Según el movimiento de activismo Carros Más Seguros y su ranking de los 10 carros más inseguros, estas marcas se posicionan en la lista con base en los índices de siniestros y mortalidad en Colombia.
La organización busca por medio de campañas que la seguridad de los carros sea la prioridad por encima de su lujo o belleza, teniendo en cuenta que es un riesgo para los amantes de los carros, o para quienes buscan adquirir uno.
De acuerdo con el listado publicado por la Liga contra la violencia vial, estos vehículos se pueden considerar como los más inseguros en Colombia, esto, según índices por cada 10.000 vehículos registrados entre 2016 y 2019.
Las cifras se conocieron en el marco de la segunda fase de una campaña que lidera la Liga Contra la Violencia Vial y que pretende que la seguridad aplique no solo para carros lujosos, sino para todos.
Publicidad
Vale la pena aclarar que, la cifras no agregan los cambios o mejoras en seguridad que pudieron tener estas líneas de vehículos entre 2020 y 2021.
Según la organización, 30 de las líneas de carros más vendidas en Colombia estuvieron involucradas en la muerte de más de 2.000 personas; al menos 39 de cada 100 de los carros vendidos en el país entre 2016 y 2019 fueron calificados con 0 y 1 estrellas, el puntaje más bajo a nivel internacional.
Latin Ncap recomienda que los vehículos comercializados cuenten con 5 estrellas, según la calificación definida en sus pruebas de choque.
Publicidad
Vehículo | Mortalidad | Siniestros |
KIA Picanto | 13 | 4.666 |
KIA Río | 13 | 4.213 |
Mazda 3 | 10,4 | 3.343 |
Chevrolet Spark | 9,4 | 2.747 |
Renault Duster | 9,2 | 2.501 |
Mazda CX-5 | 9 | 1.568 |
Chevrolet Sail | 8,7 | 2.739 |
Chevrolet Tracker | 8,5 | 1.972 |
Mazda 2 | 7,6 | 3.194 |
Renault Logan/Sandero/Stepway | 6,5 | 2.255 |