El Decreto Distrital 183 de 2022, que levanta la excepción transitoria de Pico y Placa para los vehículos particulares pertenecientes al talento humano de la salud, entrará en vigencia este miércoles 11 de mayo, así lo informó la página de la Alcaldía de Bogotá. Con el levantamiento de la medida y su salida del registro de exceptuados por Pico y Placa, el talento humano en salud podrá acceder a otras excepciones de circulación como son el carro compartido y el pico y placa solidario.El levantamiento de la excepción transitoria de Pico y Placa para el talento humano en salud se da en momentos en que, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, la condición epidemiológica de la ciudad ha sido superada. También cuando Bogotá adelanta la construcción de obras de infraestructura para la movilidad que requieren de la colaboración de todos para mejorar el tránsito en la ciudad.En el siguiente trino, la Secretaría de Movilidad explica cómo el personal de salud puede acceder a estas excepciones: "Si trabajas en el @SectorSalud, debes saber que a partir de este miércoles 11 de mayo quedará vigente el Decreto 183 de 2022, que levanta la excepción transitoria de pico y placa para el sector. Te invitamos a acceder a los beneficios del #CarroCompartido o #PicoYPlacaSolidario".
La Alcaldía de Bogotá anunció en su página web cómo avanzará el plan éxodo, que cuenta con el apoyo de los integrantes de Gerencia en Vía y del Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, así como de un total de 70 grúas disponibles entre el miércoles 13 de abril hasta el domingo 17.Por su parte, la Policía Nacional y su Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá dispuso de más de 1.000 uniformados para los principales corredores viales de ingreso y salida a la ciudad, más de 30 puestos de control fijos, así como cinco móviles que realizan labores de vigilancia y control.En estos puntos se desarrollan tareas de seguridad, movilidad y prevención de la siniestralidad vial, por lo que se han dispuesto más de 20 alcohosensores, 14 radares de velocidad y unidades móviles de criminalística.Así será el plan retornoLa entrada de viajeros en vehículos particulares a Bogotá se realizará este domingo de Pascua (17 de abril), fin del puente de Semana Santa, con las restricciones del Pico y Placa Regional, que se implementará por tercera vez para el ingreso a la ciudad desde la expedición del Decreto 002 del 7 de enero de 2022.“Invitamos a todos los viajeros que deben ingresar a Bogotá finalizando el puente de Semana Santa, a planificar su viaje teniendo en cuenta el Pico y Placa Regional del domingo de Pascua, 17 de abril. Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., para los de placas impares”, destacó Felipe Ramírez, secretario Distrital de Movilidad.Asimismo, las autoridades implementarán el reversible de la carrera Séptima desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 p.m. y 8:00 p.m.Corredores viales donde aplica el Pico y Placa RegionalLa restricción de circulación por Pico y Placa Regional aplicará el domingo de Pascua (17 de abril) en los nueve corredores de ingreso a la ciudad. Estos corredores son:Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – surAutopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norteAvenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidenteLa restricción de circulación también opera en los corredores de ingreso a Bogotá para los residentes y visitantes de las zonas aledañas, quienes deberán planear sus viajes en la tarde del domingo de Pascua (17 de abril) para transitar por estos corredores de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.
Se acerca Semana Santa y muchos aprovechan estas fechas para salir de la ciudad, pasear y darse un espacio para descansar. Así que para que todo salga bien, y no tengas que enfrentarte a ningún imprevisto, te recordamos que las medidas establecidas por la alcaldesa, Claudia López, seguirán estando vigentes por estos días.Ten en cuenta que el horario del pico y placa cambió y ahora las restricciones aplican a partir de las seis de la mañana, hasta las nueve de la noche, los días hábiles de la semana, con excepción para los festivos.No obstante, los lunes festivos la medida se aplicará a las entradas de la ciudad. Por lo que a partir de las 12 del mediodía y hasta las 4:00 p.m. podrán ingresar a la capital del país únicamente los vehículos de placas pares; y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. tendrán acceso solamente los vehículos con placas impares.Cabe resaltar que en horas de la mañana y a partir de las 8:00 de la noche, no habrá restricción de Pico y Placa para el ingreso a Bogotá.Recuerda que para quienes incumplan la medida la sanción equivaldrá a una multa por el valor de $468.500 pesos y el vehículo será inmovilizado.Este es el pico y placa para Semana SantaLunes 11: Restricción para vehículos con placa impar (1, 3, 5, 7, 9)Martes 12: Restricción para vehículos con placa par (0, 2, 4, 6, 8).Miércoles 13: Restricción para vehículos con placa impar (1, 3, 5, 7, 9)Jueves 14: No hay restricción por ser festivo.Viernes 15: No hay restricción por ser festivo.Sábado 16: No hay Restricción Domingo 17: Pico y placa especial para el ingreso a la ciudad en medio del plan retorno. Para este día, desde las 12 del mediodía y hasta las 4:00 p.m. podrán ingresar a la capital únicamente los vehículos de placas pares; y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. tendrán acceso solamente los vehículos con placas impares.Antes de las 12 m y después de las 8:00 pm no aplica restricción para ingreso a Bogotá.
En Bogotá, el pico y placa para vehículos particulares aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., de acuerdo con el número de la placa.Los días pares no pueden circular los vehículos con placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8; en días impares, no pueden movilizarse los vehículos cuyas placas finalizan en 1, 3, 5, 7 y 9.Recuerda que de incumplir la medida se establecerá una multa que equivale a $468.500 y además, el vehículo será inmovilizado.Pico y placa para vehículos particulares del 22 al 25 de marzoMartes 22: La restricción aplica para placas terminadas en 0,2,4,6 y 8Miércoles 23: La restricción aplica para placas terminadas en 1,3,5,7 y 9Jueves 24: La restricción aplica para placas terminadas en 0,2,4,6 y 8Viernes 25: La restricción aplica para placas terminadas en 1,3,5,7 y 9Sábado 26 y domingo 27 no aplican por ser fin de semana¿Cómo registrarse a las excepciones del pico y placa?El trámite para los vehículos exceptuados de pico y placa es virtual. Sigue estos pasos:Ingresa a www.movilidadbogota.gov.co.Identifica el banner Pico y placa en Bogotá y haz clic en el botón Registro de exceptuados de pico y placa.Registra o inicia sesión con tu número de cédula y contraseñaHaz clic en el botón Registro de Excepciones.Diligencia los campos (nombres, apellidos, documento, placa de tu vehículo y tipo de excepción).Posteriormente, deberás cargar en un archivo PDF todos los documentos requeridos.Por último, verifica que en el botón Consulta de excepción, si tu vehículo ya se encuentra activo.Qué vehículos están exentos de Pico y Placa en 2022Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantesCaravana presidencialVehículos de servicio diplomático o consularCarrozas fúnebresVehículos de organismos de seguridad del EstadoVehículos de emergenciaVehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidadVehículos de empresas de servicios públicos domiciliariosVehículos destinados al control de tráfico y grúasVehículos de control de emisiones y vertimientosMotocicletasVehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónVehículos de medios de comunicaciónVehículos de autoridades judicialesVehículos de transporte escolar propiedad de instituciones educativasVehículos tipo automóvil, campero o camioneta destinados a la enseñanza automovilística
El próximo lunes 21 de marzo, se conmemora el día de San José como padre de Jesús, la cual es una celebración propia de la iglesia católica; por lo tanto el lunes en Colombia es declarado un día festivo. Así que mucha atención pues a continuación le contaremos cómo funcionará la medida del 'pico y placa' este puente.Teniendo en cuenta que muchas personas aprovechan tener un día más para descansar, y salen de la ciudad ya sea para tomar un paseo con la familia o amigos. Es muy importante que tenga en cuenta que el lunes a partir de las doce del medio día, hasta las cuatro de la tarde, sólo podrán ingresar a la capital del país vehículos de placas pares, es decir, 0 ,2 ,4, 6 y 8.Mientras que, a partir de las cuatro de la tarde hasta las ocho de la noche sólo podrán ingresar vehículos con placas impares, es decir, 1, 3, 5, 7 y 9.Vale la pena resaltar que quienes incumplan con la medida, deberán pagar una multa de $468.500 pesos, y además el vehículo será inmovilizado inmediatamente, según lo informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá.Así que tenga en cuenta los diferentes corredores en los que aplicará la medida: autopista norte, autopista sur, avenida Centenario, calle 80, carrera 7, desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte - sur; avenida Boyacá vía al Llano, vía Suba- Cota, vía la Calera y vía a Choachí desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente -occidente.
El Concejo de Bogotá reveló una investigación en la que se descubrió cómo operan las bandas dedicadas a la falsificación de placas para carros y motos, todo, para burlar el pico y placa en Bogotá.Con cámaras ocultas, se logró identificar cómo era el proceso de venta y entrega de las placas falsas; la banda operaba el centro de Bogotá, en el sector conocido como La Playa.“Lo que se pudo evidenciar es una banda que opera en el sector en el que venden autopartes aparentemente robadas; además de esto, falsifican placas desde 250.000 pesos. Lo increíble es que los clientes pueden seleccionar la placa del modelo del carro que quieran para evadir la medida de Pico y Placa que rige en la ciudad, e incluso para actos delincuenciales como hurtos a viviendas y atracos a entidades bancarias”, puntualizó el concejal Óscar Ramírez Vahos.Por su parte, el teniente coronel Fernando Montaño, jefe seccional de la Policía de Tránsito de Bogotá, explicó que ya se han identificado personas que están usando placas falsas en vehículos para evadir controles en las carreteras, pero sobre todo para burlar la medida de pico y placa en la capital del país.“Hemos venido haciendo controles en diferentes sitios buscando a aquellos infractores que expenden este tipo de placas para poder evadir la acción de la Policía”, agregó Montaño.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció hoy la postergación de la jornada del día sin carro y sin moto que normalmente se hace el primer jueves de febrero de cada año; la medida se aplaza debido a las condiciones de salud pública que se avecinan en Bogotá.Según comunicó la Alcaldía de Bogotá en su página web, la medida se tomó teniendo en cuenta que el jueves 3 de febrero, fecha en la que se realizaría, podría coincidir con el cuarto pico de contagios por COVID-19 en la ciudad de Bogotá; se retomará en abril."No vamos a hacerlo en febrero, nos coincide con el pico de la pandemia. Entonces no tiene mucho sentido, tenemos otras prioridades, así no vamos a hacer el día sin carro en febrero, será a mediados de abril, cuando ya haya pasado ese pico, por ahora cuidarnos mucho, por favor", indicó López.En su anuncio, la alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con las medidas de autocuidado y reiteró la importancia de la vacunación, destacando que “las personas que no se vacunan tiene siete veces más probabilidades de agravarse y terminar hospitalizado que una persona que ya se vacunó”.Bogotá, a la fecha, cuenta con 65.9% de ocupación de camas UCI por COVID-19. Sin embargo, el 93% de la población en la capital cuenta con al menos una dosis.
Denominado 'las tías pico y placa', la humorista Carolina Navas presentó su llamativo emprendimiento con el que busca ayudar a los conductores en Bogotá frente a la restricción vehicular y su nuevo horario, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., que empezó a regir en este 2022.En vista de que la Secretaría de Movilidad dispuso de ciertas excepciones del pico y placa, entre ellas el vehículo compartido con 3 o más ocupantes (que debe registrarse en la página web), la ganadora de Sábados Felices compartió un video en su perfil de TikTok y logró endulzar el oído de miles de capitalinos con sus servicios."Soy la señora que puede trabajar por días, porque toca rebuscarnos la platica. Se llama 'la tía pico y placa' es para hacer bulto en el carro (...) entonces me dicen y yo los acompañó a hacer las diligencias", dijo la mujer.Enseguida, Navas detalló cómo funciona su servicio y qué valor tendría: "Me escriben, me recogen por la mañana, me arriman por la tarde, me dan el almuercito y cobro 30 mil pesitos el día".Además, la humorista especificó que "también tiene disponible a sus hermanas Estela, Cecilia, Yolanda, Amparo y a muchas más" con tal de hacer 'bulto', y aclarando que hay distintos tipos de conversación: "eso sí, somos prepago; nos pagan primero y ahí nos vemos". De esta manera, la humorista acaparó la atención de gran cantidad de usuarios con su publicación, la cual cuenta con casi medio millón de reproducciones, más de 40 mil me gusta y alrededor de 870 comentarios, destacándose los siguientes:"Jajajjaja fuera de broma, hasta le puede funcionar", "No, muy caro. Ahora sí toca vender el carro", "Ese servicio está bueno", "Esa idea está muy buena tía, ¿Me la puedo copiar?", "Eres un amor y la mejor", son algunas de las reacciones.
Luego de la ola de críticas que recibió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras asegurar en medio de una entrevista con Noticias Caracol que vender el carro sería la mejor opción, esto frente al nuevo pico y placa, se pronunció en su cuenta de Twitter explicando que fue una frase desafortunada.Después de una batalla campal de memes y críticas por su respuesta ante los reparos de algunos conductores a los que no les parece bien la medida y además, el cobro de impuestos, la alcaldesa de la ciudad se quitó los guantes y se mostró arrepentida."Sé que lo de "vender el carro" fue una frase muy desafortunada", tuiteó."Vamos en el segundo día de pico y placa con buenos resultados en velocidad y movilidad. Gracias por confiar en la medida", agregó.Finalmente, y con un toque de humor, López terminó su publicación refiriéndose a uno de los tantos memes que circulan en las redes sociales y que la llevaron a ser tendencia en Twitter."Y por favor, compartan el carro y no vendan los chinos (hijos)", concluyó, refriéndose a uno de sus memes más famosos.Pese a la polémica medida, y el arrepentimiento de su frase durante la entrevista, el pico y placa continuará en Bogotá.
La Secretaría de Movilidad informó sobre los cambios que se van a realizar en en Pico y Placa en la ciudad de Bogotá para todos los carros particulares.Con esta medida se espera poder solucionar un poco la congestión vehicular que se origina por la gran cantidad de carros y la construcción de las obras publicas que se vienen realizando en la capital.Nicolás Estupiñán, Secretario Distrital de Movilidad, dijo que "Esta medida de gestión de la demanda como es el Pico y Placa amplía su horario de restricción para los cerca de 1,9 millones de vehículos particulares matriculados en la ciudad, así como a los de otros municipios que transitan por nuestras calles. Con ello esperamos mitigar la congestión generada por el crecimiento del parque automotor. Estamos invitando a los ciudadanos a encontrar formas de movernos en modos no motorizados, en transporte público, a hacer teletrabajo, para reducir el impacto de los vehículos y las obras en la ciudad".De acuerdo con la nueva medida, la restricción para los carros particulares irá desde las 6: 00 a.m. hasta las 9:00 p.m. de lunes a viernes los días hábiles, y comenzará a regir el 11 de enero del 2022.Los días pares, los vehículos que no se podrán movilizar son los que tengan las placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8, y los días impares para los carros cuyas placas terminen en 1, 3, 5, 7 y 9.De la misma forma, los viajeros que regresen a sus hogares y deban pasar por Bogotá el último día de los puentes festivos en autos particulares, se aplicará la medida de Pico y Placa Regional en los 9 corredores de ingreso a la capital desde el 10 de enero.De esta manera hasta el medio día no habrán restricciones para ingresar a Bogotá, pero después del medio día y hasta las 4 de la tarde se autoriza el ingreso a vehículos con placas pares y desde las 4:00pm hasta las 8 de la noche se habilitará el ingreso con placas impares.Corredores de ingreso en los que se va a aplicar el Pico y Placa Regional el último día de puentes festivos:Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema Transmilenio, sentido norte - surAutopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur - norteAvenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente - orienteAvenida calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, sentido occidente - orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte - surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte - surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente - occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.El Pico y Placa Solidario se le va a autorizar a aquellas personas que se deban movilizar con sus vehículos durante los días y el horario de restricción. Los conductores van a poder pedir permisos de circulación por un día, por un mes o por todo un semestre con tarifas diferenciales que van a depender de las características del vehículo.Para realizar este trámite, lo pueden hacer en el siguiente enlace: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, este fin de semana nos dio una lección a todos sobre cómo es 'darla toda' en una rumba. Y es que no se nos puede olvidar que aunque ella ocupa un cargo público muy importante, eso no quita la condición de ser humano que merece tener espacios de diversión, relajación, esparcimiento y por qué no, ¡perreo intenso!Así que aprovechando la visita de la cantante paisa Karol G, quien se presentó dos noches en el Movistar Arena de la capital del país, Claudia sacó un espacio de su ajustada y agitada agenda para ir junto a su esposa, Angélica Lozano, al concierto de 'la bichota', quien con sus canciones y derroche de energía en el escenario, hizo que la alcaldesa no se quedara sentada en su asiento y se parara a bailar, dejando en evidencia los pasos prohibidos.Así lo registró un asistente al concierto, quien captó la escena en su teléfono celular y después lo compartió en TikTok, generando que la lideresa se hiciera muy popular con su baile. Sin embargo todo no quedó ahí; pues al parecer López la estaba pasando tan bien, que cuando terminó el concierto de Karol G, el cual tuvo aproximadamente una duración de dos horas, consideró que la rumba merecía un digno remate así que siguió la fiesta en una reconocida discoteca para personas de mente abierta. Ahí fue captada por otra persona que la grabó bailando muy animada la famosísima canción 'Macta llega' rodeada de dos de sus escoltas.Ambos videos se han hecho virales en las redes sociales, generando que muchos internautas reaccionen y dejen sus comentarios al respecto."súper... solo trabajo??? manejar Bogotá es complejo... lástima que no me invito", "Yo quiero farriar con ella jajajaja", "esta mujer tiene los pantalones que le faltan a muchos , es la mejor 💜", "Alcaldesa. yo propongo que cambien los semáforos por los tipos sin camisa😅", "Jajaja mk y no se cansa 😳. Yo con 26 ya no aguanto ese ajetreo".
Unas fotos y videos recorren las redes sociales en las que se habla de presuntas pruebas de actividades paranormales dentro de un reconocido centro comercial en Villavicencio.Se trata del almacén que vende material de construcción y artículos para el hogar, Homecenter, ubicado en Villavicencio y en el que algunos empleados aseguran que hace algún tiempo presencian actividades fantasmales de lo que serían niños.Y aunque hace algún tiempo ya se había despertado un rumor sobre el supuesto evento paranormal, esto tomó fuerza en los últimos días cuando un empleado, identificado en redes como Jeison Garavito, publicó un video del momento en que son captados los sonidos que se relacionan con risas y gritos de niños.En videos publicados en Instagram y TikTok se observa al trabajador dentro del almacén con las puertas cerradas, asegurando que ya cerró su servicio al público por lo que están solo empleados.En medio de la grabación se escuchan varios ruidos entre los que sobresalen los que parecieran ser risas de niños y algunos gritos; sin embargo, al girar la cámara, no se ve algún menor de edad en el solitario almacén.En otro video Jeison Garavito graba a su compañero quien confirma que sienten y escuchan niños cuando todo está en silencio; de igual forma, entre risas, dice que son niños traviesos y divertidos.Los contenidos, que se viralizaron en redes, despertaron infinidad de reacciones en internautas que expresan su postura sobre la veracidad de lo que aseguran haber grabado los trabajadores.Algunos usuarios dicen que es normal en almacenes o sitios antiguos que haya este tipo de entidades paranormales; mientras que otros aseguran que se trata de un montaje para aumentar seguidores en redes sociales.En medio del debate se desconoce si las imágenes y audios son montaje para viralizarse en redes o si en realidad hay una entidad que acompaña a estos empleados en el almacén; pero lo cierto es que hacen parte de las conversaciones en redes, logrando captar la atención de más de uno.
El ciclista Jaime Alberto Restrepo, que fue campeón panamericano juvenil de persecución por equipos en 2013 en México, fue asesinado por sicarios que lo tirotearon cuando estaba en una calle de la población de Ciudad Bolívar, en el departamento de Antioquia."La violencia nos arrebató la vida de Jaime Restrepo Diosa, ciclista campeón panamericano de ruta y pista. Avanzan investigaciones y ya hay un capturado. Todo el peso de la ley contra quienes asesinaron a este joven deportista en un doloroso hecho ocurrido en Ciudad Bolívar.", escribió en sus redes sociales el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.El mandatario añadió que el "doloroso hecho" ocurrió el lunes en Ciudad Bolívar y que las autoridades capturaron a una persona implicada en el asesinato del deportista.El comandante de la Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo, dijo a periodistas que se logró "la captura de uno de estos delincuentes" a quien se le incauta un revólver".Añadió que las autoridades buscan a otro sujeto que supuestamente está involucrado en el crimen.Según medios locales, dos personas armadas se acercaron en moto a Restrepo y uno de ellos le disparó varias veces al deportista que murió en el sitio.Restrepo fue campeón panamericano juvenil en México en 2013. En Aguascalientes estuvo acompañado por Wilmar Paredes, Javier Ignacio Martínez y Julián Cardona.El pistero hizo parte del equipo Orgullo Paisa y a partir del 2019 corrió con el Team Novak, de Rumanía. Con ellos disputó carreras en Serbia, Hungría y Rumanía.Desde hace tres meses estaba en Ciudad Bolívar a la espera de ser llamado para competir, pues el equipo no lo había tenido en cuenta para las carreras de este primer semestre.
Esperanza Gómez sigue siendo tendencia en diferentes redes sociales debido al contenido subido de tono que publica a diario para sus millones de seguidores en todo el mundo. Hace poco, la mujer puso a volar la imaginación de sus fans, al compartir en su cuenta personal de Instagram, una foto bastante sensual y provocativa. Allí se puede ver que Esperanza está sentada en lo que parece ser un sillón de una sala y tiene sus piernas cruzadas. La actriz de contenidos para adultos está usando una lencería demasiado chiquita de encaje color negro y fucsia. Junto a su foto, ella dejó un mensaje candente para sus fans, invitándolos a que conozcan más secretos sobre ella: "Quieres conocer mi secreto más prohibido 🤪😈😈😈".La publicación explotó en comentarios y sus seguidores no dudaron en expresarle lo que sienten por ella: "Diosa x donde te miren ❤️", "Siiiii. Y me encantaría que me lo dijeras en el oído. Ya sabes para escuchar perfectamente todos los detalles 😏", "Si lo das a conocer, entonces ya no será secreto ni tampoco será prohibido. 😉", y muchos más. Recordemos que hace poco, Esperanza Gómez disfrutó de unos días de sol y playa, momento que aprovechó para tomarse una instantánea mostrando sus enormes duraznos en primer plano y un poco llenos de arena. Su foto cautivó a internautas quienes halagaron los grandes atributos físicos que tiene la actriz. Junto a la imagen, ella le pidió ayuda con el aceite a sus seguidores: "Ayuda con mi aceite 😩😩😩 puedes???☺️😈🤪🤪🤪".
Luisa Fernanda W de nuevo vuelve a estar en boca de miles de personas debido a algunas publicaciones que realizó en sus redes sociales con las que calló a todas las personas que la critican por su forma de vestir.Desde hace algunos meses, la empresaria de maquillaje realiza en su Instagram la dinámica de crear algunos outfits para ocasiones especiales, actividad que le ha gustado a varias personas, pero otras la tratan de vulgar.Por ese motivo y cansada de las críticas, Luisa Fernanda W dijo en un video que está impresionada con el odio que se transmite por medio de las redes y aprovechó para pedirle perdón, en tono sarcástico, a todas las que se creen 'diosas de la moda'."Vea lo único que yo les digo es que cada quien con sus cosas, cada quien con sus gustos. Yo me puedo colgar un costal y como yo tengo un cuerpo tan lindo tan v bien cuidado pues a mí todo se me va a ver lindo. Me puedo poner la cosa más ordinaria y salgo a la calle y me voy a ver preciosa, me voy a ver lindísima, porque el que es lindo es lindo", dijo Luisa Fernanda W.Después de contar que ella se mete a los perfiles de Instagram de esas personas que la critican y que no se visten espectacular, la empresaria de maquillaje terminó diciendo: "Yo soy una persona que amo mi estilo, tengo un estilo a mi manera, yo no he estudiado diseño de modas, lo hago pues porque a mi me gusta la ropa, me gusta hacer videos de outfits y eso es lo que proyecto".Como era de esperarse, la publicación de Luisa se viralizó y varias personas dieron su opinión al respecto: "No la sigo y tampoco soy fan de ella , pero no entiendo por qué tantas críticas por su forma de vestir 🤔 si la ropa se la compra y se la pone es ella no las que critican", "Le dolió porque le dijeron la verdad", "Una cosa es que tenga buen cuerpo, y otra muy diferente es que tenga buen gusto.", y muchos más.