Un insólito y tenso momento se vivió recientemente en Quibdó, Chocó, durante un sepelio que se salió completamente de lo común. Mientras la familia y amigos del fallecido se preparaban para darle el último adiós, un cobradiario apareció de manera repentina y se plantó frente al féretro con una exigencia inesperada: el pago inmediato de una deuda pendiente.“Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”, decía en voz alta el prestamista informal, también conocido como “gota a gota”, al tiempo que bloqueaba el paso hacia la bóveda donde sería sepultado el difunto. La escena dejó atónitos a los presentes, quienes no podían creer que en medio del dolor y el luto, alguien llegara a exigir dinero de esa manera.El cobrador, que se mostró firme y sin intención de moverse, insistía: “Aquí me paro en la raya, me dan mi plata o no se va”. Según testigos del hecho, el fallecido había adquirido un préstamo con este hombre semanas atrás y no alcanzó a pagarlo antes de morir. El cobradiario, lejos de entender la situación, llegó hasta el cementerio con la intención de presionar a los familiares para que se hicieran responsables de la deuda.Algunos asistentes intentaron dialogar con él, mientras otros grababan con sus celulares lo que rápidamente se convirtió en un video viral en redes sociales. Las imágenes causaron indignación en muchos usuarios, quienes criticaron la deshumanización y el irrespeto del cobrador en un momento tan delicado. Sin embargo, también hubo quienes aprovecharon para recordar los riesgos de recurrir al sistema de crédito informal conocido como “gota a gota”, el cual suele estar ligado a prácticas abusivas y sin regulación.Hasta el momento no se conoce si la familia del fallecido accedió a pagar o si fue necesaria la intervención de las autoridades para continuar con el entierro. Lo que sí está claro es que este episodio ha generado un fuerte debate sobre los límites del cobro de deudas, la presión que ejercen los prestamistas informales, y la necesidad de mejorar el acceso a crédito formal en regiones donde este tipo de prácticas son comunes.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Oliver Holroyd tenía 29 años, estaba comprometido, era padre de un niño pequeño y se preparaba para casarse en mayo. Pero su historia dio un giro inesperado durante lo que debía ser una noche inolvidable: su despedida de soltero terminó en tragedia.El hecho ocurrió en el bar Funky Flamingo, ubicado en la ciudad de Benidorm, España, un destino popular para los turistas británicos que buscan fiesta. Según relataron testigos, Oliver estaba acompañado de su padre y varios amigos cuando ocurrió el accidente que le costó la vida. Todo parecía normal, hasta que, sentado en una banqueta, perdió el equilibrio y se fue de espaldas. El golpe contra el suelo fue fuerte y de inmediato las personas que estaban alrededor entraron en pánico.Varios clientes y empleados del bar se acercaron a auxiliarlo. Intentaron reanimarlo mientras llegaban los servicios médicos, y durante unos segundos hubo una leve esperanza: Oliver pareció reaccionar por un momento. Así lo contó el gerente del local, Gastón Luciano, quien no dudó en intervenir directamente: “Estaba practicando RCP con la ayuda de otro cliente. Respondió durante unos 60 segundos y luego ya no. Lo intentamos durante unos 15 minutos antes de que llegara la ambulancia”.Una vez llegaron los paramédicos, se continuaron los esfuerzos. Le aplicaron una inyección de adrenalina, lo conectaron a una máquina y trataron de estabilizarlo durante más de 40 minutos. Pero nada fue suficiente. Oliver falleció allí, sin haber tenido la oportunidad de llegar al altar.Conmovedores mensajes de despedidaEl gerente del Funky Flamingo, afectado por la situación, describió lo difícil que fue presenciar la escena.“Hicieron todo lo que pudieron, fue muy triste”, comentó. Y añadió algo que dejó pensando a muchos: “Cuando la gente viene aquí se olvida de todo, bebe mucho, consume muchas sustancias y se deja llevar; hay que intentar evitarlo”.El dolor por su partida fue inmediato. Su prometida, Paige Whiteley, expresó el impacto de la noticia con un mensaje que compartió en sus redes sociales: “Te extraño muchísimo, mi mejor amigo, el padre de nuestro hijo, mi alma gemela, nada volverá a ser igual. Siento mucho que haya pasado esto”. También escribió: “Espero que puedas vernos todos los días y que te sientas orgulloso”.La madre de Oliver, Karen, también se pronunció con palabras que reflejaron el vacío que deja su ausencia: “Nuestro precioso niño, la vida es insoportable sin ti. Te quiero muchísimo, qué ganas de que volvamos a estar todos juntos”.En honor a su memoria, uno de sus amigos decidió iniciar una campaña solidaria: correrá la Maratón de Leeds con el fin de recaudar fondos para una organización dedicada a la prevención de accidentes cardiovasculares. Un gesto simbólico que busca transformar la pérdida en algo que pueda ayudar a otros.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Una imagen reciente de Epa Colombia circula en redes sociales y no ha pasado desapercibida. A tres meses de haber sido enviada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, la creadora de contenido aparece con un semblante apagado, notablemente más delgada y lejos de la imagen enérgica con la que se hizo conocida. La foto, al parecer tomada dentro del penal, ha generado una oleada de comentarios sobre su estado físico actual.El revuelo no solo se debe al contraste con sus fotos anteriores, sino también a las palabras de Karol Samantha, pareja sentimental de Daneidy Barrera (nombre de pila de Epa Colombia) y madre de su hija. A través de redes sociales, Karol fue enfática en describir la situación médica que atraviesa la interna, afirmando que la recuperación postparto ha sido compleja y que las condiciones alimenticias dentro del centro penitenciario no han ayudado en nada.“Después de dar a luz, ha tenido un proceso de recuperación complicado. Además, la alimentación donde se encuentra no ha sido la mejor. Ha bajado de peso y su salud necesita atención médica”, escribió Karol, quien respondió inquietudes de sus seguidores sobre cómo se encuentra su pareja en estos momentos.Epa Colombia fue enviada a prisión el 30 de enero de este año, tras ser condenada a cinco años y dos meses. El caso, ampliamente conocido, se remonta a 2019 cuando la influencer subió un video rompiendo con un martillo una estación de TransMilenio, hecho que la llevó a enfrentar cargos por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación del servicio público.La vida de la empresaria cambió del cielo a la tierraDesde entonces, su vida dio un giro radical. De ser una empresaria reconocida por la venta de keratinas y generar empleo, pasó a enfrentar los días entre rejas, lejos de su hija y de su rutina habitual. Esto, según Karol Samantha, también ha afectado el estado emocional de Daneidy. “Hay días más duros que otros”, reconoció en una dinámica de preguntas con sus seguidores.El tema físico, sin embargo, fue el que más preocupó a quienes han seguido su historia. Según Karol, tras el nacimiento de su hija Samarita, Epa Colombia ya venía atravesando un proceso de recuperación difícil, el cual se agravó con el encierro. “Para nadie es un secreto que la alimentación en prisión no es muy buena. Se ha bajado mucho de peso, su salud no está muy bien”, afirmó.Además, lamentó que no haya podido compartir varios momentos con su hija, algo que también parece tener un impacto emocional importante. Aunque Karol se ha mantenido más alejada de redes últimamente, decidió hablar abiertamente del tema, haciendo eco de una situación que, según ella, es muy triste.Mientras tanto, la imagen sigue circulando en redes, alimentando el debate sobre el estado actual de Epa Colombia, una figura que ha estado en el ojo público por años, y que hoy, desde un lugar completamente diferente, vuelve a ser tema de conversación.Puedes ver | Epa Colombia en prisión: entre desafíos legales y el anhelo de reunirse con su hija
Cintia Cossio no aguantó más y soltó la bomba: está embarazada de su segundo hijo. La noticia no solo emocionó a sus seguidores, también vino acompañada de una celebración por todo lo alto, donde no faltaron los detalles llamativos, las lágrimas de felicidad y, como si fuera poco, un regalazo de parte de su hermano, Yeferson Cossio, que se robó toda la atención.La influenciadora paisa, que ya es mamá de Thiago, un niño de 10 años, anunció que atraviesa por su sexto mes de embarazo. Lo curioso es que muchos no lo habían notado, pues su figura apenas ha cambiado. Pero ella misma aclaró que todo ha sido gracias al cuidado extremo que ha tenido durante esta nueva etapa.“Ya son 6 meses de embarazo. Gracias a Dios me he podido cuidar muy bien en todos los aspectos”, explicó Cintia en sus redes sociales. Además, contó que se ha rodeado de profesionales que la han guiado durante todo este proceso: desde nutricionistas hasta expertos en cuidado prenatal, todo bajo la premisa de mantenerse saludable y fuerte, tanto física como emocionalmente.Con la noticia sobre la mesa, los Cossio no se iban a quedar cortos con la celebración. Organizaron una revelación de género que fue compartida en Instagram, Facebook y TikTok, donde se ve a Cintia junto a su pareja, Jhoan López, y su hijo mayor, rodeados de familiares y amigos. La emoción fue evidente cuando se supo que lo que viene en camino es otro niño.Yeferson Cossio sorprende con regalazoApenas se conoció que el nuevo integrante de la familia es varón, vino una sorpresa más. Yeferson Cossio, el hermano mayor, apareció con un detalle que dejó a más de uno sin palabras: un carro deportivo color azul. Sí, así como se lee. El lujoso vehículo no era para Cintia ni para Jhoan, sino para el futuro bebé.La idea, según contó el propio Yeferson, es que el carro estará bajo la custodia de los papás hasta que el niño cumpla la mayoría de edad y pueda manejarlo. “No ha nacido y ya tiene su propio deportivo ¡Qué locura!”, escribió Cintia, completamente sorprendida, mientras mostraba el regalo que recibió en medio de aplausos y risas.Yeferson también aprovechó para dedicarle unas palabras cargadas de cariño a su hermana: “Mientras yo exista, nunca te va a faltar quien ame tu carita, tus ojos, tu sonrisa y todo de ti. Felicidades por ser madre una vez más, hermanita. Te amo”. Aunque ya lleva medio embarazo encima, muchos seguidores no sospechaban nada. Cintia mantuvo el tema en total discreción, hasta tener todo listo para contarlo con bombos y platillos. Incluso en sus publicaciones recientes, la barriguita apenas se nota, pero ella misma mostró que ya tiene su “mini pancita”, como la llamó.La influenciadora explicó que está cumpliendo al pie de la letra con todas las recomendaciones médicas, y que ha optado por una alimentación balanceada y rutinas controladas que han influido bastante en cómo se ve.Puedes ver | Yeferson Cossio terminó su relación con Carolina Gómez
Una coincidencia numérica que ocurre pocas veces en el año está a punto de abrir una ventana de oportunidad para algunos signos del zodiaco. En esta ocasión, Escorpio y Acuario no figuran entre los beneficiados, pero tres signos en particular verán cómo su prosperidad se duplica en los próximos días gracias a una alineación energética asociada con fechas espejo y secuencias repetitivas como 22/04 o 04:44.La numerología, una práctica esotérica que estudia el significado espiritual de los números, señala que cuando ciertas cifras se repiten —como ocurre con fechas que contienen patrones dobles o triples—, se generan portales de energía que afectan de manera positiva a algunas personas según su signo zodiacal. A continuación, te revelamos cuáles son los tres signos del zodiaco que recibirán esta ola de buena fortuna.1. Tauro: estabilidad que se convierte en abundanciaTauro, signo de tierra regido por Venus, es uno de los grandes beneficiados por esta coincidencia numérica. Su conexión con lo material y su constancia en el trabajo serán premiadas con ingresos inesperados o reconocimientos profesionales. Esta energía numérica le permitirá cerrar ciclos económicos difíciles y abrir nuevos caminos hacia la abundancia. La recomendación para los taurinos es no dejar pasar oportunidades de inversión ni proyectos a largo plazo: el éxito financiero está garantizado si actúan con visión.2. Leo: el magnetismo que atrae riquezaLeo, signo de fuego regido por el Sol, verá cómo su carisma y liderazgo se traducen en oportunidades lucrativas. La coincidencia numérica potenciará su capacidad de manifestar deseos, especialmente aquellos relacionados con la prosperidad y el crecimiento personal. Negocios propios, ascensos laborales y propuestas inesperadas tocarán la puerta. Para que esta energía funcione a su favor, los leoninos deben mantenerse firmes en sus intenciones y evitar la dispersión. El universo escuchará con claridad sus pedidos.3. Capricornio: recompensa tras el esfuerzoCapricornio, signo de tierra regido por Saturno, cosechará en estos días lo que ha sembrado durante meses. La energía numérica impulsará la llegada de recompensas económicas, estabilidad en sus proyectos y nuevas alianzas estratégicas. Aunque este signo tiende a ser conservador, es el momento ideal para arriesgar con inteligencia. Todo lo que Capricornio toque puede convertirse en una fuente de ingresos si sabe canalizar bien sus esfuerzos.¿Qué deben hacer estos signos para aprovechar la energía?Durante los días en que se presenten estas coincidencias numéricas, se recomienda a Tauro, Leo y Capricornio realizar rituales de manifestación como escribir intenciones en papel, meditar con cuarzos de abundancia (como la pirita o el citrino) y visualizar sus metas con detalle. Además, prestar atención a señales del universo como números repetidos en relojes, placas o recibos puede ser una guía para tomar decisiones acertadas.Mientras Escorpio y Acuario tendrán un periodo más introspectivo, los signos de Tauro, Leo y Capricornio están llamados a brillar y prosperar como nunca antes. Si perteneces a alguno de ellos, prepárate: la suerte está de tu lado y el universo te lo está confirmando con números.
El Vaticano apenas estaba digiriendo la noticia cuando ya había quienes aseguraban que esto no fue sorpresa para todos. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, murió este lunes 21 de abril a los 88 años, y lo que más llama la atención es que alguien ya lo había anunciado con semanas de anticipación: Mhoni Vidente.La reconocida astróloga no solo mencionó que el pontificado de Jorge Mario Bergoglio estaba por terminar, sino que dio pistas concretas sobre el momento en el que ocurriría el cambio más importante dentro de la Iglesia Católica. “Va a ser ahora a finales de Semana Santa o en mayo. Tendremos un Padre nuevo”, dijo tajantemente en una entrevista que dio para Canal Unicable y que ahora circula por todas las redes. En otro video habla de fechas concretas: "Será el 20 o 21 de abril". Aunque en su momento sus palabras fueron tomadas con escepticismo, ahora suenan diferente. El papa Francisco, que ya había mostrado signos de deterioro físico desde hace varios meses, falleció tras enfrentar fuertes complicaciones respiratorias. Mientras el Vaticano manejaba la situación con la mayor discreción posible, Mhoni soltaba detalles que, en retrospectiva, parecen haber dado en el blanco.Pero eso no fue lo único que revelóEn esa misma intervención, Mhoni Vidente soltó una bomba adicional: el nuevo papa saldrá de Italia o de México. La frase no cayó en saco roto. Con el fallecimiento de Francisco, los focos ya están puestos en el cónclave que reunirá a 138 cardenales menores de 80 años, quienes tendrán la tarea de elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.La posibilidad de que un mexicano llegue a ocupar ese lugar no es menor. En un país donde la fe mueve multitudes, esta predicción hizo que muchos se ilusionaran con ver una figura local en la cima del Vaticano. Aunque no mencionó nombres, entre los que suenan está el cardenal Carlos Aguiar Retes. Sin embargo, por ahora, no aparece entre los favoritos en las apuestas internas.Por su parte, Italia tiene una ventaja numérica y simbólica. Podría ser momento de retomar un liderazgo más tradicional, especialmente después del estilo abierto y reformador que caracterizó a Francisco.Tras la confirmación del fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, fue el encargado de informar oficialmente desde la capilla de la Casa Santa Marta. Con esto se activó el protocolo de “Sede Vacante”, y los preparativos para el cónclave avanzan a toda marcha.Lo curioso del asunto es que mientras los altos mandos de la Iglesia se organizan en Roma, el nombre de Mhoni vuelve a ocupar titulares. La astróloga no solo predijo el fin del pontificado de Francisco, también se atrevió a decir cuándo y desde dónde vendría el próximo líder católico. Y por ahora, va marcando punto por punto.Así las cosas, queda esperar si su predicción se cumple del todo o si el Vaticano tiene otras cartas bajo la manga. Lo cierto es que con Francisco se cierra un capítulo que marcó profundamente a la Iglesia, y con él se abre una nueva etapa… una que Mhoni Vidente ya parecía haber visto venir.Puedes ver | Datos curiosos sobre el papa Francisco que quizás no sabías ¿fue portero en una discoteca?
El reconocido creador de contenido José Molina, popular en redes sociales por documentar su labor como barrendero y defensor del medio ambiente en Bogotá, fue víctima de un accidente de tránsito mientras iniciaba su jornada laboral. El hecho se registró en la localidad de Bosa, al suroccidente de la ciudad, cuando un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) presuntamente lo atropelló, causándole la dislocación de un brazo.“Estaba esta mañana empezando mi ruta de trabajo, me atropelló un bus del SITP. Me van a hacer una revisión y creo que me disloqué el brazo. Me duele muchísimo y no me puedo mover”, relató Molina en sus redes sociales, donde cuenta con una comunidad de más de 200.000 seguidores que no tardaron en manifestarle mensajes de apoyo y deseos de pronta recuperación.Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad de Bogotá no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni ha informado si se han iniciado investigaciones para esclarecer lo ocurrido.Más casos de accidentes en SITPEl caso de Molina se suma a otro incidente reciente que también involucró un vehículo del SITP. El pasado 20 de marzo, un hombre de aproximadamente 28 años, que se movilizaba en silla de ruedas, murió tras ser arrollado por un bus del sistema en el barrio Verbenal, localidad de Usaquén, al norte de la ciudad. Según testigos entrevistados por Citytv, el conductor del bus presuntamente se desplazaba a alta velocidad al momento del siniestro.“Un muchacho que estaba pasando ahí, en silla de ruedas, y por acá transita mucho carro, y el SITP lo arrolló”, señaló un testigo. Otro añadió: “La persona iba cruzando la calle y el SITP venía rápido; al parecer, lo impactó directamente”.Las autoridades continúan investigando este hecho, sin descartar posibles imprudencias por parte del peatón o fallas en el cumplimiento de las normas de tránsito por parte del conductor del bus.La preocupación por la seguridad vial en Bogotá va en aumento. A menos de terminar el primer trimestre de 2025, más de 80 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, según cifras de la Secretaría de Movilidad. Peatones y motociclistas encabezan la lista de víctimas fatales.El año anterior cerró con 564 fallecimientos en las vías capitalinas, siendo los motociclistas los más afectados, seguidos por peatones y ciclistas.Casos como el de José Molina no solo generan indignación en redes, sino que también ponen en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de seguridad vial, tanto para conductores como para ciudadanos que, como él, hacen de las calles su espacio de trabajo y de vida.Mira también: Ladrón vivió su propio viacrusis
Sergio Catalán, quien durante los años 90 y 2000 fue uno de los galanes más reconocidos de las telenovelas en México, sorprende a sus seguidores al reinventarse como empresario en Estados Unidos. Con una trayectoria destacada en producciones como La Usurpadora, Gata Salvaje y En nombre del amor, el actor decidió dar un paso al costado de la actuación hace más de una década y ahora se dedica a un oficio muy distinto: la venta de helados y paletas.La decisión de cambiar radicalmente su carrera surgió a raíz de la pandemia del COVID-19, que afectó profundamente a la industria del entretenimiento. Ante la falta de oportunidades laborales, Catalán, quien ya residía en California junto a su esposa, la actriz Teresa Tuccio, y sus dos hijas, decidió emprender un negocio propio inspirado por un evento temático de postres que visitó en Los Ángeles.Fue así como nació La Michoacana Premium Newhall, una heladería ubicada en Santa Clarita, California. Allí, el actor no solo es el dueño, sino que también participa activamente en la preparación y atención al público. "Yo soy el que hace el helado de gansito, el de chamoy... hago todo", confesó Catalán en una entrevista para el programa El Gordo y la Flaca.Aunque han pasado varios años desde su última aparición en televisión, los clientes que lo reconocen no pueden evitar sorprenderse al verlo detrás del mostrador. “Muchos se me quedan viendo y me dicen ‘¿qué haces aquí?’. Pero yo les explico que este también es un trabajo digno y que lo disfruto mucho”, aseguró.Sergio Catalán dejó México en 2009, luego de grabar En nombre del amor, su última telenovela. Durante sus primeros años en Estados Unidos, trabajó como locutor y conductor de televisión, pero fue la crisis sanitaria la que lo impulsó a buscar estabilidad en otro sector. En lugar de volver a su país natal, decidió quedarse y explorar una nueva pasión. Ahora, asegura que pese a estar alejado de la actuación, no descarta un posible regreso. “Ser artista es una enfermedad que no se quita”, comentó entre risas en una reciente entrevista. “Tengo muchas ganas de volver, ya hice algunas llamadas, y si surge algo que me guste, lo tomaré. Pero sin abandonar mi negocio”, añadió.Hoy, Catalán disfruta de una vida tranquila, más conectada con su comunidad y con la libertad de elegir su camino. Su historia demuestra que los cambios, por más radicales que parezcan, pueden abrir puertas a nuevas y satisfactorias etapas.
Ana del Castillo, conocida tanto por su talento musical como por su fuerte carácter, volvió a estar en el centro del huracán mediático. Esta vez, no fue por su música ni por una nueva producción, sino por sus comentarios en redes sociales que parecieron dirigidos a Dayana Jaimes, la viuda del fallecido cantante Martín Elías.Durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, la intérprete vallenata no solo habló de su vida personal —revelando que ha vuelto a consumir alcohol tras tres años de abstinencia—, sino que también aprovechó para lanzar una pulla con evidente carga de crítica moral.“Si uno es bandido, hay que ser un bandido con estilo... pero no con los maridos de las amigas ni de la gente cercana”, expresó Del Castillo, sin mencionar directamente a Jaimes, pero dejando entrever a quién se refería. La frase se convirtió en titular inmediato entre los seguidores del mundo vallenato, quienes asociaron de inmediato sus palabras con el escándalo que estalló el 9 de abril de 2025.Ese día, una fotografía viralizada en redes sociales habría comprometido sentimentalmente a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz —hija de Diomedes Díaz—, lo que generó una ola de rumores y especulaciones sobre una supuesta infidelidad dentro del círculo familiar.Aunque ni Jaimes ni Escorcia han dado declaraciones oficiales al respecto, la controversia no ha cesado. Lo que parecía un escándalo menguante volvió a tomar fuerza con las declaraciones de Ana del Castillo, quien inicialmente publicó un video con fuertes mensajes y posteriormente lo eliminó.¿Ana del Castillo se retractó de lo que dijo?En un intento de suavizar las consecuencias de sus palabras, Del Castillo ofreció disculpas públicas. “¿Sabes por qué borro la historia, Daya? Porque cometí el error más grande de mi vida en estos tres minutos: faltarle el respeto a uno de los Díaz”, afirmó, haciendo alusión directa al apellido que representa la dinastía vallenata más importante del país.“Esto no lo hago por ti, lo hago por Martín, por Patricia Acosta, por Rafael Santos, por Lily, por todos, porque los amo... aunque no tenga su sangre, soy fanática de Diomedes”, continuó la cantante, justificando su acto de retractación con una mezcla de arrepentimiento y lealtad a la familia del Cacique de La Junta.A pesar de la tormenta mediática, Ana del Castillo también aprovechó para responder a sus detractores, quienes han cuestionado el bajo impacto de su último álbum Con fuerza. Fiel a su estilo sin censura, la artista se mostró confiada en su carrera: “La gente dice que estoy quemada... pero la música es tan impredecible que vuelvo y me pego”.También reconoció que rompió una promesa que había hecho a Dios, al volver a beber alcohol luego de tres años de sobriedad. “Soy humana y cometo errores. Llevo un mes tomando, disfrutando, siendo feliz y haciendo una gran producción”, confesó.Aunque Ana del Castillo terminó borrando el contenido, el video circuló ampliamente en redes sociales, donde fue analizado, debatido y replicado por internautas.Mientras tanto, Dayana Jaimes mantiene el silencio, optando por no responder públicamente a las insinuaciones. Sin embargo, la conversación sigue viva, alimentada por el fuego cruzado de indirectas, traiciones y la opinión pública que no perdona ni olvida.Mira también: La divertida reacción de Ana del Castillo y de Paola Jara en pleno concierto
La historia de Natalia Garizabal, una reconocida modelo colombiana, conmovió a cientos de personas que siguen su carrera y sus redes sociales. En un giro inesperado, la joven vivió una pesadilla que no solo puso en riesgo su vida, sino que también alteró su salud emocional y su percepción del sistema médico. Durante meses, vivió con la angustia de un diagnóstico erróneo que le cambió la vida.En una entrevista reciente, Natalia Garizabal reveló cómo, después de sufrir síntomas inexplicables, los médicos le diagnosticaron cáncer. A partir de ese momento, la modelo se sometió a un tratamiento de quimioterapia, con la esperanza de ganar la batalla contra lo que creía que era una enfermedad mortal. Sin embargo, a lo largo de su tratamiento, su salud no mejoraba y los síntomas persistían. Fue entonces cuando, tras más estudios, se descubrió que el diagnóstico original era incorrecto.La confusión comenzó cuando Natalia Garizabal empezó a experimentar dolores inexplicables y otros síntomas físicos que no encajaban con una patología común. Fue entonces cuando los médicos, basándose en su cuadro clínico, llegaron a la conclusión de que la joven padecía de cáncer. "Lo que sentí al enterarme del diagnóstico fue un shock total", recuerda Garizabal. “Me derrumbé, todo mi mundo se vino abajo.”Los días posteriores fueron un torbellino emocional y físico. La modelo comenzó un tratamiento de quimioterapia que la dejó agotada. "Era un proceso extremadamente doloroso, pero pensaba que era la única manera de curarme. Mi cabeza estaba completamente ocupada en luchar contra el cáncer", compartió.Sin embargo, lo que parecía un proceso sin salida se tornó aún más desconcertante cuando, después de varios meses de tratamiento, un grupo de médicos descubrió que no se trataba de cáncer, sino de una rara enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso. Los síntomas eran similares, pero mucho menos agresivos de lo que se pensaba en un principio."Fue traumático", confesó Natalia, "El hecho de que me hayan dicho que estaba luchando contra algo tan grave como el cáncer, y luego enterarme de que nunca lo tuve, me rompió por completo. Es difícil de explicar cómo te sientes después de pasar por todo eso, tanto físicamente como mentalmente", expresó la modelo.El proceso de la quimioterapia y la confusión que vino con el diagnóstico erróneo no solo afectó su cuerpo, sino también su estabilidad emocional. Garizabal expresó cómo, durante este tiempo, luchó contra la ansiedad, la depresión y la incertidumbre. “Mi vida cambió por completo. A veces, el miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma", expresó.Además de los efectos emocionales, la joven también tuvo que lidiar con las secuelas físicas del tratamiento, que, aunque innecesarias, afectaron su energía y su salud general.Este episodio llevó a Natalia Garizabal a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico médico certero y la necesidad de la educación sobre enfermedades raras. “Es fundamental que los médicos sean más cuidadosos y que todos tengamos acceso a un sistema de salud que pueda ofrecer diagnósticos más precisos”, afirmó.La historia de Natalia Garizabal es un recordatorio doloroso de los peligros que un diagnóstico erróneo puede acarrear, tanto para la salud física como mental de un paciente. En su caso, el tratamiento innecesario la dejó marcada, pero también le permitió aprender más sobre sí misma y sobre la fragilidad de la vida. Puedes seguir viendo: Hamilton revela una gran primicia de él y Mau & Ricky y le hace una urgente petición a Camilo y Feid
El Año Nuevo es una época de celebraciones, reencuentros y buenos deseos. Saludar con un "Feliz Año Nuevo" se convierte en un ritual casi automático durante los primeros días de enero. Pero, ¿hasta cuándo es apropiado mantener esta costumbre? ¿Existe un límite temporal para expresar nuestros mejores deseos para el año que comienza?Año Nuevo Más allá de las campanadasSi bien el 1 de enero marca el inicio oficial del nuevo año, la alegría y la emoción de esta celebración se extienden más allá de esa fecha. Es común que amigos, familiares y conocidos se saluden con un "Feliz Año Nuevo" durante los primeros días del mes. Pero, ¿qué pasa después? ¿Hay un momento en el que este saludo deja de ser apropiado?La respuesta no es tan sencilla como parece, ya que las costumbres varían de un lugar a otro y de una persona a otra. En algunos países, como España, es común extender las felicitaciones hasta el Día de Reyes (6 de enero), ya que se considera que las fiestas navideñas se prolongan hasta esa fecha. En otras culturas, el periodo de felicitaciones puede ser aún más largo.¿Qué dice el protocolo sobre el "Feliz Año Nuevo"?El protocolo social establece algunas pautas generales sobre cuándo es apropiado saludar con un "Feliz Año Nuevo". Si bien no existe una regla escrita y universal, se considera que los primeros días de enero son el periodo más adecuado para expresar estos buenos deseos.Sin embargo, el protocolo también reconoce que las costumbres pueden variar y que no hay que ser demasiado estrictos. Si te encuentras con alguien a mediados de enero y quieres saludarlo de manera cordial, un simple "Feliz año" puede ser suficiente.La importancia de la intenciónMás allá de las fechas y las normas sociales, lo importante es la intención detrás del saludo. Si deseas expresar tus mejores deseos a alguien, no hay un momento equivocado para hacerlo. Un saludo sincero siempre será bien recibido, independientemente de la época del año.En definitiva, la decisión de cuándo dejar de decir "Feliz Año Nuevo" es algo muy personal. Lo más importante es ser respetuoso con los demás y adaptar nuestro lenguaje a cada situación.Si bien no existe una fecha exacta para dejar de decir "Feliz Año Nuevo", los primeros días de enero son el periodo más común para hacerlo. Sin embargo, si deseas expresar tus buenos deseos a alguien más adelante, no dudes en hacerlo. Lo importante es la intención y la sinceridad.Mira también: Hierbas y tradiciones curiosas para recibir el Nuevo Año y atraer la buena suerte
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre un carnaval, una feria y un festival? En Colombia, la tierra de la alegría, estos eventos se mezclan y confunden a menudo, pero cada uno tiene su propia magia. ¡Acompáñanos en este viaje por las fiestas más representativas del país y descubre qué hace único a cada una!El Carnaval: Una explosión de color y tradiciónEl carnaval es, sin duda, la fiesta más emblemática de nuestro país. Es una explosión de color, música y alegría que se vive en las calles, donde la gente se disfraza, baila y celebra. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es el más famoso y reúne a miles de personas de todas partes del mundo.Pero, ¿qué hace tan especial al carnaval? La respuesta está en sus orígenes. El carnaval tiene raíces ancestrales, que se remontan a las culturas indígenas y africanas. Es una celebración de la vida, de la diversidad y de la identidad cultural, como sucede con el Carnaval del diablo de Riosucio, Caldas. Durante el carnaval, las tradiciones se mantienen vivas a través de comparsas, disfraces y bailes.La Feria: Un encuentro entre lo urbano y lo ruralLa feria es otro evento muy popular en Colombia. A diferencia del carnaval, la feria suele tener un enfoque más comercial y regional. En las ferias se exponen productos agrícolas, artesanías y se organizan actividades como concursos de belleza, exposiciones ganaderas y conciertos.La Feria de Cali, por ejemplo, es una de las más grandes y famosas de Colombia. Durante esta celebración, la salsa se convierte en la reina de la pista y los caleños demuestran su pasión por el baile. Sin embargo, las ferias también son una oportunidad para rescatar las tradiciones locales y fortalecer los lazos comunitarios.El Festival: Una celebración de la cultura y el arteLos festivales son eventos más enfocados en la cultura y el arte. Pueden ser de música, cine, teatro, literatura o cualquier otra expresión artística. Los festivales suelen tener una temática específica y atraen a un público más selecto.En Colombia, se celebran numerosos festivales a lo largo del año. El Hay Festival, o por ejemplo, es un evento literario que reúne a escritores, pensadores y artistas de todo el mundo. El Festival de Cine de Cartagena de Indias es otro evento destacado, que muestra lo mejor del cine colombiano e internacional. El Festival Popular al Parque reúne a los fanáticos de este género musical.Aunque los carnavales, ferias y festivales comparten algunos elementos en común, como la música, el baile y la celebración, cada uno tiene su propia identidad. El carnaval es una explosión de color y tradición, la feria es un encuentro entre lo urbano y lo rural, y el festival es una celebración de la cultura y el arte.Te puede interesar: ¿Quién es Joselito Carnaval?
Enclavado en las montañas de Caldas, Riosucio es un municipio que sorprende tanto por su particular historia como por sus tradiciones únicas y que nació de la unión de dos pueblos enfrentados, San Sebastián y La Candelaria. Este lugar no solo conserva dos plazas principales y dos iglesias, sino que además es el hogar del famoso Carnaval del Diablo, una fiesta que, lejos de ser un culto al mal, celebra la alegría, la integración y la cultura de sus habitantes.Dos pueblos, dos iglesias y el carnaval del diabloLa historia de Riosucio es tan particular como sus dos iglesias: La Candelaria y San Sebastián. Estas edificaciones son un símbolo de la convivencia entre dos comunidades que, tras años de disputas por el territorio, decidieron unirse y formar un solo municipio en 1819. Hoy las dos iglesias y sus respectivas plazas están a tan solo una cuadra de distancia.Cada iglesia y plaza representa el legado de las antiguas poblaciones, recordando a los visitantes la complejidad y riqueza de este lugar. Pero la verdadera unión llegó con el Carnaval del Diablo, una festividad que nació como un acto simbólico para superar las divisiones. Desde entonces, el carnaval no solo es el evento más esperado del municipio, sino también una manifestación cultural reconocida como patrimonio inmaterial de la nación.Un Diablo bondadoso que convoca la fiestaLejos de ser una figura maligna, el Diablo del Carnaval de Riosucio es un personaje fiestero y bondadoso que simboliza la unidad y la alegría. Este año, durante cinco días, del 3 al 8 de enero, las calles se llenan de música, color y disfraces, en la que hasta los niños participan luciendo sus mejores trajes temáticos, cantando y bailando.La fiesta, que se celebra cada dos años, es liderada por cuadrillas, grupos que durante dos años preparan presentaciones únicas con canciones y trajes que mezclan tradición, crítica social y humor.Para este 2025, se espera la participación récord de 40 cuadrillas, acompañadas por conjuntos musicales propios. Las autoridades estiman la llegada de más de 30,000 visitantes, quienes disfrutarán de actividades culturales, desfiles, conciertos y verbenas populares.El Carnaval del Diablo de Riosucio no solo es un evento local, sino un fenómeno que atrae visitantes de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y otros departamentos vecinos. Pero además es muy común encontrar visitantes de Norteamérica, Europa y otros continentes.Con medidas de seguridad reforzadas y actividades gratuitas para todos, esta celebración promete ser una experiencia inolvidable para quienes buscan sumergirse en la magia, el folclor y la calidez de su gente.Riosucio, con su rica historia y su carnaval único, demuestra que incluso las rivalidades más profundas pueden transformarse en tradiciones que unen y celebran la vida.Te puede interesar: ¿Quién es Joselito Carnaval?
La Feria de Manizales, una de las festividades más emblemáticas de Colombia, se prepara para su edición número 68, que tendrá lugar del 4 al 5 de enero de 2025. Este evento, que mezcla tradición, cultura y entretenimiento, promete superar las expectativas con una programación variada que incluye conciertos, actividades recreativas y eventos empresariales.El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, resaltó el respaldo de diversos sectores económicos y empresariales, asegurando que el evento será un motor de desarrollo para la región. Según la alcaldía, se espera una asistencia de más de 350,000 personas, muchas de ellas turistas nacionales e internacionales, atraídos por la rica oferta cultural de la feria.Entre los eventos más destacados, un concierto icónico será el centro de atención. Este contará con la participación del reconocido artista internacional Juan Luis Guerra, acompañado de artistas colombianos como Jessi Uribe, Paola Jara y Kapo.La feria también incluirá actividades para toda la familia, como castillos del terror, inflables, ferias populares y comerciales, cabalgatas, y saltos extremos, consolidándose como un espacio de diversión y tradición para todos.Retreta de PasodoblesUno de los eventos más esperados es la presentación de la Banda Municipal de Manizales, compuesta por 41 músicos talentosos. El domingo 12 de enero de 2025, a las 11:30 a. m., el Parque Ernesto Gutiérrez será el escenario de la Retreta de Pasodobles, donde los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo musical lleno de tradición y maestría.El director de la banda, Rubmarth Gabriel López Toro, extendió una invitación a manizaleños y visitantes para ser parte de este evento cultural: “Estamos muy contentos de participar en diferentes eventos de ciudad. Una invitación muy especial para acompañarnos en la retreta”.La cabalgata 2025 de la Feria de ManizalesUno de los eventos icónicos de la Feria de Manizales es su cabalgata, que en esta edición enfrentará cambios significativos debido a nuevas disposiciones judiciales. Estas medidas, promovidas por una acción popular del colectivo Identidad Animal, buscan garantizar la seguridad de los equinos y prevenir el maltrato animal, así como mejorar el control sobre el consumo de alcohol durante el desfile.Entre las nuevas regulaciones, se destaca la prohibición de la participación de menores de edad y la instalación de controles estrictos a lo largo del recorrido. La cabalgata iniciará en la Plaza de Toros, recorrerá la Avenida Santander, y finalizará en la glorieta de San Rafael, desarrollándose de 9:30 a. m. a 8:00 p. m..A pesar de estos cambios, la cabalgata continúa siendo un evento único en el país, una tradición que contrasta con su desaparición en otras ciudades como Cali.En su edición de 2024, la Feria de Manizales generó ingresos superiores a los 257,000 millones de pesos, con sectores como hotelería, gastronomía y comercio liderando las ganancias. Este impacto económico subraya la importancia de la feria como un motor de desarrollo para la región.El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo aseguró que la edición 2025 incluirá innovaciones en contenido cultural y artístico, con un enfoque en promover a los empresarios locales y enriquecer la oferta cultural para los asistentes.Mira también: Tips para salir a viajar y que no lo roben
Desde el 3 al 20 de enero, Sincelejo se convierte en el epicentro de la cultura, la tradición y la alegría en Colombia. Con actividades religiosas, artísticas y festivas, las Fiestas del 20 de enero 2025 se perfilan como las mejores de su historia, según anunció el alcalde de la ciudad, Yair Acuña. Este evento anual, profundamente arraigado en la identidad de los sincelejanos, atraerá a miles de turistas del país y del extranjero.Las celebraciones inician el 3 de enero con las festividades religiosas en honor al 'Dulce Nombre de Jesús', patrono popular de Sincelejo. La Catedral San Francisco de Asís será el escenario de novenas y eucaristías que congregarán a la comunidad en un ambiente de devoción.La Alcaldía de Sincelejo ha preparado una amplia y variada programación que incluye eventos destacados como el Desfile del Veinte Enerito, donde los niños son los protagonistas; el Desfile Folclórico, que rinde tributo a las costumbres de la región; y el Desfile de Carrozas, un espectáculo de creatividad y color. Además, habrá conciertos de artistas reconocidos como Carlos Vives y la Billo’s Caracas Boys, así como eventos populares y privados que prometen entretener a todos los asistentes.Estas fiestas no solo son un evento cultural, sino también una oportunidad para el crecimiento económico de la región. Con el aumento del turismo, la gastronomía, las artesanías y otros sectores se beneficiarán significativamente. La administración municipal ha garantizado medidas de seguridad para asegurar una experiencia tranquila y disfrutable para todos.Programación de las fiestas en SincelejoFestival del Frito: Del 4 al 11 de enero, los sabores locales serán protagonistas en la Calle 28, frente a la sede de la Alcaldía.Conciertos: El Superconcierto de Alborada el 11 de enero y otros espectáculos musicales reunirán a destacados artistas nacionales e internacionales.Desfiles: Carrozas, tradición y el colorido desfile infantil del Veinte Enerito.Corralejas: Desde el 15 de enero, las tardes de toros en las tradicionales corralejas serán parte del entretenimiento.La organización ha cuidado cada detalle para garantizar el éxito de estas festividades. Bajo la coordinación de la Corporación 20 de Enero, presidida por Arturo Payares Quessep, la ciudad se prepara para consolidarse como un referente cultural y festivo en el Caribe colombiano.El 19 de enero se realizará el Gran Sabana Góspel, y el 20 de enero culminará con la elección de la Reina de las Fiestas, un evento que cerrará con broche de oro estas inolvidables celebraciones. Mira también: ¿Cuánto pagó James por presentación de Nelson Velásquez?
En diversos conjuntos residenciales se están implementando restricciones que han generado controversia entre los residentes. Una de estas medidas, por ejemplo, consiste en prohibir la entrada de taxis bajo el argumento de preservar la seguridad y tranquilidad del entorno. Aunque estas normas podrían parecer razonables a primera vista, su aplicación está generando situaciones que podrían calificarse como desproporcionadas e incluso contrarias a la legislación vigente.Imagina el caso de Mateo, un residente de un conjunto que también es propietario de un taxi. Mateo no utiliza su vehículo para prestar servicio dentro del conjunto; simplemente lo guarda en su garaje como lo haría cualquier otro vecino con su automóvil particular. Sin embargo, la administración del lugar le ha prohibido el ingreso con su taxi, argumentando que se trata de un vehículo de servicio público. Esta decisión ignora que, dentro del conjunto, el uso del vehículo no difiere del de cualquier otro automóvil.Este tipo de restricciones generan cuestionamientos sobre si estas medidas realmente cumplen con su propósito de seguridad o si más bien se está violando el derecho de los residentes a usar y disponer de sus bienes de manera equitativa.Otro tema recurrente es la negativa de algunos conjuntos y edificios residenciales a permitir que los propietarios alquilen sus parqueaderos a personas externas. Esta prohibición se justifica bajo el argumento de que arrendar espacios a terceros podría comprometer la seguridad del lugar. Sin embargo, esta práctica es ilegal según las disposiciones vigentes.De acuerdo con la Ley 675 de 2001, que regula las propiedades horizontales en Colombia, los propietarios tienen el derecho de disponer de sus bienes privados, incluyendo los parqueaderos, como mejor les parezca. Esto incluye arrendarlos o cederlos a terceros, independientemente de si estos residen o no en el conjunto. Por tanto, los administradores no pueden imponer restricciones que contravengan este derecho.La Ley 675 del 2001 establece que los conjuntos residenciales operan bajo un régimen de propiedad horizontal que equilibra los derechos individuales de los propietarios con los intereses comunes. Esto implica que, aunque las normas internas de los conjuntos buscan mantener la convivencia y la seguridad, estas no pueden vulnerar los derechos consagrados en la legislación.Las restricciones impuestas en los conjuntos residenciales deben ser revisadas con atención. Si bien la seguridad es una prioridad, no debe servir como excusa para implementar medidas arbitrarias o contrarias a la ley. Es esencial que las administraciones actúen con transparencia y en el marco de la normativa vigente, respetando los derechos de todos los copropietarios y fomentando una convivencia equilibrada y justa, pero recuerda que cada administración tiene leyes distintas. Mira también: Tres alternativas para que el ICETEX te perdone la deuda