
Bebé sufrió quemaduras tras cesárea; dejaron un bisturí encendido sobre la madre
Tras en incidente, la recién nacida ha sido sometida a dos cirugías y podría necesitar rehabilitación. Esto se sabe sobre el error médico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Todo ocurrió en cuestión de segundos. Una cesárea programada terminó en angustia cuando, apenas nacida, una bebé fue apoyada sobre las piernas de su madre y resultó con una quemadura severa. ¿El motivo? Un electrobisturí que, por un descuido, había quedado encendido y mal ubicado durante la intervención en el hospital Granaderos a Caballo, en San Lorenzo, Argentina.
La recién nacida se llama Cloé y desde entonces permanece internada en la Maternidad Martin, en Rosario. El caso generó conmoción tanto dentro del centro de salud como en la comunidad. La pequeña tuvo que ser intervenida quirúrgicamente dos veces por la gravedad de la lesión y no se descarta que enfrente nuevas cirugías para reparar los daños.
Diana, su madre, todavía no puede creer lo que vivió. Según su testimonio, cuando la cesárea terminó y le acercaron a su hija, algo no le cuadró. “La apoyaron en mi pierna y sentí olor a carne quemada”, contó. En ese momento notó que algo andaba mal. El bisturí eléctrico había sido olvidado encendido y en contacto directo con la piel de la recién nacida.
Publicidad
El parto fue el lunes y estaba todo bajo control hasta ese instante. Cloé nació con dos vueltas del cordón umbilical alrededor del cuello, pero el personal médico logró sacarla sin mayores complicaciones. Lo impensado vino después, cuando un error humano puso en riesgo la salud de la beba apenas salió del vientre de su madre.
Tras el accidente, la pequeña fue trasladada de urgencia a la Maternidad Martin en Rosario. Allí fue operada con anestesia general para limpiar la zona afectada. Más adelante, un cirujano plástico le colocó un injerto biológico. El equipo médico confirmó que toleró bien el procedimiento, pero permanece sedada y con respiración asistida para mantenerla estable y reducir el dolor.
Publicidad
Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe anunciaron una investigación interna para aclarar responsabilidades. Todos los involucrados deberán declarar en el marco del proceso administrativo. El director del hospital Granaderos a Caballo, Eduardo Ros, calificó lo sucedido como un “incidente intrahospitalario” y señaló que será la Justicia quien determine si hubo negligencia.
Ros también aseguró que el equipo médico está afectado por lo ocurrido. “Nadie quiso causarle daño a la bebé. Fue un hecho desafortunado. Operamos a diario con estos instrumentos, es un hospital de segundo nivel, pero tenemos personal con experiencia”, declaró en una entrevista radial.
Sin embargo, las críticas hacia la gestión del hospital no son nuevas. Desde la delegación San Lorenzo de ATE, el gremio de trabajadores estatales, alzaron la voz y pidieron una investigación urgente. Denuncian falta de insumos, infraestructura deficiente y condiciones poco aptas para brindar atención médica de calidad. A esto se suman antecedentes recientes, como el fallecimiento de un niño de 6 años en diciembre, también en circunstancias polémicas.
Puedes ver | Niños de Masaka Kids Africana quedaron varados en Cartagena