
En la madrugada del miércoles 2 de abril, una tragedia sacudió las carreteras de Antioquia cuando un accidente en el municipio de La Pintada cobró la vida de cinco personas, entre ellas dos menores de edad.
El fatídico suceso ocurrió en la vía que conecta Medellín con el occidente del país, dejando consternadas a las autoridades y a la comunidad.
Un viaje desesperado termina en tragedia
Una familia de seis personas, todos de nacionalidad venezolana, se desplazaba como polizones a bordo de un camión de carga que transportaba tubos y bobinas de acero.
En un desafortunado giro de los acontecimientos, uno de estos pesados materiales se desprendió, impactando directamente a quienes viajaban de manera clandestina en la parte posterior del vehículo. Como resultado, cinco personas perdieron la vida de inmediato y una más quedó gravemente herida.
El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 49+245, en el sector conocido como El Comino, dentro de la jurisdicción del municipio de Caldas. Debido a la gravedad del accidente, la vía tuvo que ser cerrada temporalmente mientras las autoridades realizaban las diligencias de levantamiento y recolección de evidencias.
Las víctimas del accidente de polizones en Medellín
Según la información oficial, tres de los fallecidos eran integrantes de una misma familia: Abigaíl Gutiérrez, de 22 años, junto con sus dos hijas, Fabiana Esquibel Gutiérrez, de 6 años, y Génesis Esquibel Gutiérrez, de tan solo 3 años.
Publicidad
Además, dos adultos más, cuyos nombres aún no han sido identificados debido a la falta de documentación, también perdieron la vida en el lugar.
El único sobreviviente del grupo fue el padre de las menores, Héctor Enrique Esquibel Lugo, de 26 años, quien sufrió heridas de gravedad y fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl, en Caldas, donde recibió atención médica urgente.

Publicidad
El problema creciente del transporte irregular
El caso ha puesto en evidencia una situación preocupante que persiste en las carreteras colombianas. Según el gremio de transporte y logística Defencarga, la práctica de viajar como polizones en vehículos de carga es un fenómeno que se ha vuelto incontrolable, pese a los operativos de las autoridades.
No solo migrantes, sino también aficionados al fútbol, recurren a este peligroso método para trasladarse por el país.
De acuerdo con la Policía de Tránsito de Antioquia, cada día se interceptan cerca de 40 polizones en vehículos de carga. Sin embargo, muchos logran evadir los controles, exponiéndose a graves riesgos como el ocurrido en La Pintada.
El coronel Edwin Ricardo Arguello Neiza, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, confirmó que el camión accidentado cubría la ruta entre Buenaventura y Guarné.
Según su informe, el vehículo frenó de manera abrupta, lo que provocó que una de las bobinas de acero, cuyo peso puede variar entre 5 y 12 toneladas, se soltara y embistiera a los polizones.
Un llamado a la prevención
Las autoridades han reiterado la necesidad de tomar medidas más estrictas para evitar que migrantes y otras personas continúen utilizando este tipo de transporte riesgoso.
Continúa leyendo:
Publicidad
El lamentable hecho en La Pintada es una muestra de las consecuencias fatales que puede traer esta práctica.
Mientras se adelantan las investigaciones para esclarecer los detalles del accidente, la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia insiste en la importancia de fortalecer los controles en las carreteras y generar estrategias que ayuden a prevenir nuevas víctimas de esta problemática.
Publicidad
La comunidad y las autoridades enfrentan el reto de buscar soluciones para proteger a quienes, por desesperación o necesidad, arriesgan sus vidas en la búsqueda de mejores oportunidades.