Un nuevo caso de inseguridad en Bogotá quedó registrado en video, esta vez en un bus del SITP que transitaba por la avenida Boyacá, a la altura del barrio Lucero. Dos delincuentes abordaron el vehículo con la aparente intención de despojar a los pasajeros de sus pertenencias.En las imágenes captadas por la cámara de seguridad del bus, se observa cómo los sujetos amenazan a una joven y logran arrebatarle su celular, mientras que los demás pasajeros, al notar la situación, intentan ocultar los suyos.La víctima, visiblemente afectada, incluso intenta sujetar a uno de los delincuentes, pero estos huyen rápidamente.A pesar del temor generalizado dentro del vehículo, un ciudadano reaccionó de inmediato y, con un palo, logró ahuyentar a los asaltantes antes de que se llevaran más objetos de valor. Gracias a su intervención, los delincuentes, aparentemente armados, no pudieron completar su cometido y salieron corriendo del bus sin mayor botín.Las imágenes del robo se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando indignación y llamados a las autoridades para reforzar la seguridad en el sistema de transporte público.Usuarios denunciaron la creciente ola de robos en los buses del SITP y exigieron medidas concretas para evitar que estos hechos se repitan.Hasta el momento, la empresa operadora del SITP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, los rostros de los delincuentes quedaron registrados en el video, lo que facilitaría su identificación por parte de las autoridades. Se espera que en los próximos días la Policía entregue información sobre la posible captura de los responsables.Los pasajeros del SITP continúan preocupados por la inseguridad en el transporte público y piden mayor presencia de las autoridades en las estaciones y rutas más vulnerables.Mientras tanto, el video sigue circulando, sirviendo como evidencia del riesgo al que se enfrentan diariamente quienes utilizan este medio de transporte en la capital.Puedes ver | Joven en falda es criticado por una mujer religiosa en SITP
El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, implementó un programa de subsidios para facilitar el acceso a la movilidad de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad. Este beneficio está dirigido a personas registradas en el Sisbén IV, y el número de pasajes gratuitos que reciben depende del grupo y subgrupo al que pertenezcan dentro de esta clasificación.¿Quiénes pueden acceder al beneficio de pasajes gratis?Los usuarios que cumplan con los requisitos pueden validar sus pasajes gratuitos en las estaciones troncales, portales, buses zonales del SITP y el TransMiCable. La cantidad de viajes subsidiados varía según la condición socioeconómica y la situación particular del beneficiario:Personas en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén): 7 pasajes mensuales.Personas en condición de pobreza (Grupo B del Sisbén): 5 pasajes mensuales.Adultos mayores de 62 años:Grupo A: 8 pasajes.Grupo B: 6 pasajes.Grupo C (C1-C9): 3 pasajes.Grupo C (C10-C18): 2 pasajes.Grupo D: 1 pasaje.Personas con discapacidad:Grupo A: 12 pasajes.Grupo B: 11 pasajes.Grupo C (C1-C9): 8 pasajes.Grupo C (C10-C18): 5 pasajes.Grupo D: 2 pasajes.Adicionalmente, las personas en condición de discapacidad y los adultos mayores de 62 años que no estén registrados en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito mensual.¿Cómo reclamar los pasajes gratuitos?Para hacer efectivo el beneficio, los usuarios deben dirigirse a un punto de recarga y seguir estos pasos:Insertar la tarjeta Tu Llave en el dispositivo de recarga.Seleccionar la opción ‘Transacciones Virtuales’ en la pantalla.Elegir la opción ‘Solicitar Subsidio o Convenio’.Alternativamente, los pasajes pueden ser reclamados en las taquillas y puntos de carga habilitados sin necesidad de trámites adicionales. La validación se realiza con la cédula, sin requerir documentos extra.Modificación en tarifas de TransmilenioEn el marco de la actualización de tarifas del sistema de transporte, se anunció un incremento en el costo del pasaje de Transmilenio y SITP. A partir de este año, el pasaje del sistema troncal tendrá un costo de $3.200, al igual que el de SITP $3.200. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio y mejorar su operación en la ciudad.Puedes seguir viendo: Bloquean las puertas de "seguridad" de estación de TransMilenio para cobrar pasajes a menor valor
Desde este 18 de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá ofrecerá nuevos beneficios que buscan hacer más cómodo y accesible el transporte para todos los ciudadanos. A continuación, te contamos todos los detalles de estas mejoras:1. Transbordos gratuitos para usuarios de la tarjeta TuLlave personalizadaA partir de esta fecha, los usuarios con la tarjeta tullave personalizada disfrutarán de un tiempo de 2 horas y 5 minutos para realizar transbordos sin costo adicional. Esto aplica en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, con 15 minutos extra para completar los transbordos sin pagar. Esta medida responde a los frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad, facilitando el viaje de todos los usuarios.Además, los beneficios se mantienen para quienes ya tienen la tarjeta personalizada:2 viajes a crédito.Recuperación del saldo en caso de pérdida.2. Pasaje gratis para ciclistas con transmibiciA partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici y luego tomen el bus del sistema, podrán acceder a un pasaje gratis. Este beneficio estará disponible después de acumular 30 validaciones utilizando la bicicleta como modo alimentador del sistema. Para activar este beneficio, los biciusuarios deberán acercarse a un dispositivo de recarga y realizar la activación en su tarjeta TuLlave personalizada.3. Apoyo para poblaciones vulnerablesDesde el 1 de febrero, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, pondrá en marcha un programa que ofrecerá entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes para los hogares en situación de pobreza. Este beneficio también se aplicará a personas mayores y con discapacidad, con un diferencial en la asignación de pasajes. Se espera que aproximadamente 800.000 personas se beneficien de esta medida, lo que representa un 30 % más que en el modelo anterior de apoyos económicos para transporte.4. Transmipass:El 20 de marzo de 2025, entra en operación la tarjeta TransMiPass, una nueva alternativa para los usuarios que toman el transporte público de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Esta tarjeta incluirá un abono de 65 pasos o ingresos al Sistema por un costo de $160.000 mensuales, lo que permitirá un ahorro de $738 por pasaje. ¡Ideal para quienes usan el sistema de forma constante!5. Ajuste de tarifa del sistema TransMilenioEl 18 de enero también traerá un ajuste en la tarifa del pasaje del SITP: la tarifa para los componentes troncal y zonal será de $3.200. Este aumento del 8.47 % busca garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siempre teniendo en cuenta las proyecciones del IPC al cierre de 2024.El aumento es por debajo del incremento del salario mínimo del 9.54 % y del auxilio de transporte, que aumentó un 23.46 %.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
Con el aumento en las tarifas de Transmilenio, SITP y Transmicable previsto para el 18 de enero de 2024, surgen interrogantes sobre las mejoras en el servicio, la cobertura y los subsidios destinados a los usuarios. Este ajuste tarifario incluye también novedades como el ‘Transmipass’, un paquete mensual que permitirá a los usuarios adquirir 65 pasajes por 160 mil pesos, ofreciendo un ahorro de hasta 738 pesos por cada viaje.El Distrito anunció un nuevo esquema de subsidios que busca beneficiar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad a partir de febrero de 2025. Diseñado en conjunto por Transmilenio y la Secretaría Distrital de Integración Social, este programa tiene como objetivo principal reducir el gasto en transporte de las personas en condición de pobreza, pobreza extrema y discapacidad, así como de los adultos mayores de 62 años. La intención es facilitar su acceso a oportunidades laborales y educativas, promoviendo su integración productiva en la ciudad.Modalidad del subsidio y beneficiariosEl nuevo esquema se implementará mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas ‘Tu Llave’. Los usuarios recibirán entre 1 y 12 pasajes al mes, según su condición socioeconómica y nivel en el Sisbén:Personas con discapacidad: De 1 a 12 pasajes gratuitos, dependiendo del nivel de Sisbén o si no están registrados en esta base de datos.Adultos mayores de 62 años: Entre 1 y 8 pasajes gratis, según su nivel de Sisbén o su no inclusión en él.Hogares en pobreza y pobreza extrema: De 5 a 7 pasajes mensuales, acorde a su nivel en el Sisbén.El Distrito estima que cerca de 820 mil personas se beneficiarán de esta medida. Hasta la implementación del nuevo esquema, los descuentos actuales en la tarifa seguirán vigentes.Proceso de acceso al subsidioPara ser parte de este programa, es necesario estar registrado en la base de datos del Sisbén IV, particularmente en los niveles A y B, que corresponden a las categorías de pobreza. En caso de no estar incluido, los ciudadanos pueden solicitar la encuesta a través del portal oficial o en las oficinas de la entidad.Con estas medidas, Bogotá busca no solo ajustar las tarifas del sistema de transporte público, sino también brindar mayor apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad, en un esfuerzo por cerrar brechas sociales y mejorar el acceso a las oportunidades en la ciudad.Puedes seguir viendo: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
El sistema de transporte público de Bogotá está a punto de experimentar una revolución con la implementación de TransMiPass, una tarjeta de transporte mensual que promete mejorar la experiencia de viaje para los usuarios frecuentes. Para tranquilidad de los usuarios de TransMilenio la tarjeta TuLlave seguirá funcionando normalmente pero los usuarios que deseen aprovechar al máximo los beneficios de TransMiPass deberán adquirir una nueva tarjeta, este servicio entrará a operar a partir del 20 de marzo de 2025.¿Qué es TransMiPass?TransMiPass es un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios acceder al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá durante un período y cantidad de pasos diarios definidos por TransMilenio. Según anunció la entidad, por un pago de $160.000, los usuarios podrán realizar 65 viajes, lo que representa un ahorro del 23% con respecto a la tarifa regular.¿Cuáles son las estaciones o portales donde se podrá activar TransMiPass?Los usuarios podrán activar TransMiPass en los nueve portales del Sistema Integrado de Transporte Público, ubicados en Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado, Portal Américas y Portal 20 de Julio.¿Cómo funciona TransMiPass?Los usuarios podrán realizar hasta seis ingresos a los buses de TransMilenio y SITP por día y 65 al mes. Si se utilizan todos los pasos antes del mes, los usuarios podrán hacer recargas prepago y se cobrará la tarifa de usuario sin uso de transbordo ni crédito de viaje. La recarga de TransMiPass se puede realizar a través de la aplicación TransMiApp y se debe activar en los puntos establecidos por TransMilenio.¿Qué pasa si pierdo la tarjeta con la recarga TransMiPass?Si se pierde la tarjeta con la recarga TransMiPass, es posible recuperar el saldo siempre y cuando el abono se encuentre vigente.¿Hay algún límite para la adquisición de TransMiPass?Inicialmente, TransMiPass estará disponible para los usuarios frecuentes y con buen uso del sistema. No hay un límite para la adquisición de TransMiPass, pero es importante tener en cuenta que es un paquete único mensual y no se pueden invertir valores superiores a $160.000 para obtener más pasajes.¿Qué beneficios trae TransMiPass?TransMiPass promete mejorar la experiencia de viaje para los usuarios frecuentes, reduciendo el tiempo en filas y facilitando la planificación de desplazamientos. Además, se espera que la implementación de TransMiPass reduzca el manejo de efectivo en estaciones, lo que simplificará la logística y mejorará la seguridad.También puedes ver: Este es el precio del pasaje de Transmilenio para el 2025
En las últimas horas un video grabado por pasajeros de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá ha generado conmoción en redes sociales. En la grabación, que ya suma millones de reproducciones en plataformas como TikTok y X, se observa a 3 menores de edad que al parecer tendrían entre 14 y 16 años, estos jóvenes están portando armas blancas y amenazando a los ocupantes del bus y a los demás ciudadanos que esperaban subir al vehículo, según los comentarios del video publicado esto fue en Bogotá y en el transporte de SITP.En el video que circula en redes sociales se observa que dos jóvenes discuten con un pasajero y en medio de la confrontación, sacan un arma cortopunzante. Cuando las puertas del bus se abren, la situación se pone peligrosa pues los jóvenes comienzan a atacar a una persona fuera del vehículo. Adicionalmente se aprecia a un tercero ubicado detrás de ellos, quien también porta un arma cortopunzante y agrede a quienes esperan el transporte en la estación.Aunque el estado de la víctima no se detalla en las publicaciones del video, el uso de un arma cortopunzante y la actitud violenta de los menores han desatado una ola de comentarios y preocupación entre los internautas.La viralización del contenido genera un debate sobre la inseguridad en el transporte público y el acceso de armas a menores de edad. Usuarios de redes sociales expresaron su indignación por la falta de control por parte de los padres de estos menores de edad. Entre los comentarios más recurrentes están las críticas a la falta de control en el SITP y el cuestionamiento de cómo estos jóvenes lograron ingresar armados a un espacio tan concurrido.Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado oficialmente sobre el incidente, pero se espera que el material viral sea analizado para identificar a los responsables y tomar las medidas correspondientes. Este caso también reaviva la discusión sobre la responsabilidad de los padres y la necesidad de estrategias más efectivas para prevenir este tipo de hechos.Mientras tanto, hay comentarios de preocupación por las evidencias que hay respecto a estos menores portando armas cortopunzantes, una cruda problemática al aumento de episodios violentos protagonizados por adolescentes en espacios públicos.Puedes seguir viendo esto: Joven vigilante fue atacado frente a la puerta de su trabajo en Funza
TransMilenio le sigue metiendo la ficha a nuevas opciones para que los usuarios paguen su pasaje sin complicaciones. Esta vez, la novedad llega con Crédito Fácil Codensa, que lanzó la nueva Tarjeta de la Ciudad. Este plástico no solo sirve para el transporte, sino también para entretenimiento y ahorro.El nuevo "plastiquito", como cariñosamente muchos le llaman, viene en cuatro versiones: Privada, Visa, Visa Gold y Visa Platinum, todas inspiradas en Bogotá y su gente. Con esta tarjeta, los usuarios ya no tendrán que hacer filas para recargar su pasaje en estaciones o puntos autorizados. Según María Consuelo Araújo, gerente de TransMilenio, este nuevo sistema permitirá un uso más eficiente y accesible del transporte público.¿Cómo conseguir la nueva Tarjeta de la Ciudad?Si ya tienes una tarjeta de Scotiabank Colpatria, solo debes acercarte a los puntos de Crédito Fácil Codensa para hacer el cambio. Si no tienes una, puedes solicitarla en cualquiera de los más de 50 puntos de atención en Bogotá. Toda la info la encuentras en www.creditofacilcodensa.com o llamando al 7115115 opción 3.Lucio Rubio, director de Enel Colombia, destacó que esta alianza busca apoyar especialmente a las personas con menos recursos, ofreciéndoles la tranquilidad de poder financiar sus pasajes sin costos adicionales ni intereses."Es una solución para quienes día a día se esfuerzan por salir adelante y necesitan un alivio en su bolsillo", comentó Rubio.¿Qué beneficios tiene esta nueva tarjeta de crédito con TransMilenio?Paga tus pasajes después: los costos de tus trayectos en SITP o TransMilenio se cargarán directamente a tu factura de energía.Recompensas por tus compras: recibe hasta un 20% de devolución (máximo 20 mil pesos) en restaurantes, cines y estaciones de servicio.Promociones exclusivas: descuentos para visitar el mirador de la Torre Colpatria.Beneficios para mujeres y jóvenes: tarifas más bajas en SITP y TransMilenio para usuarios entre los 17 y 28 años, y para mujeres de localidades priorizadas.Tarifa diferencial del SITP: más de 800 mil personas en Bogotá ya tienen acceso a descuentos especiales en el transporte público, gracias a la Secretaría Distrital de Movilidad.Este beneficio está pensado para las familias más vulnerables, especialmente aquellas en condición de pobreza extrema y moderada, que residen en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy. Sin embargo, según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, solo el 32% de los beneficiarios han activado la tarifa diferencial. Por eso, se hace un llamado para que más personas aprovechen esta oportunidad.Este video te puede interesar: Hombre se coló de inusual manera en TransMilenio
En una entrevista con Noticias Caracol, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló sobre el posible aumento en el pasaje de TransMilenio y buses SITP para el año 2025. Según el alcalde Galán, este aumento es necesario debido a la falta de financiamiento del gobierno nacional, que ha dejado un hueco de más de 800 mil millones de pesos.El alcalde también mencionó que el aumento dependerá de la negociación del salario mínimo para el próximo año. Además, se refirió a un proyecto que busca ayudar a los ciudadanos a ahorrar en los pasajes, aunque no proporcionó detalles adicionales al respecto.El año pasado, el Distrito de Bogotá decidió no aumentar el precio del pasaje del Transmilenio, pero sí elevó el valor del Sitp en 200 pesos para unificar el costo de ambos sistemas. El precio actual del pasaje es de 2.950 pesos.Según el alcalde, la unificación de la tarifa permite simplificar las decisiones de viaje de los usuarios. Para el año 2025 se espera un aumento en el precio del pasaje del Transmilenio, aunque aún no se ha definido el monto exacto. Esto dependerá de la negociación del salario mínimo, que podría aumentar entre el 6,2 y el 6,5 por ciento.Cómo ahorrar en el pago mensual del TransmilenioPara mitigar el impacto de este aumento, el Distrito estudia implementar descuentos por la compra de paquetes de pasajes. La idea es que los usuarios de Transmilenio que recargan la tarjeta por mes puedan tener una reducción significativa de la tarifa, que podría ser del 10 o el 15% por viaje."Yo espero que no suba tanto, pero estamos logrando una apuesta, aunque estoy esperando datos definitivos, pero la idea es que la gente pueda comprar un paquete al sistema, que se pueda hacer mensual o algo y tenga un descuento significativo" indicó el alcalde en una entrevista con Red+Noticias.El alcalde de Bogotá dice que para diciembre de 2025 entrarán en funcionamiento 7 kilómetros de la troncal Avenida Ciudad de Cali que servirá como alimentadora del metro, e informó que la troncal de la calle 68 estará completamente operativa en 2027, aunque algunos tramos podrían entrar en funcionamiento antes.Estas mejoras forman parte de un plan ambicioso para ampliar el sistema de transporte público de la ciudad, pasando de 114 kilómetros a 143 kilómetros.Puedes seguir viendo: Joven en falda es criticado por una mujer religiosa en SITP
Para desplazarte con facilidad por la ciudad de Bogotá es fundamental que lleves contigo la tarjeta Tu Llave. Esta herramienta es esencial para acceder al transporte público de la ciudad, ya que te permite ingresar a las estaciones de Transmilenio, utilizar el servicio de SITP 'Sistema Integrado de Transporte Público' y disfrutar de un viaje cómodo y seguro.La tarjeta Tu Llave es una solución práctica y conveniente para todos los ciudadanos que se desplazan diariamente por la ciudad. Con la tarjeta podrás acceder a todos los servicios de transporte público de Bogotá, incluyendo:Transmilenio.SITP (Sistema Integrado de Transporte Público).Servicios zonales.Alimentadores.Transmicable.La tarjeta Tu Llave ofrece beneficios adicionales, como la posibilidad de personalizarla para reducir el costo de los ciudadanos y disfrutar de tarifas diferenciales para adultos mayores y personas con discapacidad.De esta manera puedes ahorrarte unos pesosLas personas con discapacidad registradas en el Registro para la Localización y Caracterización recibirán un subsidio mensual de $29.500, que se cargará directamente a su tarjeta Tu Llave.La segunda opción es los usuarios de la tarjeta Tu Llave pueden personalizarla con un nuevo diseño que cuenta con un color rojo intenso y un holograma distintivo de la ciudad de Bogotá. Esta tarjeta personalizada también incorpora tecnología de seguridad avanzada, como hologramas y códigos QR, para garantizar la autenticidad y prevenir posibles fraudes.Los beneficios de la tarjeta Tu Llave incluyen:Transbordos sin costo entre servicios de transporte público, dentro de un plazo determinado.Viajes con cargo a crédito, que se actualizan con cada recarga.Subsidio mensual para personas con discapacidad registradas.Diseño personalizado con tecnologías de seguridad avanzadas.El sistema de transporte público de Bogotá ofrece cinco tipos de tarjetas con funciones y tarifas especiales:Tarjeta Plus: Es una tarjeta personalizable con un valor de $8.000, que se puede adquirir en puntos de personalización.Tarjeta Plus Especial: Está diseñada para personas mayores de 62 años, con una tarifa diferencial de $2.500 para los primeros 30 viajes del mes.Tarjeta Apoyo al Ciudadano SISBÉN: Es un incentivo para personas mayores de 16 años registradas en el Sisbén, con tarifa diferencial de $2.500 y transbordos gratuitos.Tarjetas para personas en condición de discapacidad: Estas tarjetas ofrecen un subsidio de $29.500 para ciudadanos inscritos en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad.puedes seguir viendo esto; Hombre se creyó Spiderman y saltó sobre varios buses de TransMilenio
Desde el año 2000, TransMilenio se ha posicionado como el principal sistema de transporte público masivo en Bogotá, facilitando la movilidad de millones de ciudadanos. Este sistema, junto con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), se ha convertido en el eje central del transporte en la capital, con miles de pasajeros diarios que se desplazan a sus trabajos, centros educativos y hogares.En los buses articulados y biarticulados de TransMilenio, es común encontrar una diversidad de pasajeros: empresarios, ejecutivos, empleados de servicios, amas de casa y estudiantes, todos utilizando el sistema para cumplir con sus agendas diarias. Sin embargo, una realidad que afecta a muchos capitalinos es el costo del pasaje, que, para personas de bajos recursos, puede resultar un desafío a la hora de moverse por la ciudad.De acuerdo con los últimos datos de TransMilenio, en el mes de octubre, el sistema registró un total de 103.505.378 validaciones de pasajes, lo que incluye tanto los abordajes en los buses zonales, troncales, como en el servicio de cable. Para acceder a estos medios de transporte, los usuarios deben contar con la tarjeta ‘TuLlave’, que se puede adquirir en puntos de venta autorizados. Esta tarjeta, además de permitir la recarga de saldo, ofrece la posibilidad de ser personalizada para obtener beneficios adicionales, como trasbordos gratuitos o el uso del pasaje a crédito.¿Quiénes pueden acceder a los descuentos?Recientemente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) la unificación del pasaje y recordó que ciertos grupos poblacionales tienen derecho a una tarifa reducida en TransMilenio y el SITP. Entre estos grupos se encuentran los adultos mayores, las personas con discapacidad, y aquellos ciudadanos que están registrados en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN) en los niveles A o B.Además, la Secretaría Distrital de Movilidad informó que más de 800.000 personas en condiciones de pobreza extrema y moderada en Bogotá pueden beneficiarse de esta tarifa diferencial. No obstante, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, expresó su preocupación por el bajo uso del beneficio, ya que solo el 32% de los usuarios potenciales ha activado el descuento en sus tarjetas ‘TuLlave’.Este programa, dirigido a los sectores más vulnerables de la población, busca aliviar el costo del transporte público y facilitar el acceso a la movilidad en una ciudad donde el desplazamiento es esencial para la vida diaria. A pesar de la amplia difusión de estos beneficios, muchos bogotanos aún desconocen su derecho a una tarifa reducida o no han realizado los trámites necesarios para activarla.Para acceder a la tarifa diferencial, los usuarios deben personalizar su tarjeta ‘TuLlave’ y presentar la documentación requerida según el grupo poblacional al que pertenezcan. Los puntos de personalización están ubicados en diferentes estaciones y portales de TransMilenio, así como en otros centros autorizados en la ciudad. Es crucial que los ciudadanos que cumplan con los requisitos activen este beneficio, que puede representar un ahorro significativo en sus gastos diarios de transporte.Mira también: Conductor choca contra bus del SITP tras intento de robo