El mundo entero llora la partida del papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado en el que se confirmó que la hora exacta de su deceso fue a las 7:35 a. m. (hora Roma).Esto luego de que el pontífice hiciera una última aparición pública durante la misa del Domingo de Pascua. Sin embargo, en medio del luto, muchas personas han encontrado en los números un modo particular de rendirle homenaje.En América Latina, es común que fechas y cifras relacionadas con figuras espirituales sean tomadas como señales para juegos de azar. La vida de Jorge Mario Bergoglio no es la excepción. Su legado ha comenzado a traducirse en números que, según muchos creyentes, podrían traer fortuna y conexión espiritual.Una de las coincidencias más comentadas ha sido la relación entre su edad, la hora de su fallecimiento y su vínculo con el fútbol. El papa murió a los 88 años, a las 2:35 a. m. (hora de Argentina), y su número de socio en el club San Lorenzo de Almagro era 88235. Este detalle ha captado la atención en redes sociales, convirtiéndose en una cifra simbólica para los devotos y apostadores. Diversos momentos de su vida han sido convertidos en combinaciones numéricas. Algunos de los números más destacados son:Nacimiento: 17 de diciembre de 1936 → 17 – 12 – 36Ordenación sacerdotal: 13 de diciembre de 1969 → 13 – 12 – 69Elección como papa: 13 de marzo de 2013 → 13 – 03 – 13Alta médica tras hospitalización: 23 de marzo de 2025 → 23 – 03Fallecimiento: 21 de abril de 2025 → 21 – 04 – 25Duración del pontificado: 12 años y 1 mes → 12 – 01Número del papa en la historia de la Iglesia: 266También se han propuesto combinaciones especiales de cuatro cifras para juegos de chance, como: 1736, 1303, 2303, 2104, 1936, 2669, 8888 y 5413.Incluso su nombre es fuente de inspiración: Jorge (5 letras), Mario (5 letras), Bergoglio (9 letras), generando combinaciones como 559 o 5595. A esto se suma el código internacional de su país natal, Argentina: 54.La pasión del papa Francisco por el San Lorenzo de Almagro también ha sido motivo de evocación numérica. Desde niño, asistía al estadio junto a su padre, y en 2008 se convirtió en socio del club. Tras su muerte, la institución le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales: “Cuervo desde niño... Estaremos juntos por la eternidad”.Para muchos, estas cifras no son solo apuestas, sino una manera de mantener vivo su recuerdo. Un acto de fe, cargado de simbolismo y esperanza.También puedes ver: Datos curiosos sobre el papa Francisco que quizás no sabías ¿Fue portero en una discoteca?
La influencer Cintia Cossio sorprendió a sus millones de seguidores la noche del domingo 20 de abril con un anuncio inesperado; está embarazada por segunda vez y ya conoce el sexo del bebé. A través de un emotivo video en sus redes sociales, la creadora de contenido reveló que espera un niño y acompañó la publicación con un mensaje que generó ternura entre sus fanáticos: “No puedo creer que me esperé seis meses para saber el sexo de mi bebé”.El video, que rápidamente se volvió viral, muestra la celebración íntima del “gender reveal”, un evento cada vez más común entre figuras públicas, donde familiares y amigos cercanos participaron en la adivinanza sobre el género del nuevo integrante. Finalmente, entre lágrimas de emoción y alegría, Cintia confirmó que se convertirá nuevamente en madre de un niño. “Siempre lo supe, yo tenía ese presentimiento. Sigo siendo la princesa de mi casa”, expresó la influencer.La noticia no solo fue sorpresiva por el embarazo, sino también por el misterio que rodeaba la identidad del padre. Desde que finalizó su relación con Jhoan López, padre de su primer hijo y su pareja durante más de una década, muchos pensaban que Cintia estaba soltera. Sin embargo, en las últimas semanas habían comenzado los rumores de una posible reconciliación entre ambos, especialmente después de que se les vio juntos durante un viaje a Europa.Y fue precisamente Jhoan López quien confirmó ser el padre del segundo bebé. Según reveló la propia Cintia en entrevistas recientes, su ruptura con López se dio en noviembre de 2023 tras una crisis de pareja que incluyó una infidelidad. Aunque intentaron recuperar su relación con terapia, ella decidió tomar distancia para enfocarse en su bienestar personal y emocional.Durante ese periodo, Cintia relató que vivió momentos muy difíciles, llegando incluso a aislarse por completo. “Pasé 20 días encerrada, llorando y sin comer”, confesó. A pesar del arrepentimiento mostrado por López, la influencer sentía que no podía perdonarlo completamente. Fue entonces cuando tomó la decisión de cerrar ese capítulo y priorizar su crecimiento personal.No obstante, con el paso del tiempo, ambos lograron reconstruir su vínculo. Hoy, no solo comparten nuevamente su vida juntos, sino que también están comprometidos. Jhoan le propuso matrimonio durante su viaje a Europa, sellando así una nueva etapa en su relación.La historia de Cintia Cossio ha conmovido a sus seguidores, quienes siguen atentos cada paso de la influencer. Su fortaleza, vulnerabilidad y sinceridad la han convertido en una de las figuras más queridas del mundo digital colombianoContinúa viendo: Cintia Cossio revela por qué se separó y otras infidencias de su vida
El exfutbolista colombiano Fredy Guarín, grabado por su potente remate, su despliegue en la mitad de la cancha y su paso por clubes como el Inter de Milán, Porto y la Selección Colombia, celebró el pasado 18 de abril su primer año sobrio. Lo hizo con un mensaje cargado de emotividad, fe y valentía, en el que reconoció abiertamente su lucha contra el alcoholismo y el proceso de rehabilitación que transformó su vida."Hoy hace un año me desperté con la firme decisión de cambiar mi vida y, aunque no ha sido para nada fácil, hoy celebro con mucho orgullo todo lo que me regala la recuperación. Ese día me rendí ante mi adicción y le entregué el control de mi vida a Dios, que me fue guiando", escribió el exjugador en sus redes sociales, acompañado de una imagen con fondo oscuro y la frase "1 año sobrio".La publicación recibió miles de comentarios de apoyo. Excompañeros, seguidores y fanáticos del fútbol se unieron para aplaudir su valentía. La historia de Guarín, quien hoy tiene 38 años, se convirtió en ejemplo de resiliencia en un país que fue testigo tanto de sus glorias futbolísticas como de sus caídas públicas.Fredy Guarín, quien se retiró del fútbol profesional en 2021 tras su paso por Millonarios, enfrentó una etapa oscura en su vida posterior a las canchas. Problemas familiares, rupturas emocionales y una dependencia al alcohol marcaron un período complejo en el que, según él mismo relató, llegó a beber hasta 70 cervezas en una sola noche."Era una vida vacía, con apariencias. Lo tenía todo, pero no tenía nada. No estaba bien conmigo mismo", confesó en una entrevista con AS Colombia , en la que también reveló que se sentía “roto por dentro” y que su consumo lo alejaba de sus hijos y de sí mismo.El proceso de Fredy Guarín con su adicción al alcoholSu proceso de rehabilitación comenzó en la Fundación Caminando Hacia La Luz, un centro especializado en adicciones ubicado en Colombia, donde Guarín decidió internarse voluntariamente, durante meses, trabajó con psicólogos, terapeutas, guías espirituales y otros pacientes, enfrentando los extragos del alcoholismo y reconstruyendo su identidad."Hoy vivo un día a la vez. Me levanto agradecido, trabajo en mí mismo y me aferro a Dios. No es fácil, pero es posible. Si alguien está pasando por algo parecido, le digo que no está solo", escribió también en su mensaje con motivo del aniversario.Durante este año, el exjugador se ha mantenido alejado del foco mediático y prioriza su bienestar emocional, la cercanía con sus hijos y su vida espiritual. En su cuenta de Instagram, donde ha compartido ocasionalmente reflexiones sobre su fe y publicaciones de agradecimiento, ha mostrado una imagen distinta a la del Guarín mediático y polémico de años anteriores.Lo que alguna vez fue noticia por escándalos y excesos, hoy se transforma en un relato de redención. Fredy Guarín, que vistió la camiseta de la Selección Colombia en 57 ocasiones, ahora inspira con una historia que no ocurre en los estadios, sino en el terreno más difícil: el de la mente y el corazón.Puedes seguir viendo: Fredy Guarín se pronunció sobre anuncio de Sara Uribe de entregarle su hijo
Hoy, 22 de abril, el cielo astrológico nos presenta una jornada donde el foco principal es el bienestar físico y emocional. En una semana que inicia con influencias astrales intensas, los signos del zodiaco reciben advertencias claras: es hora de observar con atención la relación entre alimentación, emociones y salud.Según las configuraciones planetarias del día, especialmente con la Luna transitando zonas sensibles del zodiaco, se activa un llamado a cuidar el cuerpo, evitar excesos y escuchar las señales internas. Algunos signos podrían sentirse más cansados, irritables o propensos a molestias digestivas. Por eso, conocer qué alimentos potenciar o evitar puede marcar la diferencia.♈ Aries (21 de marzo - 19 de abril)Tu energía está encendida, pero podría volverse inestable si no dosificas tus actividades. En salud, el sistema digestivo es tu punto débil hoy. Evitá comidas picantes, muy condimentadas o con exceso de grasa. Apuesta por alimentos livianos y mucha agua.♉ Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Con tu temporada solar comenzando, tu cuerpo te exige armonía. Los músculos y articulaciones podrían estar más tensos. Evitá los lácteos y comidas muy pesadas. Las infusiones naturales y una dieta rica en vegetales de hoja verde te ayudarán a mantener el equilibrio.♊ Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Día de nerviosismo y dispersión. Tu sistema nervioso está más vulnerable, lo que puede traducirse en fatiga o insomnio. Evita bebidas con cafeína o estimulantes. Incorpora alimentos ricos en magnesio como bananas, almendras o avena.♋ Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Tu sensibilidad emocional puede afectar tu sistema digestivo. La retención de líquidos o malestares estomacales están a la orden del día. Evita comidas saladas y bebidas azucaradas. Opta por sopas suaves y frutas con alto contenido de agua.♌ Leo (23 de julio - 22 de agosto)El estrés acumulado podría pasar factura, sobre todo a nivel gastrointestinal. Evitá carnes rojas, frituras y salsas pesadas. Un día ideal para probar comidas al vapor, caldos vegetales y zumos naturales.♍ Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Hoy tu cuerpo se encuentra más susceptible a desequilibrios intestinales. Las harinas refinadas, azúcares o productos procesados podrían generar inflamación. Incorporá alimentos ricos en fibra, como cereales integrales y legumbres.♎ Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Necesitas recuperar el equilibrio interno. El sistema renal puede verse afectado si no hidratas lo suficiente. Evita gaseosas y snacks salados. Suma cítricos, frutos rojos y mucho líquido en forma de agua o infusiones suaves.♏ Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)La tensión acumulada en cuello y espalda se traduce en dolores musculares. La alimentación puede influir en tu descanso. Evitá cenas pesadas y estimulantes nocturnos. Probá con una cena liviana y té de manzanilla.♐ Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Estás cargado de energía, pero no todo lo que brilla es oro: el exceso puede pasarte factura. Evita alcohol, dulces o comidas rápidas. Incorpora frutas tropicales y semillas. Caminatas al aire libre también te beneficiarán.♑ Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Este lunes es ideal para depurar tu organismo. Los astros favorecen procesos de limpieza interna. Evitá embutidos, productos enlatados o con conservantes. Incluí espinaca, rúcula o apio en tus platos.♒ Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Tu mente está acelerada. El sistema nervioso necesita pausa y descanso. Evitá bebidas energizantes y comidas con exceso de azúcares. Las infusiones como la valeriana o la lavanda pueden ayudarte a equilibrar tu energía.♓ Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Tu sistema inmunológico necesita un refuerzo. Estás más propenso a resfríos o bajas defensas. Evita productos lácteos y azúcares simples. Aposta por frutas cítricas, kiwi y jengibre.La astrología no solo habla de amor o trabajo. También puede ser una guía valiosa para el cuidado personal. Hoy, los astros nos invitan a revisar nuestros hábitos, especialmente alimentarios, y a reconocer que el cuerpo es el primer canal por donde se manifiestan los desequilibrios. Escucharlo es también una forma de alinearse con el universo.Mira también: Daniel Daza da sus predicciones para el 2025
En el tranquilo santuario de Nuestra Señora de Belencito, en el departamento colombiano de Boyacá, se vivió una escena que interrumpió la solemnidad de la liturgia, pero no el espíritu de la ceremonia. Un perro callejero, guiado probablemente por el hambre, se acercó al altar durante la misa y, ante la mirada atónita de los feligreses, tomó con el hocico uno de los panes consagrados como ofrenda y se lo llevó tranquilamente.El hecho fue grabado por uno de los asistentes, quien compartió el video en Twitter. La reacción fue inmediata: el clip se volvió viral, superando los 31 mil “me gusta” y siendo compartido también en plataformas como TikTok. Entre los comentarios, algunos usuarios bromeaban con frases como “A Firulais lo van a excomulgar” o “Dios le da pan al que tiene hambre”. Otros, conmovidos, aplaudieron la compasión del momento: “Qué lindo, encontró comidita en la casa de Dios”.El sacerdote, aunque sorprendido, no detuvo la misa. Esbozó una sonrisa que pareció contagiar a los presentes, quienes tampoco intervinieron para sacar al perro. Su gesto fue entendido por muchos como una muestra de empatía y humanidad frente a una escena que, más allá del humor, pone en evidencia una problemática social: el abandono animal.La realidad de los perros callejeros en ColombiaEn Colombia, como en muchos países de América Latina, los perros callejeros son una realidad común. Muchos deambulan por calles, plazas e incluso iglesias en busca de alimento y refugio. Aunque existen organizaciones dedicadas al rescate y adopción, la sobrepoblación y el abandono continúan siendo desafíos persistentes.Este episodio, que se tornó viral por su carga emotiva, pone en evidencia esa situación de una manera inesperadamente poderosa. El animal, sin nombre conocido, sin dueño visible, sin más que su necesidad, encontró pan y comprensión en un lugar donde, según la fe, todos son bienvenidos.Más allá de la anécdota, el momento invita a una reflexión profunda sobre la convivencia entre humanos y animales, la compasión como valor y la necesidad de políticas públicas más firmes en torno al bienestar animal. A veces, una pequeña escena, captada por una cámara espontánea, puede abrir la puerta a conversaciones necesarias.Y es que, en medio de una misa, en el silencio de un templo, un perro hambriento nos recordó que la fe también se vive con gestos de humanidad.Mira también: Un perro se robó un pan en plena misa
Un grupo de montañistas vivió momentos de pánico cuando un glaciar se desprendió repentinamente a tan solo unos metros de distancia, mientras realizaban una práctica de rescate en alta montaña. El impactante hecho ocurrió el pasado domingo 13 y fue registrado en video por el escalador Javier Rivadeneira, quien compartió las imágenes a través de sus redes sociales.El video, que rápidamente se hizo viral, muestra el instante exacto en el que una enorme masa de hielo, conocida como serác, bloques de hielo que suelen formarse en zonas escarpadas de glaciares, se fragmenta y se precipita montaña abajo, generando un estruendo aterrador.“Nos tocó enfrentar y resolver una situación real de la rotura de una gran masa de serác. Sentí el verdadero temor cuando comenzó a trizarse”, escribió Rivadeneira en su cuenta de Instagram.Los montañistas, entre los que había varios colombianos, se encontraban realizando una simulación de rescate vertical, una práctica habitual en terrenos glaciares y de alta montaña. Sin embargo, lo que debía ser una jornada de aprendizaje se transformó en una experiencia cercana al desastre.En la grabación, se puede escuchar a uno de los participantes gritar: “Súbeme rápido, súbeme rápido”, mientras los bloques de hielo se desploman peligrosamente cerca del grupo. La angustia es palpable en las voces, que claman por seguridad mientras intentan salir del alcance de los fragmentos.Afortunadamente, ninguno de los escaladores resultó herido. El rápido accionar del equipo y el uso adecuado del equipo de seguridad fueron determinantes para evitar una tragedia.El video se ha compartido por múltiples medios nacionales e internacionales, y sirvió como recordatorio de los riesgos reales que conlleva la práctica del montañismo, incluso en condiciones controladas.Rivadeneira, quien es instructor en técnicas de rescate y montaña, aprovechó el incidente para hacer un llamado a la comunidad montañista, “La montaña no perdona descuidos. Lo que ocurrió es una muestra de que, aunque estemos entrenando, siempre hay que estar alerta y preparados para responder con rapidez. La seguridad es lo primero”.Por qué se desprendió el glaciarEl desprendimiento de glaciares y bloques de hielo no es un fenómeno nuevo, pero viene en aumento en los últimos años debido al calentamiento global. Las altas temperaturas aceleran el derretimiento y desestabilizan las estructuras de hielo, incrementando el riesgo para quienes se aventuran en este tipo de entornos.Expertos en geografía y medio ambiente han alertado sobre la necesidad de monitorear más activamente estos cambios y reforzar los protocolos de seguridad para quienes practican deportes de aventura en zonas de alta montaña.Puedes seguir viendo: Louis Vuitton lanza costoso bolso en forma de langosta y Jhovanoty el bolso que cura el cáncer
Cuando se habla del papa Francisco, la mayoría piensa en un líder espiritual cercano, austero y comprometido con los más vulnerables. Sin embargo, detrás del pontífice, hay una historia personal tan humana como inusual. Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, era mucho más que el primer papa latinoamericano: fue un hombre que supo caminar entre la gente, incluso antes de que la sotana se convirtiera en su vestimenta cotidiana.Hijo mayor de Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, fue el primogénito de una familia de cinco hermanos. Estudió química y obtuvo el título de técnico, lo que lo llevó a trabajar en un laboratorio durante su juventud. Pero no fue ese su único empleo.Trabajos inesperados del papa Francisco y datos curiososEn una conversación con jóvenes, revelada en 2013, el propio Francisco sorprendió al confesar que también fue portero de discoteca. Aquella etapa, que podría parecer anecdótica, dejó una huella significativa en su vida. Según sus propias palabras, esa experiencia le permitió comenzar a guiar a personas desencantadas hacia la Iglesia, mostrando desde entonces su capacidad para conectar con realidades diversas.Además de desempeñarse en distintos trabajos, Jorge Mario atravesó momentos duros en su juventud. A los 21 años debió someterse a una cirugía que le cambió la vida: una infección grave lo llevó a perder parte de un pulmón. Esta condición le ha acompañado desde entonces, marcando ciertos límites físicos, pero sin frenar su vocación ni su actividad pastoral.La chispa de su llamado al sacerdocio surgió durante una confesión que vivió a los 16 años, un 21 de septiembre —día del estudiante en Argentina—. En esa fecha, que coincidía con la primavera austral, sintió por primera vez que “Alguien lo esperaba”, como él mismo contó más adelante. Esa experiencia marcaría el inicio de un camino que culminaría el 13 de diciembre de 1969, cuando fue ordenado sacerdote poco antes de cumplir los 33 años.Desde entonces, su carrera eclesiástica avanzó con firmeza. Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, arzobispo en 1997, y creado cardenal por San Juan Pablo II en 2001. Finalmente, el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio fue elegido papa, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, un santo que encarnaba los ideales de pobreza, humildad y amor por la creación.Pero más allá del Vaticano, Francisco fue un hombre sencillo de barrio: amante del tango —y también de la milonga—, devoto de la Virgen María, apasionado del fútbol e hincha confeso del club San Lorenzo de Almagro. Su plato favorito era la Bagna Cauda, una receta típica del Piamonte, región italiana de donde provienen sus abuelos.Hoy, al mirar hacia atrás, el retrato de Francisco se completa con estas pinceladas humanas. Desde los suelos de una fábrica hasta la puerta de una discoteca, su historia es testimonio de cómo los caminos inesperados también pueden llevar a lo sagrado.Mira también: el papa Francisco fue portero de una discoteca
El 21 de abril de 2025, el mundo recibió la impactante noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano. Su deceso, tras una prolongada lucha contra una neumonía bilateral, marca el fin de una era para la Iglesia Católica. Curiosamente, varios videntes y profetas habían anticipado este acontecimiento, generando asombro y debate en todo el mundo.Mhoni Vidente anticipa la llegada del "Anticristo" al VaticanoLa reconocida astróloga cubana Mhoni Vidente alertó en marzo de 2025 sobre la inminente muerte del Papa Francisco. Según sus visiones, este evento abriría las puertas a la llegada del "Anticristo" al Vaticano. Mhoni predijo que el próximo pontífice sería un hombre de raza negra, en línea con las profecías de San Malaquías, quien describió al último Papa como "Pedro el Romano", asociado con el inicio del ApocalipsisNostradamus y el último Papa antes del fin del mundoMichel de Nostradamus, el célebre profeta del siglo XVI, dejó en su obra "Las Profecías" cuartetas que muchos interpretan como referencias a la muerte de un pontífice anciano y la elección de un sucesor que marcaría el inicio de grandes tribulaciones. Una de sus cuartetas menciona:"Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad, del que se dirá que debilita su sede, pero por mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz.": NostradamusOtra interpretación sugiere que el próximo Papa será el último antes del fin del mundo, describiéndolo como 'el papa negro', un joven de piel oscura que, con la ayuda de un gran rey, entregará la bolsa a otro de color rojo.Baba Vanga y las señales del cambio en la Iglesia CatólicaBaba Vanga, la vidente búlgara conocida por sus acertadas predicciones, también habría anticipado cambios significativos en el Vaticano. Aunque no hay registros específicos sobre una predicción directa de la muerte del Papa Francisco, sus seguidores interpretan algunas de sus visiones como señales de una transformación profunda en la Iglesia Católica, coincidiendo con el fallecimiento del pontífice.El Papa Francisco, nacido y bautizado como Jorge Mario Bergoglio, será recordado por su enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por sus esfuerzos en reformar la Iglesia y promover el diálogo interreligioso. Su muerte ha generado una ola de conmoción entre los fieles y líderes mundiales, quienes destacan su humildad y dedicación al servicio.Mientras el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, las antiguas profecías resurgen, alimentando debates sobre su posible cumplimiento y el futuro de la Iglesia Católica.
En la televisión colombiana existen personajes que han trascendido el tiempo, convirtiéndose en referentes culturales que acompañaron a más de una generación. Uno de ellos es Aurelio Cheveroni, el lobo irreverente y parlanchín que nació en 1998 con la llegada del programa infantil Club 10 en Caracol Televisión. Su historia, llena de humor y desparpajo, volvió a cobrar fuerza con su reciente participación como jurado en Yo Me Llamo Mini, despertando emociones entre grandes y chicos.Aurelio Cheveroni no es solo un títere; es una creación con identidad propia. Andrés Huertas Motta y Armando Barbosa, los creadores del personaje, imaginaron un universo televisivo en el que niños, una gata, un dinosaurio y un lobo colombiano convivían. Huertas se inspiró en el clásico lobo de Caperucita Roja, pero quiso adaptarlo a la realidad nacional: un personaje pícaro, hablador, medio enamoradizo y con aires de galán, “ese farolero, mal vestido, que cree que se las sabe todas”, como él mismo lo describió.¿Quién le da vida a Aurelio Cheveroni?Desde sus inicios, quien ha dado vida —literal y vocalmente— a Aurelio Cheveroni es Fernando Rojas. El actor, presentador y cantante ha sido su intérprete y manejador durante 27 años, siendo parte fundamental del éxito del personaje. Rojas ha construido una relación tan estrecha con el lobo que hoy ambos parecen inseparables. Su trabajo inició en Club 10 y continúa ahora en el nuevo espacio del prime time nacional.Su hermano, Jorge Rojas, también ha sido clave en el manejo de Cheveroni. En el programa Diva Rebeca, conducido por Diva Jessurum, relató cómo la dinámica del personaje con los jurados del nuevo formato ha superado todas las expectativas.Luego de una ausencia de diez años en pantalla, Cheveroni regresó con fuerza en 2024 para hacer parte del formato infantil Yo Me Llamo Mini. Esta nueva edición del reconocido reality musical celebra su décimo aniversario con varias sorpresas, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial, un nuevo personaje llamado Búfalo, y el esperado retorno del lobo más querido por los televidentes.Con su particular estilo y humor afilado, Cheveroni ha sabido ganarse nuevamente a la audiencia, ahora desde el rol de juez. Su paso de las mañanas infantiles a las noches de entretenimiento familiar ha sido recibido con entusiasmo y nostalgia, especialmente por aquellos que lo conocieron cuando aún eran niños.La historia de Aurelio también está tejida entre la ficción y una narrativa personal. En entrevistas dentro del programa Se Dice de Mí, el personaje relata que “nació” en 1998, al mismo tiempo que Caracol Televisión, y que llegó a Colombia con su familia, pero quedó huérfano luego de que su padre “se fuera detrás de otra lobita y nunca regresara”.Estas anécdotas, cargadas de humor y simbolismo, han ayudado a consolidar la identidad del personaje, convirtiéndolo en un ícono que trasciende generaciones.Además, Club 10 no solo marcó la infancia de muchos, sino que también fue plataforma de talentos como Juliana Velásquez, quien hoy brilla en la música. El programa se convirtió en un clásico de los fines de semana, dejando recuerdos imborrables en quienes crecieron con su universo colorido y entrañable.Aurelio Cheveroni no es simplemente un personaje más de la televisión. Es un pedazo de la memoria colectiva colombiana, un reflejo de creatividad nacional y una prueba de que la televisión infantil también puede dejar huella duradera. Su regreso no solo celebra su trayectoria, sino que reafirma su lugar en el corazón de los colombianos.Mira también: Revelan misterio de Aurelio Cheveroni
Sin necesidad de decir una sola palabra, un hombre vestido de Jesús se ganó el aplauso y la risa de miles en redes sociales tras protagonizar una escena inesperada durante una representación de Semana Santa. El video se volvió viral por una sola razón: cuando el tipo vestido de Nazareno fue interrumpido en plena procesión por un joven imprudente, no aguantó más y soltó una patada que quedó registrada desde todos los ángulos posibles.Todo comenzó con lo que parecía una representación tradicional: el hombre caracterizado como Cristo, túnica blanca y cruz al hombro, iba caminando con dificultad, seguido por un grupo de personas.Pero la solemnidad del momento se fue al piso cuando apareció un muchacho de camiseta negra, quien no tuvo mejor idea que subirse a la cruz que el actor cargaba en la espalda. Sí, literalmente se colgó de ella, una y otra vez, sin ningún respeto por lo que estaba ocurriendo.Al principio, “Jesús” intentó mantener la compostura, pero bastaron un par de intentos del joven para que el asunto tomara otro rumbo. En un movimiento que nadie vio venir, el Nazareno dejó caer la cruz, tomó impulso y le lanzó una patada en el aire con toda la autoridad celestial que le quedaba. El impacto hizo retroceder al bromista, que por un momento pareció dispuesto a responder… pero no. Al final, solo se quedó mirando, y se arrepintió antes de armar una escena más grande.El hombre vestido de Jesús recogió su cruz con tranquilidad, volvió a cargarla y siguió como si nada. La procesión continuó su curso, pero para Internet, el show apenas comenzaba.Comentarios encendidos: Internet reaccionó sin filtrosDesde el primer momento en que el video empezó a circular en redes sociales, los comentarios no pararon. Para muchos, la reacción del actor fue completamente válida. Algunos incluso la calificaron como “justicia divina”. Las opiniones iban desde el apoyo total hasta burlas cargadas de humor negro."Ese Jesús sí que no vino a poner la otra mejilla", dijo uno.«El man hizo lo que todos queríamos hacer cuando nos interrumpen algo serio», añadió otro.Y claro, no faltaron las joyas: «Provocaron la ira del Señor», «Jesús también se cansa, señores», y el clásico «Esa escena no salió en la Biblia, pero debería».Lo cierto es que aunque el video no tiene fecha ni lugar confirmados, el clip se viralizó con fuerza en países como México, Colombia y Venezuela, donde este tipo de representaciones religiosas son muy comunes en Semana Santa. La escena generó tanto revuelo que incluso algunas páginas religiosas lo compartieron con mensajes de advertencia sobre el respeto durante estos actos.
Un kit de carretera es un conjunto de herramientas y suministros diseñados para ayudar a los conductores a manejar situaciones de emergencia o inconvenientes mientras están en viaje. La importancia del kit de carretera ayuda a que las personas que se movilicen en carro ya sea por carretera o en la ciudad tengan seguridad vial, ya que en caso de una avería, accidente o condiciones climáticas adversas, un kit de carretera puede ser crucial para mantenerse a salvo hasta que llegue la ayuda. Por otra parte, permite a los conductores resolver problemas sin depender completamente de servicios externos, que pueden tardar en llegar, especialmente en áreas rurales o durante la noche. Tener las herramientas necesarias puede prevenir que un problema. Una de estas herramientas esenciales es la linterna la cual debe cumplir ciertos requisitos.¿Qué dice el Código Nacional de Tránsito sobre el uso de la linterna del celular en el kit de carretera?El Código Nacional de Tránsito no permite el uso de la linterna del celular como sustituto de la linterna obligatoria en el kit de carretera. Según el Artículo 30 del mismo o más conocida como Ley 769 de 2002, los vehículos deben portar como mínimo un equipo de carretera que incluye una linterna, entre otros elementos.Las autoridades enfatizan que la linterna de un teléfono móvil no se considera un sustituto válido para la linterna del kit de carretera, y no lo aceptan como tal durante controles o en situaciones de emergencia. Además, se especifica que una linterna sin pilas o que no funcione también puede ser motivo de sanción.¿Por qué la linterna del celular no se puede usar dentro del kit de carretera?La linterna del celular no se puede usar como sustituto de una linterna dentro del kit de carretera por varias razones:Fiabilidad: los teléfonos móviles pueden quedarse sin batería, y la linterna del celular consume energía rápidamente, dejándote sin luz cuando más la necesites. Una linterna adecuada para el kit de carretera está diseñada para ser más eficiente en términos de consumo de energía y puede funcionar con baterías de repuesto.Intensidad y alcance de Luz: las linternas del celular a menudo no proporcionan la misma intensidad o alcance de luz que una linterna dedicada. En situaciones de emergencia, la visibilidad es crucial, y una linterna de buena calidad puede iluminar a mayor distancia y con más fuerza.Regulaciones de tránsito: como se mencionó, el Código Nacional de Tránsito de Colombia. La intención es que los conductores cuenten con herramientas específicas que han sido probadas y consideradas seguras y eficaces para emergencias en la carretera.Seguridad y funcionalidad: En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Tener una linterna dedicada asegura que puedes acceder a la iluminación de manera rápida y sin tener que manipular un dispositivo multifunción como un celular, que podría estar en uso para otras tareas vitales como llamar a emergencias.Normas de seguridad: Las linternas en los kits de carretera deben cumplir con ciertas normas de seguridad, como ser visibles a cierta distancia para advertir a otros conductores. La luz de un celular no está diseñada con estos criterios específicos en mente.Este video te puede interesar: Policía Nacional volverá a cambiar los colores de sus vehículos
El nuevo reloj MA’G G-SHOCK es un manifiesto de poder y autenticidad. Diseñado por J Balvin, este modelo es el primer reloj de G-SHOCK que se hace en colaboración con un artista latino y el primero en llevar letras en español en su esfera. Inspirado por la energía vibrante de sus presentaciones y el empoderamiento que transmite a sus seguidores, el reloj MA'G DWE5600JB1A9 busca capturar la esencia de la música y la cultura urbana, uniendo diseño y funcionalidad de manera única.Desde el comienzo de su carrera, J Balvin ha sido un defensor de la fusión entre la música y la moda, buscando siempre nuevas formas de expresión. Esta filosofía se refleja claramente en el reloj, que cuenta con un set de correas y biseles intercambiables que permiten a los usuarios crear hasta ocho combinaciones distintas, permitiendo a cada persona personalizar su estilo y hacer suyo el reloj.A lo largo de los años, J Balvin ha visto a G-SHOCK como un símbolo de resistencia y superación. Para el artista, el reloj no solo representa durabilidad, sino también la fuerza interna que lo ha llevado a destacar en la industria musical. El modelo MA’G se inspira en el concepto de tiempo como un bien valioso, un tema recurrente en la vida y carrera del cantante. La esfera del reloj presenta un rayo, símbolo que Balvin utiliza como emblema de la energía que transmite en cada una de sus presentaciones, además de incluir una descripción de funciones escrita a mano en español."El estilo audaz y resistente de G-SHOCK siempre ha resonado con mi camino", comenta J Balvin. "Quería crear algo que reflejara mi música y mi cultura, algo que permitiera a mis seguidores expresarse de una manera única. Este reloj lo logra, con piezas intercambiables que permiten personalizarlo al gusto de cada persona. Estoy emocionado de compartirlo con todos ustedes."El lanzamiento de este reloj llega tras el rotundo éxito de la colaboración de J Balvin en la celebración del 40.º aniversario de G-SHOCK. Ahora, con la edición limitada del MA’G, los fanáticos y coleccionistas podrán adquirir un producto que combina la legendaria resistencia de G-SHOCK con el toque personal y creativo del artista colombiano. Este reloj promete ser mucho más que un accesorio, es una pieza de colección que celebra el estilo urbano.Entre las características más destacadas del MA'G G-SHOCK se incluyen:Resistencia a impactosEstructura Carbon Core GuardResistencia al agua hasta 200 mCronómetroTemporizador de cuenta regresivaAlarma multifunciónLuz LED (Super Illuminator)Formatos de hora de 12/24 horasCalendario automático completoCorrea y bisel negros fabricados con resinas de origen biológicoEl modelo G-SHOCK "MA'G" DWE5600JB1A9 estará disponible a partir del 28 de enero en tiendas G-SHOCK seleccionadas y en línea a través de plataformas como TimesSquare y Titec.co. Con este lanzamiento, J Balvin y G-SHOCK continúan llevando la cultura urbana y la resistencia a nuevos niveles, creando un reloj que refleja el ritmo de la vida moderna.
El domingo 26 de enero, una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos generó preocupación entre los colombianos que esperaban tramitar sus visas. La razón fue la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar dos vuelos militares provenientes de EE. UU., los cuales traían deportados colombianos. Ante esta situación, el gobierno de Estados Unidos suspendió la expedición de visas en territorio colombiano, lo que dejó en vilo a cientos de solicitantes.Aunque tras un cruce de declaraciones, ambos países lograron superar el impasse, algunas de las restricciones impuestas por Estados Unidos permanecen vigentes. Entre ellas, la suspensión temporal del trámite de visas, lo que afectó a aquellos que ya tenían citas programadas para los próximos días.Esta medida se mantuvo en pie hasta que se cumpliera con ciertas condiciones, como la llegada del primer vuelo de repatriados a Colombia.Correo que están recibiendo solicitantes de visa La Embajada de Estados Unidos en Colombia envió un correo a varios solicitantes de visa informando que su cita, programada para el XX de enero de 2025, había sido cancelada. En el mensaje se explica que esta cancelación se debió al rechazo de Colombia de aceptar los vuelos con deportados, los cuales habían sido previamente autorizados por el presidente Petro. El comunicado también incluía un enlace para reprogramar la cita o recibir más información. Sin embargo, al momento intentar hacer el agendamiento, el LINK se encuentra inhabilitado por el momento. "Estimado solicitante, su cita para trámite de visa o su cita para Centro de Atención a Solicitantes (Cast) para el día 27 de enero de 2025 ha sido cancelada debido al rechazo del Gobierno Colombiano para aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos de Colombia desde los Estados Unidos que el Presidente Gustavo Petro había previamente autorizado", dice puntualmente el correo.Además, este lunes 27 de enero, muchas personas que se acercaron a la Embajada de EE. UU. no pudieron avanzar con el proceso que tenían programado. Según los funcionarios de la Embajada, los solicitantes deberán esperar una nueva notificación por correo electrónico que les indique cómo proceder. Esto ha dejado a los colombianos en un estado de incertidumbre, ya que no hay claridad sobre cuándo se restablecerán los trámites ni qué pasos deberán seguir.La situación también ha generado especulaciones en torno a las sanciones que Estados Unidos podría aplicar, ya que el gobierno estadounidense informó que algunas de ellas se mantendrán vigentes hasta que, aparentemente, el primer vuelo de deportados llegue a Colombia. Además de la suspensión de visas, se han implementado inspecciones más estrictas en las aduanas y la protección fronteriza.Por ahora, los solicitantes deben estar atentos a los correos electrónicos que recibirán desde la Embajada de EE. UU. para saber cuándo y cómo podrán reprogramar sus citas. Mientras tanto, la tensión sigue latente, ya que las restricciones continúan afectando a las personas que dependen del trámite de visa para poder viajar a Estados Unidos. En tanto, las autoridades colombianas y estadounidenses siguen buscando una solución definitiva a este conflicto, mientras los ciudadanos esperan una pronta resolución.Puedes ver | Resumen de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia
Recientemente, una noticia sobre la suspensión de visas a colombianos por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado un revuelo en redes sociales. Esta medida fue tomada como respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de deportar a migrantes colombianos que se encontraban en suelo estadounidense de manera irregular. Como consecuencia, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerró temporalmente la sección de visas. Sin embargo, esta información, aunque alarmante para muchos, rápidamente se transformó en una broma viral en las redes sociales.La broma, originada en plataformas como X, tomaba la forma de memes y comentarios graciosos, donde muchos usuarios afirmaban que no podrían ingresar a las tiendas de Dollarcity sin contar con una visa. ¿Qué tiene que ver Dollarcity con las visas?A pesar de la controversia generada, no hay base alguna en esta afirmación, ya que Dollarcity no tiene ninguna relación con la política migratoria estadounidense. La broma se originó de la especulación en torno a la tienda, y su expansión en Colombia y otros países de Latinoamérica ha dado lugar a una mayor curiosidad sobre su verdadero origen.¿De dónde es Dollarcity?Para aclarar el misterio, Dollarcity, una cadena de tiendas que ha ganado popularidad en Colombia, no es ni colombiana ni estadounidense, como muchos podrían pensar. En realidad, según Portafolio, la empresa fue fundada en El Salvador en 2009, y su éxito en Centroamérica y su expansión hacia Colombia han sido impulsados por una estrategia empresarial bien definida. La compañía minorista se caracteriza por ofrecer productos de calidad a precios bajos, lo que la convierte en una de las favoritas de los consumidores.El crecimiento de Dollarcity cobró un nuevo impulso en 2019 cuando la firma canadiense Dollarama adquirió el 50,1 % de la empresa por 95 millones de dólares. Esta alianza le permitió a Dollarcity expandir su presencia en la región, con planes de abrir más de 225 tiendas en los próximos años. A la fecha, la empresa tiene más de 200 tiendas distribuidas en El Salvador, Guatemala y Colombia, y cuenta con un equipo de trabajo de más de 2.000 empleados.Marco Andrés Baldocchi Kriete, sobrino del accionista mayoritario de Avianca, Roberto José Kriete, fue quien concepcionó el proyecto de Dollarcity. Su visión fue crear una cadena que ofreciera productos accesibles para la mayoría de los consumidores, y la calidad de los productos a precios bajos ha sido clave en su éxito. A pesar de la fuerte competencia en el sector del retail, Dollarcity ha logrado posicionarse debido a su amplia gama de productos, su excelente servicio al cliente y su capacidad para ofrecer precios muy competitivos.Una de las claves de este éxito radica en que Dollarcity trabaja mayoritariamente con marcas propias, lo que le permite reducir costos y ofrecer productos a precios mucho más bajos que sus competidores. Además, su estrategia de ofrecer productos de bajo costo, junto con una constante expansión, ha permitido que Dollarcity continúe siendo una opción popular para los colombianos que buscan calidad a buen precio.Puedes ver | Crean cerveza con sabor a las ‘florecitas’ de las mujeres
El panorama mundial en 2025 presenta una serie de desafíos que podrían comprometer la seguridad de los viajeros colombianos. Factores como conflictos bélicos, tensiones políticas, crisis humanitarias y fenómenos naturales han llevado a la emisión de alertas internacionales para ciertas naciones. Tras consultarle a la inteligencia artificial cuáles son los destinos a los que los colombianos deberían tener precauciones al viajar en este 2025 estas fueron sus respuestas y las razones y las razones detrás de estas advertencias.Países a los que es preferible no viajar desde Colombia en 20251. VenezuelaLa crisis económica y social sigue afectando profundamente a este país vecino. La inseguridad, la inestabilidad política y la escasez de servicios básicos hacen que viajar a Venezuela implique un alto nivel de riesgo. Además, las tensiones en la frontera entre Colombia y Venezuela agravan la situación, dificultando el tránsito seguro entre ambos países.2. AfganistánDesde el regreso del régimen talibán, Afganistán enfrenta una compleja situación de derechos humanos y seguridad. Los conflictos internos y la amenaza constante de grupos extremistas hacen que este sea uno de los destinos más peligrosos del mundo. Viajar a Afganistán es altamente desaconsejado debido a la falta de garantías para los visitantes.3. SomaliaEste país del Cuerno de África sigue siendo escenario de enfrentamientos armados y ataques por parte de grupos insurgentes. Además, los altos niveles de piratería en sus aguas territoriales representan un grave riesgo para quienes planean actividades marítimas.4. SiriaDespués de más de una década de guerra civil, Siria sigue siendo un territorio de alto riesgo. Aunque algunas regiones han experimentado una relativa calma, la presencia de zonas controladas por grupos armados y las dificultades de acceso para asistencia médica o evacuaciones de emergencia hacen que viajar a este país sea extremadamente peligroso.5. YemenLa guerra civil en Yemen ha generado una de las crisis humanitarias más graves del mundo. La inseguridad, la falta de servicios básicos y el alto nivel de violencia convierten a este país en un destino que debería evitarse por completo en 2025.Consejos adicionales para colombianos que viajan al extranjero en 2025Si viajar al extranjero es indispensable, se recomienda tomar medidas preventivas para reducir riesgos:Consultar alertas de viaje oficiales: Antes de planificar un viaje, revisa los comunicados emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores o las embajadas.Contratar un seguro de viaje: Asegúrate de contar con un seguro que cubra emergencias médicas y evacuaciones en caso de necesidad.Registrar tu viaje: Inscribirte en el sistema de registro de colombianos en el exterior te permitirá recibir apoyo consular en caso de emergencia.Evitar zonas de conflicto: Incluso dentro de países considerados seguros, mantente alejado de áreas con tensiones políticas o sociales.En un año marcado por desafíos globales, la información y la precaución serán tus mejores aliados para garantizar un viaje seguro.Nuevo requisito par viajar a Europa: Certificado Etias
Si tienes un gato, probablemente hayas experimentado ese momento desconcertante en el que, en medio de un tierno momento de caricias, tu pequeño felino decide morderte. Este comportamiento, aunque pueda parecer contradictorio, tiene explicaciones claras y está relacionado con la naturaleza y sensibilidad de estos animales.Según explica ChatGPT, los gatos son criaturas complejas con un sistema sensorial muy desarrollado. Esto significa que su piel, especialmente en ciertas zonas, es extremadamente sensible. Una sesión de caricias que inicialmente disfrutan puede convertirse en una experiencia abrumadora o incómoda si se prolonga más de lo que toleran. En esos casos, el mordisco no es un acto agresivo, sino una forma de comunicación para decir “es suficiente”.Uno de los conceptos clave para entender este comportamiento es el llamado "umbral de estimulación". Este término se refiere al límite de tolerancia del gato ante ciertos estímulos, como las caricias. Aunque al principio puede disfrutar de la interacción, si el umbral se supera, su reacción natural es detener lo que percibe como una invasión sensorial.Los gatos suelen dar señales antes de llegar al punto del mordisco. Movimientos bruscos de la cola, orejas que se repliegan o un cuerpo que se pone tenso son algunos de los indicios de que el gato está alcanzando su límite. Ignorar estas señales puede resultar en el famoso "mordisco de advertencia".¿Qué puedes hacer para evitar el mordisco de un gato?Para mantener una relación armoniosa con tu gato y evitar situaciones incómodas, es fundamental aprender a leer su lenguaje corporal. Conocer sus zonas de preferencia para las caricias (como la cabeza y la barbilla) y estar atento a sus reacciones puede marcar la diferencia.Además, recuerda que no todos los gatos disfrutan del contacto físico de la misma manera. Algunos son más tolerantes que otros, y sus preferencias pueden variar según su estado de ánimo, el entorno e incluso la relación que tienen contigo.El comportamiento de los gatos puede ser un enigma, pero no deja de ser fascinante. Saber que un mordisco durante las caricias no es un acto hostil, sino una forma de comunicación, nos invita a observar y respetar los límites de nuestros compañeros felinos. Después de todo, entenderlos mejor es la clave para fortalecer ese vínculo único que solo un gato puede ofrecer.Mira también: Licencia por muerte de mascotas en Colombia