
Conductores distraídos enfrentan multas de 15 salarios diarios por esta infracción
Los conductores distraídos están siendo sancionados con fuertes multas. Presta atención a las normas de tránsito, ya que infringirlas puede resultar muy costoso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Respetar las señales de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad en las vías y evitar accidentes. Sin embargo, en ciudades con alto flujo vehicular como Bogotá, muchos conductores pasan por alto ciertas normativas, lo que no solo pone en riesgo la vida de otros, sino que también puede generar sanciones económicas severas.
Según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito , existe una infracción grave que está siendo sancionada con una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios, lo que equivale a $604.000 pesos colombianos.
Esta penalización se impone a quienes no respeten la señal de 'Ceda el paso', la cual está diseñada para facilitar la movilidad en cruces importantes y glorietas, así como para proteger a los peatones en zonas de alta concurrencia.
Esta medida busca reducir el caos vehicular y garantizar que el tráfico fluya de manera organizada, evitando congestiones innecesarias y posibles accidentes.
En muchas intersecciones, la falta de respeto por esta señal genera situaciones de riesgo, especialmente en horarios pico, cuando el afán por avanzar hace que algunos conductores ignoren las normas.
Además, otro incumplimiento grave que puede salir muy costoso es la obstrucción deliberada a ambulancias o vehículos de emergencia con sirenas.
Publicidad
De acuerdo con el Artículo 64 del Código Nacional de Tránsito, quienes no cedan el paso a estos automotores podrían enfrentar sanciones de hasta 30 salarios mínimos diarios vigentes, lo que equivale a $1.299.990 pesos.
Esta infracción es especialmente preocupante en ciudades como Bogotá, donde el tráfico intenso ya representa un desafío para los servicios de emergencia. No permitir el paso a una ambulancia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para una persona que necesita atención médica urgente.
Publicidad
Por ello, las autoridades han intensificado los controles para identificar y sancionar a los conductores que incurran en esta falta.
A partir del 1 de abril, se implementarán nuevas señales viales en el país con el objetivo de mejorar la organización del tráfico, especialmente en lo que respecta a los motociclistas. Algunas de las principales novedades incluyen:
Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que respeten las normas de tránsito y eviten sanciones innecesarias. Mantenerse atento a las señales viales no solo previene accidentes, sino que también contribuye a una movilidad más eficiente y segura en las ciudades.
Para reforzar el cumplimiento de estas medidas, se han intensificado los operativos en distintas zonas urbanas, con el fin de identificar y sancionar a quienes no respeten las normativas de tránsito.
Estas acciones buscan generar mayor conciencia en los conductores y reducir las cifras de accidentes provocados por el irrespeto de las normas viales.
Mira también: Fuertes lluvias causan inundaciones y cancelación de clases en el norte de Bogotá