Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció cuánto costará el pasaje del metro
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el valor del pasaje para el futuro Metro de Bogotá. La medida busca facilitar la movilidad urbana con un sistema integrado y sin costos adicionales.
¿Metro de Bogotá costará lo mismo que TransMilenio?
Foto: Getty Images, @carlosfernandogalan y www.metrodebogota.gov.co
El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, anuncióque el costo del pasaje del Metro de Bogotá
será el mismo que el del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), específicamente el de TransMilenio.
Actualmente, ese valor es de $3.200 pesos, cifra vigente desde el 18 de enero de 2025 tras el ajuste anual derivado del incremento en el salario mínimo y otros factores operativos, así lo reveló durante una entrevista con la emisora Alerta Bogotá.
La propuesta tarifaria proyecta una integración plena del sistema, con el objetivo de garantizar eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad financiera.
Según explicó el alcalde, aunque el valor actual es de $3.200, se estima que para el primer semestre de 2027 —fecha prevista para la entrada en operación del Metro— el pasaje podría oscilar entre $3.500 y $3.700, teniendo en cuenta los incrementos anuales que suelen variar entre $100 y $200 pesos.
Interior del Metro de Bogotá
/Foto: Alcaldía de Bogotá
Galán reiteró que esta tarifa estará sujeta a estudios técnicos y condiciones económicas del momento. Sin embargo, insistió en que la meta es mantener una tarifa igualada entre los diferentes medios del sistema para que los usuarios no vean afectado su presupuesto por tener que combinar modos de transporte.
Publicidad
“Las personas podrán usar indistintamente el TransMilenio, el Metro o los buses zonales con el mismo pasaje. La idea es que no haya que pagar de más, siempre dentro de un marco temporal establecido”, detalló el mandatario.
La decisión responde a una estrategia de integración tarifaria que facilite los desplazamientos en la ciudad, fomente el uso del transporte público y reduzca los tiempos y costos de movilidad para los usuarios.
En cuanto al avance de las obras, el alcalde aseguró que el viaducto del Metro estará finalizado para el primer semestre de 2026, y que el sistema completo entrará en funcionamiento durante los primeros seis meses de 2027, cumpliendo con el cronograma establecido por su administración.
Por su parte, el reciente aumento del pasaje de TransMilenio en enero de 2025 representa una subida del 8,47 % respecto a la tarifa anterior. Aunque este ajuste es menor al incremento del salario mínimo, sigue impactando a los usuarios habituales del sistema, especialmente a aquellos con menores ingresos.
Con la promesa de una tarifa unificada y un sistema intermodal más eficiente, la administración de Galán busca transformar la experiencia de transporte en Bogotá y cumplir una de las promesas más esperadas por los ciudadanos: la llegada del Metro.
Mira también: ¿Irregularidades en la construcción del Metro de Bogotá?