Un hecho judicial ocurrido en Bello, Antioquia, ha captado la atención de la comunidad y las autoridades. Ricardo Emiro Montoya Ramírez, un hombre de 56 años, fue condenado a 16 años y cuatro meses de prisión tras aceptar su responsabilidad en la muerte de un adulto mayor de 72 años.De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, Montoya Ramírez declaró que el motivo de su acción fue la creencia de que su vecino le realizaba actos de brujería, lo que, según él, estaba afectando su negocio.El hecho tuvo lugar el 14 de julio de 2023 en el barrio Villas del Sol, en Bello. Según la investigación, una discusión entre ambos hombres escaló hasta convertirse en una situación violenta. En un momento de la disputa, Montoya Ramírez atacó a la víctima con un arma cortopunzante, causándole heridas de gravedad. El adulto mayor fue trasladado al Hospital Marco Fidel Suárez, donde finalmente perdió la vida.El agresor fue capturado en mayo de 2024 y, tras permanecer en prisión mientras avanzaba el proceso judicial, terminó por aceptar su culpabilidad. Como resultado, la justicia le impuso una condena por homicidio agravado, quedando en firme la decisión judicial.Las autoridades han indicado que Montoya Ramírez era propietario de una tienda en la zona y tenía conflictos previos con la víctima, identificada como Arango Ríos, quien era su vecino. Según testigos, el acusado había manifestado en varias ocasiones su preocupación por supuestos rituales que, según él, estaban afectando su prosperidad económica.Este caso se suma a otros en los que creencias sobre brujería han estado vinculadas a hechos de violencia. En varias investigaciones recientes en el Valle de Aburrá, las autoridades han encontrado evidencias de prácticas esotéricas utilizadas por algunos individuos como justificación para acciones violentas. Expertos en criminología y sociología han advertido sobre la importancia de la educación y el acceso a información veraz para evitar que creencias infundadas deriven en tragedias.Las autoridades hacen un llamado a la resolución pacífica de los conflictos, así como al rechazo de acciones violentas motivadas por este tipo de creencias. Asimismo, señalan la necesidad de promover el diálogo comunitario para evitar futuras confrontaciones que puedan desembocar en hechos lamentables.Mira también: Falleció Wilson Manyoma
Un impactante video captado por la cámara delantera de un camión muestra el momento en que otro vehículo de carga realiza una maniobra irresponsable en plena curva en el Alto de Matasanos. La imprudencia obligó a varios conductores a frenar en seco, evitando por poco una tragedia en esta vía que conecta a Medellín.Las imágenes, que se han hecho virales en redes sociales, evidencian cómo el camión adelantó en una zona prohibida y a alta velocidad, sin medir las consecuencias de su actuar. En el video se observa cómo el vehículo que registró los hechos tuvo que detenerse bruscamente, quedando a escasos metros del imprudente, lo que casi provoca una colisión de gran magnitud.Denuncias de la comunidadHabitantes y conductores frecuentes de la zona han señalado que este tipo de acciones son recurrentes en el sector. Según denuncian, a pesar de los constantes accidentes en la vía, algunos transportadores continúan incumpliendo las normas de tránsito, ignorando la señalización y poniendo en peligro a quienes circulan por el corredor vial.El Alto de Matasanos es conocido por su alta afluencia de vehículos de carga y su complejidad en algunos tramos. La combinación de curvas cerradas y descensos pronunciados exige a los conductores extremar las precauciones, pero, como se evidencia en el video, hay quienes desafían las normas, incrementando el riesgo de tragedias en la carretera.El video del temerario adelantamiento ha generado miles de reacciones en redes sociales. Usuarios han expresado su preocupación por la falta de controles en la zona y han pedido a las autoridades tomar medidas para evitar que situaciones como esta terminen en una tragedia.Hasta el momento, no se ha conocido si las autoridades han identificado al conductor ni si se tomarán acciones en su contra. Sin embargo, la indignación ciudadana refleja la necesidad de reforzar la vigilancia en la vía y sancionar a quienes ponen en riesgo la vida de los demás con maniobras irresponsables.Puedes ver | Aguardiente Amarillo y el de todas las regiones se podrán vender en todas Colombia
El municipio de Itagüí, Antioquia, fue escenario de una lamentable muerte que ha causado conmoción entre sus habitantes. Magnolia de Jesús Rivera, de 53 años, falleció a manos de su pareja, Héctor León Cañas, de 58.Lo que parecía un gesto romántico terminó en tragedia. Horas antes del hecho, el hombre le regaló flores a Magnolia y compartieron juntos un momento que incluso quedó plasmado en redes sociales. Sin embargo, en la intimidad de su hogar, la situación era diferente. Vecinos de la pareja relataron que las discusiones entre ambos eran constantes y en varias ocasiones se escuchaban fuertes gritos.Esa noche, una nueva pelea estalló en la vivienda. Todo habría comenzado por un ataque de celos de Cañas, quien luego de una discusión verbal tomó un cuchillo y atacó a Magnolia en repetidas ocasiones.El cuerpo de la mujer fue encontrado sin vida por los vecinos y las autoridades en la madrugada del domingo, 2 de febrero, tras escuchar sus desesperados pedidos de ayuda. La víctima sufrió 25 heridas, lo que evidencia la brutalidad del ataque.¿Qué pasó con el hombre que atacó a Magnolia?Al llegar al lugar, las autoridades hallaron a Héctor León Cañas junto al cuerpo de su esposa, con las muñecas cortadas en un aparente intento de quitarse la vida que no logró consumar. El hombre fue trasladado a un centro médico, donde recibió atención y posteriormente quedó bajo custodia policial para responder por el caso.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Puedes ver | Katherine Porto: De la fama a la crisis, su depresión, su resurgir y su inspirador libro
El imitador de Raphael en Yo Me Llamo ha demostrado su gran talento como artista, puesto que no solo ha deslumbrado a más de uno con su potente voz, sino también con la gran puesta en escena que ha tenido en este importante escenario, donde se ha ganado los halagos de los colombianos.Desde su participación en las audiciones, este concursante del 'Templo de la Imitación' ha conquistado a numerosos fanáticos, al punto que impactó al mismísimo César Escola con su espectáculo, logrando que su show fuera el más deslumbrante para el jurado durante la primera etapa del concurso musical.Uno de los momentos más emocionantes de su trayectoria en el programa fue durante la fase de Duelos, cuando debió enfrentarse a otro imitador de 'El Divo de Linares'. En un duelo lleno de emoción y talento, ambos participantes brillaron con su interpretación, pero solo uno pudo avanzar a la siguiente fase, lo que demostró la exigencia y el alto nivel de competencia en el certamen.Yo Me Llamo se ha consolidado como el programa más visto en Colombia, convirtiéndose en un espacio de reunión familiar. Sus participantes han sido motivo de orgullo, no solo para sus seres queridos, sino también para sus regiones de origen, quienes celebran cada avance en el concurso como un triunfo propio.El reconocimiento que recibió el imitador de RaphaelPrueba de ello es el reconocimiento que recibió el doble de Raphael por parte de la alcaldía de Jericó, que exaltó su desempeño en el programa y lo aplaudió por ser un digno representante de Antioquia. "La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Sebastián Garcés Piedrahíta, se enorgullece del trabajo, disciplina y talento de Raphael en el programa Yo Me Llamo. ¡Éxitos totales en esta gran representación! Gracias, Jaime, por llevar a Jericó contigo", señaló la publicación oficial.Cabe destacar que, aunque este talentoso artista es oriundo de Envigado, su actuación ha despertado el orgullo de todo Antioquia, especialmente porque es el único representante del departamento en esta etapa del programa. Con su impresionante talento y carisma, sigue conquistando al público y consolidando su lugar en la historia del concurso.Otros imitadores de Raphael Los imitadores de Raphael conocido como "el divo de España" son artistas que han logrado captar la esencia de este gran cantante español, que se destacó por su potente voz, su gran capacidad interpretativa y su estilo único, que mezcla el pop con la música de la balada y el teatro musical. Entre ellos:David Amor: aunque también es actor y humorista, David Amor ha interpretado a Raphael en múltiples ocasiones. Su imitación tiene un toque de humor, pero a la vez logra captar la magia del cantante. Luis Muñoz: este imitador de Raphael se ha destacado por su gran parecido en la voz y en los gestos del artista. Ha participado en varios concursos de imitadores y ha sido reconocido por su habilidad para emular la potencia vocal de Raphael.Carlos Baute: a pesar de ser un cantante y presentador de su propio estilo, Carlos Baute ha realizado varias interpretaciones de Raphael, especialmente en programas de televisión, donde ha mostrado una notable capacidad para recrear la intensidad y la teatralidad del original.Este video te puede interesar: Yo Me Llamo: Tag del compañeros
Un hecho en El Carmen de Viboral, Antioquia, ha generado una lluvia de reacciones en redes sociales y la opinión pública. Una mujer decidió ponerle fin a la vida de un hombre a quien acusaba de haber abusado de su hija, una joven con discapacidad cognitiva severa que quedó postrada en una silla de ruedas y sin capacidad para comunicarse.El hecho ocurrió cerca del hospital San Juan de Dios, en el sector San José. Según las autoridades, la mujer atacó al hombre con un cuchillo, causándole más de 20 heridas. Todo quedó registrado en cámaras de seguridad, donde se observa cómo la víctima intentó defenderse con un palo antes de caer al suelo. Fue entonces cuando la mujer continuó con el ataque hasta acabar con su vida.La mujer reveló por qué decidió acabar con el hombreEn un video grabado por un ciudadano durante su captura, la mujer justificó su acto argumentando que había denunciado previamente el presunto abuso ante la Fiscalía General de la Nación, pero no recibió respuesta alguna. “Primera vez que cometo un asesinato. Y mi niña está enferma por culpa de él”, dijo mientras los agentes de la Policía la esposaban en la sala de espera del hospital municipal, donde se encontraba cuidando a su hija.La mujer exigió a los uniformados que se aseguraran de que su hija no quedara desprotegida, ya que, según expresó, no había nadie más que pudiera hacerse cargo de la joven debido a su delicado estado de salud.Tras la captura, la Alcaldía de El Carmen de Viboral informó que activaron protocolos de atención psicosocial para ambas familias involucradas en el incidente.Por ahora, la mujer enfrenta cargos legales mientras se investiga el caso en profundidad. Este hecho ha reavivado la discusión sobre la importancia de brindar respuestas rápidas y efectivas a las víctimas de violencia y sus familias, para evitar que se repitan situaciones tan extremas como esta. Se desconoce quién está a cargo de la joven con discapacidad. Puedes ver | Cronología del caso Sofía Delgado
El accidente de una avioneta en el suroeste de Antioquia dejó un saldo devastador: las 10 personas a bordo perdieron la vida. La aeronave se precipitó en un sector conocido como Piedras Blancas, entre los municipios de Urrao y Betulia, generando conmoción en toda la región.Entre las víctimas se encuentran el piloto Santiago Montoya, el copiloto Luis Guillermo Clavijo, y varios miembros de una misma familia: Raquel Palacios, Angie Sanclemente Palacios, Cristal Sofía Hernández Palacios, Greimar Castro Sanclemente y Grettel Castro San Clemente. También viajaban Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.Las posibles causas del accidenteDe acuerdo con las autoridades y los informes preliminares, el impacto habría ocurrido a más de 350 km/h, luego de que la aeronave colisionara contra la montaña. Esta hipótesis, compartida por la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se basa en la cinética del accidente y las primeras evidencias halladas en el lugar.Aunque las investigaciones continúan, las condiciones meteorológicas y una posible desorientación del piloto están siendo consideradas dentro de las posibles causas. Los expertos también analizan si hubo alguna falla técnica en la avioneta que contribuyera al fatídico desenlace.El accidente no solo deja un vacío profundo entre las familias de las víctimas, sino que también pone en alerta a las autoridades aeronáuticas y a las comunidades cercanas. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), en Medellín, se coordina la investigación para esclarecer los hechos y prevenir tragedias similares.Las autoridades han enviado mensajes de solidaridad a los familiares, quienes enfrentan una situación de inmenso dolor. Este trágico suceso recuerda la importancia de garantizar medidas de seguridad más rigurosas en la aviación regional.Puedes ver | Capturados los rompevidrios que azotaban el centro de Bogotá
La Aeronáutica Civil confirmó la identidad de las 10 personas que perdieron la vida en el trágico accidente de la avioneta Cessna 402, hallada en una zona boscosa de Urrao, Antioquia.La aeronave, que había partido el pasado miércoles a las 5:30 de la tarde desde Juradó, Chocó, con destino a Medellín, sufrió un fatal desenlace que ha dejado consternados a sus familiares y amigos.Víctimas confirmadasEntre los pasajeros se encontraban ocho civiles y dos tripulantes. La lista de fallecidos incluye nombres que hoy son recordados con dolor en redes sociales, donde amigos y seres queridos han compartido mensajes de despedida y fotografías de los momentos felices que vivieron juntos:Angie SanclementeGreimar Castro Sanclemente, de tan solo 8 años.Grettel Castro Sanclemente, de 4 años.Raquel PalaciosCristal Sofía Hernández, una adolescente de 15 años.Danny Moreno CulmaMiguelina GarcíaYoarledis ValenciaCapitán Santiago Montoya, piloto de la aeronave.Capitán Luis Guillermo Clavijo, copiloto.Cinco de las víctimas pertenecían a una misma familia, quienes habían viajado a Juradó para disfrutar de unas vacaciones. Angie Sanclemente y sus hijas, Greimar y Grettel, son recordadas por su alegría que irradiaban. Por su parte, Cristal Sofía Hernández, una joven entusiasta, soñaba con grandes metas que hoy quedan truncadas por este lamentable accidente.Desde que se confirmó la identidad de las víctimas, las redes sociales se han inundado de mensajes de solidaridad. Amigos y conocidos han compartido fotografías y palabras emotivas para rendir homenaje a quienes ya no están.Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón expresó públicamente su tristeza ante la pérdida de estas 10 vidas:“Antioquia entera siente esta tragedia como propia. Nos solidarizamos profundamente con las familias de las víctimas y les enviamos toda nuestra fuerza para sobrellevar este dolor irreparable. Agradecemos también el esfuerzo de los equipos de rescate que no han descansado en esta difícil labor”.Las operaciones para recuperar los cuerpos aún enfrentan obstáculos debido al terreno accidentado en el que se encuentra la aeronave. Con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se espera completar el traslado de los restos en los próximos días.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), Carlos Ríos Puerta, confirmó que no hubo sobrevivientes tras el hallazgo de la avioneta reportada como desaparecida desde el pasado 8 de enero.El avión HK2522, perteneciente a la aerolínea Pacífica, realizaba un vuelo entre Juradó, Chocó, y Medellín, Antioquia, cuando perdió contacto con los controladores. Fue encontrada en una zona boscosa de difícil acceso en Urrao, Antioquia, lo que ha dificultado las labores de rescate.El director del DAGRAN informó que los equipos de rescate están trabajando bajo condiciones adversas debido a la densidad del bosque y el terreno accidentado. Según explicó, se espera que la extracción de los cuerpos pueda tomar hasta dos días. La operación cuenta con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para trasladar los restos por vía aérea.“La zona es extremadamente difícil. Avanzar un kilómetro puede tomar más de una hora debido a la vegetación y las condiciones del terreno”, indicó Ríos Puerta. Además, mencionó que se está empleando un sistema de coordinación entre equipos terrestres y aéreos para facilitar el acceso al sitio del accidente.¿Quiénes viajaban en la aeronave?El informe oficial identificó a las 10 personas que se encontraban a bordo de la avioneta:Angie Sanclemente.Greimar Castro Sanclemente.Grettel Castro Sanclemente.Raquel Palacios.Cristal Sofía Hernández.Danny Moreno Culma.Miguelina García.Yoarledis Valencia.Capitán Santiago Montoya.Capitán Luis Guillermo Clavijo.Varias de las víctimas eran miembros de una misma familia que residía en Medellín y había viajado a Juradó para disfrutar de las vacaciones.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales:“Antioquia toda se une al dolor de las familias afectadas. Lamentamos profundamente no haber encontrado sobrevivientes. Seguimos trabajando con todos los recursos para rescatar los cuerpos y llevar algo de paz a sus seres queridos”.El Gobierno departamental también destacó el esfuerzo de los organismos de socorro, quienes desde el primer momento pusieron todo su empeño en la búsqueda y rescate, a pesar de las condiciones desfavorables.Las labores de recuperación continúan mientras se espera que los cuerpos puedan ser entregados a sus familiares en los próximos días.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
En la noche del miércoles 25 de diciembre, un temblor de magnitud 5.1 con epicentro en el municipio de Tarazá, Antioquia, se sintió con fuerza en varias regiones del departamento. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que amplificó su impacto en la superficie.Municipios cercanos como Cáceres, Valdivia y Anorí también experimentaron fuertes sacudidas. De acuerdo con el mapa de intensidad sísmica del SGC, la percepción fue considerable en estas zonas y en otras localidades del Bajo Cauca.En redes sociales como X usuarios preocupados por el hecho dejaron registro de cómo se vivió y se sintió, una usuaria identificada como SusanaV521 mostró el video de cómo se movían las lámparas en su vivienda debido al fuerte remesón.El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) de Medellín informó que, no se registraron daños materiales ni personas afectadas en la ciudad. Esta misma información fue confirmada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a través de su cuenta en X (antes Twitter).Por su parte, el Dagrd invitó a los ciudadanos a reportar cualquier novedad a través de la línea de emergencias 123. A nivel departamental, las autoridades han mantenido vigilancia activa, aunque no se han identificado afectaciones relevantes.Réplicas y seguidilla de sismos en AntioquiaMinutos después del temblor principal, a las 7:57 p.m., se registró una réplica de magnitud 3.0 en Tarazá, seguida de otro movimiento de magnitud 2.1 hacia las 8:00 p.m. en Valdivia. Aunque de menor intensidad, estas réplicas fueron perceptibles tanto en Antioquia como en Bogotá.El reciente evento se suma a una serie de sismos ocurridos en el departamento desde el 23 de diciembre. Ese día, un movimiento de magnitud 3.7 sacudió el municipio de Ituango, al norte de Antioquia. El 24 de diciembre, un nuevo temblor, esta vez de magnitud 4.4, tuvo como epicentro el municipio de Maceo, en el Magdalena Medio.El SGC ha recibido más de 1.200 reportes de ciudadanos que percibieron el temblor. La mayoría provienen de Antioquia, pero también se han registrado en Bogotá, Santander e incluso en Cartagena.Aunque estos movimientos telúricos no han dejado daños significativos ni víctimas, las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y estar preparados para emergencias. En caso de nuevos eventos, es crucial reportar cualquier situación irregular a las líneas de atención disponibles.Por fortuna, hasta ahora, los temblores no han provocado afectaciones graves en infraestructura ni en la población, aunque continúan generando preocupación entre los habitantes de las zonas más impactadas.También puedes ver: Temblores en Colombia: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
Un grave accidente de tránsito sacudió a Girardota, Antioquia, durante la madrugada de este domingo, cuando una chiva que transportaba a cerca de 30 personas se volcó en una curva pronunciada de la autopista Norte, en el kilómetro 15, dejando un saldo de dos personas fallecidas y seis heridas. El vehículo regresaba de un recorrido nocturno de alumbrados navideños.El siniestro se registró alrededor de las 3:00 a. m., en el tramo que conecta a Girardota con Medellín. Según las primeras versiones, el conductor perdió el control al tomar la curva, lo que ocasionó que el bus escalera se volcara, dejando atrapados a varios pasajeros debajo del vehículo. Bomberos y rescatistas trabajaron intensamente para liberar a las víctimas.Las personas fallecidas fueron identificadas como Darwin Estiven Gutiérrez Yepes y Jhonatan Bedoya Londoño, quienes murieron en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones. Los seis heridos restantes fueron trasladados al Hospital San Rafael de Girardota, donde recibieron atención médica.El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Girardota, Israel Antonio Flórez, informó que para liberar a los atrapados fue necesario utilizar maquinaria pesada: "Se usó un carro de Empresas Varias para voltear la chiva y rescatar a las personas que estaban debajo. Los heridos fueron llevados al hospital de inmediato".Por su parte, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Antioquia investiga las causas exactas del volcamiento. Entre las hipótesis manejadas se encuentra el exceso de velocidad y la dificultad del conductor para controlar el vehículo en la curva.De acuerdo con las autoridades, se le realizó la prueba de alcoholemia al conductor, que arrojó un resultado negativo. La chiva, que regularmente opera para recorridos turísticos de alumbrados y eventos recreativos en Antioquia, regresaba de un tour nocturno al momento del accidente.Puedes ver | Así fue el hecho lamentable en el que niña de 5 años pierde la vida en Gran Estación