Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

LINK para solicitar Pico y Placa solidario en Bogotá; paso a paso

Este permiso permite a los conductores circular sin restricciones en la ciudad. Te contamos cómo obtenerlo legalmente, sin intermediarios ni cobros indebidos.

LINK para solicitar paso a paso el Pico y Placa solidario en Bogotá
LINK para solicitar paso a paso el Pico y Placa solidario en Bogotá, imagen de referencia
Foto: Getty Images y www.movilidadbogota.gov.co

El programa Pico y Placa Solidario se ha convertido en una alternativacada vez más popular entre los conductores en Bogotá que desean circular libremente entre semana.

Se trata de una autorización expedida por la Secretaría Distrital de Movilidad que permite, mediante un pago, quedar exento de la medida de restricción vehicular conocida como Pico y Placa.

El proceso es completamente virtual y debe hacerse exclusivamente desde el sitio web oficial del Distrito.

¿Qué es el pico y placa solidario?

Es un permiso temporal —puede ser diario, mensual o semestral— que permite circular durante los horarios restringidos por el Pico y Placa. Este programa voluntario busca ofrecer una alternativa legal a quienes, por razones laborales o personales, necesitan usar su vehículo sin limitaciones entre semana.

Pico y placa regional, domingo 20 de abril
Pico y placa regional, domingo 20 de abril
/Foto: Secretaría Distrital de Movilidad

Paso a paso para tramitar correctamente el pico y placa solidario

La Secretaría de Movilidad recalca que el trámite no requiere intermediarios y que cualquier pago debe hacerse únicamente a través de la plataforma PSE, accesible desde su sitio web oficial: www.movilidadbogota.gov.co.

A continuación, te explicamos el paso a paso para obtener el permiso:

  1. Ingresa al portal oficial
    Dirígete a www.movilidadbogota.gov.co y busca el banner o sección de “Pico y Placa Solidario”.
  2. Utiliza el Simulador de Tarifa
    Antes de registrarte, accede al simulador para conocer el valor del permiso. Este cálculo se basa en el tiempo de uso (día, mes o semestre), características del vehículo y si está o no matriculado en Bogotá.
  3. Regístrate en la plataforma
    Una vez conozcas el valor, inicia el registro. Completa el formulario correspondiente a “Persona Natural” o “Persona Jurídica”, según el caso. Ingresa tus datos personales y los de tu vehículo.
  4. Realiza el pago en línea
    Revisa la información diligenciada y procede con el pago mediante la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea), el único canal autorizado.
  5. Haz el curso de sensibilización
    Tras efectuar el pago, deberás validar tu identidad y completar un módulo de sensibilización. Este curso, obligatorio una vez al año, promueve el compromiso ciudadano con la movilidad sostenible.
  6. Activación del permiso
    Una vez aprobado el proceso, el sistema indicará la fecha en la que tu permiso se activa. Desde entonces, tu vehículo quedará registrado como exento de la medida.

Publicidad

Consulta el estado de tu solicitud
Para verificar si tu vehículo ya cuenta con una excepción activa, puedes consultar en el siguiente enlace oficial:Consulta de excepción por placa.

Publicidad

Recomendaciones importantes para solicitar el pico y placa solidario

  • No ingreses al trámite a través de buscadores, redes sociales ni anuncios publicitarios.
  • Evita enlaces de terceros y desconfía de quienes ofrezcan realizar el trámite por ti.
  • Toda la gestión es gratuita, salvo el costo del permiso en sí, y debe hacerse únicamente a través de la web oficial del Distrito.

Con este permiso, los ciudadanos pueden organizar mejor sus actividades diarias, mientras contribuyen al ordenamiento del tráfico en la capital. Eso sí, la Secretaría insiste: hazlo de forma segura y sin intermediarios.

Mira también: Los nuevos requisitos para sacar los vehículos y motos de los patios