Este jueves 21 de septiembre Bogotá se sumerge en una nueva jornada del 'Día sin Carro y sin Moto', una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental en la capital colombiana. Durante esta jornada, que se extiende desde las 5 de la mañana y hasta las 9 de la noche, se implementa una restricción que afecta a vehículos particulares y motocicletas. Sin embargo, existen excepciones y alternativas de movilidad para los ciudadanos.¿Qué vehículos pueden circular en Día sin carro?Transporte público: Buses de Transmilenio, SITP y taxis podrán movilizar a ciudadanos. El 100% de la flota de TransMilenio aperará desde las 4 am.Vehículos de emergencia: Ambulancias y vehículos de bomberos podrán circular sin restricciones.Vehículos eléctricos: Los automóviles y motos eléctricas pueden circular durante el Día sin Carro.Rutas escolares: Los vehículos encargados del transporte escolar pueden operar en esta jornada.Motos de vigilancia y mensajería: Las motos utilizadas para fines de vigilancia y mensajería también están autorizadas.Vehículos conducidos por personas en situación de discapacidad: Automotores utilizados por personas con discapacidad pueden transitar en esta jornada.¿Qué vehículos no podrán circular durante el Día sin Carro y sin Moto?Carros y motos particulares: Todos los vehículos particulares no podrán circular por Bogotá.Taxis con pico y placa: Taxis con placas terminadas en 9 y 0 no podrán prestar servicio durante hoy.Vehículos híbridos: Vehículos híbridos no están exentos de la restricción y deben cumplirla.Vehículos a gas: Vehículos que utilizan gas como fuente de energía tampoco pueden circular.Vehículos blindados que no son de la UNP: Los vehículos blindados que no pertenecen a la Unidad Nacional de Protección.Vehículos de carga con restricciones establecidas: Vehículos de carga que tienen restricciones según los decretos 840 de 2019 y 077 de 2020.Vehículos con permiso de pico y placa solidario: Los vehículos con este tipo de permisos no pueden circular hoy.Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla: Solo podrán circular los vehículos de medios de comunicación que tengan placa blanca.En cuanto a las alternativas de movilidad, los ciudadanos pueden hacer uso del transporte público, con TransMilenio, TransmiCable, y los buses del SITP disponibles durante todo el día. Además, Bogotá cuenta con un sistema de bicicletas compartidas que ofrece opciones de movilidad sostenible, incluyendo bicicletas mecánicas, de pedaleo asistido, manocletas y bicicletas con cajón y sillas para niños.Es fundamental tener en cuenta que las autoridades de tránsito estarán vigilando el cumplimiento de la restricción y aplicarán multas a aquellos conductores que la infrinjan. Las multas por circular en el Día sin Carro y sin Moto ascienden a $522,900, además de la inmovilización del vehículo.El Día sin Carro es una oportunidad para fomentar la movilidad sostenible, reducir las emisiones de dióxido de carbono y reflexionar sobre la importancia de utilizar alternativas de transporte más amigables con el medio ambiente. Esta fecha se celebra en el marco del Día Mundial sin Automóvil, que se conmemora el 22 de septiembre, y busca promover una transformación cultural hacia una movilidad más responsable y respetuosa con el entorno.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
La secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que el próximo jueves 21 de septiembre se llevará a cabo la jornada pedagógica de Día sin carro y sin moto en la capital colombiana. Esta iniciativa, que promueve la movilidad sostenible, tendrá lugar desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. durante el día mencionado.La secretaria de movilidad Deyanira Ávila destacó el compromiso de Bogotá con la sostenibilidad: "Bogotá continúa apostando a la movilidad sostenible; por esa razón, teníamos una gran apuesta para el día viernes 22 de septiembre de realizar nuestra jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, no obstante, hemos recibido una serie de observaciones- agradecemos a todos los ciudadanos que nos han escrito observando nuestro decreto- en las cuales han puesto una situación de manifiesto frente al comportamiento económico de la ciudad".Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aPor su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, explicó la decisión de reprogramar la jornada para el jueves 21 de septiembre teniendo en cuenta que recibieron ciertas observaciones de los gremios económicos, sobre todo con relación a la posible mayor afectación de realizar esta jornada pedagógica un día viernes, donde un porcentaje muy importante de los ingresos de la semana se generan en ese día, como el sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; cerca del 30% de los ingresos de la semana se explican por la jornada del día viernes.En este contexto, la secretaria de Movilidad reafirmó la fecha de la jornada y subrayó la importancia de armonizar la sostenibilidad con la reactivación económica: "Pensando en la economía y apoyando la movilidad sostenible de la ciudad, hemos decidido hacer nuestra jornada de Día sin carro y sin moto el jueves 21 de septiembre, alineando completamente los mensajes de una Bogotá sostenible y la reactivación económica que tanto necesita la ciudad", aseguró la secretaria de movilidad.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4a
A través de redes sociales se hizo viral el video de un carro marca Twingo mientras recorría las calles de Bogotá; lo que se robó todas las miradas fue la modificación que presentaba pues tenía adaptado un platón.Como si se tratara de una camioneta, el vehículo de la marca, que hace unos meses se popularizó por una canción de Shakira en el que lo comparaba con un Ferrari, fue adaptado en su parte trasera y causó sensación en redes sociales.El video, que cuenta con más de 1 millón de reproducciones, fue compartido inicialmente en la plataforma de videos cortos de TikTok; sin embargo, ha sido tan viral que fue replicado en otras redes sociales como Twitter y Facebook."La Twingoneta", "Twingo no llora, Twingo se reinventa y factura", "cuando no me alcanza para la Hilux", "toyotwingo", "ahí el resultado del romance de una Hilux y una Oroch", "los de Renault buscando al man que hizo eso para ofrecerle un buen sueldo en su fábrica", son algunos de los comentarios en el video.Por el momento se desconoce quién podría ser el dueño del carro y cómo habría logrado la modificación, que, para muchos usuarios, estuvo bastante acertada; unos los buscan por 'cielo y tierra' para comprarle "la nave".Te puede interesar: Cómo conquistar a una colombiana en la primera cita
La Secretaría Distrital de Movilidad informó que este jueves 2 de febrero se realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. Tenga en cuenta que si es sorprendido por las autoridades incumpliendo la medida será multado.En ese sentido, si su carro o moto no se encuentra en el listado de excepciones para la jornada de este jueves, podrá recibir una multa de $522.900, además de la inmovilización del vehículo.Esta sanción está estipulada en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.Para la jornada, según el decreto, está prohibida la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.Cabe mencionar que el Decreto 036 de 2023 aclara que el beneficio de Pico y Placa Solidario no será válido durante el Día sin carro y sin moto; además de otras disposiciones.¿Cuáles son los vehículos exentos de la medida del Día sin carro y sin moto?Transporte públicoVehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos y motos de emergencia.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Rutas escolares.Carrozas fúnebres.Vehículos de transporte de valores.Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.Caravana presidencial.Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.Vehículos de servicio diplomático o consular. Motos de vigilancia y seguridad privada.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una lista básica de útiles escolares?
La Secretaría Distrital de Movilidad informó que este jueves 2 de febrero se realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá; conozca el horario y los vehículos exentos de la medida.“Con esta jornada, además de ayudar al medio ambiente, se promueve el uso del transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. Para esta jornada contaremos con un gran plan de intervención, en el que se tendrán más de 150 agentes en vía y 250 policías de tránsito”, explicó Óscar Julián Gómez Cortés, secretario (e) de Movilidad.Por su parte, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto el uso total del transporte público y del Sistema de Bicicletas Compartidas.¿A qué hora empieza y termina el Día sin carro y sin moto?Será en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.¿Cómo funcionará TransMilenio el Día sin carro y sin moto?Durante la jornada del 2 de febrero, el Sistema Integrado de Transporte Público contará con el 100 % de su flota tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico; asimismo se reforzará la operación en la 'hora valle' (9:00 a. m. a 4:00 p.m.).Los servicios funcionarán en su horario habitual. De esa manera, el Sistema troncal operará, como de costumbre, de 04:00 a.m. a 11:00 p.m.En cuanto a los buses del SITP, los distintos servicios no inician o terminan operación a la misma hora, por lo que se recomienda consultar las rutas en tiempo real a través de la aplicación TransMiApp¿Cuáles son los vehículos exentos de la medida del Día sin carro y sin moto?Transporte públicoVehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos y motos de emergencia.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Rutas escolares.Carrozas fúnebres.Vehículos de transporte de valores.Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.Caravana presidencial.Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.Vehículos de servicio diplomático o consular. Motos de vigilancia y seguridad privada.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una lista básica de útiles escolares?
A pocas horas de dar inicio a la jornada de día sin carro y sin moto este jueves en Bogotá, se presentó un fatal accidente en el barrio La Alquería, localidad Puente Aranda, más exactamente, sobre la avenida 68 con calle 37 sur; un motociclista perdió la vida.Al parecer, el choque habría ocurrido luego de que un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un camión tipo mezcladora y una motocicleta chocaran entre sí. Según testigos, el bus habría invadido un carril sin percatarse que iba transitando el motociclista.El choque, como se observa en un video aficionado, provocó un atasco en la movilidad del sector en el sentido sur norte, mientras los miembros de Criminalística hicieron el levantamiento del cuerpo.Según informó la Secretaría de Movilidad, el motociclista no estaba dentro de las excepciones dispuestas para jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá.Por su parte, la alcaldesa, Claudia López, envió sus condolencias a la familia y le recordó a los motociclistas la recomendación de cumplir con las normas de tránsito y conducir prudentemente.“A todos los motociclistas nuestro llamado especial: Los motociclistas son quienes más causan y quienes más padecen accidentes viales. Hoy la ciudad gracias al día sin carro tiene mejor velocidad (24 k/h) pero no es para andar como loquitos, por favor”, remató la alcaldesa en su balance de la jornada de este jueves que finaliza a las 9:00 p.m.También puedes ver: Técnicas de ahorro para los congresistasEscucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
A las 5:00 a.m. arrancó la jornada de Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, en una medida a la que se unieron los municipios de Mosquera y Chía, en Cundinamarca, a partir de las 6:00 a.m.Esta jornada, que finaliza en la capital a las 9:00 p.m., ha generado bastante preocupación en miles de ciudadanos que no se transportan en bicicleta y ya piensan cómo llegarán hasta sus casas debido a que, por lo general, estas jornadas colapsan el transporte público.Y precisamente para evitar mayores traumatismos el sistema de transporte TransMilenio decidió hacer un cambio en sus horarios que aplicarán únicamente durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá. En ese sentido, se anunció que el servicio de buses articulados y alimentadores en todos los portales comenzó a operar media hora antes de lo habitual, y se activó el 100% de la flota vehicular. Por esto tanto portales como estaciones abrieron y permitieron el flujo de usuarios antes de los horarios establecidos para ayudar a la movilización de ciudadanos y evitar congestiones en horas pico.De igual forma el Sistema Integrado de Transporte Público también alteró para este día la hora de cierre de operación y tanto buses articulados, como alimentadores estarán en servicio y cerrarán la operación más de dos horas después de lo habitual, es decir, TransMilenio ofrecerá sus servicios hasta la 1:00 a.m. del 23 de septiembre.Cabe recordar que, según aclaró la Secretaría de Movilidad del Distrito, a través de la Alcaldía de Bogotá, los conductores que cuentan con el permiso de 'Pico y placa solidario', no tienen durante este día con la autorización de circulación, por lo que también deberán abstenerse de sacar sus vehículos para evitar una multa.¿Cuáles son las multas por incumplir Día sin Carro y sin Moto en Bogotá?Desde la Alcaldía se recordó a los conductores que el movilizar vehículos que no hagan parte de la excepción durante el Día sin Carro y sin Moto acarrea sanciones que van desde la inmovilización del vehículo, hasta multas económicas.Pues dichas sanciones están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito que para este 2022 corresponde a la infracción C.14 que acarrea una multa por un valor de $468.500; además de la inmovilización del vehículo.Te puede interesar este video: Las embarraditas del 'Escupido' del Amor y la Amistad
A las 5:00 a.m. de este jueves 22 de septiembre arrancó el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, en una jornada que irá hasta las 9:00 p.m. de este mismo día en el que los vehículos particulares y motocicletas no podrán transitar por las vías de la capital. De igual forma, esta jornada cuenta con la novedad de que también se unieron a la medida los municipios de Mosquera y Chía, en Cundinamarca, que tendrán la restricción en un horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.La Secretaría de Movilidad del Distrito, a través de la Alcaldía de Bogotá, aclaró que los conductores que cuentan con el permiso de 'Pico y placa solidario', no tienen durante este día con la autorización de circulación, por lo que también deberán abstenerse de sacar sus vehículos para evitar una multa. Y para controlar el cumplimiento de la jornada, la Policía de Tránsito de Bogotá dispuso de 1.140 uniformados que estarán en las vías verificando que los vehículos que se movilicen por la capital hagan parte de las excepciones.Por su parte el Distrito dispuso de 200 guías de movilidad que estarán apoyando el control del tránsito en ciertos puntos de la capital; además, hay instalados más de 50 puestos de control para revisar antecedentes de conductores y que los vehículos cuenten con los documentos en regla. ¿Cuáles son las multas por incumplir Día sin Carro y sin Moto en Bogotá? Desde la Alcaldía se recordó a los conductores que el movilizar vehículos que no hagan parte de la excepción durante el Día sin Carro y sin Moto acarrea sanciones que van desde la inmovilización del vehículo, hasta multas económicas. Pues dichas sanciones están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito que para este 2022 corresponde a la infracción C.14 que acarrea una multa por un valor de $468.500; además de la inmovilización del vehículo.¿Cuáles son las excepciones para el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá?Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Cabe recordar que los vehículos híbridos no hacen parte de las excepciones.
Este jueves 22 de septiembre se llevará a cabo el Día sin carro y sin moto en Bogotá, de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Para la jornada se estableció que no contarán con el permiso de circulación los vehículos cuyos propietarios o locatarios hayan solicitado pico y placa solidario.De esta manera, el Decreto 388 del 19 de septiembre de 2022, establece que:"Los vehículos cuyo propietario o locatario haya solicitado voluntariamente el Permiso Especial de Acceso a Area con Restricción Vehicular ("Pico y Placa Solidario") y los vehículos con la excepción de ocupación de tres (3) o más personas incluyendo el conductor, no contarán con permiso de circulación en la jornada de día sin carro y sin motocicleta, establecida en el presente Decreto".Para este 22 de septiembre, día sin carro y sin moto en Bogotá, la Policía de Tránsito de la ciudad dispuso de 1.140 uniformados que estarán verificando que los automotores que se movilicen por la capital hagan parte de las excepciones y realizando control en las vías.Por otra parte, el Distrito dispuso de 200 guías de movilidad que estarán apoyando el control del tránsito en ciertos puntos de Bogotá; además, se instalarán más de 50 puestos de control para revisar antecedentes y que los vehículos que se muevan por la ciudad tengan todos los documentos en regla.En los principales corredores viales de la ciudad se tendrán puestos fijos de control para verificar el cumplimiento de la medida, como en la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Calle 80, vía La Calera, la Carrera 68, la Avenida Boyacá, la Avenida Caracas, la Avenida Suba, la vía al Llano y la Calle 6.¿Cuáles son las excepciones - Día sin carro y sin moto?De acuerdo con la Alcaldía, dentro de las excepciones están:Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos o híbridos.Los vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos y motocicletas de escuelas de enseñanza.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Tambíén puedes ver: Hombre en India se casó con dos mujeres al mismo tiempo 😨
Este jueves 22 de septiembre se adelantará la jornada de día sin carro y sin moto en Bogotá entre las 5:00 a.m. y las 9:00 pm, por lo que habrá cerca de 38.000 taxis disponibles para ofrecer sus servicios; sin embargo, el pico y placa funcionará de manera habitual para este día.En ese sentido, para este jueves la restricción de pico y placa aplica para placas de taxis terminadas en 5-6 de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. Adicionalmente, la ciudadanía contará con el 100% de la flota del Sistema Integrado de Transporte Público.¿Cómo operará el Sistema Integrado de Transporte Público en el Día sin carro y sin moto?TransMilenioLas estaciones de TransMilenio tendrán apertura a las 3:30 a.m., media hora antes a su horario habitual (4:00 a.m.) y las que abren a las 4:30 a.m. abrirán a las 4:00 a.m. El cierre de la operación será a la 1:00 a.m. del 23 de septiembre.En las troncales operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.), teniendo en cuenta que algunas empresas flexibilizarán sus horarios.Cerca de 3.000 personas estarán en vía para apoyar la operación del Sistema, personal de la Terminal de Transporte, la Secretaría de Gobierno y del programa de Jóvenes reto de la Secretaría de Integración Social.Los servicios duales operarán en su recorrido habitual por la Carrera Séptima y en la troncal Calle 26.SITP ZonalLos operadores están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios.Se programarán aproximadamente 4.300 despachos adicionales a los habituales, debido a la reducción en los tiempos de recorrido de las rutas.Habrá 30 supervisores motorizados, divididos en 3 turnos, monitoreando la operación, 122 auxiliares supervisores en vía divididos en 2 turnos monitoreando los puntos con mayor afluencia de usuarios y sectores de mayores aglomeraciones, 56 técnicos de control (distribuidos en tres turnos), a cargo del monitoreo y control de las rutas y apoyo a evolución de la contingencia en diferentes puntos de la ciudad.TransMiCablePrestará servicio desde las 4:00 a.m. hasta las 11:30 p.m., debido a las actividades de inspección, mantenimiento y alistamiento que requiere el sistema en horario nocturno.¿Cuáles son las excepciones - Día sin carro y sin moto?De acuerdo con la Alcaldía, dentro de las excepciones están:Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos o híbridos.Los vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos y motocicletas de escuelas de enseñanza.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Te puede interesar: Técnicas de ahorro para los congresistas
Bienvenidos al horóscopo el día, 11 de diciembre de 2023. En este día, las energías cósmicas se entrelazan para ofrecer a cada signo del zodíaco una serie única de influencias y oportunidades.A medida que el sol se alza en el cielo, los planetas danzan en patrones celestiales que influyen en nuestras vidas de maneras diversas. Descubre lo que el universo tiene reservado para ti en cuestiones de amor, trabajo, salud y desarrollo personal. ¡Sumérgete en las predicciones personalizadas para cada signo y prepárate para enfrentar el día con conocimiento y confianza!Aries (21 de marzo - 19 de abril): Es un día propicio para la toma de decisiones importantes. Confía en tu intuición y no temas seguir tus instintos. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tu capacidad de comunicación estará en su punto más alto. Aprovecha este don para resolver malentendidos y fortalecer vínculos afectivos. Las conversaciones serán clave.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Explora nuevas ideas y proyectos. Podrías encontrar inspiración en actividades artísticas o en la resolución de problemas cotidianos.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Presta atención a tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a. La introspección te ayudará a encontrar equilibrio en tus emociones.Leo (23 de julio - 22 de agosto): El día estará marcado por la energía y el dinamismo. Aprovecha para avanzar en tus metas y proyectos personales. Tu determinación será tu mejor aliada.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Será un momento ideal para buscar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Tu enfoque detallista te ayudará a encontrar respuestas efectivas.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): En el ámbito laboral, podrías recibir reconocimiento por tu esfuerzo y dedicación. Es un momento propicio para demostrar tu valía y habilidades.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Mantén un equilibrio entre la intuición y la lógica en tus decisiones. Confía en tus instintos, pero no descartes la importancia de la reflexión racional.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu bienestar físico. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu salud. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La vida familiar requerirá tu atención hoy. Dedica tiempo a fortalecer lazos y resolver posibles conflictos con paciencia y comprensión.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Aprovecha este impulso creativo para resolver problemas y encontrar nuevas maneras de abordar situaciones cotidianas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La serenidad emocional será esencial. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior. La meditación o el arte pueden ser especialmente reconfortantes.Recuerda que el horóscopo ofrece orientación, pero son tus elecciones y acciones las que verdaderamente dan forma a tu destino. ¡Aprovecha este día para crecer y prosperar!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El estado de Tennessee se vio sacudido por una serie de tornados el sábado, dejando a su paso una estela devastadora que incluyó al menos seis víctimas mortales y múltiples heridos. Las tormentas causaron estragos en el centro del estado, dejando viviendas destrozadas, vehículos volcados, árboles caídos y un caos generalizado en la infraestructura eléctrica.En el condado de Montgomery, las consecuencias fueron particularmente mortales, con tres personas, incluido un niño, perdiendo la vida durante la tarde del sábado. Además, más de veinte individuos resultaron heridos gravemente durante la tormenta y fueron trasladados de urgencia a centros hospitalarios para recibir atención médica.La tragedia no se limitó a esta zona, ya que la Oficina de Manejo de Emergencias de Nashville confirmó otras tres muertes en el área de Madison, a causa de los violentos tornados. Los estragos se extendieron por diversas áreas del centro de Tennessee, como Hendersonville, Gallatin, Clarksville, Springfield, Cumberland Furnace y Madison, generando daños significativos en la infraestructura y dejando comunidades enteras en estado de conmoción.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó la magnitud de los daños causados por estos fenómenos naturales, evidenciando una destrucción generalizada en la región. A su vez, informes de PowerOutage.us revelaron que alrededor de 70.000 clientes se encuentran sin electricidad en Tennessee y Alabama, exacerbando la situación de emergencia y complicando las labores de recuperación en curso.El impacto mortal de estos tornados ha dejado a la región sumida en el dolor y la devastación, mientras que los equipos de emergencia y rescate trabajan arduamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas y restaurar la normalidad en medio de esta tragedia.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Arcángel, renombrado artista del reguetón, ha dejado al descubierto un capítulo esencial en su historia durante una reveladora entrevista con 'la Red': el papel fundamental que su madre, Carmen Rosas, desempeñó en su trayectoria y formación. Conocido por sus éxitos en la música urbana, el cantante compartió una emotiva historia sobre cómo su madre, una integrante destacada en 'las Chicas del Can', famoso grupo de merengue, tomó una decisión que marcó un hito en sus vidas.Cuando Arcángel llegó al mundo, su madre optó por dejar atrás su carrera musical para dedicarse por completo a ser madre, rechazando la sugerencia de su productor de abortar para continuar su camino artístico. Esta firme determinación, narrada por el artista con gran emotividad, fue un momento crucial que marcó el inicio de su viaje. "Ella abandonó la música para ser madre, le insinuaron la opción de abortar si quería seguir siendo cantante, pero dijo que no, que iba a ser mamá", compartió Arcángel, reflejando el impacto de esa decisión en su vida.La influencia de su madre se hizo evidente desde su temprana infancia. Recuerda haber quedado impresionado por el talento vocal de su madre, cuya voz fue una de las primeras que escuchó. Criado por ella, Arcángel destaca el amor y la dedicación que recibió, resaltando que su madre asumió los roles tanto maternales como paternos en su crianza. Esta experiencia moldeó su personalidad cariñosa y afectuosa: "Yo soy bien cariñoso con mis hijos porque nunca recibí ese cariño de un hombre. Las que me daban cariño en mi casa solo eran mujeres. Mi madre era mamá y papá al mismo tiempo", reveló el cantante, enfatizando la figura materna que ha dejado una huella indeleble en su vida.Arcángel compartió esta historia conmovedora como un tributo a la valentía y dedicación de su madre, reconociendo el sacrificio que hizo por él y la forma en que esa decisión moldeó su trayectoria y su personalidad. Esta revelación íntima sobre su crianza resalta la importancia de la influencia materna en la vida de uno de los artistas más reconocidos en la música urbana.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
La talentosa artista colombiana Karol G, reconocida a nivel mundial, se encuentra en el centro de atención, destacada en dos prestigiosas revistas: Billboard y Forbes, consolidando su posición en la escena musical internacional.En la portada de Billboard, Karol G fue enaltecida como una de las figuras más influyentes en su género, ofreciendo detalles sobre varios aspectos personales y profesionales. Durante su entrevista, compartió su proceso con la coreógrafa Parris Goebel, los desafíos de salud que enfrentó relacionados con su colon, revelando los cambios en su plan de alimentación que han contribuido a su bienestar médico. Además, tocó el tema del fin de su contrato discográfico con Universal Music Latino hace casi un año y reflexionó sobre su trayectoria musical de más de 15 años, marcada por altibajos y grandes éxitos.La artista también se abrió sobre su físico, mencionando un nuevo plan de ejercicios responsable y un mayor enfoque en su salud y bienestar: "Empiezo a hacer ese plan superresponsable, porque quiero sentirme bien, saludable, plus, estoy haciendo un montón de cardio porque vienen los estadios. Y mi cuerpo empezó a cambiar", compartió.Además, se destacó su impacto en la historia de Billboard como la primera mujer en liderar el #Billboard200 con un álbum completamente en español, rompiendo récords en la industria y proyectando su ascenso a la dominación global. La revista hizo eco de este hito a través de sus redes sociales, resaltando el extraordinario logro de Karol G en la música.Por otro lado, en Forbes, se destacaron aspectos clave de su carrera y su influencia en la industria musical. La portada de ambas revistas ha consolidado su estatus como una de las artistas más influyentes y exitosas en la escena actual, subrayando su constante ascenso y contribuciones significativas al panorama musical contemporáneo.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Durante una amena charla con el streamer Westcol, el cantante puertorriqueño mencionó su anhelo de realizar un concierto en solitario en el estadio Atanasio Girardot, aunque su pronunciación desató risas y bromas entre su audiencia.El momento cómico surgió cuando Arcángel, en su entusiasmo por el concierto en Medellín, mencionó "Anastasio" en lugar de "Atanasio". Esta equivocación provocó las risas de Westcol y su comunidad, quienes no pudieron contener la risa ante la confusión del cantante respecto al nombre del escenario deportivo.A pesar del divertido incidente lingüístico, Arcángel dejó en claro su gran interés por presentarse en el icónico estadio, expresando su deseo de llenar el Atanasio Girardot con su música durante tres horas. Para el boricua, este concierto sería un sueño hecho realidad, mostrando su admiración por el ambiente y la energía que esperaría encontrar en este lugar emblemático.El artista, conocido cariñosamente como La Maravilla, reveló su profundo afecto por Colombia, recordando cómo este país le brindó su primera oportunidad masiva en su carrera. Sus intenciones de ofrecer un espectáculo en Medellín no solo se convirtieron en el tema de la conversación, sino que también generaron gran expectación y emoción entre sus seguidores y figuras públicas.Arcángel, quien también participó como juez en la Final Internacional de Red Bull Batalla en Bogotá, ha demostrado un fuerte vínculo con Colombia, donde se siente como en casa en cada visita. A pesar de la risa desatada por su equivocación, su compromiso con el público y su deseo de compartir su música en el estadio Atanasio Girardot muestran su entusiasmo y aprecio por el país cafetero.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality