El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, implementó un programa de subsidios para facilitar el acceso a la movilidad de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
Este beneficio está dirigido a personas registradas en el Sisbén IV, y el número de pasajes gratuitos que reciben depende del grupo y subgrupo al que pertenezcan dentro de esta clasificación.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de pasajes gratis?
Los usuarios que cumplan con los requisitos pueden validar sus pasajes gratuitos en las estaciones troncales, portales, buses zonales del SITP y el TransMiCable. La cantidad de viajes subsidiados varía según la condición socioeconómica y la situación particular del beneficiario:
Personas en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén) : 7 pasajes mensuales.
Personas en condición de pobreza (Grupo B del Sisbén) : 5 pasajes mensuales.
Adultos mayores de 62 años :
- Grupo A: 8 pasajes.
- Grupo B: 6 pasajes.
- Grupo C (C1-C9): 3 pasajes.
- Grupo C (C10-C18): 2 pasajes.
- Grupo D: 1 pasaje.
Personas con discapacidad :
- Grupo A: 12 pasajes.
- Grupo B: 11 pasajes.
- Grupo C (C1-C9): 8 pasajes.
- Grupo C (C10-C18): 5 pasajes.
- Grupo D: 2 pasajes.
Adicionalmente, las personas en condición de discapacidad y los adultos mayores de 62 años que no estén registrados en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito mensual.
Publicidad
¿Cómo reclamar los pasajes gratuitos?
Para hacer efectivo el beneficio, los usuarios deben dirigirse a un punto de recarga y seguir estos pasos:
- Insertar la tarjeta Tu Llave en el dispositivo de recarga.
- Seleccionar la opción ‘Transacciones Virtuales’ en la pantalla.
- Elegir la opción ‘Solicitar Subsidio o Convenio’ .
Alternativamente, los pasajes pueden ser reclamados en las taquillas y puntos de carga habilitados sin necesidad de trámites adicionales . La validación se realiza con la cédula, sin requerir documentos extra.
Modificación en tarifas de Transmilenio
En el marco de la actualización de tarifas del sistema de transporte, se anunció un incremento en el costo del pasaje de Transmilenio y SITP. A partir de este año, el pasaje del sistema troncal tendrá un costo de $3.200, al igual que el de SITP $3.200. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio y mejorar su operación en la ciudad.
Publicidad
Puedes seguir viendo: Bloquean las puertas de "seguridad" de estación de TransMilenio para cobrar pasajes a menor valor