
Paso a paso para tener pasajes de TransMilenio gratis; son solo dos requisitos
Descubre el paso a paso para obtener pasajes gratuitos en TransMilenio; un nuevo impulso a la movilidad sostenible en Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas en Bogotá tendránun incentivo adicional para usar su bicicleta como complemento al transporte público.
El programa, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sistema TransMilenio, ofrecerá pasajes gratuitos a quienes completen 30 validaciones en estaciones equipadas con parqueaderos TransMiBici. Este beneficio busca fomentar una movilidad más sostenible y accesible en la ciudad.
Desde el inicio del programa, cualquier ciclista que utilice los parqueaderos de bicicletas en estaciones y portales de TransMilenio podrá acceder a un pasaje gratuito. Este se abonará automáticamente en la tarjeta TuLlave personalizada, una vez se cumplan 30 validaciones de ingreso al sistema.
Es importante destacar que este beneficio no requiere documentación especial como certificaciones del Sisbén ni comprobantes de pertenencia a poblaciones vulnerables. La iniciativa está abierta a todos los usuarios que cumplan con los requisitos establecidos.
El proceso es sencillo y está diseñado para facilitar el acceso al beneficio:
Para utilizar los parqueaderos TransMiBici y comenzar a acumular validaciones, es necesario realizar un registro previo en la plataforma habilitada por la Alcaldía. Sigue estos pasos:
Así de fácil es usar #TransMiBici 🚴♂️💳
— TransMilenio (@TransMilenio) January 13, 2025
1️⃣ Regístrate: Inscribe tu bici gratis en cualquier estación habilitada.
2️⃣ Guárdala: Usa los bici parqueaderos disponibles y asegúrala.
3️⃣ Viaja tranquilo: Combina tu viaje en bici con #TransMi.
¡Pedaleemos juntos hacia una Bogotá más… pic.twitter.com/UWRPzCsSaN
Con 26 estaciones TransMiBici y más de 8,000 cupos disponibles, este servicio ha sido clave para integrar el uso de la bicicleta con el sistema de transporte masivo de la ciudad.
Publicidad
Además de promover una alternativa ecológica y económica, TransMiBici ofrece espacios seguros, cubiertos y gratuitos para los ciclistas.
La red de ciclorutas de Bogotá, la más extensa de Latinoamérica con 374 kilómetros, ha permitido que el uso de bicicletas crezca considerablemente en los últimos años.
Publicidad
Este nuevo programa de pasajes gratuitos es un paso más hacia una movilidad sostenible, alineada con los objetivos de la ciudad para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Mira también: Hombre viajó en el techo de un TransMilenio