El sistema de transporte de Bogotá TransMilenio continúa haciendo cambios y ajustes para tener mayor control de sus usuarios y buscar mejorar la operatividad del servicio a que a diario transporta a millones de personas por toda la ciudad y quienes validan sus pasajes a través de la tarjeta TuLlave.Es por esto que desde hace un tiempo el sistema viene realizando cambios a esta tarjeta con el fin de mejorar la experiencia y controlar el pago de pasajes que en algunos casos incluyen descuentos por transbordo en determinado tiempo o pago con subsidios.Entre los cambios también se encuentra el aumento al costo del pasaje que para este 2025 quedó en $3.200 y el cual aplica algunos descuentos según el tipo de tarjeta que se tenga y los beneficios con que cuente el usuario.TransMilenio bloqueará tarjetas TuLlave en tres casosPero sin duda una de las mayores preocupaciones entre usuarios es el bloqueo de tarjetas TuLlave que anunció TransMilenio para este 2025 y que aplicará para usuarios que incumplan alguno de los tres requisitos establecidos por el sistema para sacar de circulación dichas tarjetas.Según información, las tarjetas pueden ser bloqueadas e inmediatamente quedarán desactivadas en todos los buses y estaciones, lo que llevaría al riesgo de que el usuario pierda el saldo si llega a tener cargado con pasajes dicho plástico.El sistema habló puntualmente de tres casos en los que estas tarjetas TuLlave quedarán bloqueadas para su uso y, para evitar estos inconvenientes, invita a los usuarios a tomar medidas y cumplir con los requisitos.1. Tarjetas no personalizadas: El sistema TransMilenio aclaró que todas las tarjetas deben estar personalizadas para poder comprobar a quién le pertenece el plástico y, en dado caso de perderse, poder devolverle tanto la tarjeta como el saldo a su dueño; pero si por el contrario un usuario pierde su tarjeta con saldo y esta no está personalizada, el sistema no tiene cómo confirmar que ese pasajero contaba con una carga de pasajes y no le devolverá el saldo, por lo que se perderá tanto la tarjera como el saldo.2. Tarjetas sin uso: El sistema hará un rastreo de tarjetas TuLlave que tengan más de cinco años de haber sido expedidas y que durante los últimos dos años no hayan sido utilizadas; en este caso se procederá a desactivarlas ya que posiblemente no le pertenecen a nadie.3.Uso indebido de subsidio: TransMilenio bloqueará las tarjetas TuLlave de beneficiarios de subsidios a quienes les detecte que están haciendo uso indebido de los pasajes, ya sea a través de reventa o préstamos de estos.En ese orden de ideas, las personas que lleguen a incumplir alguno de estos requisitos se verán afectadas con el bloqueo de sus tarjetas TuLlave y el riesgo de perder el saldo que estas tengan cargado a la hora de la desactivación del plástico.Desde TransMilenio se informó que cuando se identifica en la tarjeta de algún usuario este tipo de irregularidades, inmediatamente el plástico queda reportado en un sistema similar a una "lista negra" que lleva a identificar qué tipo de irregularidad hay con dicha tarjeta para decidir su bloqueo.Otras noticias de Bogotá en video
El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, implementó un programa de subsidios para facilitar el acceso a la movilidad de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad. Este beneficio está dirigido a personas registradas en el Sisbén IV, y el número de pasajes gratuitos que reciben depende del grupo y subgrupo al que pertenezcan dentro de esta clasificación.¿Quiénes pueden acceder al beneficio de pasajes gratis?Los usuarios que cumplan con los requisitos pueden validar sus pasajes gratuitos en las estaciones troncales, portales, buses zonales del SITP y el TransMiCable. La cantidad de viajes subsidiados varía según la condición socioeconómica y la situación particular del beneficiario:Personas en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén): 7 pasajes mensuales.Personas en condición de pobreza (Grupo B del Sisbén): 5 pasajes mensuales.Adultos mayores de 62 años:Grupo A: 8 pasajes.Grupo B: 6 pasajes.Grupo C (C1-C9): 3 pasajes.Grupo C (C10-C18): 2 pasajes.Grupo D: 1 pasaje.Personas con discapacidad:Grupo A: 12 pasajes.Grupo B: 11 pasajes.Grupo C (C1-C9): 8 pasajes.Grupo C (C10-C18): 5 pasajes.Grupo D: 2 pasajes.Adicionalmente, las personas en condición de discapacidad y los adultos mayores de 62 años que no estén registrados en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito mensual.¿Cómo reclamar los pasajes gratuitos?Para hacer efectivo el beneficio, los usuarios deben dirigirse a un punto de recarga y seguir estos pasos:Insertar la tarjeta Tu Llave en el dispositivo de recarga.Seleccionar la opción ‘Transacciones Virtuales’ en la pantalla.Elegir la opción ‘Solicitar Subsidio o Convenio’.Alternativamente, los pasajes pueden ser reclamados en las taquillas y puntos de carga habilitados sin necesidad de trámites adicionales. La validación se realiza con la cédula, sin requerir documentos extra.Modificación en tarifas de TransmilenioEn el marco de la actualización de tarifas del sistema de transporte, se anunció un incremento en el costo del pasaje de Transmilenio y SITP. A partir de este año, el pasaje del sistema troncal tendrá un costo de $3.200, al igual que el de SITP $3.200. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio y mejorar su operación en la ciudad.Puedes seguir viendo: Bloquean las puertas de "seguridad" de estación de TransMilenio para cobrar pasajes a menor valor
Desde este 18 de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá ofrecerá nuevos beneficios que buscan hacer más cómodo y accesible el transporte para todos los ciudadanos. A continuación, te contamos todos los detalles de estas mejoras:1. Transbordos gratuitos para usuarios de la tarjeta TuLlave personalizadaA partir de esta fecha, los usuarios con la tarjeta tullave personalizada disfrutarán de un tiempo de 2 horas y 5 minutos para realizar transbordos sin costo adicional. Esto aplica en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, con 15 minutos extra para completar los transbordos sin pagar. Esta medida responde a los frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad, facilitando el viaje de todos los usuarios.Además, los beneficios se mantienen para quienes ya tienen la tarjeta personalizada:2 viajes a crédito.Recuperación del saldo en caso de pérdida.2. Pasaje gratis para ciclistas con transmibiciA partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici y luego tomen el bus del sistema, podrán acceder a un pasaje gratis. Este beneficio estará disponible después de acumular 30 validaciones utilizando la bicicleta como modo alimentador del sistema. Para activar este beneficio, los biciusuarios deberán acercarse a un dispositivo de recarga y realizar la activación en su tarjeta TuLlave personalizada.3. Apoyo para poblaciones vulnerablesDesde el 1 de febrero, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, pondrá en marcha un programa que ofrecerá entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes para los hogares en situación de pobreza. Este beneficio también se aplicará a personas mayores y con discapacidad, con un diferencial en la asignación de pasajes. Se espera que aproximadamente 800.000 personas se beneficien de esta medida, lo que representa un 30 % más que en el modelo anterior de apoyos económicos para transporte.4. Transmipass:El 20 de marzo de 2025, entra en operación la tarjeta TransMiPass, una nueva alternativa para los usuarios que toman el transporte público de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Esta tarjeta incluirá un abono de 65 pasos o ingresos al Sistema por un costo de $160.000 mensuales, lo que permitirá un ahorro de $738 por pasaje. ¡Ideal para quienes usan el sistema de forma constante!5. Ajuste de tarifa del sistema TransMilenioEl 18 de enero también traerá un ajuste en la tarifa del pasaje del SITP: la tarifa para los componentes troncal y zonal será de $3.200. Este aumento del 8.47 % busca garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siempre teniendo en cuenta las proyecciones del IPC al cierre de 2024.El aumento es por debajo del incremento del salario mínimo del 9.54 % y del auxilio de transporte, que aumentó un 23.46 %.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
A partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas en Bogotá tendrán un incentivo adicional para usar su bicicleta como complemento al transporte público. El programa, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sistema TransMilenio, ofrecerá pasajes gratuitos a quienes completen 30 validaciones en estaciones equipadas con parqueaderos TransMiBici. Este beneficio busca fomentar una movilidad más sostenible y accesible en la ciudad.Desde el inicio del programa, cualquier ciclista que utilice los parqueaderos de bicicletas en estaciones y portales de TransMilenio podrá acceder a un pasaje gratuito. Este se abonará automáticamente en la tarjeta TuLlave personalizada, una vez se cumplan 30 validaciones de ingreso al sistema.Es importante destacar que este beneficio no requiere documentación especial como certificaciones del Sisbén ni comprobantes de pertenencia a poblaciones vulnerables. La iniciativa está abierta a todos los usuarios que cumplan con los requisitos establecidos.¿Cómo acceder al pasaje gratuito?El proceso es sencillo y está diseñado para facilitar el acceso al beneficio:Completar las validaciones: Utiliza tu tarjeta TuLlave personalizada para validar el ingreso al sistema en estaciones o portales con parqueaderos TransMiBici. Se requieren 30 validaciones acumuladas.Activar el pasaje: Una vez alcanzado el número de validaciones, dirígete a un dispositivo de recarga, ya sea manual o automático, para activar el pasaje gratuito.Listo para viajar: El pasaje gratuito estará disponible en tu tarjeta y podrás usarlo para abordar los buses del sistema.¿Cómo registrarte en TransMiBici?Para utilizar los parqueaderos TransMiBici y comenzar a acumular validaciones, es necesario realizar un registro previo en la plataforma habilitada por la Alcaldía. Sigue estos pasos:Ingresa al portal: Registro TransMiBici.Crea un usuario y contraseña.Completa la información requerida sobre su bicicleta, incluyendo color, marca, referencia, número de serie y modelo.Adjunta cuatro fotografías de la bicicleta.Finaliza el registro y accede al servicio.Con 26 estaciones TransMiBici y más de 8,000 cupos disponibles, este servicio ha sido clave para integrar el uso de la bicicleta con el sistema de transporte masivo de la ciudad. Además de promover una alternativa ecológica y económica, TransMiBici ofrece espacios seguros, cubiertos y gratuitos para los ciclistas.La red de ciclorutas de Bogotá, la más extensa de Latinoamérica con 374 kilómetros, ha permitido que el uso de bicicletas crezca considerablemente en los últimos años. Este nuevo programa de pasajes gratuitos es un paso más hacia una movilidad sostenible, alineada con los objetivos de la ciudad para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.Mira también: Hombre viajó en el techo de un TransMilenio
A partir del 18 de enero de 2025, los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público, (TransMilenio y SITP) de Bogotá enfrentarán un ajuste en las tarifas.El costo del pasaje en TransMilenio, los buses urbanos y el TransMiCable pasará de $2.950 a $3.200, un incremento de $250 que representa un 8,47%. Este aumento es inferior al 9,54% decretado para el salario mínimo de 2025.Sin embargo, este ajuste viene acompañado de varias medidas destinadas a mejorar la experiencia de los usuarios y mitigar el impacto económico. Entre las novedades destacan.Desde enero, el periodo para realizar transbordos gratuitos con la tarjeta TuLlave personalizada aumentará de 110 a 125 minutos. Esta medida busca facilitar los desplazamientos de los usuarios, especialmente en trayectos largos o con múltiples conexiones.¿Qué es el TransMiPass y cuándo empieza a funcionar? A partir del 20 de marzo de 2025, estará disponible el TransMiPass, una nueva tarjeta que permitirá adquirir 65 viajes por $160.000 al mes. Con un costo aproximado de $2.460 por viaje, este pase representa un ahorro del 23% en comparación con la tarifa regular. Esta iniciativa está diseñada para beneficiar quienes utilizan el sistema de transporte de manera habitual.Subsidios y tarifas diferenciales para estudiantesEl Distrito también anunció beneficios significativos para estudiantes registrados en el Sisbén. En caso de que no lo estés, puedes inscribirte a través de la pagina del Sisbén.Tarifas diferenciales: Los estudiantes con un puntaje de 0 a 30.56 en el Sisbén podrán acceder a descuentos en el costo del pasaje, un alivio importante para quienes dependen diariamente del transporte público.Subsidios para estudiantes con discapacidad: Se otorgará un subsidio mensual recargado directamente en la tarjeta TuLlave personalizada, para personalizara la tarjeta puedes solicitarla en puntos físicos o por la pagina TuLlave, este es el link donde vas a encontrar el paso a paso. Requisitos para acceder al subsidio estudiantil:Estar matriculado en un programa académico presencial o presencial dual.Pertenecer a los subgrupos A01 al B07 del Sisbén IV.Haber culminado el semestre anterior con el estado de 'matriculado'.No tener sanciones o reportes por conductas inadecuadas en TransMilenio.Ser beneficiario nuevo en la Convocatoria de Jóvenes a la Educación.Los beneficiarios recibirán un subsidio equivalente a hasta 20 viajes dobles al mes, facilitando un acceso más económico y equitativo al sistema.El objetivo es que ningún estudiante vea afectada su movilidad por razones económicas, al tiempo que se fomenta la personalización de tarjetas y un uso más eficiente del sistema.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
Consultar el saldo de tu tarjeta TuLlave desde el celular es un proceso sencillo utilizando TransMiApp, la aplicación oficial del sistema TransMilenio. Para realizar esta consulta, sigue los siguientes pasos:Accede aTransMiAppy selecciona la opción “Consulta saldo”.Activa la función NFC en la configuración de tu dispositivo. Luego, acerca la tarjeta TuLlave a la parte posterior del teléfono o, alternativamente, ingresa el número de la tarjeta.Es importante tener en cuenta que, si optas por consultar el saldo ingresando el número de la tarjeta, se mostrará el saldo registrado hace 24 horas. Además, la consulta no será válida si la tarjeta es nueva y aún no ha sido utilizada o si no se ha usado en más de un año.¿A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del sistema TransMilenio aumentará un 8.5 %, pasando de $2.950 a $3.200. Este incremento, equivalente al 8.47 %, está por debajo del aumento del salario mínimo establecido por el Gobierno Nacional, que es del 9.54 %.¿Cuáles son los tipos de tarjetas TuLlave? Tarjeta Básica:Es una tarjeta anónima que no contiene datos personales del usuario.No incluye beneficios como transbordos, viaje a crédito o bloqueo de saldo en caso de pérdida, daño o robo.Su precio es de $8.000 y está disponible en estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.Tarjeta Plus:Es personalizada con el nombre y número de documento del usuario, impresos en el plástico.Su costo también es de $8.000 y puede adquirirse en puntos de personalización.Ofrece beneficios como transbordos, viaje a crédito y protección de saldo. En caso de pérdida, es posible bloquearla llamando al 601-4824304 o a través del chat oficial.El saldo protegido será gestionado al cierre de operaciones del sistema. Un usuario no puede tener más de una tarjeta personalizada.Tarjeta Plus Especial:Diseñada para adultos mayores de 62 años.Incluye nombre, documento y fotografía del usuario.Ofrece transbordos, viaje a crédito, protección de saldo y una tarifa diferencial de $2.500 en servicios troncales, zonales y cable, válida para los primeros 30 viajes del mes.La personalización debe realizarse de manera presencial.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
Con el aumento en las tarifas de Transmilenio, SITP y Transmicable previsto para el 18 de enero de 2024, surgen interrogantes sobre las mejoras en el servicio, la cobertura y los subsidios destinados a los usuarios. Este ajuste tarifario incluye también novedades como el ‘Transmipass’, un paquete mensual que permitirá a los usuarios adquirir 65 pasajes por 160 mil pesos, ofreciendo un ahorro de hasta 738 pesos por cada viaje.El Distrito anunció un nuevo esquema de subsidios que busca beneficiar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad a partir de febrero de 2025. Diseñado en conjunto por Transmilenio y la Secretaría Distrital de Integración Social, este programa tiene como objetivo principal reducir el gasto en transporte de las personas en condición de pobreza, pobreza extrema y discapacidad, así como de los adultos mayores de 62 años. La intención es facilitar su acceso a oportunidades laborales y educativas, promoviendo su integración productiva en la ciudad.Modalidad del subsidio y beneficiariosEl nuevo esquema se implementará mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas ‘Tu Llave’. Los usuarios recibirán entre 1 y 12 pasajes al mes, según su condición socioeconómica y nivel en el Sisbén:Personas con discapacidad: De 1 a 12 pasajes gratuitos, dependiendo del nivel de Sisbén o si no están registrados en esta base de datos.Adultos mayores de 62 años: Entre 1 y 8 pasajes gratis, según su nivel de Sisbén o su no inclusión en él.Hogares en pobreza y pobreza extrema: De 5 a 7 pasajes mensuales, acorde a su nivel en el Sisbén.El Distrito estima que cerca de 820 mil personas se beneficiarán de esta medida. Hasta la implementación del nuevo esquema, los descuentos actuales en la tarifa seguirán vigentes.Proceso de acceso al subsidioPara ser parte de este programa, es necesario estar registrado en la base de datos del Sisbén IV, particularmente en los niveles A y B, que corresponden a las categorías de pobreza. En caso de no estar incluido, los ciudadanos pueden solicitar la encuesta a través del portal oficial o en las oficinas de la entidad.Con estas medidas, Bogotá busca no solo ajustar las tarifas del sistema de transporte público, sino también brindar mayor apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad, en un esfuerzo por cerrar brechas sociales y mejorar el acceso a las oportunidades en la ciudad.Puedes seguir viendo: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
El sistema de transporte público de Bogotá está a punto de experimentar una revolución con la implementación de TransMiPass, una tarjeta de transporte mensual que promete mejorar la experiencia de viaje para los usuarios frecuentes. Para tranquilidad de los usuarios de TransMilenio la tarjeta TuLlave seguirá funcionando normalmente pero los usuarios que deseen aprovechar al máximo los beneficios de TransMiPass deberán adquirir una nueva tarjeta, este servicio entrará a operar a partir del 20 de marzo de 2025.¿Qué es TransMiPass?TransMiPass es un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios acceder al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá durante un período y cantidad de pasos diarios definidos por TransMilenio. Según anunció la entidad, por un pago de $160.000, los usuarios podrán realizar 65 viajes, lo que representa un ahorro del 23% con respecto a la tarifa regular.¿Cuáles son las estaciones o portales donde se podrá activar TransMiPass?Los usuarios podrán activar TransMiPass en los nueve portales del Sistema Integrado de Transporte Público, ubicados en Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado, Portal Américas y Portal 20 de Julio.¿Cómo funciona TransMiPass?Los usuarios podrán realizar hasta seis ingresos a los buses de TransMilenio y SITP por día y 65 al mes. Si se utilizan todos los pasos antes del mes, los usuarios podrán hacer recargas prepago y se cobrará la tarifa de usuario sin uso de transbordo ni crédito de viaje. La recarga de TransMiPass se puede realizar a través de la aplicación TransMiApp y se debe activar en los puntos establecidos por TransMilenio.¿Qué pasa si pierdo la tarjeta con la recarga TransMiPass?Si se pierde la tarjeta con la recarga TransMiPass, es posible recuperar el saldo siempre y cuando el abono se encuentre vigente.¿Hay algún límite para la adquisición de TransMiPass?Inicialmente, TransMiPass estará disponible para los usuarios frecuentes y con buen uso del sistema. No hay un límite para la adquisición de TransMiPass, pero es importante tener en cuenta que es un paquete único mensual y no se pueden invertir valores superiores a $160.000 para obtener más pasajes.¿Qué beneficios trae TransMiPass?TransMiPass promete mejorar la experiencia de viaje para los usuarios frecuentes, reduciendo el tiempo en filas y facilitando la planificación de desplazamientos. Además, se espera que la implementación de TransMiPass reduzca el manejo de efectivo en estaciones, lo que simplificará la logística y mejorará la seguridad.También puedes ver: Este es el precio del pasaje de Transmilenio para el 2025
El sistema de transporte masivo TransMilenio, uno de los pilares de movilidad en Bogotá, moviliza diariamente a millones de pasajeros. Este servicio, que facilita la conexión entre distintos puntos de la ciudad, exige el uso de la tarjeta TuLlave como único medio de acceso. Aunque esta herramienta ofrece ventajas como recargas digitales y préstamos para viajes en caso de saldo insuficiente, a partir de 2025 se implementarán nuevas medidas que podrían afectar a ciertos usuarios.¿Cuáles son las tarjetas TuLlave que bloquearán y perderá el saldo?Desde el próximo año, las tarjetas TuLlave que cumplan con ciertos criterios serán bloqueadas, lo que implicará la pérdida del saldo acumulado sin posibilidad de recuperación. TransMilenio explicó que estas son las dos principales razones que pueden llevar a esta situación:Tarjetas no personalizadas: Las tarjetas básicas que no han sido personalizadas serán bloqueadas automáticamente.Desuso prolongado: Aquellas tarjetas con más de cinco años de antigüedad y que no hayan sido utilizadas durante un periodo superior a dos años también serán inhabilitadas.Es importante destacar que estas disposiciones aplican exclusivamente a las tarjetas básicas. Por su parte, las tarjetas personalizadas están exentas de esta normativa, lo que garantiza la protección del saldo acumulado, incluso si han estado inactivas por largos periodos.Beneficios y facilidades de la tarjeta TuLlaveLa tarjeta TuLlave sigue siendo una herramienta práctica para los usuarios de TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En Bogotá, existen más de 5.000 puntos para recargarla, incluyendo estaciones, tiendas y cajeros automáticos de Servibanca. Además, los usuarios pueden realizar recargas digitales a través de aplicaciones como Maas App y Nequi, lo que elimina la necesidad de desplazarse para cargar saldo.Otro de sus beneficios es la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida o robo, siempre y cuando la tarjeta haya sido personalizada.¿Cómo reportar y recuperar tu tarjeta TuLlave personalizada?Si tu tarjeta es robada o extraviada, es fundamental que la bloquees llamando al número 6014824304, disponible de lunes a domingo entre las 5:00 a. m. y las 11:00 p. m. Una vez bloqueada, deberás adquirir una nueva tarjeta en un punto autorizado y pagar $6.000 COP por el plástico. Para recuperar tu saldo anterior, presenta tu documento de identidad.La medida de bloqueo de tarjetas inactivas no es nueva, pero generó controversia en julio de 2024 cuando un usuario reportó en redes sociales la imposibilidad de usar su tarjeta. La Contraloría de Bogotá aclaró que estas restricciones buscan depurar el sistema y afectan únicamente a tarjetas en desuso o sin personalizar.Puedes seguir viendo: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
La tarjeta Tullave es primordial para poder transportarse en Bogotá, tanto en TransMilenio como en SITP; ten en cuenta que, si tienes tarjeta Tullave personalizada, vas a tener algunos beneficios.¿Cuáles son los beneficios de tener tarjeta Tullave?La tarjeta te presta dos veces y la renuevas cuando vuelvas a cargar la tarjeta.Tarifas preferenciales para personas con un puntaje en el Sisbén entre 0 y 30,56.Tienes el beneficio de bloquear la tarjeta en caso de que sea perdida o robada.Para las personas de 62 en adelante, tendrán el beneficio de tener una tarifa diferente.Transbordos entre $0 y $200 durante un lapso de 110 minutos a partir de la primera validación.Un subsidio mensual que se abona al saldo de la tarjeta si el usuario es una persona con discapacidad.La tarjeta Tullave es esencial porque permite el acceso a beneficios como transbordos, tarifas preferenciales y recargas a crédito, lo que facilita el uso del transporte público y otros servicios. Además, tener la tarjeta es una medida de seguridad, ya que en caso de pérdida o robo, se puede bloquear el saldo.No colarse es importante para garantizar el respeto de las normas, evitar sanciones y asegurar que todos los usuarios puedan acceder al servicio de manera justa y ordenada. Respetar el sistema contribuye al buen funcionamiento y al acceso equitativo para todos.¿Cómo personalizar la tarjeta Tullave?TransMilenio le dio el beneficio a todos. Anteriormente, personalizar Tullave era un poco complejo por temas de tiempo o no podías hacerlo presencial, con la tecnología de hoy es posible hacer tu trámite virtual rápido y seguro.Ingresa a la página de TransMilenio, donde tienes que crear una cuenta y llenar un formulario. Una vez registrado, inicia sesión y sigue los pasos indicados. Finalmente, acércate a una taquilla del sistema para concluir la personalización.¿Cómo recargar la tarjeta Tullave por Nequi?Para recargar su tarjeta, debe registrarse en la aplicación usando su cuenta de Facebook o Google. Luego, ingrese a 'MassPay' para realizar el pago, vinculando su tarjeta con el número de serie que se encuentra en ella. Seleccione 'Pagar por PSE' y elija Nequi como método de pago. Autorizando el pago desde la aplicación de Nequi, la recarga se completará. Recuerde que el saldo se reflejará en la tarjeta después de 30 minutos.También podrás recargar directamente la tarjeta Tullave por la app de Nequi, sigue estos pasos: Ingresas a la opción servicios.Selecciona transporte y viajes.En la opción 'Maas tullave' das clic.Ingresas el número de la tarjeta y el valor, después del procedimiento confirmas el pago. Puedes seguir viendo: Hombre se creyó Spiderman y saltó sobre varios buses de TransMilenio