Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Los payasos y el por qué les tenemos miedo: la ciencia tiene una explicación

La fobia a estos personajes es conocida como coulrofobia y afecta tanto a niños como adultos.

Imagen referencial, payasos
Imagen referencial, payasos
/Foto: Getty Images

A lo largo de nuestras vidas tenemos situaciones diferentes que pueden terminar causándonos traumas y miedos , en su mayoría todas estas se forman cuando estamos pequeños y algunas de ellas crecen con nosotros llegando a estar aun cuando somos adultos.

Uno de los miedos o fobias más comunes es la que algunas personas le tienen a los payasos , sobre todo a su imagen, y más allá de las películas de terror como 'It', reconocida novela de Stephen King, en la que el villano es un diabólico payaso, unos científicos decidieron investigar a que se debe este miedo.

Conocido como coulrofobia, el miedo a los payasos es un fenómeno que ha sido comprobado con diferentes trabajos de campo que indican que se presenta entre adultos y niños en diferentes culturas, explica 'The Conversation'.

A través de un cuestionario psicométrico, la Escuela de Psicología y Estudios Terapéuticos de la Universidad de Gales del Sur, evaluaron la psicología detrás del susto que generan estos personajes en quienes les temen, recurriendo a 987 personas entre los 18 y 77 años.

Publicidad

Teniendo en cuenta estos factores, los resultados arrojaron que más de la mitad de los encuestados tenían miedo de los payados o llegaron a sentirlo en su momento, exactamente el 53.5%, mientras que el 5% aseguró tenerles un “pánico extremo”.

En comparación con otras fobias, el miedo a los payasos parece ser la que más víctimas tiene, teniendo en cuenta el valor de las otras, como a los animales (3,8%), sangre/inyecciones/lesiones (3%), alturas (2,8%), fenómenos meteorológicos (2,3%), espacios cerrados (2,2%) y volar (1,3%).

Los científicos llegaron a la conclusión de que el miedo a los payasos disminuye con la edad y que pesa más el factor cultural que las experiencias negativas en la infancia, pero definitivamente lo que parece ser el factor esencial del temor es la incertidumbre de sus intenciones o como es el payaso, debido a que está maquillado por completo y suelen ser personajes impredecibles.

Publicidad

Te puede interesar: Romeo Santos: concierto en Bogotá y datos curiosos

Sigue a La Kalle  en Google y entérate de lo mejor de la música Sigue a La Kalle en Google y entérate de lo mejor de la música
  • Publicidad