Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Nueva ley pondrá en aprietos a moteros por modificación en sus motos; está de moda

Esta sería la multa a la que se enfrentan los moteros si hacen ciertas modificaciones; te pueden inmovilizar la moto por la nueva ley que ya fue aprobada por el Congreso de la República.

Nueva ley pondrá en aprietos a moteros por modificación en sus motos; Está de moda
Motociclistas podrán enfrentar multas si hacen estas modificaciones a su motos
Foto: gettyimages

El Código Nacional de Tránsito establece una serie de sanciones para conductores y motociclistas. No obstante, con la entrada en vigor de una nueva legislación, se busca implementar nuevas multas y la posibilidad de inmovilizar vehículos, en particular motocicletas , que participen en una práctica cada vez más frecuente, el ruido excesivo generado por sistemas de escape modificados.

Este tipo de contaminación acústica, originada por motos con escapes alterados, ha generado una creciente molestia entre los ciudadanos en varias ciudades colombianas. Con la nueva ley, se pretende reducir este problema mediante la imposición de sanciones, incluyendo multas y la inmovilización de los vehículos involucrados.

La propuesta de ley, que se integraría al Código Nacional de Tránsito, tiene como objetivo controlar el uso indiscriminado de escapes modificados , los cuales se han convertido en una de las principales fuentes de contaminación sonora en las áreas urbanas.

El proyecto fue promovido por el representante a la Cámara, Daniel Calvalho, y el abogado ambientalista, Camilo Quintero Giraldo. El texto ya fue aprobado por el Congreso y ahora espera la sanción presidencial , es decir, la firma del presidente Gustavo Petro.

¿Qué establece la nueva ley sobre el ruido generado por las motos?

La nueva ley impone sanciones específicas para aquellos motociclistas cuyos vehículos excedan los niveles de ruido permitidos por las autoridades ambientales y de tránsito. En este contexto, se busca que el gobierno regule los decibeles máximos permitidos, que actualmente se encuentran en 86 decibeles para las motocicletas.

El aspecto central de la ley es la prohibición de usar escapes modificados o no homologados, los cuales generalmente se instalan para alterar el sonido del motor y darle a la moto una apariencia más deportiva o ruidosa.

Publicidad

Las motocicletas que no cumplan con los estándares técnicos y acústicos establecidos en la norma serán sancionadas con:

  • Multas de hasta 16 salarios mínimos diarios legales vigentes , lo que equivale a aproximadamente 759.200 pesos (para este año).
  • Inmovilización inmediata del vehículo , lo cual significa que será trasladado a los patios hasta que se resuelva la infracción.
  • Revisión técnico-mecánica obligatoria en caso de detectar modificaciones no declaradas en el sistema de escape.

Estas sanciones podrán ser aplicadas por agentes de tránsito, quienes contarán con el apoyo de personal técnico o mediante operativos con equipos de medición acústica certificados.

Recomendaciones para los motociclistas según la nueva ley

Para evitar ser sancionados bajo esta normativa, los motociclistas deben tener en cuenta las siguientes pautas :

  1. Mantener el escape original del fabricante o, si es necesario, instalar uno homologado por el Ministerio de Transporte.
  2. Evitar modificaciones en el sistema de escape con piezas artesanales o diseñadas para aumentar el rendimiento deportivo.
  3. No realizar maniobras que incrementen el ruido del motor , como aceleraciones bruscas, especialmente en zonas residenciales o durante la noche.
  4. Cumplir con las revisiones técnico-mecánicas periódicas , donde también se revisará si el vehículo cumple con las normas acústicas.

La implementación de esta ley busca mitigar los efectos negativos del ruido excesivo y mejorar la calidad de vida en las ciudades colombianas.

Publicidad

Mira también: Los cinco casos en donde las motos ya no serían inmovilizadas