En medio del furor del Festival Coachella 2025, que se celebró durante dos fines de semana consecutivos en el Empire Polo Club de Indio, California, una presencia inesperada acaparó las miradas más allá de los grandes artistas en escena: Karol G. La superestrella colombiana, quien llevaba un tiempo fuera del radar mediático, sorprendió al público asistente al ser captada como una fan más, coreando con entusiasmo el show de Lady Gaga.Los días 11, 12, 13 y luego 18, 19 y 20 de abril fueron testigos del vibrante festival que reúne a artistas y celebridades de talla mundial. Entre estos destellos de fama, Karol G, acompañada de su amigo cercano y creador de contenido Daiky Gamboa, apareció entre la multitud, sin tarima ni protocolo, simplemente disfrutando la música. Su espontaneidad no solo conmovió a sus seguidores, sino que también despejó una duda que venía circulando desde hace semanas: ¿Está embarazada?Karol G desmiente su posible embarazoLos rumores de un posible embarazo surgieron tras la circulación de una imagen en redes sociales donde se veía a la antioqueña junto a su pareja, el también cantante Feid, y una supuesta ecografía. Más tarde se confirmó que la imagen había sido generada con inteligencia artificial, lo que no impidió que la especulación se propagara rápidamente entre sus fans.Sin embargo, los videos compartidos por su hermana, Jessica Giraldo, y su amigo Daiky Gamboa, mostraron a una Karol G en excelente forma física, cantando a todo pulmón el éxito Bad Romance de Lady Gaga, dejando sin fundamentos los rumores de embarazo. "Ya vieron que no está embarazada", fue uno de los comentarios recurrentes en redes sociales tras la difusión de las imágenes.Además de acallar especulaciones, la aparición de Karol G generó gran emoción entre sus seguidores por su renovado look. La artista luce un estilo diferente que ha sido interpretado como el anuncio silencioso de una nueva etapa musical. La expectativa en torno a su próximo proyecto crece, especialmente luego de varios meses de relativa ausencia de la escena pública.En los videos virales, la intérprete de Amargura se muestra relajada, emocionada, y completamente entregada al espectáculo de Gaga, una de las actuaciones más aclamadas de esta edición de Coachella. Su presencia dejó claro que, más allá de ser una estrella global, Karol también es fan de otros grandes íconos del pop.La naturalidad con la que Karol G fue vista disfrutando del festival sin esconderse ni buscar protagonismo ha sido aplaudida por usuarios en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. "Escuchando buena música. Ella sabe quiénes son grandes", comentó un internauta. Otro agregó: “Ella es humilde de corazón”.Aunque algunos fans expresaron cierta decepción al confirmarse que la cantante no está esperando un bebé, la mayoría celebró su regreso a los escenarios sociales y la posibilidad de que esté trabajando en nueva música.Mira también: ¿Karol G está embarazada?
Margarita Reyes es conocida en Colombia por su participación en la televisión y por su destacada carrera como actriz, pero detrás de su imagen pública, la vida de la artista es una lucha constante contra demonios personales que pocos conocían. En una entrevista, la actriz y exprotagonista de novelas reveló los momentos más oscuros de su vida, incluyendo su batalla contra el alcohol, una enfermedad devastadora, y cómo logró salir adelante con el apoyo de su familia.Durante la pandemia de COVID-19, la actriz pasó por un dolor emocional que se transformó rápidamente en un sufrimiento físico. La actriz, en su intento de lidiar con la tristeza, recurrió al ejercicio extremo y al consumo de alcohol, lo que deterioró aún más su salud"Cuando llegó la pandemia pasó de todo, tenía una relación sentimental y todo comenzó a romperse, estaba al miedo de qué iba a pasar con la humanidad, no había trabajo, cómo íbamos a vivir. Llegó un caos que no supe controlar”, confesó.En sus propias palabras, Margarita Reyes compartió que no podía aguantar la intensidad que se vivía en ese momento, así que se refugió en el alcohol."No quería comer. Y puedo decir que la pandemia me alcoholizó completamente; era ejercicio y alcohol. A las 10:00 de la mañana ya estaba borracha, yo lloraba todo el día y todo era por una ruptura amorosa”. expresó la actriz.El consumo comenzó como una forma de encajar con su entorno, pero pronto se convirtió en una adicción que la consumió por completo. Lo que parecía una situación sin retorno se transformó gracias a la intervención de su familia, que con un amor incondicional, la ayudó a salir de ese mundo oscuro. En medio de la tormenta emocional, Margarita Reyes empezó a sentir dolores abdominales constantes, un mal que no parecía tener explicación. Luego de varias consultas médicas, le diagnosticaron cáncer de útero en una etapa avanzada. Sin embargo, su hijo Samuel, quien siempre fue su apoyo más grande, la motivó a someterse a la operación. Gracias a esa decisión, Margarita logró superar la enfermedad y preservar su salud. Aunque la recuperación fue difícil, su fortaleza y la voluntad de vivir la ayudaron a salir victoriosa de una batalla que, para muchos, parecía perdida desde el principio.La larga carrera de Margarita Reyes en la televisión Margarita Reyes es una reconocida actriz y presentadora colombiana, famosa por su participación en varias producciones televisivas, especialmente en el género de telenovelas, como: La ex" (2016) – Una de las novelas más conocidas en la que interpretó uno de los papeles principales.Café, con aroma de mujer" (1993) – En esta telenovela, que fue un éxito rotundo, Margarita tuvo un papel importante, consolidando su lugar en la televisión colombiana.El pecho de mi madre" (1997) – Una producción en la que tuvo una participación destacada.Pocholo" (2002) – Una comedia en la que se mostró su versatilidad como actriz.A lo largo de los años, logro consolidarse como una de las figuras más destacadas de la televisión colombiana, interpretando personajes que marcan la historia de la pantalla pequeña. Además de su faceta como actriz, también incursiono en la conducción y la radio, ganándose el cariño y respeto de su audiencia.Puedes seguir viendo: William Levy y su polémica detención, al parecer salió de prisión gracias a dos besos
Aunque el calendario indique una cifra concreta, muchos aseguran sentir una desconexión con esa edad física. Hay quienes, desde jóvenes, parecen guardar el peso del mundo en su mirada, mientras otros, incluso en la adultez, conservan una chispa juvenil inagotable. La astrología ofrece una explicación fascinante: tu signo del zodiaco podría revelar la edad de tu alma.Este enfoque no habla de reencarnaciones ni vidas pasadas necesariamente, sino de la energía espiritual que representa cada signo, como si el zodiaco fuera un ciclo evolutivo donde Aries marca el inicio y Piscis el cierre del camino.Aries: el alma más joven del zodiacoNacidos bajo este signo (21 de marzo - 19 de abril), los Aries irradian una energía primitiva, fresca y aventurera. Representan el inicio del ciclo zodiacal, por lo que su alma es considerada la más joven. Son impulsivos, entusiastas y directos, con una mirada sin filtros que sólo puede pertenecer a una conciencia en sus primeros pasos.Tauro: alma en la adolescencia espiritualCon los pies bien plantados en la tierra, los Tauro (20 de abril - 20 de mayo) son prácticos, constantes y sensoriales. Su alma ha avanzado desde la infancia y empieza a disfrutar de los placeres del mundo físico, como quien descubre su propio cuerpo y entorno por primera vez.Géminis: la juventud eternaEste signo (21 de mayo - 20 de junio) posee un alma curiosa, inquieta y versátil. Géminis representa la juventud en su máxima expresión: rebosante de preguntas, adaptable y siempre en movimiento. Aunque aprenden rápido, su esencia no se arraiga fácilmente, reflejo de un espíritu que aún explora sin comprometerse del todo.Cáncer: el alma adulta y protectoraLos nacidos bajo Cáncer (21 de junio - 22 de julio) poseen una sensibilidad profunda y una conexión emocional poderosa. Su alma ya ha conocido el dolor, la nostalgia y el amor familiar. Es la etapa en la que uno se convierte en protector, madre o padre simbólico de los demás.Leo: el alma joven que lideraLeo (23 de julio - 22 de agosto) encarna el ego consciente, el deseo de brillar y ser admirado. Su alma se encuentra en esa etapa juvenil donde la afirmación del “yo” es vital. Aun así, hay una madurez emocional creciente detrás de su apariencia imponente.Virgo: alma que busca propósitoLos Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) tienen un alma en la adultez temprana, analítica y crítica. Empiezan a cuestionar su lugar en el mundo, desean servir a otros y mejorar la realidad. Esta búsqueda de perfección es signo de un alma que ha superado la superficialidad.Libra: el alma en equilibrio medioCon una energía que busca armonía y justicia, los Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) representan un alma madura que entiende la importancia del otro. Ya no actúan por impulso, sino por reflexión y equilibrio. Saben que la vida es mejor cuando se comparte.Escorpio: alma vieja con cicatricesEscorpio (23 de octubre - 21 de noviembre) lleva una profundidad que pocos signos igualan. Su alma ha pasado por transformaciones intensas, conoce la sombra y la luz, la muerte simbólica y la renovación. Es un espíritu sabio, aunque muchas veces incomprendido.Sagitario: el alma filosófica y viajeraLos Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre) muestran un alma que ha acumulado experiencias y ahora busca comprender su significado. Es una etapa en la que se desea enseñar, compartir y explorar otras verdades. Han vivido lo suficiente como para reír de sí mismos.Capricornio: alma de anciano sabioCapricornio (22 de diciembre - 19 de enero) representa un alma antigua, paciente y estructurada. Se siente responsable por el colectivo, como si cargara con el deber de generaciones pasadas. Su sabiduría viene del tiempo y la experiencia.Acuario: el alma visionaria del futuroLos Acuario (20 de enero - 18 de febrero) tienen un alma que parece provenir de otra dimensión. Son innovadores, humanitarios y poco convencionales. Su conciencia está adelantada a su época, como si ya hubieran trascendido las reglas terrenales.Piscis: la más vieja y espiritualEl signo final del zodiaco (19 de febrero - 20 de marzo) agrupa todas las experiencias previas. Piscis posee un alma sabia, compasiva y profundamente intuitiva. Es el alma que ya ha recorrido todo el ciclo y se prepara para volver al origen, quizás para renacer nuevamente como Aries.Mira también: Daniel Daza y sus predicciones para el 2025
El regreso de personajes infantiles clásicos sigue marcando tendencia en la televisión colombiana. Luego del rotundo éxito que ha tenido Yo Me Llamo Mini con la participación del icónico lobo rojo Aurelio Cheveroni como jurado, Caracol Televisión apuesta nuevamente por la nostalgia, esta vez con el retorno de Mery Moon, la gatita blanca que también hizo parte del entrañable Club 10.Aunque algunos seguidores especulaban con que Mery Moon también sería parte del jurado en Yo Me Llamo Mini, su regreso se da por otro camino, el humor. Mery Moon aparecerá como invitada especial en una parodia titulada “A yo me llaman”, que será emitida en el programa de comedia Sábados Felices.El sketch, programado para el sábado 26 de abril a las 8:00 p.m., parodiará al popular concurso infantil de imitadores. En él, se representarán de manera cómica a los jurados actuales del formato, Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, así como a algunos de los imitadores más curiosos del programa.El éxito de Aurelio Cheveroni en la televisión actual sorprendió a muchos, pero también evidencia un fenómeno claro, la televisión colombiana encontró en la nostalgia un recurso poderoso para reconectar con el público.El personaje, interpretado originalmente por el actor y comediante Fernando Villate, volvió en marzo de este año para integrarse como jurado en Yo Me Llamo Mini, conquistando tanto a los niños como a los adultos que crecieron con él en pantalla.Caracol sabe capitalizar este sentimiento intergeneracional. Con Aurelio ya consolidado como uno de los atractivos principales del formato, la inclusión de Mery Moon en una parodia humorística reafirma que el canal busca mantener viva la memoria de estos personajes, pero adaptándolos a nuevos formatos y audiencias.La aparición de Mery Moon en Sábados Felices también responde a una estrategia clara de fortalecer la franja nocturna del fin de semana, combinando la familiaridad de figuras queridas con el humor popular que caracteriza al programa. La parodia se perfila como uno de los segmentos más vistos de la noche, especialmente por quienes guardan recuerdos entrañables de Club 10 y su elenco.Además, este tipo de estrategias permiten que los personajes de antaño se resignifiquen y se mantengan vigentes, no como piezas de archivo, sino como elementos vivos dentro del ecosistema de entretenimiento nacional.Por ahora, queda claro que la nostalgia sigue siendo un motor potente para la televisión colombiana. Y en ese camino, personajes como Aurelio Cheveroni y Mery Moon están demostrando que aún tienen mucho qué decir.Puedes seguir viendo: Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
Laura Barjum, quien actualmente da vida a Fernanda Sanmiguel de Ferreira en la exitosa serie Nuevo Rico Nuevo Pobre de Caracol Televisión, se sinceró recientemente en una entrevista con El Klub de La Kalle sobre uno de los momentos más difíciles de su vida, su paso por Miss Universo.Aunque muchos recuerdan su participación como algo glamuroso y lleno de orgullo, Laura reveló que en realidad fue una etapa marcada por el juicio público, la presión mediática y la lucha constante por mantener su autoestima. Durante la entrevista también habló de su fundación Bye Bye Bullying.Durante su conversación en el programa, Laura confesó que al representar a Colombia en Miss Universo, llegó a sentir que el país entero estaba decepcionado por su desempeño. Siendo Señorita Cartagena, sintió el peso de las expectativas desde el ámbito local hasta el nacional. “Hubo un momento en el que tambaleaba muchísimo mi autoestima”, expresó.Sin embargo, enfatizó en que era la primera vez que enfrentaba ese tipo de sentimientos. Desde pequeña, Laura fue víctima de bullying por diversas razones, su estatura (1.78 cm), su peso, su cabello crespo y hasta por su personalidad intensa y académica. Sin embargo, lo vivido en Miss Universo fue mucho más intenso debido a la exposición pública y el juicio masivo.¿Cómo logró Laura Barjum superar el bullying que le hacían?Laura recuerda cómo, a pesar del dolor, logró mantenerse firme gracias a las herramientas personales que había desarrollado desde niña. “Esto ya lo viví en el colegio con menos recursos y lo superé. Ahora tengo más experiencia y sé cómo manejarlo”, relató. Fue una oportunidad para aplicar todo lo aprendido y crecer emocionalmente.De esa etapa, aprendió tres grandes lecciones que hoy comparte con los jóvenes en su proyecto social Bye Bye Bullying:No enfocarse en lo negativo: siempre habrá críticas, pero no hay que permitir que definan nuestro valor.Autoconocimiento: reconocer para qué somos buenos y potenciar nuestras habilidades.Responsabilidad emocional: como adultos, vecinos, profesores o familiares, todos debemos cuidar cómo nos expresamos delante de los niños.Lejos de avergonzarse de su pasado como reina, Laura asegura sentirse orgullosa. “Soy reinita a mucha honra”, dijo entre risas. Para ella, el Reinado Nacional de Belleza fue una escuela de vida que la preparó para trabajar en lo social. Desde entonces, su compromiso con causas como Bye Bye Bullying ha sido inquebrantable.Con este testimonio, Laura Barjum demuestra que detrás del brillo de una corona hay historias humanas de lucha, dolor y superación. Hoy, transformó ese episodio difícil en una herramienta poderosa para inspirar a otros, reafirmando su rol como figura pública comprometida con el cambio.Revive acá la entrevista completa:
La vida de Débora Peixoto, una de las figuras brasileñas más reconocidas del mundo digital, cambió por completo esta semana tras una revelación que conmocionó a su comunidad de seguidores: está embarazada y el padre no es su esposo. El anuncio, realizado por la propia actriz en sus redes sociales, generó una fuerte repercusión pública y desencadenó un drama personal de gran magnitud.Peixoto, de 32 años, se encuentra casada desde 2015 con Anderson Peixoto. Sin embargo, recientemente confirmó que el embarazo fue producto de una colaboración profesional con el actor español Máximo García. Según explicó, tras experimentar cambios físicos y síntomas inusuales, decidió hacerse pruebas médicas que confirmaron la noticia.“No es que el bebé sea un error, sino lo que pasó y cómo pasó”, escribió en una de sus publicaciones, dejando entrever la complejidad emocional del momento. La actriz también compartió mensajes privados con García, donde este se comprometía a acompañarla y asumir la paternidad.La situación, sin embargo, tuvo consecuencias dolorosas. Anderson, su esposo, le pidió un tiempo para reflexionar, visiblemente afectado por lo ocurrido. "Está devastado, y no lo culpo. Nadie espera recibir una noticia así", expresó Peixoto en un video difundido en sus redes, donde también aclaró que está intentando procesar lo sucedido mientras se enfoca en su bienestar y en el futuro del bebé.A pesar de haber recibido mensajes de apoyo, también enfrentó críticas severas e incluso sugerencias de interrumpir el embarazo, lo que generó su enérgico rechazo. “Algunos llegaron a decirme que no siguiera adelante, como si este niño no mereciera venir al mundo”, denunció la actriz, mostrando su decisión de continuar con la gestación.Máximo García, por su parte, no ha hecho declaraciones públicas más allá de los mensajes privados divulgados por Peixoto, en los que afirma estar dispuesto a asumir su rol como padre.Este hecho también reavivó el debate sobre las consecuencias emocionales y personales que pueden surgir cuando los límites entre lo laboral y lo privado se difuminan. La historia de Peixoto no solo generó titulares por el impacto mediático, sino también por la dimensión humana del conflicto: un embarazo no planeado, la desintegración de una relación y el dilema de seguir adelante en medio del escrutinio público.No es la primera vez que la actriz se vuelve tendencia. En 2023, protagonizó una polémica al compartir un video donde aplicaba una mascarilla facial hecha con componentes poco convencionales, alegando beneficios estéticos. Esa publicación también fue ampliamente criticada en redes sociales, generando un intenso debate sobre los límites del contenido en internet.Hoy, Peixoto se enfrenta a uno de los capítulos más difíciles de su vida. Mientras lidia con el dolor de una ruptura y los desafíos de un embarazo inesperado, deja en claro que no piensa retroceder. “Estoy fuerte. Este bebé no está solo”, concluyó.Mira también: Preguntas incomodas que no deberías hacerle a una mujer embarazada
La reconocida actriz y ex reina de belleza Laura Barjum, quien interpreta a Fernanda Sanmiguel de Ferreira en la nueva versión de Nuevo Rico Nuevo Pobre de Caracol Televisión, sorprendió a muchos al revelar un proyecto alterno que lidera con gran pasión llamado Bye Bye Bullying. Más allá del mundo de la televisión y las pasarelas, Laura decidió convertir sus experiencias personales en una poderosa iniciativa social.¿Qué es Bye Bye Bullying de Laura Barjum?Bye Bye Bullying es una campaña educativa y social que busca erradicar el acoso escolar en Colombia. Según explicó la propia Laura en una entrevista con El Klub de La Kalle, donde también reveló otros aspectos íntimos de su vida. Este espacio nació tras la pandemia y lleva tres años funcionando activamente. Durante estas visitas, Laura comparte con los estudiantes una charla inspiradora cuya base es su propia historia. A lo largo de su infancia y adolescencia, sufrió múltiples formas de bullying por su estatura, su peso, su cabello crespo y hasta por su lunar. “Era una niña normal, pero en esa época uno cree que debe ser perfecto”, comentó con sinceridad.¿Cuánto cobra Laura Barjum por ir a los colegios con proyecto sobre el Bullyng?Según ella misma reveló, muchas personas le preguntan cuánto gana por su labor, pero enfatizó en que las visitas a los colegios no tienen ningún costo. "Es un proyecto que ya tiene tres años, me siento súper orgullosa de eso, vamos a todos los colegios de Colombia y no tiene ningún costo, esa es la primera pregunta que siempre me hacen", contó.La inspiración para este proyecto surgió luego de ver una entrevista de la princesa Diana. Barjum quedó impactada con la forma en que la princesa transformó la atención mediática en una herramienta para ayudar a otros. Desde entonces, decidió que su visibilidad como figura pública debía servir para algo más profundo, crear conciencia y generar cambio real en los jóvenes colombianos.El mensaje de Bye Bye Bullying no es simplemente “no hagas bullying”, sino comprender el impacto de nuestras palabras y actitudes. “Los comentarios necios siempre van a existir, pero hay que aprender a no enfocarse en lo malo”, afirma Laura, quien también enfatiza la importancia del autoconocimiento, la autoestima y la responsabilidad adulta frente a los niños.¿La labor social de Laura Barjum tiene tintes políticos?Ante la pregunta sobre si su labor podría tener alguna intención política, Laura fue clara: “No es mi caso”. Aunque reconoce que hay ex reinas que han tomado ese camino, ella asegura que su única intención es educativa y social.Para Laura Barjum, el Reinado Nacional de Belleza fue una plataforma que la ayudó a entender el valor de lo social desde muy joven. “Desde el día uno como candidata ya estás de cabeza en la labor social”, afirmó. Esta experiencia fortaleció su sensibilidad hacia las problemáticas juveniles.Hoy Laura se consolida como una voz de impacto para la juventud, promoviendo el respeto, la empatía y la autoestima en cada rincón del país.Revive acá la entrevista completa:
El mundo de la comedia en Colombia es bastante variado, y varios comediantes se dieron a conocer gracias a los contenidos que se hicieron virales en las redes sociales. Un claro ejemplo de esto son tres amigos: Camilo Sánchez, Camilo Díaz, conocido como ‘Culotauro’, y Emir Quintero, quienes formaron parte del popular programa ‘Con Ánimo de Ofender’.Hoy en día, este grupo de comediantes son los creadores de un podcast llamado ‘Por la Ventana’. Este podcast es básicamente una serie de entrevistas divertidas a personajes famosos mientras se desplazan por las calles de Bogotá. Es como un Uber, donde el invitado sube al carro, se divierte y, como dicen por ahí, se “mama gallo” con los comediantes.‘Por la Ventana’ se ha vuelto un fenómeno tan grande en redes sociales que en YouTube ya cuentan con más de 550 mil suscriptores. Pero más allá de lo divertidas que son las entrevistas, en el episodio 82 ocurrió algo inesperado que dejó a todos impresionados y recibió muchísimos elogios de los seguidores de los comediantes.Comediantes de ‘Por la Ventana’ frustran ataque a una mujer en BogotáResulta que Culotauro, Camilo Sánchez y Emir Quintero estaban entrevistando a ‘El Guty’, un youtuber famoso y creador de contenido para Red Bull. En medio de la charla, ‘El Guty’ les contaba sobre sus proyectos y el motivo de su visita.Al final del episodio, se grabó un momento bastante impactante en el que una mujer, que estaba haciendo ejercicio en la ciclovía, fue perseguida por un hombre en situación de calle que salió repentinamente de un separador. Cuando los comediantes se dieron cuenta de lo que estaba pasando, empezaron a gritarle al hombre, quien, al escuchar los insultos, se detuvo y dejó de seguir a la mujer. La deportista, al percatarse del peligro, aprovechó para escapar entre los carros.El incidente ocurrió cerca de la carrera séptima con calle 100. Después de que los comediantes intervinieron, el hombre se quedó haciendo gestos ofensivos con las manos.“Ellos no se dieron cuenta, pero salvaron a esa mujer, de ser abusada o robada. Se notó lo asustada cuando el hombre cruzó la calle y se le acercó. Los héroes en Colombia si existen” y “Uy parce pobrecita, que susto que se metió”, fueron algunos de los comentarios en el videoclip que ya suma más de 969 mil visualizaciones en YouTube.Mira también: George Harris: ¿Por qué el comediante venezolano fue abucheado en el Festival de Viña del Mar?
La cantante colombiana Karol G ha anunciado oficialmente que su esperado documental titulado "Mañana fue muy bonito: una historia de sueños que parecía inalcanzable" llegará a Netflix el próximo 8 de mayo. A través de sus redes sociales, Karol G compartió la noticia junto al tráiler de la producción, que promete ser un testimonio sincero de su vida profesional y personal.El documental ofrece una visión inédita de la gira mundial Mañana será bonito Tour, realizada entre 2023 y 2024, la cual culminó con cuatro impresionantes conciertos en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Un hito histórico para la música latina, pues fue la primera vez que una artista femenina de reguetón llenó estadios con su nombre.Con la dirección de Cristina Costantini, quien acompañó a Karol G en cada paso de esta gira, el proyecto muestra las realidades menos conocidas del mundo del espectáculo. El tráiler, que ya ha captado la atención de millones de seguidores, muestra no solo los momentos de éxito, sino también las dificultades, los sacrificios y la vulnerabilidad de la artista. En él, se puede ver a la "Bichota" en momentos de introspección, enfrentando obstáculos con lágrimas y emociones a flor de piel.En su publicación, Karol G subraya que este documental no es solo una celebración de sus logros, sino también un recordatorio de las barreras que tuvo que derribar para llegar hasta aquí. "Desde pequeña me decían que este sueño no era para mí", comenta en el tráiler, revelando cómo ser mujer en el género del reguetón fue un desafío adicional en su carrera.¿Cuándo se estrena el documental de Karol G, Mañana fue muy bonito?Para la directora Costantini, este documental es una oportunidad para contar una historia sin adornos, mostrando tanto el lado brillante como las sombras de la vida de una estrella global. Según explicó en una entrevista con Tudum, la idea inicial de Karol G fue dejar claro que su éxito no llegó de manera fácil, sino como resultado de mucho esfuerzo, perseverancia y trabajo duro.El estreno de "Mañana fue muy bonito" está marcado para el jueves 8 de mayo, y promete ser un testimonio emotivo y revelador de una de las artistas más influyentes de la música latina contemporánea. Con este documental, Karol G no solo comparte su historia con el mundo, sino que invita a sus seguidores a entender la lucha detrás del brillo de la fama.Mira también: ¿Karol G está en embarazo?
Un insólito y tenso momento se vivió recientemente en Quibdó, Chocó, durante un sepelio que se salió completamente de lo común. Mientras la familia y amigos del fallecido se preparaban para darle el último adiós, un cobradiario apareció de manera repentina y se plantó frente al féretro con una exigencia inesperada: el pago inmediato de una deuda pendiente.“Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”, decía en voz alta el prestamista informal, también conocido como “gota a gota”, al tiempo que bloqueaba el paso hacia la bóveda donde sería sepultado el difunto. La escena dejó atónitos a los presentes, quienes no podían creer que en medio del dolor y el luto, alguien llegara a exigir dinero de esa manera.El cobrador, que se mostró firme y sin intención de moverse, insistía: “Aquí me paro en la raya, me dan mi plata o no se va”. Según testigos del hecho, el fallecido había adquirido un préstamo con este hombre semanas atrás y no alcanzó a pagarlo antes de morir. El cobradiario, lejos de entender la situación, llegó hasta el cementerio con la intención de presionar a los familiares para que se hicieran responsables de la deuda.Algunos asistentes intentaron dialogar con él, mientras otros grababan con sus celulares lo que rápidamente se convirtió en un video viral en redes sociales. Las imágenes causaron indignación en muchos usuarios, quienes criticaron la deshumanización y el irrespeto del cobrador en un momento tan delicado. Sin embargo, también hubo quienes aprovecharon para recordar los riesgos de recurrir al sistema de crédito informal conocido como “gota a gota”, el cual suele estar ligado a prácticas abusivas y sin regulación.Hasta el momento no se conoce si la familia del fallecido accedió a pagar o si fue necesaria la intervención de las autoridades para continuar con el entierro. Lo que sí está claro es que este episodio ha generado un fuerte debate sobre los límites del cobro de deudas, la presión que ejercen los prestamistas informales, y la necesidad de mejorar el acceso a crédito formal en regiones donde este tipo de prácticas son comunes.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Desde el pasado 13 y hasta el próximo 23 de diciembre, TransMilenio puso en funcionamiento su especial Ruta Navideña, con el fin de conectar a los bogotanos con las actividades más emblemáticas de la temporada decembrina.Este servicio facilitará el acceso a la Plaza de Bolívar y la Plaza Cultural La Santamaría, dos puntos clave donde se desarrollan las principales celebraciones navideñas.María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio, destacó la importancia de esta iniciativa: “La Ruta Navideña es un esfuerzo por acercar a los ciudadanos al corazón de las festividades en el centro de Bogotá, permitiendo que disfruten de esta época especial con mayor facilidad”.La Ruta Navideña partirá de la calle 27 con carrera 5, justo frente a la Plaza Cultural La Santamaría, y tendrá un trayecto de aproximadamente 4.8 kilómetros con una duración de 35 minutos. El recorrido incluirá las siguientes vías:Carrera 5 al sur.Calle 24 al oriente.Carrera 4 al sur.Calle 12B al oriente.Carrera 9 al norte.Calle 24 y Carrera 7, regresando a la Plaza Cultural La Santamaría por la Transversal 6.El servicio funcionará con tres buses TransMiZonal y operará en horario de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., permitiendo a los ciudadanos disfrutar de las luces y actividades de la Navidad en el centro histórico de la ciudad.Extensión de horarios en estaciones de TransMilenio clavePara garantizar mayor comodidad, TransMilenio extenderá sus horarios el día domingo 22 de diciembre en seis estaciones clave:Universidades: Ruta fácil 1 (Portal Dorado) y 6 (Portal Suba).Las Aguas: F23 (Portal Américas).Museo del Oro: F23, rutas fáciles 3, 5 y 8.Avenida Jiménez: F23 y rutas a portales Tunal, Américas, Suba y Eldorado.Museo Nacional: Rutas hacia portales Sur y Dorado.San Victorino: Rutas a portales Sur y 20 de Julio.Estas estaciones operarán hasta las 11:00 p.m., una hora más de su horario habitual, permitiendo a los ciudadanos regresar con tranquilidad después de disfrutar las actividades decembrinas.TransMilenio también ofrecerá una serie de actividades especiales para alegrar el ambiente durante la temporada, una de ellas son los coros navideños, del 7 al 23 de diciembre, habrá presentaciones sorpresa en buses, estaciones y portales.Para quienes deseen explorar otras alternativas, TransMilenio cuenta con 13 rutas TransMiZonal que conectan la Carrera 7 y la Carrera 10 en sentido sur-norte, facilitando el desplazamiento por toda la ciudad, son las siguientes:A537 - PalermoA600 - ChapineroA601 - ChapineroA805 - 7 de agostoA809 - MarlyA814 - PorciúnculaB907 - Terminal NorteB919 - Terminal NorteC131 - BilbaoT12 - Calle 100 – San JoaquínT13 - Villa Cindy – Hospital San BlasT25 - Potosí - Terminal NorteT43A - Museo Nacional - Gaviotas}Con estas iniciativas, TransMilenio se suma a la celebración de una Navidad segura, accesible y llena de tradición para los bogotanos.Puedes seguir viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco
Desde el 19 hasta el 31 de diciembre, Prosperidad Social llevará a cabo la entrega de los incentivos correspondientes al sexto ciclo del programa Renta Joven.Este apoyo económico busca fortalecer la educación y permanencia de miles de jóvenes en el sistema educativo del país. Si eres beneficiario, toma nota, porque el tiempo para reclamarlo es limitado.¿A quiénes están dirigidos los pagos Reta Joven?Este último ciclo del año beneficiará a un total de 234.820 participantes, con una inversión de 98.078 millones de pesos. El desglose de los recursos es el siguiente:Estudiantes del SENA: 21.612 beneficiarios recibirán el incentivo correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 2024. La inversión en este grupo es de 8.193 millones de pesos.Estudiantes de instituciones de educación superior (IES): 212.813 jóvenes recibirán recursos por conceptos de permanencia y excelencia del primer semestre de 2024 y matrícula del segundo semestre. El monto asignado es de 88.989 millones de pesos.Levantamiento de suspensiones y pagos pendientes: 896 millones de pesos se destinarán a 395 participantes que habían tenido suspensiones no atribuibles a ellos o pagos no reclamados de ciclos anteriores.Adicionalmente, Prosperidad Social confirmó que 1.942 jóvenes que participaron en procesos de formación y voluntariado entre el 23 de agosto y el 1 de noviembre también recibirán un incentivo económico. Este apoyo, denominado Impulso Voluntario, cuenta con una inversión de 544.350 millones de pesos.El programa fue realizado en alianza con instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac, en el marco de la COP16. Durante la capacitación, los participantes fortalecieron sus habilidades de liderazgo, compromiso comunitario y responsabilidad social. Los certificados de participación serán enviados al correo electrónico registrado de cada jóven.¿Cómo se realizarán los pagos de Renta Joven?El operador encargado de las transferencias es Daviplata, la billetera digital de Davivienda. Si no tienes una cuenta bancaria activa, no te preocupes: puedes abrir tu cuenta en Daviplata de manera rápida, gratuita y sin complicaciones. Prosperidad Social compartió un video con las instrucciones paso a paso para activar la aplicación, míralo a continuación:¿Cómo verificar si recibirás el pago?Para saber si eres beneficiario de este ciclo de Renta Joven, sigue estos pasos:Ingresa en este link al listado oficial publicado por Prosperidad Social.Presiona CTRL+F en tu computador o dispositivo.Escribe tu número de cédula y verifica si apareces en el listado.Prosperidad Social recomienda a los jóvenes beneficiarios estar atentos a los canales oficiales y a la aplicación de Daviplata para no perder ningún detalle sobre la entrega de los incentivos. También puedes ver: Conoce las nuevas fechas para pago de 'Colombia sin Hambre'
La Navidad en Bogotá se viste de luces, música y solidaridad gracias al regreso de la Caravana Navideña de Coca-Cola. Este evento, que comenzó el pasado 14 de diciembre, seguirá iluminando las calles de la capital hasta hoy martes 17, llevando sonrisas y momentos especiales a cientos de familias bogotanas.Después de seis años sin realizarse, Coca-Cola reactivó esta tradición bajo el lema “Saca el Santa que llevas dentro”, con un recorrido lleno de espectáculos, actividades interactivas y entrega de bebidas gratuitas.Las calles de Bogotá se transformarán con la presencia de comparsas de hadas, cascanueces y, por supuesto, la visita especial de Papá Noel. Este show está pensado para disfrutar en familia, con música, luces y muchas sorpresas.Además, quienes no puedan asistir de manera presencial, tendrán la opción de seguir el recorrido en tiempo real a través de las transmisiones en vivo en las redes sociales de Coca-Cola.Horarios y rutas de la Caravana Coca-ColaMartes 17 de diciembreHora de inicio: 7:00 p.m.Punto de partida: Éxito San Martín (Carrera 7 con Calle 32).Recorrido: Carrera 7 al norte, pasando por Chapinero, Chicó y Usaquén.Hora de finalización: 9:00 p.m.Destino final: Estación Primax 153 (Carrera 7 con Calle 153).Este año, Coca-Cola no solo busca llevar alegría con su Caravana, sino que también reafirma su compromiso social en Colombia. En colaboración con la Fundación Gastronomía Social, la compañía brindará apoyo a comunidades vulnerables en Bogotá, Cali y Medellín.En la capital, el foco estará en los recicladores pertenecientes a la Fundación Pocalana, quienes recibirán ayuda como parte de esta noble iniciativa. La Caravana Navideña de Coca-Cola no solo ha logrado cautivar nuevamente a los bogotanos, sino que también se ha convertido en un símbolo de unión y esperanza en esta temporada. Si estás en la ciudad, no te pierdas esta experiencia mágica que promete cerrar el año con alegría.Novenas de Navidad con La KalleAdemás del recorrido de Coca-Cola, Bogotá ofrecerá diversas actividades gratuitas para celebrar en comunidad. El Parque Los Cristales en Kennedy, por ejemplo, contará con presentaciones de artistas locales como Ciro Quiñonez y Nelson Velázquez el martes 17 de diciembre. En los días siguientes, parques de Usaquén, San Cristóbal y Antonio Nariño también se sumarán a esta agenda navideña. A continuación te presentamos la agenda completa:Martes 17 de diciembreParque Público Los Cristales, Kennedy. De 4:00 pm a 9:00 pm.Artistas: Ángela García, Chriss & Ronnie, Ciro Quiñones y Nelson Velázquez.Miércoles 18 de diciembreDe 12:00 p.m. a 2:00 p.m. en Paloquemao.Artistas: Mr. Black, Luis Alfonso y Merak.De 4:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Parque CAI de Policía Sabana Grande, Fontibón.Artistas: Alan Ramírez y Hernán Gómez.Jueves 19 de diciembreParque Principal de la Alcaldía Local de Usaquén. De 4:00 pm a 9:00 pm.Artistas: Ricardo Morales y Daniel Calderón.Viernes 20 de diciembreDe 4:00 p.m. a 9:00 p.m. en el barrio Villas del Madrigal.Artistas: Los 50 de Joselito y Proculo Rico.De 4:00 p.m. a 9:00 p.m. en la Alcaldía Local de Mártires.Artistas: Jhon de la Torre y Francy.Sábado 21 de diciembreParque La Victoria, San Cristóbal. De 4:00 pm a 9:00 pm.Artistas: Karina Castillo y Dareska.Domingo 22 de diciembreParque La Alameda, Antonio Nariño.Artistas: Andreina, Brandon Báez e Iván y sus Bam Band.Lunes 23 de diciembreLugar pendiente por confirmarArtistas Candela Viva y Yo me Llamo Antonio AguilarPuedes seguir viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco
La Novena de Aguinaldos es una de las tradiciones más queridas y arraigadas en Colombia y otros países de Latinoamérica. Cada año, del 16 al 24 de diciembre, familias y amigos se reúnen para rezar, cantar villancicos y compartir momentos especiales. Pero más allá de su aspecto religioso y festivo, existe un momento en particular que es esperado con ilusión: el instante en que se pide un deseo para el próximo año.El momento ideal para pedir el deseo dentro de la Novena de Aguinaldos ocurre durante la oración al Niño Jesús pues es quien cumple el milagro, deseo, favor o petición. Esta oración se hace después de los Gozos. Esta parte es una de las más emotivas, ya que en ella se expresan las peticiones y deseos al Niño Jesús, con la esperanza de que sean concedidos en el año venidero.Hay una parte puntual en la oración al Niño Jesús en la que dice: "concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto". En este momento se hace una breve pausa para formular el deseo de manera silenciosa y con mucha fe y luego continúa la oración.¿Cómo pedir el deseo correctamente en la Novena de Navidad?Aunque no existen reglas estrictas, hay algunas recomendaciones para que el deseo sea más significativo:Momento de silencio: Aprovecha el instante de recogimiento entre las estrofas para concentrarte y visualizar tu deseo.Fe y gratitud: Pide tu deseo con el corazón lleno de fe y agradecimiento por las bendiciones recibidas.Deseo personal y positivo: Enfócate en algo que realmente anheles y que traiga bienestar a tu vida o a la de tus seres queridos.Escríbelo si es necesario: Algunas personas optan por anotar su deseo para reforzar su intención y recordarlo al finalizar la Novena.¿Por qué es especial este momento?Pedir un deseo durante la Novena tiene un simbolismo especial porque está relacionado con la fe y la esperanza que caracteriza la Navidad. Se cree que, al dirigirse al Niño Jesús con sinceridad y devoción, él escuchará las peticiones y bendecirá el próximo año con abundancia y alegría.No solo los niños disfrutan de este momento, sino también los adultos, quienes encuentran en este acto una oportunidad para reflexionar y fortalecer su espiritualidad. Es un instante único para unir a la familia, dejar atrás las preocupaciones y enfocarse en los sueños y metas para el nuevo año.Oración al Niño JesúsAcuérdate ¡Oh dulcísimo Niño Jesús! Que dijiste a la Venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente:"Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado."Llenos de confianza en Ti ¡Oh Jesús que sois la misma verdad! Venimos a presentarte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada.Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia...de la cual necesitamos tanto.Nos entregamos a Ti ¡Oh Niño Omnipotente! Seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y responderás favorablemente nuestra súplica! Amén.Continúa viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, anunció a través de sus redes sociales la apertura de 800 cupos del programa Reduce tu cuota, una iniciativa que busca facilitar el pago de créditos hipotecarios para quienes han adquirido vivienda de interés social 'VIS' o vivienda de interés prioritario en la ciudad.Vanessa Velasco representante de la Secretaría de Hábitat, explicó que este subsidio está dirigido a familias que están próximas a recibir el desembolso de su crédito hipotecario.Una vez aprobado el proceso, los beneficiarios recibirán un aporte económico que cubrirá parte de la cuota mensual durante cuatro años, ayudando a aliviar la carga financiera.¿En qué consiste el subsidio?El programa ofrece un apoyo de hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalen a $18.200.000 para 2024. Este monto se distribuye en 48 cuotas mensuales que serán abonadas directamente por la Secretaría de Hábitat a la entidad financiera. De este modo, las familias beneficiarias verán una reducción significativa en el valor de su cuota mensual.¿Quiénes pueden postularse?Para acceder al subsidio, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:Tener ingresos mensuales totales que no superen los cuatro salarios mínimos legales vigentes ($5.200.000 en 2024).Contar con un crédito hipotecario o arrendamiento habitacional aprobado para la compra de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.No ser propietarios de otra vivienda en el país, excepto la financiada.No haber sido beneficiarios de otro subsidio familiar de vivienda ni de coberturas a la tasa de interés en créditos hipotecarios otorgados por el Gobierno Nacional.La Alcaldía de Bogotá tiene previsto firmar acuerdos con más entidades financieras, cajas de compensación y actores del sector solidario durante los primeros meses de 2025. El objetivo es ampliar la cobertura del programa y beneficiar a más familias que buscan adquirir una vivienda propia en la ciudad.Esta iniciativa refuerza el compromiso de la administración distrital con la reducción de la desigualdad habitacional y la mejora de las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos en Bogotá."Bogotá ha entregado ya más de 4.600 subsidios este año, más del 80 por ciento es de nuestro plan de desarrollo. Queremos destacar el programa de 'Reduce tu cuota', un programa donde tenemos 800 cupos abiertos para este año", dijo el alcalde de Bogotá.Puedes seguir viendo: Subsidio mensual de más de $800.000
En Colombia, los programas de subsidios como Renta Ciudadana y Devolución del IVA se han convertido en pilares fundamentales para las familias en situación de vulnerabilidad económica.El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), liderado por Gustavo Bolívar, ha reiterado el llamado a los beneficiarios para que realicen el cobro de los incentivos antes de la fecha límite del 26 de diciembre.Hasta el 11 de diciembre, el DPS ha logrado distribuir $703.875 millones en incentivos, lo que representa un 66 % del total programado para este ciclo. Este monto ha beneficiado a aproximadamente 1.7 millones de hogares en todo el país. Sin embargo, 971 mil familias aún no han reclamado sus pagos, siendo los departamentos de Bolívar, Cauca, Antioquia y Nariño los que concentran el mayor número de beneficiarios pendientes, siendo este un error muy común entre los beneficiarios y que los hace perder dinero ya que los pagos no se acumulan.¿Quiénes son elegibles y cómo se actualizan los beneficiarios en Renta Ciudadana?El programa Renta Ciudadana entrega ayudas económicas de entre $200.000 y $500.000, dependiendo de las condiciones de cada hogar. Las familias elegibles son aquellas clasificadas en el grupo A del Sisbén IV o registradas en el listado de población indígena validado por el Ministerio del Interior. Además, deben cumplir con requisitos específicos, como tener a cargo niños, adolescentes o personas con discapacidad.El listado de beneficiarios se actualiza semestralmente, por lo que es fundamental que los hogares mantengan al día su información en el Sisbén. Los beneficiarios son notificados de las fechas y puntos de cobro mediante mensajes de texto, y también pueden consultar esta información en los canales oficiales del DPS.¿Se pueden acumular varios pagos en Renta Ciudadana?No. Un error frecuente entre los beneficiarios es dejar acumular los pagos, lo que puede derivar en la suspensión del hogar del programa. Aunque el DPS permite la acumulación de hasta dos ciclos, lo que equivale a un millón de pesos para algunas familias, si no se realiza el retiro en los puntos autorizados a tiempo, el beneficio podría perderse.En este ciclo, los pagos están disponibles desde el 28 de noviembre. Sin embargo, si los beneficiarios no los reclaman antes del 26 de diciembre, corren el riesgo de ser excluidos del programa.Canales para consultar pagos de Renta CiudadanaEl DPS ha dispuesto diversas opciones para facilitar el acceso a los incentivos:Beneficiarios no bancarizados: Oficinas de SuperGIROS, Efecty, Reval, ePago, Punto de Pago y SuRed.Beneficiarios bancarizados: Banco Agrario y billeteras móviles como Bico y Movii.Canales de consulta:WhatsApp: 3188067329.Teléfonos: (601) 3794840 en Bogotá y la línea gratuita nacional 01 8000 95 11 00.Página web del DPS: consultas mediante chat, videollamadas o devolución de llamada.El director del DPS señaló que, debido a los recientes recortes presupuestales, algunos programas de subsidios podrían sufrir modificaciones en 2025. Esto podría implicar ajustes en los montos y la cobertura de los incentivos, por lo que se recomienda a las familias mantenerse informadas a través de los canales oficiales.El llamado es claro: quienes aún no han reclamado sus pagos deben acercarse a los puntos habilitados antes del 26 de diciembre para garantizar la continuidad del beneficio.Sigue viendo: Conoce las nuevas fechas para pago de 'Colombia sin Hambre'