
¿Sabías que puedes quedar exento del pico y placa en Bogotá por un año sin pagar un peso?
Bogotá ofrece exención gratuita de pico y placa por un año a vehículos y conductores con ciertas condiciones especiales. Conoce los requisitos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un esfuerzo por promover la movilidad sostenible y proteger los derechos de las personas con discapacidad, la Alcaldía de Bogotá anunció una medida que permite a ciertos conductores quedar exentos del pico y placa por un año sin costo alguno.
Este beneficio, gestionado por la Secretaría de Movilidad, busca incentivar prácticas responsables entre los ciudadanos y contribuir a la reducción del tráfico vehicular.
Esta excepción está dirigida a tres grupos específicos. En primer lugar, los propietarios de vehículos eléctricos o híbridos reciben automáticamente el beneficio como una forma de fomentar el uso de tecnologías limpias.
En segundo lugar, aquellos que practican el carro compartido, es decir, movilizan al menos tres personas en sus desplazamientos diarios, pueden solicitar esta exención, ayudando a descongestionar las vías capitalinas.
Finalmente, las personas con discapacidad, así como quienes las transportan de forma habitual en vehículos particulares, también pueden acceder al beneficio.
Esta medida está respaldada por la Ley 1618 de 2013, la cual garantiza la inclusión y movilidad de personas con limitaciones físicas, sensoriales o mentales permanentes.
Publicidad
Para obtener la excepción por discapacidad, se deben presentar los siguientes documentos ante la Secretaría de Movilidad:
Este beneficio aplica para un solo vehículo por beneficiario y tiene vigencia de un año, renovable si se mantienen las condiciones.
El trámite se realiza exclusivamente en línea a través del sitio oficial www.movilidadbogota.gov.co. Allí, los interesados deben ingresar a la sección de excepciones, completar el formulario correspondiente y adjuntar los documentos requeridos según el tipo de excepción.
Publicidad
La Secretaría de Movilidad revisará la información y notificará si la solicitud ha sido aprobada. Es fundamental recordar que este proceso es gratuito y no requiere intermediarios.
Aunque impulsada en Bogotá, esta medida tiene aplicación nacional, de acuerdo con la normativa vigente, y busca facilitar el derecho a la movilidad para todos los ciudadanos