
Así luce en la vida real el artista que le da vida a Aurelio Cheveroni, ¿quién es?
Detrás del carismático lobo, Aurelio Cheveroni, hay talento, nostalgia y un equipo que ha dado vida a un personaje inolvidable para los colombianos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la televisión colombiana existen personajes que han trascendido el tiempo, convirtiéndose en referentes culturales que acompañaron a más de una generación. Uno de ellos es Aurelio Cheveroni, el lobo irreverente y parlanchín que nació en 1998 con la llegada del programa infantil Club 10 en Caracol Televisión.
Su historia, llena de humor y desparpajo, volvió a cobrar fuerza con su reciente participación como jurado en Yo Me Llamo Mini, despertando emociones entre grandes y chicos.
Aurelio Cheveroni no es solo un títere; es una creación con identidad propia. Andrés Huertas Motta y Armando Barbosa, los creadores del personaje, imaginaron un universo televisivo en el que niños, una gata, un dinosaurio y un lobo colombiano convivían.
Huertas se inspiró en el clásico lobo de Caperucita Roja, pero quiso adaptarlo a la realidad nacional: un personaje pícaro, hablador, medio enamoradizo y con aires de galán, “ese farolero, mal vestido, que cree que se las sabe todas”, como él mismo lo describió.
Desde sus inicios, quien ha dado vida —literal y vocalmente— a Aurelio Cheveroni es Fernando Rojas. El actor, presentador y cantante ha sido su intérprete y manejador durante 27 años, siendo parte fundamental del éxito del personaje.
Rojas ha construido una relación tan estrecha con el lobo que hoy ambos parecen inseparables . Su trabajo inició en Club 10 y continúa ahora en el nuevo espacio del prime time nacional.
Publicidad
Su hermano, Jorge Rojas, también ha sido clave en el manejo de Cheveroni. En el programa Diva Rebeca, conducido por Diva Jessurum, relató cómo la dinámica del personaje con los jurados del nuevo formato ha superado todas las expectativas.
Luego de una ausencia de diez años en pantalla, Cheveroni regresó con fuerza en 2024 para hacer parte del formato infantil Yo Me Llamo Mini.
Publicidad
Esta nueva edición del reconocido reality musical celebra su décimo aniversario con varias sorpresas, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial, un nuevo personaje llamado Búfalo, y el esperado retorno del lobo más querido por los televidentes.
Con su particular estilo y humor afilado, Cheveroni ha sabido ganarse nuevamente a la audiencia, ahora desde el rol de juez. Su paso de las mañanas infantiles a las noches de entretenimiento familiar ha sido recibido con entusiasmo y nostalgia, especialmente por aquellos que lo conocieron cuando aún eran niños.
La historia de Aurelio también está tejida entre la ficción y una narrativa personal. En entrevistas dentro del programa Se Dice de Mí, el personaje relata que “nació” en 1998, al mismo tiempo que Caracol Televisión, y que llegó a Colombia con su familia, pero quedó huérfano luego de que su padre “se fuera detrás de otra lobita y nunca regresara”.
Estas anécdotas, cargadas de humor y simbolismo, han ayudado a consolidar la identidad del personaje , convirtiéndolo en un ícono que trasciende generaciones.
Además, Club 10 no solo marcó la infancia de muchos, sino que también fue plataforma de talentos como Juliana Velásquez, quien hoy brilla en la música.
El programa se convirtió en un clásico de los fines de semana, dejando recuerdos imborrables en quienes crecieron con su universo colorido y entrañable.
Publicidad
Aurelio Cheveroni no es simplemente un personaje más de la televisión. Es un pedazo de la memoria colectiva colombiana, un reflejo de creatividad nacional y una prueba de que la televisión infantil también puede dejar huella duradera. Su regreso no solo celebra su trayectoria, sino que reafirma su lugar en el corazón de los colombianos.
Mira también: Revelan misterio de Aurelio Cheveroni
Publicidad