
Así puedes reclamar los pasajes gratis de TransMilenio en febrero; son solo tres pasos
El programa de pasajes gratuitos en TransMilenio beneficiará a miles de ciudadanos en Bogotá, conoce cómo puedes acceder a ellos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el 1 de febrero, la Alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha un innovador programa de pasajes gratuitos en TransMilenio . Esta iniciativa busca apoyar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad, facilitando su acceso al transporte público sin costos adicionales. A continuación, te contamos cómo acceder a este beneficio y qué debes hacer para reclamarlo.
El programa está diseñado para aliviar el gasto en transporte de quienes más lo necesitan. Según la Alcaldía de Bogotá, los beneficiarios serán:
Esta medida reemplaza los antiguos descuentos y ahora ofrece viajes completamente subsidiados. En total, más de 820.000 ciudadanos podrán recibir este apoyo, permitiéndoles movilizarse sin preocuparse por el costo del pasaje.
El secretario de Integración Social destacó que esta política responde a la visión del alcalde Carlos Fernando Galán de construir una ciudad con igualdad de oportunidades. Se busca reducir las brechas sociales, permitiendo que más personas accedan a empleo, educación y otros servicios esenciales sin que el transporte sea una barrera.
Publicidad
Para recibir los pasajes gratuitos en TransMilenio, los beneficiarios deben contar con la tarjeta personalizada TuLlave. La recarga del subsidio se realiza automáticamente y puede reclamarse en puntos autorizados sin necesidad de trámites adicionales. Estos son los pasos a seguir:
El proceso es rápido y sencillo. No es necesario presentar documentos adicionales, ya que la base de datos del Sisbén y otras entidades ya cuentan con la información de los beneficiarios.
Además, los puntos de carga con pantalla permitirán realizar la recarga sin intervención de terceros, garantizando transparencia y eficiencia en la distribución del beneficio.
Publicidad
Este nuevo esquema de pasajes gratuitos no solo facilita el acceso al transporte, sino que también tiene un impacto significativo en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
El programa cuenta con un presupuesto anual de $100 mil millones, los cuales son gestionados por la Secretaría de Integración Social en convenio con TransMilenio. Esta inversión hace parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), reafirmando el compromiso de la ciudad con el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables.
Mira también: Este es el precio del pasaje de Transmilenio para el 2025