Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Taxis que no podrán circular durante Día sin carro y sin moto; alternativas de movilidad

El Día sin carro y sin moto en Bogotá restringirá la circulación de vehículos, incluidos algunos taxis. Descubre las alternativas de movilidad disponibles.

Hay cierto grupo de taxis a los que les aplica el pico y placa en el día sin carro y sin moto el 6 de febrero de 2025
Hay cierto grupo de taxis a los que les aplica el pico y placa en el día sin carro y sin moto el 6 de febrero de 2025
/Foto: Alcaldía de Bogotá

El próximo jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá celebrará una nueva edición del Día sin carro y sin moto , una iniciativa que promueve el uso de medios de transporte sostenibles y busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental.

Durante esta jornada, que se desarrollará desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., la circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida en toda la ciudad.

Es importante destacar que, aunque muchos ciudadanos optan por utilizar el servicio de taxi durante este día, no todos los taxis podrán operar. Según las disposiciones vigentes, los taxis cuyas placas terminan en 3 y 4 estarán sujetos a la restricción del pico y placa y, por lo tanto, no podrán circular el 6 de febrero.

Además, los vehículos particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de academias de conducción, vehículos híbridos y aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario también tendrán prohibida la circulación durante esta jornada.

Publicidad

Por otro lado, existen varias excepciones a la restricción que permiten la circulación de ciertos vehículos. Entre ellos se incluyen:

  • Vehículos de transporte público.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o destinados a su transporte.
  • Vehículos de emergencia.
  • Transporte escolar debidamente identificado.
  • Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.
  • Vehículos para operativos de empresas de servicios públicos.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio que prestan servicios de mensajería y/o domicilio, siempre que estén plenamente identificadas.
  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado, así como aquellos acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos propulsados por motores eléctricos o de cero emisiones.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos destinados al control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos.

Alternativas de movilidad durante el Día sin carro y sin moto en Bogotá

Durante el Día sin carro y sin moto, la ciudad implementará diversas alternativas de movilidad para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos. El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará con el 100% de su flota habitual, sumando un total de 10.543 vehículos.

TransMilenio y TransMiZonal funcionarán desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., mientras que TransMiCable estará disponible de 4:30 a.m. a 10:00 p.m. Durante las horas pico, se reforzarán los servicios con mayor demanda y se realizará un monitoreo en tiempo real para garantizar una mejor experiencia de viaje para los usuarios.

Publicidad

Para quienes prefieren la bicicleta, Bogotá cuenta con 8.001 cupos en las TransMiBicis, ubicadas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, principalmente dentro de la infraestructura del Sistema. Esta opción está dirigida a aquellos que deseen combinar el uso de la bicicleta con el transporte público.

Algunas personas también optarán por alternativas más saludables como caminar o incluso los patines y otros las patinetas.

Es recomendable que los usuarios del sistema de transporte público cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingresar a las 139 estaciones disponibles. Actualmente, la ciudad dispone de más de 4.500 puntos de recarga, así como canales virtuales donde es posible recargar la tarjeta.

Algunos ciudadanos también optarán por solicitar el servicio de transporte a los taxis que sí pueden circular, es decir, aquellos cuyas placas no terminan en 3 o 4, a través de aplicaciones móviles. Es importante recordar que las tarifas autorizadas para el servicio de taxi son las siguientes:

  • $147 por unidad (cada 100 metros).
  • Tarifa mínima de $7.400 COP.
  • Recargo nocturno, dominical o festivo de $3.500.
  • Recargo puerta a puerta de $1.300.
  • Recargo desde/hacia el aeropuerto de $7.400.

Publicidad

Si un taxista intenta cobrar más de lo establecido, los usuarios pueden reportarlo a las autoridades competentes.

El Día sin Carro y sin Moto es una oportunidad para que los bogotanos experimenten formas de movilidad más sostenibles y contribuyan a la reducción de la contaminación en la ciudad.

Publicidad

La Alcaldía de Bogotá invita a todos los ciudadanos a planificar sus desplazamientos con anticipación y a utilizar las alternativas de transporte disponibles para garantizar una jornada exitosa.

Mira también: ¡El colmo! Usaron un taxi como camión de trasteos