Este jueves 6 de febrero, Bogotá vive su primera jornada del Día sin carro y moto de 2025, una medida que restringe la circulación de vehículos particulares y motocicletas desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.Como es tradición, los ciudadanos han optado por medios alternativos como la bicicleta, el transporte público o simplemente caminar. Sin embargo, un insólito medio de transporte se convirtió en el centro de la conversación: un hombre que decidió movilizarse a caballo por una ciclorruta de la ciudad. El curioso episodio quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales. En las imágenes, captadas por un motociclista que circulaba en una moto eléctrica, se observa al jinete cabalgando con total tranquilidad mientras algunos transeúntes lo miran con asombro. En el video se escucha al motociclista elogiar la creatividad del hombre, quien parece disfrutar de su particular forma de desplazarse en esta jornada sin vehículos motorizados.Aunque para algunos usuarios en redes la escena fue motivo de risas y celebraciones por la "ingeniosa" manera de acatar la medida, otros expresaron su indignación, preocupados por el bienestar del caballo. Los comentarios se dividieron entre quienes aplaudían la originalidad del jinete y quienes cuestionaban si era adecuado someter al animal a este tipo de trayectos en medio del ajetreo urbano.¿Cómo avanza el Día sin carro y moto en Bogotá?Mientras tanto, la jornada transcurre con normalidad y con un importante despliegue de operativos de control por parte de las autoridades. Hasta el momento, se han impuesto más de 1.100 comparendos y se han inmovilizado alrededor de 700 vehículos por incumplir la restricción. Las autoridades han reiterado la importancia de respetar la medida y han promovido el uso de medios de transporte sostenibles para contribuir a la movilidad y al medio ambiente.El Día sin carro y moto en Bogotá no solo busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, sino también fomentar el uso de alternativas de movilidad. Sin embargo, lo que pocos esperaban era que la imagen más viral del día fuera la de un hombre a caballo recorriendo la ciudad.Puedes ver | La increíble cifra que le pagaron a Los Dos Carnales, Blessd y Fonseca en el Festival de la Cachama
El próximo jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá celebrará una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que promueve el uso de medios de transporte sostenibles y busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental. Durante esta jornada, que se desarrollará desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., la circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida en toda la ciudad.Es importante destacar que, aunque muchos ciudadanos optan por utilizar el servicio de taxi durante este día, no todos los taxis podrán operar. Según las disposiciones vigentes, los taxis cuyas placas terminan en 3 y 4 estarán sujetos a la restricción del pico y placa y, por lo tanto, no podrán circular el 6 de febrero. Además, los vehículos particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de academias de conducción, vehículos híbridos y aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario también tendrán prohibida la circulación durante esta jornada.Por otro lado, existen varias excepciones a la restricción que permiten la circulación de ciertos vehículos. Entre ellos se incluyen:Vehículos de transporte público.Vehículos conducidos por personas con discapacidad o destinados a su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar debidamente identificado.Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.Vehículos para operativos de empresas de servicios públicos.Vehículos de transporte de valores.Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio que prestan servicios de mensajería y/o domicilio, siempre que estén plenamente identificadas.Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado, así como aquellos acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.Vehículos de servicio diplomático o consular.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.Vehículos propulsados por motores eléctricos o de cero emisiones.Carrozas fúnebres.Vehículos destinados al control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos.Alternativas de movilidad durante el Día sin carro y sin moto en BogotáDurante el Día sin carro y sin moto, la ciudad implementará diversas alternativas de movilidad para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos. El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará con el 100% de su flota habitual, sumando un total de 10.543 vehículos.TransMilenio y TransMiZonal funcionarán desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., mientras que TransMiCable estará disponible de 4:30 a.m. a 10:00 p.m. Durante las horas pico, se reforzarán los servicios con mayor demanda y se realizará un monitoreo en tiempo real para garantizar una mejor experiencia de viaje para los usuarios.Para quienes prefieren la bicicleta, Bogotá cuenta con 8.001 cupos en las TransMiBicis, ubicadas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, principalmente dentro de la infraestructura del Sistema. Esta opción está dirigida a aquellos que deseen combinar el uso de la bicicleta con el transporte público.Algunas personas también optarán por alternativas más saludables como caminar o incluso los patines y otros las patinetas.Es recomendable que los usuarios del sistema de transporte público cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingresar a las 139 estaciones disponibles. Actualmente, la ciudad dispone de más de 4.500 puntos de recarga, así como canales virtuales donde es posible recargar la tarjeta.Algunos ciudadanos también optarán por solicitar el servicio de transporte a los taxis que sí pueden circular, es decir, aquellos cuyas placas no terminan en 3 o 4, a través de aplicaciones móviles. Es importante recordar que las tarifas autorizadas para el servicio de taxi son las siguientes:$147 por unidad (cada 100 metros).Tarifa mínima de $7.400 COP.Recargo nocturno, dominical o festivo de $3.500.Recargo puerta a puerta de $1.300.Recargo desde/hacia el aeropuerto de $7.400.Si un taxista intenta cobrar más de lo establecido, los usuarios pueden reportarlo a las autoridades competentes.El Día sin Carro y sin Moto es una oportunidad para que los bogotanos experimenten formas de movilidad más sostenibles y contribuyan a la reducción de la contaminación en la ciudad.La Alcaldía de Bogotá invita a todos los ciudadanos a planificar sus desplazamientos con anticipación y a utilizar las alternativas de transporte disponibles para garantizar una jornada exitosa.Mira también: ¡El colmo! Usaron un taxi como camión de trasteos
El próximo 6 de febrero de 2025 se llevará a cabo una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. Durante este tiempo, la circulación de la mayoría de vehículos particulares estará restringida, pero hay algunas excepciones que permiten el uso de ciertos automotores.Uno de los puntos que genera más dudas es si los carros y motos eléctricos pueden transitar sin problema. Según la Secretaría de Movilidad, los vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluidas las motocicletas, están exentos de la medida, lo que significa que pueden circular libremente durante la jornada. Esto se debe a que no generan emisiones contaminantes, alineándose con el objetivo de promover una movilidad más sostenible en la ciudad.Otras excepciones incluyen el transporte de personas con discapacidad, motocicletas utilizadas para servicios de mensajería o domicilios, transporte escolar y vehículos vinculados a servicios públicos domiciliarios. Además, podrán movilizarse sin restricciones los vehículos de emergencia, las carrozas fúnebres, el transporte de valores y los vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección. También están autorizados los automotores del Ejército, Policía, Organismos de Seguridad del Estado y el CTI seccional Bogotá.¿Y los vehículos híbridos, pueden salir el Día sin carro y moto?Por otro lado, es importante aclarar que los vehículos híbridos, a pesar de tener una menor emisión de contaminantes, no están exentos de la medida, por lo que no podrán circular durante la jornada. Tampoco podrán hacerlo los taxis con pico y placa, los carros y motos particulares, los vehículos de las escuelas de conducción y los automotores de medios de comunicación con placas amarillas.Las personas que incumplan la restricción y sean sorprendidas circulando sin estar dentro de las excepciones podrán recibir una multa de 677.266 pesos, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. Por eso, es clave planear con anticipación el modo de transporte para ese día, ya sea utilizando bicicleta, caminando o haciendo uso del sistema de transporte público.El Día sin carro y sin moto busca reducir la contaminación y fomentar el uso de alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente. Por ello, aunque los vehículos eléctricos están exentos, la invitación es a considerar otras opciones de desplazamiento que ayuden a mejorar la calidad del aire en la ciudad.Puedes ver | Katherine Porto: De la fama a la crisis, su depresión, su resurgir y su inspirador libro
El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los ciudadanos estarán invitados a moverse en bicicleta, a pie o en transporte público, con el objetivo de construir una ciudad más limpia y ordenada según lo informado por la Alcaldía de Bogotá.Durante la jornada, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará al 100% de su capacidad con 10.543 vehículos en funcionamiento. TransMilenio mantendrá su horario habitual, operando entre las 4:00 a. m. y las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable estará disponible de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.Para garantizar una movilidad eficiente, se reforzará la oferta de buses en las rutas con mayor demanda durante las horas pico y se realizará un monitoreo constante desde el Centro de Control.Aquellos que prefieran combinar el transporte público con la bicicleta contarán con 8.001 cupos en los parqueaderos de TransMiBici, ubicados en 27 puntos estratégicos de la ciudad. Esta iniciativa busca incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa ecológica y eficiente para los desplazamientos diarios.Recomendaciones para los usuarios para el día sin carro y sin motoPara agilizar el ingreso a estaciones y portales, TransMilenio recomienda a los usuarios portar su tarjeta TuLlave personalizada y con saldo suficiente. La recarga puede realizarse en más de 4.500 puntos en toda la ciudad o a través de canales virtuales.Para garantizar una jornada segura, se desplegará un equipo de acompañamiento conformado por:746 agentes de Policía.200 gestores de convivencia.27 enlaces operativos.32 equipos de monitoreo.Con el fin de reducir la congestión en estaciones y buses, TransMilenio anunció que implementará horarios escalonados para sus colaboradores administrativos:6:00 a. m. - 3:30 p. m.8:00 a. m. - 5:30 p. m.10:00 a. m. - 7:30 p. m.Por otro lado, se habilitará la circulación de 38.000 taxis sin restricción para atender la demanda de transporte durante el evento.La Secretaría de Movilidad invita a todos los bogotanos a sumarse a esta jornada y a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles. Pequeñas acciones colectivas, como el uso compartido del transporte y la planificación de horarios de desplazamiento, pueden generar un impacto positivo en la calidad del aire y en la eficiencia del transporte en la ciudad.También puedes ver: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
El próximo 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva jornada del día sin carro y sin moto, una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor con el objetivo de reducir el impacto ambiental y promover el uso de medios de transporte sostenibles.Durante esta jornada, la movilidad en la ciudad se transformará completamente, exigiendo que los ciudadanos recurran a opciones como la bicicleta, la caminata y, principalmente, el transporte público.Desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., estará prohibida la circulación de vehículos y motocicletas particulares en toda la capital. Esta restricción también aplica a los autos híbridos, los que cuentan con 'pico y placa solidario', vehículos de escuelas de conducción y aquellos pertenecientes a medios de comunicación con placa amarilla.Ante la restricción vehicular, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio tendrán un papel clave para garantizar la movilidad de los ciudadanos. De acuerdo con María Fernanda Ortiz, Gerente General de TransMilenio, se dispondrá de 10.543 buses que operarán en su horario habitual de 4:00 a.m. a 11:00 p.m."Vamos a contar con un equipo en vía para orientar y garantizar la seguridad del sistema. Serán 400 guías y anfitriones, 746 policías y 200 gestores de convivencia que velarán por el correcto funcionamiento del servicio", explicó Ortiz en una rueda de prensa. Además, se monitoreará en tiempo real la operación para ajustar la oferta de buses según la demanda en cada punto de la ciudad.Para facilitar la planificación de los viajes, se recomienda el uso de herramientas digitales como la página web de TransMilenio, la aplicación TransMiApp y el canal de WhatsApp del sistema, donde los ciudadanos pueden recibir información en tiempo real sobre rutas y tiempos de llegada.Alternativas de movilidad sostenibleLos ciudadanos también podrán optar por medios de transporte alternativos. Durante la jornada se contará con:661 kilómetros de ciclorrutas habilitadas.89 kilómetros de vías disponibles para la ciclovía.3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.Más de 78.400 cupos de estacionamientos para micromovilidad.¿Cuáles son los vehículos exentos de la restricción del día sin carro?Algunas excepciones permitirán la circulación de ciertos vehículos durante la jornada. Entre ellos se encuentran:Vehículos eléctricos o de cero emisiones.Transporte de personas con discapacidad.Motocicletas de mensajería y domicilios.Transporte escolar.Vehículos vinculados a servicios públicos domiciliarios.Transporte de valores y de emergencia.Vehículos de organismos de seguridad y caravana presidencial.El incumplimiento de la medida conlleva una multa de 677.266 pesos, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito.Bajo el lema "Conéctate con Bogotá", esta jornada busca generar conciencia sobre la importancia de una movilidad más sostenible y ordenada. La invitación es a aprovechar esta oportunidad para explorar nuevas formas de desplazamiento, mejorar la calidad del aire y contribuir al bienestar de la ciudad y sus habitantes.Mira también: Niegan casa por cárcel a Epa Colombia
El jueves 6 de febrero, Bogotá llevará a cabo una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, una medida que busca mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la ciudad.La restricción estará vigente desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.Durante esta jornada, el sistema de transporte público operará con horarios extendidos. TransMilenio y el SITP comenzarán su servicio a las 4:00 a. m. y finalizarán a las 11:00 p. m. Para facilitar la movilidad de los ciudadanos, estarán habilitados 630 kilómetros de ciclorrutas y disponibles 3.300 bicicletas compartidas.Vehículos exentos de la restricciónLa Secretaría de Movilidad de Bogotá ha establecido una lista de vehículos que no estarán sujetos a la restricción:Vehículos de emergencia: Incluye ambulancias, bomberos, policía y otros automotores utilizados en situaciones de urgencia.Transporte público: Buses, busetas, microbuses y taxis podrán circular sin restricciones.Vehículos para personas con discapacidad: Aquellos que transporten personas con discapacidad y cuenten con el permiso correspondiente.Vehículos de servicio médico: Transportes destinados al traslado de personal médico o equipos de atención en salud.Vehículos de servicio funerario: Automotores empleados en la movilización de personas fallecidas o relacionados con el servicio funerario.Vehículos de entrega de alimentos y medicinas: Dedicados al reparto de productos esenciales a domicilio.Vehículos de mantenimiento y reparación: Utilizados para la reparación de infraestructura crítica como redes de agua y energía.Recomendaciones para la jornadaPara quienes no están exentos de la restricción, se sugieren las siguientes alternativas:Uso de transporte público: Se recomienda planificar los recorridos con antelación y utilizar TransMilenio o SITP para desplazarse.Compartir vehículo: En caso de utilizar un automóvil en la franja horaria permitida, se sugiere compartirlo con familiares, amigos o compañeros de trabajo.Uso de bicicleta o caminatas: Para trayectos cortos, se puede optar por la bicicleta o el desplazamiento a pie.Las autoridades han reiterado la importancia de respetar la medida y aprovechar esta jornada para incentivar hábitos de movilidad más sostenibles en la ciudad. El incumplimiento de la restricción conllevará sanciones establecidas por las autoridades de tránsito.Puedes ver | Así fue la llegada del primer vuelo con deportados de Estados Unidos a Colombia
El próximo jueves 6 de febrero, los habitantes de Bogotá experimentarán una nueva versión del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que busca transformar la movilidad urbana y promover alternativas sostenibles de transporte. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó la realización de esta jornada, la cual se llevará a cabo desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., en cumplimiento del acuerdo establecido por el Concejo de la ciudad.¿Cómo funcionará la jornada del día sin carro?Con base en las disposiciones adoptadas en ediciones anteriores, el sistema de transporte público operará con total capacidad para garantizar la movilidad de los ciudadanos. El TransMilenio y el SITP comenzarán sus recorridos a las 4:00 a. m. y extenderán su servicio hasta las 11:00 p. m. Además, se habilitarán 630 kilómetros de ciclorrutas, y estarán disponibles 3.300 bicicletas compartidas.En cuanto a los taxis, cerca de 37.000 unidades podrán circular para atender la demanda de quienes opten por este medio de transporte.Estos son los vehículos autorizados para el día sin carroAunque el Día sin Carro y sin Moto implica una prohibición generalizada del uso de vehículos particulares y motocicletas, hay ciertas excepciones para garantizar servicios esenciales. Entre los vehículos autorizados a circular se encuentran:Ambulancias y carros de valores.Vehículos utilizados para rutas escolares.Automotores de servicio diplomático o consular.Vehículos de control del tráfico, grúas y carros de empresas de domicilios.Automotores militares y de Policía.Carrozas fúnebres.Vehículos y motocicletas eléctricas de cero emisiones.Automotores conducidos por o destinados al transporte de personas con discapacidad.Motos de vigilancia y seguridad privada.Desde su implementación en el año 2000, esta medida se ha consolidado como una oportunidad para sensibilizar a los bogotanos sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad sostenible. Durante el día sin carro y sin moto, se espera una reducción significativa en las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y la salud pública.La jornada es un llamado a reflexionar sobre el uso excesivo del vehículo particular y a explorar opciones más sostenibles como la bicicleta, el transporte público y la movilidad compartida. Este tipo de iniciativas también buscan fomentar el uso del espacio público para actividades recreativas y educativas, a su vez que abren el debate sobre cómo construir una ciudad menos dependiente del automóvil.Puedes seguir viendo: Día sin carro en Bogotá ¡Así se vivió en Tardes Famosas!
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito establece una serie de requisitos y regulaciones para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía. Uno de los elementos más importantes que no puede faltar en un vehículo es el kit de carretera, que incluye una serie de elementos básicos para garantizar la seguridad de los ocupantes del vehículo.Según el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, expedido en 2002, "ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo":Un gato que pueda levantar el vehículoUna cruceta que tenga las medidas ideales para la llanta del vehículoDos señales de carretera en forma de triángulo y hechas de material reflectivo. Aprovisionadas además de soportes para que puedan ser colocadas en forma vertical o en también pueden ser lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destelloUn botiquín de primeros auxiliosUn extintor en buen estado y recargadoDos tacos para bloquear el vehículoUna caja de herramienta básica, que como mínimo debe contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijasUna llanta de repuesto en perfecto estadoUna linterna¿Cuánto debo pagar si no llevo kit de carretera completo?Es importante destacar que la falta de este equipo puede resultar en una multa significativa. Según el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, los conductores que viajen sin este equipo recibirán una multa para el 2024 de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que equivalen a 650.000 pesos.Recomendaciones para el Equipo de SeguridadA continuación, se presentan algunas recomendaciones para asegurarse de que su vehículo esté equipado con los elementos de seguridad necesarios:Extintor de incendios: Asegúrese de que el extintor esté en buen estado y no esté vencido. Es importante recordar que los extintores deben ser revisados y recargados cada 12 meses.Botiquín de primeros auxilios: El botiquín debe contener elementos básicos como vendas, gasas, antisépticos y medicamentos para el dolor. Asegúrese de revisar el botiquín regularmente para asegurarse de que esté completo y no esté vencido.Triángulo de emergencia: El triángulo de emergencia es un elemento esencial en caso de emergencia. Asegúrese de que esté en buen estado y sea visible desde una distancia segura.¿Qué debe contener el botiquín?El botiquín vehicular es necesario para brindar primeros auxilios a heridas o afectaciones leves que se puedan presentar durante el trayecto. Es importante tener en cuenta que si se llega a tratar de una lesión de gravedad, que requiera intervención o procedimientos de profundidad, se debe comunicar con las autoridades pertinentes.En conformidad con la Cruz Roja Colombiana, el botiquín debe llevar los siguientes elementos, de los cuales muchos requieren de constante revisión y manteamiento, ya que vienen con fechas de vencimiento:Un Alcohol antisépticoUn paquete de gasasUn paquete de curas estándarUna venda elástica 2″Un paquete de algodónUn paquete de bajalenguasUna solución salinaUn par de guantes látex desechablesToallas higiénicasTapabocas.Puedes ver | Residentes de conjuntos residenciales no deben pagar ciertas multas
La Alcaldía Mayor de Bogotá, estableció mediante el decreto 036 desde el año anterior, el día sin carro, para el jueves 1 de febrero 2024, prohibiendo para este día la circulación de carros y motocicletas en Bogotá.Se espera que en esta jornada dejen de circular aproximadamente 2 millones de vehículos, por lo que los capitalinos tendrán que hacer uso de otros medios de transporte, como los buses de servicio público, la bicicleta o sencillamente caminar para poder llegar hasta sus trabajos, estudio o adonde quiera que se vayan a desplazar.Los automotores que también estarán con restricciones para esta jornada son los mencionados a continuación: transporte de carga, camionetas con carrocería, estibas, estacas, furgón y panel, adicional la maquinaria agrícola, industrial o de construcción.Vehículos exentos del día sin carroPara el día sin carro, los vehículos que podrán transitar sin ningún problema, son los vehículos dedicados al transporte público, vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad, vehículos y motos de emergencia.De igual manera, los vehículos y las motos con motores eléctricos, rutas escolares, carros fúnebres, transporte de valores, vehículos con capacidad de transportar más de 10 pasajeros, vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios, transporte destinado al control de tráfico y las grúas.También podrán circular las motos de vigilancia y seguridad privada, vehículos asignados por la Unidad de Protección, motocicletas vinculados a empresas, plataformas tecnológicas y establecimientos, transporte para el control operacional del Sistema Integrado de Transporte Público y vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.Se tiene estimado que esta jornada del día sin carro se realice en el horario de la 5:00 de la mañana, hasta las 9:00 de la noche, igual que el año anterior.Cabe resaltar que este día no solo trae beneficios para el medio ambiente de la ciudad, sino que también resulta muy beneficioso para las personas, pues hay menos contaminación, por lo que se puede respirar aire un poco mejor. Por consiguiente, se tiende a mejorar el estado de ánimo reduciendo los niveles de estrés.Puedes ver:Beéle: así fue su lucha para pegar su primera canción
En las plataformas digitales se ha viralizado una imagen que pretende ser un comunicado de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, donde se informa que hoy, 28 de diciembre, la ciudad implementará un día sin carro y sin moto. La imagen, compartida mayormente en grupos de WhatsApp, destaca en letras prominentes: "28 de diciembre, día sin carro y sin moto en Bogotá".En la gráfica, se presenta a una mujer disfrutando de su bicicleta y se incluyen horarios específicos. Además, se añade una presunta invitación de la Alcaldía de Bogotá que insta: "Utiliza el transporte público y opta por medios alternativos de movilidad".Este hecho coincide con el 28 de diciembre, conocido como el Día de los Inocentes en Colombia y otros países occidentales, este afiche indica que entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde se llevará a cabo un nuevo día sin carro y sin moto en Bogotá. El mensaje dice específicamente: "28 de diciembre. Día sin carro y sin moto de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Utiliza el transporte público y usa los medios alternativos de transporte. Decreto 0245 del 26 de diciembre del 2023".Sin embargo, la cuenta oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad ha aclarado que se trata de una broma de mal gusto: "Informamos a la ciudadanía que la información que está circulando sobre una nueva jornada del día sin carro y sin moto es falsa.Pico y placa se mantieneLo que sí está vigente es el pico y placa normal, que hoy aplica para los carros particulares con placas terminadas en 12345, así como para taxis y carros de placa blanca de servicio público, con placas terminadas en 7 y 8.Además la alcaldía de Bogotá anunció que no se quitará la restricción durante las festividades de fin de año y año nuevo.“La Secretaría de Movilidad sigue acompañándolos en este plan Navidad, estamos con más de 1376 unidades en vía y 70 operativos diarios. Dos medidas importantes que recordar: dentro de la ciudad se mantiene el pico y placa y en los puentes festivos, especialmente el que se viene de Fin de Año y de Reyes tendremos pico y placa regional”, explicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.La decisión de mantener el pico y placa se fundamenta en la necesidad de favorecer la movilidad en Bogotá, especialmente debido a la considerable cantidad de frentes de obra de construcción y mantenimiento activos en la ciudad.Te puede interesar: Cómo bañarse el 31 de diciembre para atraer buena suerte