Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Video: Esta fue la última aparición del Papa Francisco antes de fallecer

Horas antes de su fallecimiento, el papa Francisco hizo su última aparición pública y ofreció un emotivo mensaje de paz desde el Vaticano.

El Papa Francisco, imagen de referencia
El Papa Francisco, imagen de referencia
Foto: AFP

La mañana del lunes 21 de abril de 2025 amaneció con una noticia que conmovió al mundo entero, el papa Francisco falleció a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

Tenía 88 años y su partida deja un vacío profundo tanto en la Iglesia católica como en millones de fieles que lo vieron como un símbolo de esperanza, inclusión y compasión.

Lo que pocos imaginaban era que, apenas unas horas antes de su muerte, el sumo pontífice haría su última aparición pública durante la misa del Domingo de Resurrección, celebrada el 20 de abril.

Aunque su estado de salud era frágil tras una reciente hospitalización por una neumonía bilateral, Francisco se asomó al balcón del Palacio Apostólico del Vaticano para impartir la bendición "Urbi et Orbi", dirigida “a la ciudad y al mundo”.

En silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que lo habían acompañado en los últimos días, El sumo pontífice cuyo nombre original es Jorge Mario Bergoglio ofreció un mensaje cargado de significado.

Murió el Papa Francisco, líder de la iglesia católica, a los 88 años
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años
/Foto: Instragram @franciscus

Frente a unos 35.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, habló con voz serena pero firme sobre la urgencia de alcanzar la paz mundial. Hizo un fuerte llamado a la defensa de la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión, afirmando que sin ellas no puede haber paz duradera.

Publicidad

El papa también alzó su voz en contra de la carrera armamentista y exhortó a los líderes políticos a actuar con valentía y humanidad. “Estas son las verdaderas armas de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte” , declaró con énfasis.

En su mensaje pascual también pidió el fin del conflicto en Gaza, solicitando un alto al fuego, la liberación de rehenes y ayuda urgente para los más necesitados.

Publicidad

La atmósfera en la plaza era solemne. Muchos sabían que podría tratarse de una despedida. Las palabras del pontífice fueron escuchadas en silencio reverente, y su bendición final fue recibida con lágrimas y oración.

Su alusión al Buen Samaritano, como modelo de amor sin fronteras, resumió el espíritu de todo su papado.

Aunque no pudo participar activamente en muchas celebraciones de Semana Santa debido a su salud, Francisco mantuvo viva su tradición de visitar a los más vulnerables.

Días antes, estuvo en la cárcel de Regina Coeli, donde solía lavar los pies de los reclusos, una costumbre que reflejaba su compromiso con los marginados desde el inicio de su papado en 2013. Su despedida fue, sin duda, un testimonio de fe y entrega hasta el último aliento.