Inicia una nueva semana en Colombia y con ella llega una vez más las restricciones de pico y placa que aplican en la capital del país. Para los residentes y visitantes de Bogotá, es importante estar al tanto de las restricciones de circulación que estarán vigentes durante esta semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre.En Bogotá, la medida de Pico y Placa se aplica para reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante esta semana, la restricción se mantendrá en vigor de 6 a. m. a 9 p. m., y se basará en la terminación de las placas de los vehículos. A continuación, te presentamos cómo se distribuirá el Pico y Placa en Bogotá para los próximos días:Lunes 27 de noviembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 o 0.Martes 28 de noviembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 o 5.Miércoles 29 de noviembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 o 0.Jueves 30: Nuevamente, la restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 o 5.Viernes 1 de diciembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 o 0.Sábado 11 y domingo 12 de noviembre: Durante el fin de semana, no aplica el Pico y Placa en la ciudad.Pico y Placa para taxis:En el caso de los taxis, esta semana la medida funcionará a partir de las 5:30 a. m. hasta las 9 p. m., y aplicará de la siguiente manera:Placas terminadas en 3-4: no podrán circular el lunes 27.Placas terminadas en 5-6: no podrán circular el martes 28.Placas terminadas en 7-8: no podrán circular el miércoles 29.Placas terminadas en 9-0: no podrán circular el jueves 30.Placas terminadas en 1-2: no podrán circular el viernes 1.Las multas por incumplimientoDe acuerdo con las autoridades, la infracción por incumplir la restricción de pico y placa es la C.14 que tiene un valor de 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, $580.000; además, esta infracción implica la inmovilización del vehículo.Recuerda revisar tu placa y programar tus desplazamientos de acuerdo con estas restricciones para garantizar un viaje más tranquilo y sin contratiempos!Te puede interesar: Adulto mayor fue rescatado durante dramático incendio en el sur de Bogotá
El Comité del Paro ha decidido cancelar la convocatoria del paro de taxistas previsto para el miércoles 22 de noviembre, con 47 votos a favor y 1 en contra. A pesar de esta decisión, el líder gremial Hugo Ospina insiste en continuar con la medida."Desistimos de la protesta convocada para el 22 de noviembre ya que está satanizada y mal influenciada por algunos medios de comunicación y la doctora Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Nosotros, el comité, debemos ser responsables frente a los sucesos que se puedan presentar con los vehículos y la integridad física de los compañeros. Por tal motivo, la invitación es a desistir de la protesta pacífica por seguridad del gremio en general", dice en la misiva.La determinación surgió tras una reunión matutina este miércoles, donde se argumentó que las acciones planificadas por la Alcaldía podrían poner en riesgo la seguridad de los conductores y vehículos. Los taxistas reiteran la legitimidad de sus argumentos y esperan ser escuchados.La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) emitió un comunicado urgente, instando a las autoridades a garantizar la continuidad del transporte aéreo público, especialmente tras la cancelación del paro convocado para el 22 de noviembre. La IATA expresó preocupación por la posible afectación en la operatividad del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá y en los itinerarios de vuelo de los pasajeros.Además, recordaron las dificultades ocurridas en octubre, cuando el acceso a la terminal fue bloqueado por vehículos. La autoridad aérea enfatizó que estos paros no solo afectan a los viajeros en El Dorado, sino que también tienen un impacto profundo en el turismo, los negocios y la economía nacional.Te puede interesar: Manager de Alzate confiesa lo que siente: "Renuncio"
Inicia una nueva semana en Colombia, marcada por el reciente puente festivo, lo que suele generar confusión entre los conductores con respecto a las medidas de Pico y Placa que aplican en las diferentes ciudades del país. Para los residentes y visitantes de Bogotá, es importante estar al tanto de las restricciones de circulación que estarán vigentes durante esta semana del 7 al 10 de noviembre.En Bogotá, la medida de Pico y Placa se aplica para reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante esta semana, la restricción se mantendrá en vigor de 6 a. m. a 9 p. m., y se basará en la terminación de las placas de los vehículos. A continuación, te presentamos cómo se distribuirá el Pico y Placa en Bogotá para los próximos días:Martes 7: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 o 0.Miércoles 8: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 o 5.Jueves 9: Nuevamente, la restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 o 0.Viernes 10: La restricción aplica para vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 o 5.Sábado 11 y domingo 12 de noviembre: Durante el fin de semana, no aplica el Pico y Placa en la ciudad.Pico y Placa para taxis:En el caso de los taxis, entre el 6 de noviembre y el 12 de noviembre, la medida funcionará a partir de las 5:30 a. m. hasta las 9 p. m., y aplicará de la siguiente manera:Lunes festivo 6: No aplica.Martes 7: La restricción aplica para placas terminadas en 9-0.Miércoles 8: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2.Jueves 9: La restricción aplica para placas terminadas en 3-4.Viernes 10: La restricción aplica para placas terminadas en 5-6.Sábado 11: La restricción aplica para placas terminadas en 7-8.Domingo 12: No aplica.Por lo tanto, para evitar confusiones y multas, te compartimos el Pico y Placa que aplica en Bogotá para esta semana del 7 al 10 de noviembre de 2023. ¡Recuerda revisar tu placa y programar tus desplazamientos de acuerdo con estas restricciones para garantizar un viaje más tranquilo y sin contratiempos!También puedes ver: Niña cayó de un sexto piso en Bogotá y sobrevivió
Este martes, 17 de octubre, miles de bogotanos regresan a sus actividades cotidianas tras disfrutar de una semana de receso escolar y un largo puente festivo en conmemoración del Día de la Raza. Sin embargo, a medida que la rutina diaria se reanuda, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha anunciado que no habrá cambios en la medida del "pico y placa" para vehículos particulares, que se mantendrá rotando de la misma manera que lo ha venido haciendo en los últimos meses, bajo el sistema de placas pares e impares.El 'Pico y placa' es una restricción vehicular implementada en Bogotá con el propósito de reducir la congestión vehicular y mitigar la contaminación ambiental. Esta medida establece que "los días pares, los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0 están sujetos a restricción, mientras que los días impares, la restricción se aplica a los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".El horario de aplicación del 'Pico y placa' es de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., y cuenta con excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, de transporte escolar y vehículos utilizados por personas con discapacidad, entre otros. Es importante recordar que aquellos conductores que incumplan la restricción del Pico y placa estarán sujetos a una multa de $522.900.Así se rotará el 'Pico y placa' en Bogotá del 17 al 20 de octubre:Martes 17: La restricción se aplica a las placas cuyos últimos dígitos son 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 18: La restricción se aplica a las placas cuyos últimos dígitos son 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 19: La restricción se aplica a las placas cuyos últimos dígitos son 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 20: La restricción se aplica a las placas cuyos últimos dígitos son 1, 2, 3, 4 y 5.Esta medida busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la huella de carbono, lo que contribuye a un ambiente más limpio y sostenible. Los conductores y residentes de Bogotá deben estar atentos a las fechas y restricciones aplicables a sus vehículos para evitar sanciones y multas. Además, es fundamental recordar que las excepciones establecidas por la Secretaría de Movilidad están destinadas a vehículos que cumplan con los requisitos establecidos, por lo que es importante revisar detenidamente si un vehículo califica para alguna de estas excepciones.Te puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
El sistema de Pico y Placa es una medida que ha sido adoptada por la administración de Bogotá con el propósito de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Esta estrategia, implementada hace años, consiste en restringir la circulación de vehículos particulares en días y horarios específicos, basándose en el último dígito de la placa del vehículo. A continuación, detallamos la programación de Pico y Placa para la semana del 9 al 13 de octubre:Lunes 9 de octubre:Vehículos particulares: Placas terminadas en 0 y 1.Horarios: De 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 10 de octubre:Vehículos particulares: Placas terminadas en 2 y 3.Horarios: De 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 11 de octubre:Vehículos particulares: Placas terminadas en 4 y 5.Horarios: De 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 12 de octubre:Vehículos particulares: Placas terminadas en 6 y 7.Horarios: De 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 13 de octubre:Vehículos particulares: Placas terminadas en 8 y 9.Horarios: De 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Recomendaciones:Verificar siempre: Es fundamental siempre revisar el calendario y los horarios de Pico y Placa, ya que estos pueden cambiar o ser suspendidos en festivos o por determinaciones especiales de la administración.Planificar con antelación: Si tu vehículo tiene restricción en un día determinado, considera usar medios de transporte alternos, como el transporte público, bicicletas o compartir el carro con alguien más.Evitar multas: Circular en un día u horario restringido puede resultar en una multa significativa. Asegúrate de seguir las normativas para evitar sanciones.Considere el medio ambiente: Más allá de las restricciones, es vital recordar que Pico y Placa se implementa para mejorar la calidad del aire. Siempre que sea posible, considera reducir el uso del vehículo y optar por alternativas más amigables con el medio ambiente.Quizá te pueda interesar:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tachó este lunes de "caudillito de turno" al presidente colombiano, Gustavo Petro, al defender el proyecto de la construcción de la primera línea del metro tal y como está, a diferencia del mandatario que pretende cambiar parte del trazado aéreo por uno subterráneo."Me pueden tratar de matar en vida si quieren, esta ciudad se respeta, es la vida de los bogotanos, es el tiempo de los bogotanos, son los impuestos de los bogotanos lo que está en juego, no es el ego de un caudillito de turno lo que está en juego", expresó la alcaldesa durante la apertura del Festival del Hábitat "Nuestra ciudad, El Mejor Hogar".Las tensiones entre la alcaldesa y el presidente sobre la modificación del contrato de concesión de la primera línea de metro a fin de agregar un tramo subterráneo persisten desde hace meses y han abierto una brecha entre ambos.Justamente, Petro anunció la semana pasada que viajará a China para reunirse con su homólogo, Xi Jinping, con quien hablará sobre el futuro del metro de Bogotá, cuya construcción está a cargo de un consorcio de ese país, con el objetivo de cambiar parte del trazado."Veremos qué dice el jefe de Estado chino sobre estos temas, si nos puede ayudar a darle una mano a la transformación del transporte en Colombia hacia lo férreo y lo eléctrico", expresó el mandatario.Para la construcción de la primera línea del metro, la mayor obra de ingeniería de la actualidad en el país, fueron seleccionadas en octubre de 2019 en una licitación dos empresas chinas: la China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi’an Metro Company Limited."La primera línea del metro me ha costado sangre, sudor y lágrimas. A mí que me han amenazado la guerrilla por denunciarlos, los políticos corruptos por denunciarlos, los paramilitares por denunciarlos y nunca en mi vida me habían difamado y acosado tanto que por defender el metro de Bogotá", expresó López.A renglón seguido agregó: "Les voy a decir una cosa, no voy a dejar parar el metro de Bogotá, punto final".Hasta ahora el único Metro existente en Colombia es el de Medellín, capital departamental de Antioquia, que comenzó sus operaciones el 30 de noviembre de 1995 y cuenta con dos líneas.La construcción del metro es una obra que Bogotá espera desde hace más de medio siglo, pero a pesar de que distintos alcaldes contrataron estudios técnicos nunca se ha conseguido llevarla a cabo. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El esquema de Pico y Placa, una de las estrategias más efectivas para combatir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en Bogotá, se mantendrá sin alteraciones durante la semana del 2 al 6 de octubre de 2023.Esta iniciativa, que ha demostrado ser fundamental en la gestión de la movilidad urbana en la capital colombiana, opera de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este intervalo, los vehículos están sujetos a restricciones de circulación basadas en el último dígito de sus placas.Es fundamental recordar que el Pico y Placa para vehículos particulares en Bogotá opera así: en los días de numeración par, los automóviles con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 NO pueden circular; mientras que en los días de numeración impar, la restricción se aplica a vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Para iniciar esta semana, el lunes 2 de octubre, se aplicará la restricción a vehículos con placas terminadas en los dígitos 6-7-8-9 y 0. Los conductores que incumplan esta disposición se exponen a multas de hasta $522.900.Programación Pico y Placa del 2 al 6 de octubre:Lunes 2: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Martes 3: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Miércoles 4: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Jueves 5: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 6: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Impacto Positivo en la Movilidad y el Medio Ambiente:El Pico y Placa ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en Bogotá. Al restringir la circulación de vehículos particulares en días específicos, se fomenta el uso del transporte público y se reduce el número de automóviles en las calles en horas pico.Además de los evidentes beneficios para la movilidad, esta medida contribuye a la disminución de la contaminación atmosférica, lo que en última instancia se traduce en una mejora significativa de la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.Los conductores tienen la responsabilidad de conocer y cumplir con las restricciones vigentes, contribuyendo así a la reducción de la congestión y la contaminación en la ciudad. La movilidad sostenible es un compromiso compartido y el Pico y Placa es un paso importante en esa dirección.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Este viernes, 29 de septiembre, se registró un fatal accidente en el que perdió la vida un motociclista luego de perder el control y terminar chocando contra un tractocamión en la avenida Boyacá con calle 73 A sur; se conocieron imágenes del momento exacto de la tragedia.En el video, captado por una cámara de seguridad de una casa vecina, se ve que efectivamente el vehículo de carga pesada resulta implicado en el accidente. La Secretaría de Movilidad confirmó el fallecimiento del motociclista.Según la información sobre el siniestro y el registro del video, la víctima habría chocado con el separador, lo que causó que cayera justo a las llantas del tractocamión que se movilizaba a una velocidad considerable.Por el momento se desconoce la identidad del fallecido, así como de quién fue la responsabilidad del accidente. Mientras tanto, los hechos son materia de investigación.Tras el accidente, los conductores tuvieron que tomar vías alternas debido a las labores de criminalística.Motociclistas llevan la peor parte de la accidentalidad en Bogotá: VeeduríaLa Veeduría Distrital de Bogotá lanzó una alerta dirigida a la administración municipal, señalando un marcado incremento en los incidentes de tráfico y sus repercusiones. De acuerdo con la entidad, se han registrado alrededor de 1.3 millones de víctimas anuales debido a accidentes de tránsito, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior.La Veeduría Distrital explicó que las cifras de siniestralidad evidencian un aumento constante en los accidentes de tráfico en Bogotá. Los datos correspondientes al mes de mayo de este año indican que se informaron 213 fallecimientos entre peatones y motociclistas, lo que supone un incremento del 6% con relación a mayo de 2022.Según el análisis de la Veeduría, la comunidad más afectada por estos incidentes es la de los motociclistas. Se resalta que en 1 de cada 4 fatalidades estuvo involucrado un motociclista y que 1 de cada 2 peatones fallecidos se vio implicado en un accidente con motociclistas. Además, 1 de cada 3 motociclistas perdió la vida en colisiones con vehículos de carga pesada.La Veeduría identifica como principales causas de estos accidentes el uso incorrecto del casco, el exceso de velocidad en las vías y la falta de conocimiento y respeto a las normas de tránsito.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El Subsecretario de Política de Movilidad de Bogotá, Óscar Gómez, ha anunciado un ambicioso plan que transformará la movilidad en la capital colombiana en menos de una década. El objetivo del Distrito es claro: para el año 2040, solo circularán vehículos de cero y bajas emisiones por las calles bogotanas, como parte de la iniciativa nacional para abrazar tecnologías más amigables con el medio ambiente.Sin embargo, la transición no se limita solo a automóviles. En una entrevista con Noticias Caracol, Gómez reveló que las regulaciones para las motocicletas serán aún más exigentes y rápidas. A partir de 2032, solo se permitirá la matriculación de motocicletas de cero emisiones, y tres años después, en 2035, habrá áreas designadas en Bogotá donde solo podrán circular este tipo de vehículos.Este cambio afectará significativamente a miles de conductores de motocicletas en la ciudad, quienes tendrán solo nueve años para adaptarse a las nuevas regulaciones y reemplazar sus vehículos de combustión por modelos de cero emisiones. Se espera que esta medida fomente la adopción de tecnologías más limpias y reduzca la contaminación del aire en la ciudad.Es importante destacar que estas regulaciones no solo aplican a automóviles y motocicletas, sino que también abarcan a los buses de transporte público y las rutas escolares. Sin embargo, por el momento, los vehículos de carga no están sujetos a estas exigencias, lo que permite mantener el flujo de mercancías sin interrupciones significativas.El anuncio del Distrito refleja el compromiso de Bogotá y del Gobierno Nacional de Colombia con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en la ciudad. La transición hacia vehículos de cero emisiones es un paso importante hacia un futuro más sostenible y saludable para los habitantes de Bogotá.Este ambicioso plan de movilidad presenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento en la industria de vehículos eléctricos y tecnologías limpias en la región. Con la colaboración de conductores, fabricantes y autoridades, Bogotá se encamina hacia un futuro más verde y amigable con el medio ambiente. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Alrededor de 14.000 indígenas de todos los puntos del país marcharon por las calles de Bogotá este miércoles, a los que se sumaron sindicalistas, trabajadores y estudiantes, para "apoyar las reformas planteadas por el Gobierno Nacional" y para pedir más acción ante la escalada de violencia contra sus pueblos.La llamada minga indígena fue llegando desde el lunes para participar en la manifestación y buscando establecer una mesa de diálogo con el Gobierno en los próximos días. Los indígenas abarrotaron la Plaza de Bolívar como se esperaba.La pacífica marcha destacó por la presencia masiva de niños y por las diferentes banderas que portaba cada grupo indígena para diferenciarse del resto, aunque el bastón de mando y las vuvuzelas que llevaban cada uno de los manifestantes los unía como si se tratasen de una misma comunidad."Estamos marchando no a favor de Petro, sino a favor de las reformas planteadas por el Gobierno Nacional que nos van a beneficiar a todos los pueblos indígenas de Colombia", dijo a EFE Guillermo Cabrales, miembro de la Consejería de DD.HH de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).Con pancartas en las que podía leer "Nos movilizamos por la vida y el territorio" o "Por un territorio en paz y armonía en las familias indígenas", además de cánticos como "¡Por mi raza, por mi tierra!", los manifestantes fueron llegaron poco a poco al corazón de Bogotá donde les esperaba una actuación musical."Pido a Petro que siga con las leyes que ha impuesto para que el Senado apruebe y tengamos los derechos que nos corresponden", explicó a EFE José Fernández, una autoridad del territorio de Huellas, perteneciente al departamento más afectado en los últimos tiempos por las violaciones de derechos humanos, el Cauca. "Hacer un cambio positivo"Pero los indígenas no estuvieron solos. Sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), trabajadores, estudiantes y políticos del partido de Gobierno, incluidos ministros y miembros del gabinete, se sumaron a la marcha para mostrar apoyo a las reformas a la salud, agrícola, pensional y a la educación.Pancartas como "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" o "Trabajo digno y decente ya" estuvieron presentes en la marcha."Estamos pronunciándonos para apoyar las propuestas del Gobierno y hacer un cambio positivo porque hay partidos que están bloqueando la mejora de las condiciones de las sociedades colombianas" señaló a EFE Edgar Alberto Angarica, un agricultor del departamento del Tolima.La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó que, con corte a mediodía, hay un "reporte positivo y pacífico de las movilizaciones sociales"."Cerca de 20.000 personas se han desplazado a la Plaza de Bolívar", indicaron las autoridades.El evento finalizará por la tarde con un concierto de varios músicos y grupos colombianos, así como con un discurso de Petro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
La discoteca Hï Ibiza ha recibido el premio al Mejor Club del Mundo por cuarto año consecutivo, mientras que otros dos locales de España figuran en el top 5 de la prestigiosa lista internacional "The World's 100 Best Clubs" 2023: Ushuaïa Ibiza, en el tercer puesto, y Shôko Barcelona, en quinto lugar.La lista "The World's 100 Best Clubs" 2023 se hizo pública en el marco de la octava Gala de los Golden Moon Awards que se ha celebrado el pasado lunes 27 de noviembre en Barcelona, coincidiendo con la 9ª Edición del Congreso Internacional de Ocio Nocturno y la 4ª Edición del Congreso Nacional de Ocio.Cataluña es la comunidad autónoma de España con más locales en esta lista internacional, al alzarse con doce puestos frente a los nueve que logró en la edición del año pasado, seguida de las Islas Baleares, con diez clubes y de Madrid, con tres, según informa la International Nightlife Association, organizadores del encuentro.Hï Ibiza, inaugurado en 2017, ha sido premiada nuevamente con esta estatuilla por cuarta edición consecutiva, mientras que Omnia Las Vegas y Ushuaïa Ibiza han conseguido el segundo y el tercer puesto, respectivamente.Doce discotecas catalanas han entrado en esta prestigiosa lista internacional, de las cuales nueve están en Barcelona y una en las provincias de Girona, Tarragona y Lleida, respectivamente.Los locales ubicados en Barcelona que han entrado en esta lista son: Shôko Barcelona, en el puesto número 5; Opium Barcelona, en el 7; Bling Bling Barcelona, en el 15; Sutton Barcelona, en el 20; Sala Apolo/Nitsa Club, en el 39; Razzmatazz, en el 59; Pacha Barcelona, en el 79; Input High Fidelity Dance Club, en el 85, y Carpe Diem Lounge Club, en el 97.Los otros tres establecimientos nocturnos de Cataluña que figuran en la lista son Disco Tropics, en el puesto 48, de Lloret de Mar (Girona); Biloba Lleida, de la ciudad de LLeida, en el 81, y Tropical Salou, situado en esta localidad tarraconense, en el 90.La discoteca Sutton de Barcelona, además, ha sido galardonada con el premio Golden Moon Award en la categoría de "Mejor acción en materia de protección de clientes y trabajadores" por su buena praxis y por la aplicación de protocolos como "No Callem -no callemos-" del Ayuntamiento de Barcelona y por la implementación de "Ask For Angela", la distinción más alta en materia de seguridad y de calidad del ocio nocturno a nivel internacional.Este premio lo ha entregado el presidente de la Asociación Europea de Ocio Nocturno, Maurizio Pasca, y lo ha recogido el director general de Sutton, Robert Massanet.También han sido premiados el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, que han recibido el galardón Golden Moon Award en la categoría de mejor proyecto colaborativo en materia de seguridad de ocio nocturno por su acción llevada a cabo en el frente marítimo de la Barceloneta, la zona de ocio nocturno más concurrida de Europa.En la Lista de "The World's 100 Best Clubs 2023" aparecen locales de hasta 30 países, siendo España el que tiene más clubes en esta, con 27 de ellos de entre los 100, seguida de Estados Unidos con 20 y Reino Unido con 6. "The World’s 100 Best Clubs" 2023 se ha seleccionado entre un total de 373 locales nominados, de 65 países diferentes. El voto popular en línea ha representado el 50 % de la votación final, mientras que el otro 50 % ha sido determinado por un jurado compuesto por expertos del sector que han evaluado la evolución de los locales durante este año, en base a criterios como la programación musical, seguridad, acústica y calidad de su servicio, entre otros factores.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Hace dos años, WhatsApp revolucionó la forma en que compartimos contenido multimedia al introducir la opción de enviar fotos y videos que solo podían ser visualizados una vez. Esta función, originalmente exclusiva para dispositivos móviles, ha dado un paso adelante al expandirse a la versión de escritorio de la aplicación, según información revelada por el portal WaBetaInfo.Los usuarios de WhatsApp en versión de escritorio ahora pueden disfrutar de la seguridad y privacidad que ofrece esta función al enviar y visualizar imágenes y videos de una sola vista. La actualización ha sido esperada y marca un hito en la convergencia de las capacidades entre la plataforma móvil y la versión para computadoras.El proceso para utilizar esta función en la versión de escritorio es sencillo: una vez cargada la foto o video, aparecerá un botón distintivo con un círculo punteado y el número 1 en el centro en la barra inferior. Esto permite al remitente elegir que el contenido sea visto solo una vez por el destinatario, manteniendo así un mayor control sobre la circulación de imágenes y videos sensibles.Por el momento, esta función está disponible para un grupo selecto de usuarios, pero se espera su expansión para incluir a todos los usuarios de la aplicación en sus versiones de escritorio, abarcando Windows, macOS y WhatsApp Web en un futuro cercano.Además de esta novedad, WhatsApp ha potenciado sus funciones de chats de audio, permitiendo conversaciones en vivo entre miembros de un grupo. Los participantes pueden unirse a estos chats con un simple toque en el icono de ondas en la esquina superior derecha del chat grupal. Una vez finalizada la conversación o si no se une nadie en un plazo de 60 minutos, el chat se cerrará automáticamente.Para una mayor flexibilidad, los usuarios pueden abandonar el chat de audio en cualquier momento presionando el ícono de la 'X'.Estas actualizaciones representan un esfuerzo continuo por parte de WhatsApp para ofrecer a sus usuarios herramientas que prioricen la privacidad y faciliten la comunicación dentro de la plataforma, manteniéndola a la vanguardia en el mundo de las aplicaciones de mensajería instantánea.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas
La modelo Bruna Biancardi, quien en octubre tuvo una hija con el delantero Neymar, jugador del Al-Hilal saudí y de la selección brasileña, anunció este martes el fin de su relación con el futbolista, salpicado también en las redes sociales por escándalos de supuesta infidelidad."Este es un asunto particular, pero, como diariamente me vinculan a noticias, suposiciones y chistes, informo que no tengo ninguna relación con nadie", afirmó la modelo en un mensaje que publicó en su cuenta en Instagram.Biancardi aclaró que sus actuales relaciones con el mundialista no son amorosas y se limitan al cuidado de la hija que tienen."Somos los padres de Mavie y esa es la razón de nuestro vínculo. Espero que me dejen de vincular a las frecuentes noticias (sobre supuestos casos de infidelidad de Neymar). Muchas gracias", agregó la modelo.La ruptura fue anunciada poco después de que la prensa divulgara unas supuestas infidelidades del futbolista y pocos meses después de que la modelo lo perdonara públicamente por uno de estos casos.En pleno embarazo de Biancardi, Neymar tuvo que usar las redes públicas para admitir que había traicionado a su pareja con otra modelo y pedir perdón.Neymar se recupera en Brasil de una delicada cirugía a la que fue sometido tras sufrir una grave lesión en la rodilla izquierda en el partido del 17 de octubre en que Brasil cayó por 2-0 frente a Uruguay por las eliminatorias del Mundial de 2026.Pese a que está obligado a guardar reposo, versiones de prensa indican que el atacante ofreció el domingo una fiesta en su mansión en Mangaratiba, un balneario en el litoral sur del estado de Río de Janeiro, en la que supuestamente intentó seducir a la actriz Natlhalia Morais, que al parecer lo rechazó.Un día después la criadora de contenido adulto Aline Farias publicó conversaciones comprometedoras que tuvo con Neymar por las redes sociales y en las que el futbolista le pidió que le mandara fotos íntimas.El jugador del Al-Hilal, en un mensaje en que se refirió a la influente con groserías, aclaró en las redes sociales que tales conversaciones son antiguas.Neymar y Biancardi estaban juntos desde 2021 pero tuvieron separaciones ocasionales en ese período por los supuestos casos de infidelidad del atacante.Antes del nacimiento de Mavie, la estrella de la Canarinha fue padre de Davi Lucca, nacido de su relación con la influente Carol Dantas.Te puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas
La búsqueda angustiosa de Eva Luna España, la niña de 9 años desaparecida el pasado domingo en el barrio El Muelle de Engativá, finalmente ha culminado con un giro positivo. La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó el feliz hallazgo de la menor, cerca al lugar donde fue vista por última vez, desatando un alivio palpable en la comunidad y las autoridades.La joven fue encontrada en el concurrido Centro Comercial Diverplaza por una mujer, quien rápidamente informó a las autoridades, desencadenando un operativo que culminó con el reencuentro de Eva Luna con las fuerzas de seguridad. La Policía Metropolitana de Bogotá compartió un vídeo emocionante en el que se la ve a la niña en su compañía, confirmando así su bienestar."¡Ya está con nosotros! La niña desaparecida el pasado domingo está siendo trasladada a un centro médico para su evaluación. Hemos comenzado el proceso para asegurar sus derechos", expresó la Policía Metropolitana de Bogotá, destacando la prioridad de garantizar el cuidado y bienestar de la menor tras este episodio.Actualmente, Eva Luna se encuentra resguardada en un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía, esperando el reencuentro con su familia. Según informes ciudadanos, una mujer en Alamos Norte dirigió a la niña al CAI de Arborizadora Alta en Ciudad Bolívar, donde aguarda la llegada de sus padres.La rápida acción de la comunidad, junto con la pronta respuesta de las autoridades, ha sido fundamental para este desenlace feliz. La solidaridad y el compromiso cívico se han manifestado de manera destacada, demostrando cómo la colaboración puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia como esta.Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre el paradero de Eva Luna durante su ausencia y los pormenores que rodearon su desaparición. Mientras tanto, la prioridad es asegurar su bienestar y apoyar a la familia en este momento de reencuentro y alivio.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Retóxicos capítulo 16: Caminito del diablo y dos chicas mojadas
Un estremecedor caso de abuso sexual ha conmocionado a la comunidad en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción de Campo de la Cruz, Atlántico, donde una mujer de 90 años habría sido víctima de agresión por parte de su propio nieto. La Policía del Atlántico ha movilizado un equipo especial de investigación para capturar al presunto agresor.Los hechos ocurrieron en la madrugada del lunes, cuando vecinos de la abuela descubrieron la brutalidad de la agresión sexual. La mujer, quien vive sola, fue hallada en su vivienda, donde habría sido atacada mientras dormía. La violencia del acto llevó a que fuera trasladada de urgencia a un centro de salud.El comandante de la Policía del Atlántico, coronel John Jairo Urrea Rozo, informó que los vecinos alertaron a las autoridades al percatarse de la situación. Al día siguiente, ingresaron a la residencia de la anciana y la llevaron a un centro asistencial. La Policía activó de inmediato la ruta de atención para este tipo de casos, buscando presentar la denuncia correspondiente y brindar apoyo psicológico y médico a la víctima.El presunto agresor, señalado como el nieto de la anciana, ya ha sido ubicado por las autoridades, quienes esperan capturarlo en las próximas horas. El caso ha generado repudio en la comunidad y ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva los casos de abuso sexual, especialmente cuando involucran a personas vulnerables como los ancianos.La mujer, a pesar de residir sola, contaba con el cuidado de vecinos del sector. Fue en horas de la mañana que los cuidadores, al abrir la puerta, se encontraron con la escena espeluznante. La víctima fue trasladada para recibir atención médica, mientras la Policía de Atlántico intensifica sus esfuerzos para esclarecer este repudiable acto y llevar al responsable ante la justicia.Este caso resalta la importancia de la atención y protección a las personas mayores, así como la necesidad de fortalecer medidas para prevenir y sancionar los abusos en su contra. La comunidad espera justicia y acciones contundentes para erradicar este tipo de violencia en la sociedad.Te puede interesar: Dramático secuestro de mujer colombiana y su hijito en México