Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Cuáles son los nombres más raros en Colombia? Esto dice la Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló cuáles son los nombres menos comunes y que posiblemente no tengan tocayo, así mismo dio a conocer cuáles son los más usados.

Bebé recién nacido
Bebé recién nacido
/Foto: Lexica IA

En Colombia, la elección de nombres paralos recién nacidos es una mezcla de creatividady tradición, reflejando tanto influencias culturales contemporáneas como raíces históricas. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, algunos nombres raros y menos comunes revelan la singularidad y la imaginación de los padres colombianos, aunque ciertos nombres exóticos o chistosos han sido prohibidos por políticas específicas.

A pesar de estas restricciones, los padres continúan demostrando su creatividad. Nombres como Judas, Belcebú, Nutella, Híbrido y Warnerbro están vetados, pero esto no ha detenido la inventiva de muchos. Los padres suelen optar por nombres compuestos o inspirados en sus series favoritas y equipos deportivos, creando una diversidad única en los registros de nombres.

Para el año 2023, entre los nombres femeninos menos comunes o frecuentes registrados se destacan:

  1. Yariangelis 
  2. Valloleidis 
  3. Betsililiana 
  4. Bunkwaneywin 
  5. Dayana Valentina Shakira
  6. María José Bz Bz
  7. Dulce María Guadalupe Lupita

En cuanto a los nombres masculinos poco frecuentes, la Registraduría Nacional documentó siete ejemplos notables:

  1. Joselu
  2. Shunguemaku
  3. Shimunke Zhu
  4. Bunkua Wimalu
  5. Maxilillian
  6. Messi Andrés
  7. John Crazy

Estos nombres reflejan una mezcla de influencias culturales, desde adaptaciones de palabras en inglés hasta homenajes a figuras populares de la cultura contemporánea.

¿Cuáles son los nombres más comunes en Colombia?

Publicidad

Por otro lado, los nombres más comunes en Colombia siguen siendo un testimonio de la tradición y la preferencia por nombres clásicos. María y Juan se destacan como los nombres más registrados en el país, con 4.349.030 y 1.430.989 registros, respectivamente. Otros nombres comunes incluyen Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel, cada uno con su propio significado y carga simbólica.

Miguel, en particular, ocupa un lugar destacado como el nombre masculino más usado en combinaciones compuestas, con 484.505 registros. Nombres como Jesús, Pedro y Pablo también son populares entre los padres que eligen nombres dobles para sus hijos, destacando la preferencia por nombres con fuertes connotaciones religiosas y culturales.

Publicidad

La elección de nombres en Colombia es un reflejo de la diversidad y la creatividad de sus ciudadanos. Mientras algunos nombres exóticos y poco comunes desafían la norma, los nombres tradicionales como María y Juan continúan dominando los registros. La combinación de ambos tipos de nombres crea un mosaico rico y variado que refleja la identidad cultural del país.

Los nombres, ya sean comunes o raros, cuentan historias únicas y reflejan la rica variedad de influencias que definen a Colombia.

Puedes ver: Hombre lanzó granada contra establecimiento de envíos en Bogotá

  • Publicidad