El mundo digital está de luto tras conocerse la muerte de Juan Jyoza, un creador de contenido gastronómico español de 28 años que conmovió a millones con su historia. Su familia confirmó la noticia el 23 de octubre, revelando que el joven llevaba casi dos años enfrentando una dura batalla contra el cáncer.A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial, los familiares del influencer agradecieron el apoyo de los seguidores y recordaron la valentía con la que Juanjo, como le decían de cariño, sobrellevó la enfermedad. Su comunidad, conocida como “Jyozers”, no tardó en inundar las redes con mensajes de cariño y videos recordando los mejores momentos del creador de contenido.Puedes leer: Así murió Diego Expedito Moreno, el joven cuya tumba fue abierta en CimitarraEn medio de su tratamiento médico, Juan decidió cumplir uno de sus mayores sueños: casarse con su pareja María, a quien describía como “el amor de su vida”. La ceremonia se realizó en la habitación del hospital, decorada con flores y luces, y fue compartida en su cuenta de Instagram, donde miles de seguidores celebraron el gesto de amor y esperanza.La pareja había planeado casarse en Las Vegas, pero el deterioro en la salud del influencer cambió los planes. Aun así, su boda fue uno de los momentos más significativos de su vida, un evento que transmitió alegría, gratitud y fuerza. En el video, ambos lucen sonrientes, acompañados de familiares y personal médico que hicieron posible la ceremonia.Días después, Juan publicó un video de despedida para sus seguidores, donde con serenidad y honestidad habló de su decisión de cerrar su canal gastronómico, un proyecto que inició en 2023 y que se convirtió en una fuente de inspiración. “Voy a poner punto final a mi canal... a mí ya no me queda tiempo, pero tú que lo tienes, aprovéchalo”, expresó con la tranquilidad que lo caracterizaba.Puedes leer: Historia de mujer que quedó en silla de ruedas tras recostarse en un pasamanosEl mensaje final de Juan Jyoza que conmovió a EspañaEl video de despedida de Juan se volvió viral en cuestión de horas. En él, el influencer agradeció el apoyo de sus seguidores y dejó un mensaje claro: disfrutar cada momento sin obsesionarse por los números o la fama. “Siempre quedarán mis videos. No os olvidéis de vivir”, fueron algunas de sus últimas palabras, que muchos calificaron como una lección de vida.El streamer Ibai Llanos fue uno de los primeros en reaccionar al mensaje, escribiendo: “Hola Juan. No tengo el gusto de conocerte, pero me he emocionado mucho viendo este video. Qué lección de vida acabas de dar a todo el mundo. Te mando un fuerte abrazo y mucho cariño”.Juan fue diagnosticado hace dos años con cáncer de colon en estadio 4 con metástasis en el peritoneo. Aunque recibió quimioterapia y mantuvo la esperanza, en las últimas semanas los médicos confirmaron que no había más tratamiento posible. Aun así, su actitud positiva y su deseo de seguir compartiendo contenido marcaron profundamente a su comunidad.
Después de un año de silencio, DJ Exotic volvió a ser tendencia al compartir un video que muestra los momentos más difíciles de su recuperación. Las imágenes revelan la magnitud de las heridas que sufrió y cómo poco a poco logró volver a levantarse tras el grave hecho que vivió en noviembre de 2024.En el video, publicado en sus redes sociales, se ve al artista conectado a varios equipos médicos mientras permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Su aspecto delgado, los vendajes y las cicatrices dejaron a muchos sin palabras, especialmente a quienes recordaron el día del atentado que casi le cuesta la vida.El DJ, cuyo nombre real es Daniel Alejandro Salinas, se encontraba en una fiesta privada cuando fue alcanzado por varios disparos durante una riña. En ese momento, su estado de salud era delicado y tuvo que ser intervenido de urgencia en la clínica Valle del Lili, en Cali. Las heridas en su abdomen y pierna lo dejaron en una situación crítica, al punto de que los médicos lucharon por mantenerlo con vida.Durante meses, su recuperación fue lenta y llena de obstáculos. Según contó en entrevistas posteriores, estuvo clínicamente muerto por más de 20 minutos, un hecho que lo marcó profundamente. Sin embargo, con el apoyo de su familia y su equipo médico, logró salir adelante y comenzar una etapa de rehabilitación física y mental que continúa hasta hoy.Puedes leer: Salen a la luz las difíciles imágenes de la recuperación de DJ Exotic; apareció en pañalesEl video compartido recientemente muestra parte de ese proceso. En las imágenes, se observan sus sesiones de fisioterapia, los primeros pasos que dio con ayuda de muletas y los momentos de dolor que enfrentó en el hospital. “Doy gracias a Dios y a todos los que no me soltaron cuando más lo necesité”, escribió el DJ en la descripción de la publicación, que rápidamente acumuló miles de comentarios y reacciones.Su expareja, la también DJ Marcela Reyes, fue una de las primeras en pronunciarse cuando ocurrieron los hechos, desmintiendo los rumores que circulaban sobre su supuesta muerte. Ahora, con este nuevo video, muchos seguidores destacan la fortaleza y la determinación con las que ha enfrentado su proceso.Aunque todavía no ha confirmado su regreso oficial a los escenarios, DJ Exotic ha dejado ver que sigue enfocado en su recuperación total. En sus más recientes publicaciones, se le ha visto en el estudio de grabación, retomando poco a poco su pasión por la música.
Uno de los actores más reconocidos y queridos en Colombia es Diego Trujillo, quien en las últimas horas volvió a generar comentarios en redes sociales, tras comentar varias incidencias de la vida personal de su hijo menor, Simón, quien es conocido en el mundo artístico como SAI.Recordemos que Simón comenzó a destacar en la música urbana, explorando géneros como el rap y el reggaetón. Por lo cual, ante esta decisión Diego Trujillo no dudó en expresarse sobre las decisiones y los gustos de su hijo, en especial en las relaciones personales que él tiene.Puedes leer: Hijo de Diego Trujillo genera polémica al llamar bandidas a las mujeres con las que estuvoEn un video publicado por el creador de contenido Andresitow, Diego Trujillo se refirió a las preferencias de su hijo Simón como algo sorprendente, pero también aterrador, por ciertos rasgos que comparten sus últimas parejas sentimentales. “El gusto es aterrador, porque se consigue unas grillas aterradoras, sobre todo la última”, mencionó el actor.¿Qué otra noticia ocurrió con Diego Trujillo?Recientemente, La Red de Caracol entrevistó a Tatiana Rentería, en la cual se sinceró sobre el final de su intensa y duradera historia de amor con el actor Diego Trujillo, con quien compartió seis años de convivencia y es padre de su hijo Simón, donde reveló que esta terminó a la presencia de una tercera persona.Al momento de mencionar la ruptura Tatiana Rentería confesó que una situación inesperada cambió el rumbo de su historia: "Debo contar que sí se atravesó una tercera persona que, desde mi mirada, terminó con todo lo que habíamos construido". Pese a eso, Diego Trujillo trató de mantener la relación, pero esto nunca sucedió.Donde uno de los factores que influyó esta posición fue que la otra persona se encontraba trabajando cerca de él, así mismo, Tatiana destacó que pese a intentar construir una relación, en el año 2016 decidieron no continuar con esta idea más, debido a que solo se la pasaban peleando.Finalmente, Tatiana confirmó que su destino era ser una "gran dupla, pero como amigos, no como pareja" de Diego Trujillo. Tanto es así que ambos se apoyaron mutuamente en sus proyectos y también en la crianza de su hijo. Confesando que mantenía este vínculo con el actor alejado de los reflectores para tener mayor tranquilidad en su vida.Mira también: AMARANTA HANK - “Más difícil entrar a la política que al nopor" sin filtros aspira al senado
Una de las personas más reconocidas por su personalidad y forma en contar las historias es Érika Zapata, quien tomó mucha popularidad en los colombianos debido a su tono característico lo que permitió conectar con las personas a lo largo del país. Sin embargo, en las últimas horas la presentadora reveló la cantidad de cirugías estéticas que se realizó.A través de una entrevista, Érika Zapata despertó la curiosidad de todos sus seguidores debido a que compartió las intervenciones quirúrgicas a las que se terminó sometiendo y confirmó si se haría otra, ahora que tiene mayor popularidad. Dicha revelación ocurrió en una entrevista que brindó la periodista de Noticias Caracol.Puedes leer: Érika Zapata rompe el silencio sobre su peor tusa y revela cómo logró superarlaDurante una entrevista que entregó con La Revista Vea, Érika Zapata comentó que pasó por dos procedimientos que marcaron un antes y un después en su vida; debido a que estos fueron necesarios para que ella pudiera hacer su vida con normalidad y sin tantas dolencias que estaba teniendo.¿Cuáles han sido las cirugías que tiene Érika Zapata?Inicialmente, la periodista de Noticias Caracol comentó que lo primero que hizo fue una reducción de busto por gigantomastia, una condición en la que el pecho crece excesivamente, este problema le generó fuertes dolores de espalda y dificultades para vestirse con comodidad.Puedes leer: Curiosa reacción de Erika Zapata luego que le robaran un beso durante transmisión en vivoÉrika comentó que esta cirugía le permitió recuperar confianza y seguridad en su apariencia. “Me tocó ir al médico y me dijo: ‘claro, tienes gigantomastia, ¿Cómo te has aguantado ese peso tantos años (…) yo sabía que tenía el problema, pero pensé que eso podía dar espera”Sumado a esto, Érika Zapata comentó que el otro procedimiento que tuvo fue relacionado a su salud dental, esto debido a los 15 años que le ocasionó la pérdida de dos dientes. Gracias a esto, la periodista hizo un tratamiento en sus dientes tiempo después, y mejoró su bienestar general.Finalmente, la periodista enfatizó que se haría cirugías por vanidad, esto gracias a la autoaceptación que tiene con ella misma y aprendió a qué se siente bien con su imagen y no espera a caer en la superficialidad del mundo. Pese a eso, sí afirmó que se realiza retoques en su rostro por salud.La antioqueña confesó que si usa rellenos con Botox para contar con un rostro armonioso y estético, enfatizando en que ahora que tiene el dinero y la disponibilidad de hacerlo, y afirmó que le gusta cuidarse la piel.Mira también: Shakira y Grupo Niche enloquecen a Cali con un show inolvidable: así fue su tremendo show
Siguen apareciendo reacciones sobre el caso de feminicidio de Alejandra Esquin, nombre de pila de Baby Demoni, quien terminó falleciendo en circunstancias extrañas. Tanto es así que su pareja Samor One entregó unas explicaciones, las cuales fueron refutadas por Yina Calderón.Una de las hipótesis que tienen las autoridades es que el compañero sentimental de la fallecida influenciadora, conocido artísticamente como Samor One, habría sido actor de este triste momento, debido a que se conocieron momentos antes de esta tragedia, ellos estaban discutiendo.Puedes leer: Conmovedoras palabras de la hija de Baby Demoni en el funeral, causaron mucho dolorAnte esto, el joven salió a dar diversas declaraciones en la que expresó que él no tiene nada que ver con la muerte de la mujer con la que compartió por varios años. Además, sacó a la luz audios de discusiones con la creadora de contenido y otras pruebas. Pese a esto, Yina Calderón se pronunció sobre este tema.¿Qué dijo Yina Calderón a las declaraciones de Samor sobre lo ocurrido con Baby Demoni?Es sabido que la creadora de contenido, Yina Calderón fue la primera en confirmar el fallecimiento de Baby Demoni. Por lo cual, en una entrevista en República Dominicana comentó su opinión al respecto de las palabras que entregó Samor con respecto a lo sucedido con su pareja. "Sí, vi la entrevista del fulano, porque Alejandra era una buena persona, un ser humano increíble. Incluso, yo le ofrecí uno de mis apartamentos que estaba arrendando para que ella se fuera con su bebé.” Además invitó a que la Fiscalía no se quede únicamente con este testimonio.Sumado a estas palabras, Yina explicó que: “Espero que la Fiscalía no se quede con eso, que eso no quede impune, y que salga a flote la verdad de lo que pasó con ella, porque estoy segura que ella no se desvivió sola."Así las cosas, Yina Calderón continúa su postura y no cree que Baby Demoni haya sido la autora de su deceso, sino que detrás de ello habría más por descubrir. Esto debido a todas las incongruencias que se encuentran apareciendo a lo largo del caso, además de las palabras de las personas cercanas de la influenciadora.Tanto es así que en las últimas horas, Juliana, la hermana de Yina Calderón, aportó detalles impactantes que sugieren que la joven no solo no estaba deprimida, sino que padecía una severa violencia psicológica por parte de su pareja.Mira también: Ana del Castillo sufre accidente que la dejó sin diente: "Tu desmuecada del vallenato"
La Casetera vuelve a sorprender a sus seguidores con un nuevo lanzamiento que promete convertirse en uno de los más comentados del año. Se trata de “Reinas Gruperas”, un homenaje musical a las artistas femeninas más emblemáticas del regional mexicano. Con su característico sonido que mezcla nostalgia, energía y modernidad, la agrupación busca rescatar los éxitos que marcaron una época y rendir tributo a las mujeres que transformaron la música regional mexicana.Puedes leer: Integrante de Los Tigres del Norte sufrió delicada caída en pleno concierto; el show siguióEl tema reúne fragmentos de canciones icónicas interpretadas originalmente por artistas como Ninel Conde, Ana Bárbara, Alicia Villarreal, y Thalía, entre otras. “Bombón Asesino”, “Te Quedo Grande la Yegua”, “Amor a la Mexicana” y “Ay Papacito” son algunos de los títulos que conforman este medley que invita a cantar y bailar. Con arreglos renovados y una fusión de sonidos electrónicos, guitarras y acordeón, “Reinas Gruperas” mantiene viva la esencia del género pero con la frescura que distingue a La Casetera.El lanzamiento vino acompañado de un videoclip lleno de energía, color y referencias a la cultura mexicana, en el video, los integrantes de La Casetera aparecen rodeados de luces, sombreros y coreografías que evocan los bailes de feria y los escenarios de antaño. Con este proyecto, La Casetera no solo busca homenajear a las “reinas” de la música grupera, sino también conectar con el público femenino que sigue su trayectoria. En declaraciones recientes, los integrantes señalaron que este lanzamiento es una forma de agradecer a las mujeres que han inspirado su carrera y que además, son parte fundamental de su audiencia.“Reinas Gruperas” también funciona como una mirada al legado de las intérpretes que abrieron camino en un género históricamente dominado por hombres. Cada tema incluido en el popurrí representa una historia de empoderamiento, amor propio y fuerza femenina, valores que La Casetera busca resaltar con este homenaje.Puedes leer: VIDEO: Paola Jara recuerda con nostalgia a sus dos bebés fallecidas: "Cuesta asimilar"El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales y ha comenzado a posicionarse en listas de reproducción dedicadas al regional mexicano. En redes sociales, los fanáticos celebraron el lanzamiento destacando el respeto y la creatividad con que la agrupación abordó estos clásicos. Con “Reinas Gruperas”, La Casetera reafirma su capacidad de reinventarse y mantener viva la música que marcó generaciones.Mira también este video: HERNÁN GÓMEZ: "¡Nos vamos pa´ mi casa a beber!"
El reconocido actor Jonny Pardo compartió con La Red los momentos de angustia que vivió por culpa del sistema de salud. Al punto que afirmó que su vida estuvo en riesgo, debido a la poca atención que recibió por las prestadoras de salud que se encontraron con su situación.A lo largo de la entrevista Jonny Pardo explicó que llevaba cerca de tres años en tratamiento por cálculos renales, hasta que un día sufrió un fuerte dolor que se extendió hasta el pulmón, el cual no le permitió hacer muchas cosas en su casa, y este se agravó al día siguiente.Puedes leer: Lady, la Vendedora de rosas, hace preocupante declaración: “No le veo sentido a la vida”“El dolor era insoportable, me dijeron que era la vesícula y traté de sobrellevarlo en casa, pero al segundo día ya no aguantaba más”, contó en la entrevista con La Red, por lo cual tomó la decisión de ir a un centro médico lo antes posible.Luego Jonny contó que cuando llegó al centro médico no lo querían atender porque su EPS no tenía convenio con el lugar, por lo que tuvo que firmar un pagaré para poder ingresar. Sumado a esto, explicó que cuando llegó a urgencias, los trámites administrativos retrasaron el traslado y los exámenes que necesitaba.Ante la falta de respuesta, Jonny Alexander decidió denunciar su caso en redes sociales. Su video se volvió viral, le comentaron a su papá que ya apareció una cama, un hospital y una ambulancia para llevarlo para hacer los correspondientes tratamientos en un centro médico en Bogotá.¿Qué sucedió con Jonny Pardo?Una vez le comenzaron a realizar una cirugía, Jonny Pardo explicó que el doctor le comentó que eso estaba “podrido”, por lo cual, le tuvieron que hacer una intervención más dolorosa, debido a que las piedras que tenía eran muy grandes y la obstrucción que tenía en la vesícula era muy grande.Puedes leer: Shakira como toda una 'loba' sale en defensa de Bad Bunny tras anuncio del Super Bowl LXSumado a esto, Jonny Pardo comentó que cuando abrió el cuerpo llegó a sentir que el cuerpo se le estallaba. Ante esta situación, el doctor le explicó que de retrasarse más podría haber tenido peores consecuencias debido al tamaño de las piedras que tenía en su cuerpo.Gracias a esto, el actor recibió el alta médica y tuvo una incapacidad de 10 días, tanto es así que tiene este martes 28 de octubre control para revisar su estado de salud, además sacar los puntos a las cicatrices que tiene y verificar que la recuperación se esté llevando de la mejor manera.Mira también: Ana del Castillo sufre accidente que la dejó sin diente: "Tu desmuecada del vallenato"
Aries (21 de marzo – 19 de abril)La energía de Marte te impulsa a actuar sin miedo, pero cuidado con la impulsividad. En el amor, tu magnetismo está en alza, aunque deberás escuchar más a tu pareja o interés romántico. En el trabajo, una nueva propuesta podría abrirte puertas. Día ideal para iniciar algo con entusiasmo.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Tu regente, Venus, te invita a disfrutar de los pequeños placeres. En el amor, la estabilidad reina si sabes expresar tus emociones sin rigidez. Económicamente, la prudencia será tu mejor aliada. Un consejo: evita las comparaciones y confía en tu propio ritmo.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)Tu mente vuela a mil por hora. Mercurio, tu planeta guía, te da claridad para resolver malentendidos. En el amor, la comunicación sincera puede fortalecer vínculos. En lo laboral, una conversación podría transformarse en una oportunidad concreta.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)La Luna te vuelve más introspectivo, pero también más empático. En el amor, los gestos de cariño hablarán más que las palabras. Un proyecto laboral empieza a mostrar frutos, aunque requiere paciencia. Hoy es buen día para rodearte de familia o amigos cercanos.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Tu carisma brilla con fuerza. En el amor, las miradas se cruzan y las oportunidades aparecen: es momento de confiar en tu encanto natural. En el trabajo, tu liderazgo destaca; solo evita imponer tus ideas. Salud estable, pero procura descansar más.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Tu perfeccionismo puede jugarte en contra si te exiges demasiado. En el amor, alguien valorará tu atención al detalle. En lo profesional, se abren puertas gracias a tu constancia. Día ideal para organizar, limpiar y despejar tu mente.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Semana de armonía emocional. En el amor, la conexión con tu pareja se fortalece y los solteros podrían conocer a alguien afín. En lo laboral, evita la indecisión: la confianza será clave. Cuida el equilibrio entre lo que das y lo que recibes.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Tu intuición está aguda. Usa ese poder para tomar decisiones emocionales acertadas. En el amor, una conversación pendiente traerá alivio. En el trabajo, evita choques de poder; opta por la diplomacia. Buen momento para transformar hábitos.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Tu espíritu libre busca aventuras, pero el día te pide enfoque. En el amor, alguien podría sorprenderte con un gesto sincero. En lo laboral, tus ideas creativas son valiosas: exprésalas sin temor. Buen día para hacer planes de viaje o estudio.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)La disciplina te acompaña, pero necesitas soltar un poco el control. En el amor, deja que la espontaneidad fluya. En el trabajo, tu esfuerzo empieza a dar resultados concretos. Día propicio para definir metas financieras o personales.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Tu mente innovadora te impulsa a romper esquemas. En el amor, una conexión inesperada podría sorprenderte. En lo laboral, se avecinan cambios positivos si te adaptas rápido. Momento ideal para conectar con grupos o causas que te inspiren.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)La sensibilidad pisciana se intensifica. En el amor, te sientes en sintonía con tus emociones y las de los demás. En el trabajo, tu empatía mejora la colaboración en equipo. Excelente jornada para meditar o dedicar tiempo a tus pasiones creativas.Los tres signos con buena suerte en el amor esta semanaCada semana, los astros se alinean de formas distintas, y esta vez hay tres signos que se verán especialmente favorecidos en el plano sentimental. Según las predicciones de astrólogos reconocidos y portales especializados, como Univisión Horóscopos y Clarin.com, estos son los protagonistas amorosos de los próximos días:Leo (23 de julio – 22 de agosto)El carisma natural de Leo brillará más que nunca. Venus en tránsito potencia su magnetismo personal, atrayendo nuevas oportunidades románticas y fortaleciendo la conexión con su pareja. Un encuentro inesperado podría encender una chispa duradera.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Regido por Venus, el planeta del amor, Libra vivirá una etapa de armonía emocional. Las conversaciones sinceras traerán claridad y reconciliaciones. Es una excelente semana para dejar atrás rencores y abrirse al afecto genuino.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Con Neptuno influyendo positivamente, Piscis se conecta profundamente con sus sentimientos. La intuición guiará cada paso en el amor, permitiéndole distinguir entre ilusiones y verdaderos vínculos emocionales.
En una noche memorable de la música regional mexicana, Jorge Hernández, de 72 años, protagonizó un inesperado incidente durante su actuación en la Fenapo 2025 en San Luis Potosí, donde Los Tigres del Norte convocaron a más de 152.000 asistentes. El lunes 17 de agosto, mientras interpretaba la canción “La Lotería”, caminó por el escenario al ritmo de su acordeón y sombrero negro, cuando tropezó con una parte de la estructura, perdió el equilibrio y cayó de costado justo al borde del escenario.Lee también: VIDEO: Músico se "dispara" en pleno show de acordeón; siguieron tocandoEl golpe, que se sintió e incluso se escuchó por micrófono, generó un momento de tensión entre el públicoSeguido de esto, sin abandonar su micrófono ni soltar su instrumento, Jorge Hernández se reincorporó rápidamente, ajustó su sombrero y continuó cantando como si nada hubiese ocurrido. Paralelamente, su hermano Hernán Hernández y miembros del equipo técnico acudieron para levantar un sombrero que había caído y remover posibles obstáculos del escenario. El público respondió con aplausos, reconociendo el profesionalismo del artista. Las redes sociales se llenaron de elogios tales como, “Así se demuestra por qué son Jefes de Jefes”, “impecable, ni con la caída abandonó el show”, fueron algunos de los comentarios más repetidos. Te puede gustar: Doloroso fallecimiento de la mamá de Iker, el niño que conquistó a Karol GAunque todavía no se ha emitido un parte médico oficial, fuentes cercanas confirmaron que Jorge Hernández se encuentra en casa descansando y sin consecuencias graves tras el tropiezo.Mientras tanto, Los Tigres del Norte prosiguen con la gira “La Lotería Tour 2025”, que recorre México, Estados Unidos, Europa y América Latina, reafirmando su vigencia musical tras más de cinco décadas de trayectoria. Para muchos espectadores resultó un recordatorio de que los artistas también enfrentan imprevistos, mostró ser un artista con mucho temple, además de ser reconocido por sus éxitos discográficos, quedó marcada la capacidad de sobreponerse al tropiezo. Y en esta ocasión, Jorge Hernández garantizó que el espectáculo continuase sin pausa ni cortapisas.Mientras tanto, el episodio se convierte en una anécdota más en la extensa carrera de una de las agrupaciones más queridas de la música latina.Mira también: El chiste que casi le cuesta la vida a Ibrahim Salem: así lo amenazaron a él y a su madre
El año 2025 está marcado por una doble celebración histórica en la trayectoria de Shakira: el trigésimo aniversario de su álbum que la lanzó al estrellato en Latinoamérica, Pies Descalzos, y los 20 años de Fijación Oral, el proyecto que cimentó su estatus como superestrella latina en el mercado anglo y consolidó su presencia global. Como parte de este magno festejo, Spotify logró reunir a la barranquillera con dos figuras esenciales de la música contemporánea, Ed Sheeran y Beéle, para reinterpretar uno de los mayores himnos de su carrera: ‘Hips Don’t Lie’.Puedes leer: Shakira baja los humos de supuesto beso viral en concierto, nada es lo que pareceEsta nueva versión de aniversario no es solo un tributo, sino una evolución que fusiona la energía original con nuevos matices. En esta explosiva colaboración se entrelazan la calidez caribeña de Beéle, el toque melódico y distintivo de Sheeran, y, por supuesto, la voz inconfundible y magnética de Shakira. El resultado es un deleite para los fanáticos, una reafirmación de que la visión artística de la colombiana sigue tan vigente y vibrante como hace dos o tres décadas. La composición de este tema icónico incluye créditos para Shakira, Beéle, Jerry Wonda, LaTavia Parker, Wyclef Jean, Omar Alfanno y Luis Diaz.La fascinación por la letra y el ritmo de este tema resurgió en las plataformas digitales, alcanzando un notable número de visualizaciones de letras, con 2.150 visualizaciones registradas para esta versión de aniversario. Esto demuestra que la combinación de sensualidad, ritmo y el cruce cultural que propone la canción sigue siendo un motor de consulta constante.La canción arranca con la invocación de la artista: “Shakira, Shakira”. El pre-coro, interpretado por Ed Sheeran, Beéle y Shakira, establece inmediatamente el tono de rendición ante el movimiento incontrolable: “I never really knew that she could dance like this / Nunca imaginé que ella pudiera bailar así”. Este efecto hipnótico es tan fuerte que “She makes a man wanna speak Spanish / hace que un hombre quiera hablar en español”, recurriendo a la frase de seducción bilingüe: “¿Cómo se llama, bonita? / Mi casa (Shakira, Shakira), su casa”.Uno de los elementos más vibrantes de esta colaboración es la inclusión de Beéle, quien inyecta el sabor de la costa colombiana, llevando la canción directamente a la ciudad natal de Shakira. Puedes leer: Kimberly Reyes rompe el silencio tras rumores de relación con Beéle: “Tiene más fe en mi vida”El Verso 2 es un estallido de ritmo y clima: “La tierra, hierba y el calor, ay, io, io, io, io / qué calor, qué calor, -or, io, io, io, io”. Puedes leer: Kimberly Reyes rompe el silencio tras rumores de relación con Beéle: “Tiene más fe en mi vida”El calor se intensifica “Cuando, en Barranquilla, suena el tambor”. Este ritmo invita a un baile incesante: “Baila en la calle de noche / Baila en la calle de día”.El Interludio, con Ed Sheeran llamando a la acción, es un claro homenaje a Colombia: “Señorita, feel the conga / Señorita, siente la conga, / Let me see you move, like you come from Colombia / déjame verte moverte, como si vinieras de Colombia”.Con esta reinvención de ‘Hips Don’t Lie’, que fusiona la introspección poética que caracterizó a Pies Descalzos (1995) con la energía orgánica de Fijación Oral (2005), la artista celebra su pasado y mira hacia el futuro, asegurando que su música sigue siendo tan icónica y global como hace tres décadas.Letra completa Hips Don't Lie de Shakira con Beéle y Ed SheeranShakira, ShakiraI never really knew that she could dance like thisShe makes a man wanna speak Spanish¿Cómo se llama, bonita?Mi casa (Shakira, Shakira), su casaOh, baby, when you talk like thatYou make a woman go madSo be wise and keep onReading the signs of my bodyI'm on tonightYou know my hips don't lieAnd I'm starting to feel you, boyCome on, let's go, real slowBaby, like this is perfectionBaby, you know I'm on tonightYou know my hips don't lieAnd I'm starting to feel it rightAll the attraction, the tensionBaby, like this is perfectionHey, girl, I can see your body movingAnd it's driving me crazyAnd I didn't have the slightest ideaTill I saw you dancin'And when you walk up on the dance floor, nobody cannot ignoreThe way you move your body, girlAnd everything's so unexpected, the way you right and left itSo you can keep on shakin' itI never really knew that she could dance like thisShe make a man wanna speak Spanish¿Cómo se llama, bonita?Mi casa (Shakira, Shakira), su casaOh, baby, when you talk like thatYou make a woman go madSo be wise and keep onReading the signs of my bodyI'm on tonightYou know my hips don't lieAnd I'm starting to feel you, boyCome on, let's go, real slowBaby, like this is perfectionLa tierra, hierba y el calor, ay, io, io, io, ioQué calor, qué calor, -or, io, io, io, ioNo me está dando calor, io, io, io, ioCuando, en Barranquilla, suena el tamborCuando, en Barranquilla, suena el tamborBaila en la calle de nocheBaila en la calle de díaBaila en la calle de nocheBaila en la calle de díaI never really knew that she could dance like thisShe make a man wanna speak Spanish¿Cómo se llama, bonita?Mi casa, su casaOh, baby, when you talk like thatYou make a woman go madSo be wise and keep onReading the signs of my bodySeñorita, feel the congaLet me see you move, like you come from ColombiaMira, en Barranquilla se baila así, say itEn Barranquilla se baila asíCon el alma, con el almaCon el alma con el almaCon el alma y con candela, en la arenosa, se baila asíEs que son dos vainas buenas que a to'a la gente le encantaMira cómo es que se baila en la arenosa, así, asíI'm on tonightYou know my hips don't lieAnd I'm starting to feel you, boyCome on, let's go, real slowBaby, like this is perfectionBaby, you know I'm on tonightYou know my hips don't lieAnd I'm starting to feel it rightAll the attraction, the tensionBaby, like this is perfectionNo figthing, ayeGracias, Beéle
Colombia se encuentra ante una novedad con las papas fritas importadas que podría afectar a miles de productores nacionales. Esto debido a una de las últimas decisiones del gobierno nacional, en donde decidió poner aranceles contra productos provenientes de la Unión Europea (UE), específicamente de Bélgica, Alemania y los Países Bajos.Situación por la cual, se conoció que se está presentando una disputa llamada ‘dumping’, dicha situación ocurre cuando un país exporta productos a otro a precios más bajos que los del mercado local, lo cual afecta negativamente a los productores nacionales.Puedes leer: Retiran reconocida marca de quesos del mercado por contaminación con bacteria mortalAnte esta situación, los gobiernos tienen la facultad de aplicar “derechos antidumping”, que son impuestos adicionales a las importaciones destinados a nivelar el campo de juego. Todo esto arrancó en el año 2017, cuando Colombia inició una investigación por presuntas prácticas desleales en la importación de papas congeladas.En 2018, el Ministerio de Comercio decidió aplicar estos derechos antidumping, con tarifas que oscilan entre el 3 % y el 8 %. Estas tarifas, sin embargo, varían según la empresa exportadora; por ejemplo, las importaciones de Bélgica a cargo de Mydibel tienen un gravamen del 2,42 %, mientras que Aviko de Países Bajos enfrenta un 5,87 %.¿Qué puede representar esta decisión contra las papas fritas?La Unión Europea sostuvo que los cálculos colombianos no cumplieron con las reglas internacionales establecidas en el Acuerdo Antidumping de la OMC. El reciente fallo de la OMC respaldó la posición de la UE, señalando que las medidas colombianas no se ajustaban a las normas.Puedes leer: Ordenan retirar huevos de reconocida marca por salmonela; hay decenas de contagiadosSegún el organismo, Colombia impuso tarifas antidumping por encima del margen autorizado, tanto es así que un grupo de expertos comparó promedios de precios de exportación con valores intermedios, lo que infló de manera artificial el margen de dumping. Por ello, la OMC ordenó a Colombia ajustar sus medidas a lo estipulado en los artículos 2.4.2 y 9.3 del ‘Acuerdo Antidumping’.Por lo cual, el Ministerio de Comercio no se ha pronunciado sobre el nuevo fallo ni los pasos específicos que tomará para modificar sus procedimientos. Colombia deberá definir, junto con la UE, cómo y en qué plazos se aplicarán los cambios requeridos. Sin embargo, Richard Sánchez, gerente de Fedepapa, minimizó el impacto inmediato, señalando que la afectación real se limitaría a alrededor del 1 % de las importaciones de papas fritas.Por el momento, los productores de estas papas en el país, ya que al bajar los precios, seguramente aumentarán las importaciones y eso hará que la competencia no sea justa con el producto nacional.
El huracán Melissa continúa intensificándose en el mar Caribe y ya alcanzó la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con vientos que superan los 250 km/h y un lento desplazamiento de apenas 7 km/h, el fenómeno ha puesto en máxima alerta a gran parte del Caribe, especialmente a Jamaica, donde tocará tierra este lunes 27 de octubre.De acuerdo con los reportes más recientes, Melissa provocará lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en Jamaica, mientras avanza hacia el norte con rumbo a Cuba. Las autoridades locales han pedido a la población no abandonar los refugios hasta nuevo aviso, ya que se espera que el ciclón mantenga su fuerza al menos hasta el martes 28.Puedes leer: Conductor de camión se salva milagrosamente de caer a abismo en Alto de La LíneaEl paso de Melissa por la isla La Española —territorio compartido por Haití y República Dominicana— ya deja cuatro personas fallecidas y más de una docena de heridos, además de daños en carreteras, acueductos y zonas costeras. Un millón de personas se encuentra sin acceso a agua potable, mientras continúan los cortes de energía y las lluvias no dan tregua.Aunque el huracán se encuentra lejos del territorio colombiano, el IDEAM advierte que sus bandas externas siguen generando efectos indirectos en la región norte del país. Municipios de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar registran lluvias intensas, vientos fuertes y oleajes que superan los 2,5 metros en la costa y hasta 4 metros en altamar.El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantiene en estado de vigilancia, mientras que las autoridades locales recomiendan evitar actividades marítimas y permanecer atentos a los reportes oficiales.Puedes leer: Se rompió el cielo: fuertes truenos y lluvias causan temor en Bogotá; videosAdemás, se mantiene la siguiente clasificación de alertas:🟡 Aviso amarillo: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y los cayos del norte.🟢 Vigilancia verde: Sucre, Córdoba, Antioquia (zona del Golfo de Urabá) y el archipiélago de San Andrés.El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD) reforzó las medidas preventivas, especialmente en zonas costeras y ribereñas, donde existe riesgo de desbordamientos e inundaciones.Las autoridades recomiendan no acercarse a playas, ríos ni quebradas, suspender actividades de pesca artesanal y estar atentos ante tormentas eléctricas o ráfagas de viento que puedan generar emergencias locales.Mira en vivo la trayectoria del huracán MelissaSi deseas seguir el recorrido del huracán Melissa en vivo, puedes hacerlo a través de los mapas satelitales interactivos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y los reportes en tiempo real del IDEAM. Ambos organismos actualizan constantemente la posición, velocidad de desplazamiento y nivel de riesgo de este sistema tropical.Estas plataformas muestran en detalle el avance del huracán, la intensidad de sus vientos y las zonas bajo vigilancia. De esta forma, tanto los habitantes del Caribe como los de las regiones costeras de Colombia pueden mantenerse informados y tomar medidas preventivas a tiempo, especialmente durante la actual temporada de lluvias.
Aunque el procedimiento de la manicura semipermanente no será retirado del mercado, como han indicado algunas informaciones erróneas en redes, sí existe una alerta sanitaria crucial emitida inicialmente por la Unión Europea, y secundada en Latinoamérica, incluyendo a INVIMA en Colombia. Esta alerta se enfoca en la presencia de ciertos componentes químicos que, de acuerdo con la Dra. Quevedo, invitada en El Klub de La Kalle, pueden ser altamente perjudiciales.Puedes leer: Adiós a las uñas semipermanentes: a partir de septiembre y los motivos, ¿hay multas?La necesidad de tener un descanso de este tipo de esmaltes se ha vuelto un tema de interés vital, ya que muchas personas, impulsadas por la vanidad o la influencia de creadores de contenido, siguen un ciclo interminable de aplicación, a veces por años, sin permitir que la uña respire. Es fundamental entender que las uñas, al estar maquilladas permanentemente, son como si nunca se desmaquillaran, lo cual abre la puerta a graves problemas a largo plazo.La recomendación general y obligatoria de los expertos es retirar el semipermanente y dejar descansar la uña entre 2 a 3 semanas, o 20 días, antes de volver a aplicarlo.La Dra. Karen Quevedo especifica tres alertas ineludibles que no deben ser ignoradas.Tres alertas en las uñas si te haces manicura semipermanente1. Adelgazamiento o blandeza extrema de la uña Una de las señales más claras de que el semipermanente ha debilitado la estructura ungueal es el adelgazamiento.Cuando se desmaquilla la uña, si esta se siente "blandita", es un "banderillazo rojo" y debe parar inmediatamente. Las uñas débiles, que se descascaran o se parten muy rápido, no siempre se deben al esmalte, sino que también podrían ser un síntoma de deficiencias de salud como falta de hierro, zinc o biotina, lo que subraya la importancia de consultar a un médico.Puedes leer: Adiós al manicure y al pedicure: marcas de esmalte ya no podrán usarse y habrá sanciones2. Inflamación, enrojecimiento o bolitas alrededor de la uña (Dermatitis)El enrojecimiento o la hinchazón que aparece alrededor de la uña es una manifestación común de irritación o reacción alérgica conocida como dermatitis. Si notas que la zona que rodea la uña está inflamada o rojita, o si aparecen pequeñas bolitas, esto indica que la piel está reaccionando negativamente a los componentes. Si esto sucede, incluso en pacientes que han utilizado el esmalte por dos o tres años sin problemas, la recomendación es clara: hay que retirarlo y dejar que la uña descanse e hidratarse.3. Dolor o inflamación articular de los dedos días después del manicureUna señal de alerta menos obvia, pero igualmente grave, es el dolor en las articulaciones o la inflamación de los dedos que se presenta en los primeros días después de la aplicación.La Dra. Quevedo relató el caso de una paciente, su propia madre, que experimentaba inflamación en las articulaciones y los dedos, y tras múltiples exámenes (como radiografías y factor reumatoideo) sin encontrar diagnóstico, el problema resultó ser el semipermanente y el acrílico. Si sientes dolor en los dedos o inflamación justo después de hacerse el procedimiento, no debe esperar a que "pase en dos días"; debe retirarlo de inmediato.Más allá de estas tres alertas inmediatas, el abuso del esmalte semipermanente conlleva otras consecuencias importantes:Tóxicos y disruptores endócrinos: Es imperativo revisar las etiquetas y asegurarse de que los esmaltes, o el acrílico usado para alargar las uñas, no contengan TPO y DMPT. Estos componentes químicos son disolventes que han sido catalogados como tóxicos, potencialmente cancerígenos, y lo más preocupante, disruptores endocrinos. Esto significa que pueden generar daño a nivel hormonal e incluso provocar infertilidad. La alerta de las autoridades sanitarias se centra específicamente en evitar el uso de productos que contengan estos dos químicos.Riesgo de infección y pérdida total: Mantener el esmalte por demasiado tiempo crea un "ecosistema" debajo de la uña, propicio para generar hongos y bacterias. Además, si hay una fisura o un corte en la uña semipermanente, el agua puede filtrarse, provocando que la uña se torne de color verde o morado, lo que genera un dolor "totalmente horrible". La complicación más severa es el daño al lecho ungueal (la "madrecita de la uña"). Una lesión grave, hongo o daño en esta área puede llevar a la pérdida permanente de la uña.Daño por lámpara LED: No solo el químico es peligroso; la lámpara de luz LED utilizada para secar el esmalte también puede generar daño en la piel. Esta exposición puede causar pigmentación y fotoenvejecimiento. La solución preventiva es aplicar bloqueador solar en las manos antes de la exposición o utilizar guantes protectores que dejen las puntas de los dedos descubiertas.La Dra. Quevedo insiste en que, incluso si no se presentan síntomas, es crucial intercalar el uso de semipermanente con esmaltes tradicionales o, incluso, permitirse andar sin esmalte de vez en cuando. Una uña limpia, corta y arreglada es suficiente para lucir linda.Para fortalecer e hidratar las uñas después del retiro, se recomienda usar aceites de jojoba o almendras. Si las alertas persisten, si hay brotes o inflamación, la única opción es acudir al médico para una revisión completa. El conocimiento es la mejor herramienta para proteger su salud mientras sigue la moda.Mira la entrevista completa aquí:
La situación al interior del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), adscrito a la Fiscalía General de la Nación, está entrando en una fase crítica. Según una investigación de la revista Semana, los hallazgos de auditorías internas revelan presuntas alteraciones de evidencias físicas, manipulación de cadáveres en avanzado estado de descomposición y pésimas condiciones laborales para los funcionarios que allí trabajan. Lee también: Así descubrieron que periodista Laura Camila Blanco no se quitó la vida: su cuerpo hablóEn la ciudad de Cali, se descubrieron restos de sangre, cuchillos, cuerdas, ropa y restos óseos sin la debida cadena de custodia, almacenados en baños o neveras transitorias sin identificación ni embalaje adecuados. Las cámaras de refrigeración que deben mantener los cuerpos entre 2 y 4 °C no lo logran; en Valle del Cauca se registraron hasta 22 °C, y en otras sedes como Santander o Barrancabermeja los cuerpos prácticamente “se cocinan” por falta de mantenimiento y recursos para reparar equipos.El sindicato de trabajadores del INMLCF denunció además la entrega de cuerpos en “estado necrótico”, condiciones de trabajo extremas, calor intenso, falta de ventilación, hacinamiento de cuerpos uno sobre otro y el riesgo sanitario para funcionarios y familias.Ante estas condiciones, la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación fueron alertadas por posibles hechos que podrían constituir delitos, como la pérdida o alteración de evidencias compromete la administración de justicia, y la violación de la dignidad humana también queda señalada.La entidad respondió que las investigaciones están en curso y que, si bien no hay denuncias formales por corrupción en los contratos, se iniciaron planes para reparar infraestructura y revisar las condiciones laborales. Lee también: Así murió Diego Expedito Moreno, el joven cuya tumba fue abierta en CimitarraSin embargo, los trabajadores señalan que la crisis es estructural, como salarios bajos, recursos escasos, personal insuficiente y una gestión que lleva años sin dirección firme. La crisis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses no es únicamente técnica, pues impacta directamente a víctimas, familias, procesos judiciales, y al mínimo estándar de trato que merecen los cuerpos de quienes fallecen, por esto encendieron las alertas. Expertos en criminalística advierten que la situación podría generar un efecto dominó debida alteración de pruebas y el manejo inadecuado de cadáveres, comprometiendo no solo las investigaciones judiciales, sino que también dificulta la identificación de víctimas y genera desconfianza en la ciudadanía sobre la capacidad del Estado para garantizar justicia. Además, señalan que la falta de inversión en infraestructura y la precariedad laboral del personal podrían derivar en consecuencias aún más graves, como errores en autopsias, pérdida de evidencia crítica y riesgos sanitarios tanto para empleados como para familiares de las víctimas.Mira también: Angie Pahola Tobar, la estudiante desaparecida de la Nacional, fue encontrada sin vida
Viajar en avión es una experiencia emocionante, la anticipación de descubrir un destino nuevo, de subir al avión y despegar. Sin embargo, ese mismo entusiasmo puede verse empañado si no se presta atención a detalles clave al momento de pasar por la terminal aérea. Hay tres errores frecuentes que muchos pasajeros cometen en el aeropuerto y que pueden derivar en contratiempos innecesarios.Puedes leer: Ley permitirá un puente festivo de más este 2025 en Colombia; se alargan festividades¿Cuáles son los tres errores más comunes al momento de viajar en el aeropuerto?Ignorar las normas de seguridad: en muchas terminales, el desconocimiento de lo que se puede llevar o no en el equipaje de mano, de las restricciones sobre líquidos o del uso de redes WiFi públicas puede generar demoras, revisiones adicionales o incluso impedir el embarque. Ser descuidado con el equipaje: tanto en su manipulación como en su cumplimiento de requisitos. Dejar maletas u objetos sin supervisión, aceptarlos de desconocidos, no verificar que cumplan con peso y dimensiones permitidas o no identificarlos correctamente puede acarrear problemas.Tener documentos fuera de regla: muchos viajeros no verifican con anticipación que su pasaporte o visado esté vigente, que el documento de identidad sea aceptado o que tengan copias de respaldo, especialmente en vuelos internacionales, esta falta de previsión puede terminar en negativa de embarque o denegación de entrada al destino. Consejos prácticos para evitar caer en estos errores comunes al momento de viajar en el aeropuertoPara que el tránsito por el aeropuerto sea tranquilo y sin contratiempos, estos son algunos consejos:Revisar con anticipación la normativa de líquidos, objetos permitidos y equipaje de mano de la aerolínea.Etiquetar correctamente la maleta, llevar candado si lo permite la aerolínea y no aceptar equipaje de terceros.Verificar que el pasaporte tenga la vigencia necesaria, que el visado (si aplica) esté aprobado y tener copias digitales o físicas de reservas de vuelo o alojamiento.Llegar al aeropuerto con tiempo suficiente para evitar tener que apresurarse, dado que el desconocimiento o retrasos pueden hacerse más costosos.Puedes leer: Estos son los mejores días para comprar tiquetes aéreos económicos; fechas y horasViajar en avión no tiene por qué convertirse en una fuente de estrés o contratiempos, con solo prevenir tres errores comunes ignorar normas de seguridad, descuidar el equipaje y tener documentos fuera de regla se puede marcar una gran diferencia en la experiencia. El cuidado, la verificación anticipada y la organización pueden traducirse en un inicio tranquilo para unas vacaciones o un viaje de negocios.Mira también: ¿Es seguro viajar en un metro sin piloto? Lo que pocos saben del de Bogotá y genera temor