Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Se acaba la tarjeta TuLlave? Anuncian cambios en los pagos del pasaje de TransMilenio

TransMilenio y el Metro de Bogotá implementarán un nuevo sistema de pago. Conoce cómo funcionará y qué debes tener en cuenta para seguir usando el servicio sin problemas.

Cambios en los pagos del pasaje de TransMilenio
Cambios en los pagos del pasaje de TransMilenio
/Foto: Alcaldía de Bogotá

Con la llegada del Metro de Bogotá cada vez más cerca, la Alcaldía encendió las alertas entre los usuarios de transporte al anunciar el nuevo Sistema Interoperable de Recaudo (SIR). Se trata de una modernización en la forma de pagar el pasaje, que promete integrar TransMilenio, el Metro y otros servicios de transporte regional… pero que ya está generando dudas entre algunos ciudadanos.

El lanzamiento oficial lo hicieron la Secretaría de Movilidad, TransMilenio S.A. y la Empresa Metro de Bogotá. El mensaje fue claro: quieren que pagar sea más fácil, rápido y sin tantas restricciones. ¿Cómo? Permitirá el uso de diferentes medios como celulares, códigos QR o tarjetas bancarias.

Puedes leer: Así puedes reclamar tu subsidio de transporte escolar 2025; este requisito es clave

“Queremos un sistema conectado, fácil, y seguro, que funcione con cualquier tarjeta, celular o código QR”, explicó Pedro Gutiérrez, gerente (e) de TransMilenio.

Pero ojo con esto: aunque el sistema va a permitir nuevos métodos, la tarjeta TuLlave no va a desaparecer. Seguirá funcionando como hasta ahora y será la única manera de acceder a subsidios, tarifas preferenciales y beneficios personalizados. Así que si eres usuario frecuente, puedes seguir usando TuLlave sin problema.

Tarjeta 'Tu llave', para TransMilenio y SITP
Tarjeta 'Tu llave', para TransMilenio y SITP
/ Foto: Dinero

Publicidad

Las tarjetas TuLlave se están bloqueando, y esta es la razón

Mientras se habla de conectividad y tecnología, en los portales y estaciones los usuarios están lidiando con un tema que no esperaban: tarjetas TuLlave bloqueadas, incluso cuando tenían saldo.

TransMilenio explicó que esto se debe a una acción antifraude del sistema. Si una tarjeta personalizada con subsidio es usada por alguien que no es el titular, se activa un bloqueo automático. A esto lo llaman “elusión del pasaje”.

Publicidad

Cuando pasa eso, no basta con ir a una taquilla. El usuario tiene que pagar una multa, enviar el comprobante y la cédula escaneada al correo oficial de TransMilenio. Una vez validado, desbloquean la tarjeta, pero hay un detalle clave: toca esperar un año completo para volver a personalizar otra.

Lee también: Pasajes gratuitos en TransMilenio: cuándo y cómo activarlos

¿Y si no tengo TuLlave, qué hago?

Durante esta transición, los usuarios pueden seguir pagando con tarjetas no personalizadas, con tarjetas débito habilitadas, o con los nuevos métodos que se implementarán progresivamente en las estaciones y portales.

Eso sí, los usuarios han pedido más claridad y pedagogía, ya que muchos se han llevado sorpresas con estos bloqueos y no sabían nada sobre la llamada “elusión del pasaje”.

El objetivo del nuevo sistema sigue siendo integrar todo en un solo modelo más práctico, pero la transición no será inmediata ni libre de tropiezos. Lo que sí es seguro es que la tarjeta TuLlave seguirá vigente, conviviendo con otras opciones que llegarán con el Metro y demás servicios.

Puedes ver | ¡El metro de Bogotá que nadie esperaba! Galán quedó sorprendido

Publicidad