El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto , una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los ciudadanos estarán invitados a moverse en bicicleta, a pie o en transporte público, con el objetivo de construir una ciudad más limpia y ordenada según lo informado por la Alcaldía de Bogotá.
Durante la jornada, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará al 100% de su capacidad con 10.543 vehículos en funcionamiento. TransMilenio mantendrá su horario habitual, operando entre las 4:00 a. m. y las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable estará disponible de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
Para garantizar una movilidad eficiente, se reforzará la oferta de buses en las rutas con mayor demanda durante las horas pico y se realizará un monitoreo constante desde el Centro de Control.
Publicidad
Aquellos que prefieran combinar el transporte público con la bicicleta contarán con 8.001 cupos en los parqueaderos de TransMiBici, ubicados en 27 puntos estratégicos de la ciudad. Esta iniciativa busca incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa ecológica y eficiente para los desplazamientos diarios.
Recomendaciones para los usuarios para el día sin carro y sin moto
Publicidad
Para agilizar el ingreso a estaciones y portales, TransMilenio recomienda a los usuarios portar su tarjeta TuLlave personalizada y con saldo suficiente. La recarga puede realizarse en más de 4.500 puntos en toda la ciudad o a través de canales virtuales.
Para garantizar una jornada segura, se desplegará un equipo de acompañamiento conformado por:
- 746 agentes de Policía.
- 200 gestores de convivencia.
- 27 enlaces operativos.
- 32 equipos de monitoreo.
Publicidad
Con el fin de reducir la congestión en estaciones y buses, TransMilenio anunció que implementará horarios escalonados para sus colaboradores administrativos:
- 6:00 a. m. - 3:30 p. m.
- 8:00 a. m. - 5:30 p. m.
- 10:00 a. m. - 7:30 p. m.
Por otro lado, se habilitará la circulación de 38.000 taxis sin restricción para atender la demanda de transporte durante el evento.
Publicidad
La Secretaría de Movilidad invita a todos los bogotanos a sumarse a esta jornada y a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles. Pequeñas acciones colectivas, como el uso compartido del transporte y la planificación de horarios de desplazamiento, pueden generar un impacto positivo en la calidad del aire y en la eficiencia del transporte en la ciudad.
También puedes ver: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado