En un mensaje dirigido a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, con motivo de la Jornada Mundial de la Alfabetización, el Papa Francisco ha emitido una seria advertencia sobre el riesgo de someter la vida humana a la lógica de los algoritmos, destacando la importancia de la alfabetización en un mundo cada vez más digitalizado y preocupado por la sostenibilidad.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEn su mensaje, el Papa Francisco reconoció la persistente brecha en el acceso a la educación básica y la alfabetización, describiéndola como un obstáculo para el pleno desarrollo del potencial humano. En un mundo donde las habilidades y las contribuciones de todos son necesarias para abordar los desafíos actuales, la falta de alfabetización sigue siendo una barrera importante.Francisco identificó tres desafíos principales en el ámbito de la alfabetización. En primer lugar, hizo hincapié en la "alfabetización para la paz", argumentando que aprender el lenguaje de la paz implica el resurgimiento del diálogo y la práctica de la amabilidad. En un mundo donde los conflictos y la polarización son omnipresentes, la educación en la paz es esencial.El segundo desafío señalado por el Papa es la "alfabetización digital". A pesar de los avances tecnológicos, aún existe una significativa brecha digital, privando a millones de personas de acceso a tecnologías de la información y la comunicación. Francisco destacó la importancia de garantizar que las políticas y leyes destinadas a promover habilidades digitales consideren también las implicaciones éticas y humanas de los algoritmos y las tecnologías digitales.En relación con este punto, el Papa advirtió sobre el "grave riesgo de entregar la vida humana a la lógica de los dispositivos que deciden su valor". Es un llamado a reflexionar sobre cómo las tecnologías digitales y los algoritmos están influyendo en la toma de decisiones y la valoración de la vida humana.El tercer desafío destacado por Francisco es la "alfabetización ecológica integral". El Papa relacionó la degradación de la naturaleza con la cultura del despilfarro y abogó por la promoción de comportamientos más sostenibles y solidarios. Esto incluye la necesidad de políticas y economías verdaderamente sostenibles que beneficien a todos, especialmente a los más desfavorecidos.El Papa Francisco concluyó su mensaje expresando su deseo de que la alfabetización contribuya a sentar las bases de sociedades sostenibles y pacíficas. Su llamado es un recordatorio de la importancia de la educación en un mundo que enfrenta desafíos complejos y donde las decisiones, incluso impulsadas por algoritmos, deben ser guiadas por la reflexión ética y la humanidad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mier#$@
El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital, y ante miles de fieles defendió a los "abandonados" del mundo actual: "También yo necesito que Jesús me acaricie", confesó, con la voz aún débil y algo ronca."Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado", dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60.000 fieles, según estimó la Santa Sede.En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata "solo y abandonado" como una encarnación actual de Cristo.Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma -la segunda vez después de la operación de colon de 2021- pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesús en la Cruz, "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"."Hoy hay tantos 'cristos abandonados'. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; emigrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas", lamentó, elevando la voz.Francisco, a sus 86 años aún convaleciente, se presentó en la plaza a bordo de un vehículo descapotado para, primero, ser llevado al obelisco central para bendecir los ramos que los fieles portaron en procesión.Bajó del coche por su propio pie y después recorrió unos pocos metros hasta el lugar dispuesto para la bendición ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problemas de rodilla.El papa argentino acudió luego hasta el frontal de la basílica, siempre en coche, para presidir desde ahí la misa, que fue oficiada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El papa Francisco, hospitalizado en Roma por una bronquitis, se encuentra mejor y le darán de alta el sábado, por lo que presidirá la misa el domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, indicó este viernes el Vaticano."El regreso de Su Santidad a Santa Marta (su residencia en el Vaticano, ndr) está previsto para mañana, tras los resultados de los últimos exámenes" realizados la mañana del viernes, anunció en un comunicado el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni."Dado que está programado que salga del hospital mañana, se espera que el papa Francisco esté presente en la plaza de San Pedro para la celebración eucarística del Domingo de Ramos, la Pasión del Señor", explicó el vocero papal.El pontífice argentino, de 86 años, internado desde el miércoles, pasó una segunda noche "tranquila" en el hospital Gemelli, "transcurre bien" sus jornadas y el "curso clínico es normal", precisó en la nota."El papa Francisco cenó pizza junto a quienes lo asisten en estos días de hospitalización: médicos, enfermeras, auxiliares y el personal de gendarmería" vaticana, señaló Bruni, un detalle curioso para reiterar el clima tranquilizador respecto a su estado de salud."Esta mañana, después del desayuno, leyó algunos periódicos y volvió al trabajo", añadió.Francisco recibe actualmente tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa.Desde el jueves el Vaticano ha asegurado en sus informes médicos que estaba mejorando y que había "vuelto al trabajo" tras la inesperada alarma suscitada por su hospitalización.El Vaticano quiso confirmar oficialmente la participación del papa en las celebraciones de Semana Santa, empezando por la misa del Domingo de Ramos prevista este fin de semana que marca el inicio de las celebraciones de Pascua.Pocas horas antes, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, había adelantado que el papa iba a ser dado de alta el sábado, por lo que podría presidir los ritos de la Semana Santa.Te puede interesar: Entrevista exclusiva con Christian Nodal
Tras la reciente noticia del estado de salud del papa Francisco, han salido a la luz las predicciones que, precisamente, Michel Nostradame, mejor conocido como Nostradamus, tuvo para este 2023; habría lanzado una temible profecía sobre el máximo pontífice.Seguidores de Nostradamus, un boticario francés y supuesto adivino, han seguido de cerca su libro 'Les Prophéties', una colección de 942 cuartetas poéticas que supuestamente predicen eventos futuros.Aunque sobre varios hechos hay escepticismo, algunos afirman que varios de los sucesos históricos se han cumplido al pie de la letra, entre ellos, el ascenso al poder de Adolf Hitler, las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, el asesinato de John F. Kennedy, los atentados a las Torres Gemelas, el asesinato del papa Juan Pablo I y más.Para este 2023, una de las profecías de Nostradamus es la posible llegada de un nuevo papa al Vaticano, según él, por un tema de edad y salud. La predicción también señala que el nuevo papa sería una persona "oscura y peligrosa".Vale la pena mencionar que, en las últimas horas, el papa Francisco tuvo que ser ingresado al hospital Agostino Gemelli de Roma tras sufrir una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento, según comunicó la oficina de prensa del Vaticano."En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos", agregó la información.Así mismo, detalló que al máximo pontífice se le descartó una infección por COVID-19. Además, envió agradecimientos por los mensajes recibidos e hizo un llamado a la oración por su salud.Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguió una lenta recuperación.Desde entonces, el papa solo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El papa Francisco se encuentra ingresado desde la tarde de este miércoles en el hospital Gemelli de Roma por controles programados, según el Vaticano, aunque medios de comunicación italianos publicaron que a última hora de la mañana presentó "dificultades respiratorias" y fue trasladado en ambulancia para someterse a pruebas.En un escueto mensaje, el Vaticano sólo comunicó que el pontífice argentino se encuentra en el hospital "para controles programados anteriormente" pero no mencionó ningún motivo.Por su parte el diario "Corriere della Sera" explicó que se trataría de "problemas cardíacos y dificultad respiratoria", pero segura que la situación por el momento "no es preocupante".Tras el audiencia tradicional de los miércoles, el papa sufrió presentó dificultad respiratoria juzgada alarmante por los médicos del Vaticano, según apunta por su parte "Il Messaggero".Por el momento lo que parece es que se ha cancelado la agenda del papa de los próximos dos días para que se le puedan hacer los controles necesarios.La hospitalización es casi segura, pues el personal de seguridad ha sido alertado para pasar la noche en el décimo piso del Policlínico Agostino Gemelli, el reservado a los pontífices, añaden otros medios italianos.En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, Francisco, de 86 años, reveló que volvía a sufrir de diverticulos, el problema por el que tuvo que ser operado y se le extirpó una pequeña parte del colon pero que estaba bien de salud.Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguieron una lenta recuperación.Desde entonces, el papa sólo ha sufrido el problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio en buena salud y sin problemas y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.
Hace poco se filtraron unas imágenes del Papa Francisco con un estilo innovador y hasta parecido al que utilizan los cantantes del género urbano cómo el reguetón, sin duda alguna fue un look mucho más fresco de lo que ha utilizado durante toda su vida entregada a la religión católica. Muchos creyeron que realmente se trataba del Papa, por lo cual algunos católicos se sintieron indignados al no ser respetada la tradición en donde se ha impuesto utilizar la vestimenta eclesiástica; aunque otros creyeron que era el momento de avanzar y sentirse cómodos con el estilo y la ropa que más se identifique a sí mismo. Dentro de las fotografías que se viralizaron puede verse cómo el religioso viste una chaqueta abullonada y de gran tamaño color blanca que cubría hasta sus tobillos, además colgaba un crucifijo bastante grande. Mientras que en otras imágenes, luce un traje color blanco, asemejando la sotana que viste comúnmente, sin embargo, hay un detalle que lo hace ver extravagante; pues tiene puestos unos tenis en bota color blanco en los que resaltan unas franjas rojas, naranjas y amarillas. Sin embargo, hace poco se confirmó que se trataba de una nueva inteligencia artificial, la cual obedecía a todo lo que se le especificara. 'Midjourney' adaptó todos los rasgos físicos del pontífice junto a las peticiones extraordinarias, aunque se le escaparon diminutos detalles que detectaron los más curiosos después de no creer que el Papa se atreviera a tanto. En primer lugar, los lentes que utiliza en realidad no tienen una forma y solo se fusionan con el rostro sin tener una sombra sobre él, respecto al crucifijo que cuelga de su cuello, en la parte superior no se detalla la cuerda, las cremalleras de su traje no son consecuentes y finalmente el anillo de oro que utiliza en su dedo anular está ubicado en el medio. Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Para romper el "techo de cristal" en la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco se fijó el objetivo de aumentar el número de mujeres en cargos de responsabilidad. Pero sus reformas se topan con las mentalidades de un sistema intrínsecamente patriarcal.La figura femenina no es la que más destaca entre los uniformes abigarrados de la Guardia Suiza y las filas de cardenales en la plaza de San Pedro. Pero las mujeres que trabajan en la administración del gobierno de la Iglesia son cada vez más numerosas.En 2022 representaban el 26,1% de la población activa, frente a solo el 19,3% en 2013, según una investigación de la periodista austriaca Gudrun Sailer, publicada el martes por Vatican News.El aumento de la presencia de mujeres ha sido alabado en público. Pero una decena de empleadas interrogadas por AFP lamentan (bajo condición de anonimato) las actitudes condescendientes y adversas a las que se enfrentan, particularmente entre los clérigos."Aún queda mucho camino por recorrer", subraya una de ellas, que trabaja desde hace 10 años en la Santa Sede. Otra denuncia una actitud globalmente paternalista, con una visión antigua de la "mujer sensible, dulce, que encontramos reflejada en los discursos del papa"."A veces tenemos la sensación de ser consideradas como becarias. Son pequeños gestos, una mano en el hombro, una falta de consideración, comentarios casi diarios sobre el físico o la ropa", añade.Otras mujeres, a veces madres, lamentan ser relegadas a papeles secundarios. También denuncian un mandato implícito de silencio y docilidad. La institución lleva varios meses inmersa en una amplia consulta mundial sobre su futuro.Porque las dificultades de las mujeres en el Vaticano son también el reflejo de una Iglesia que aún proscribe el divorcio, el aborto y la ordenación de mujeres, mientras defiende con uñas y dientes el celibato de los sacerdotes.Para la teóloga francesa Anne-Marie Pelletier, el movimiento es "irreversible y feliz", pero aún faltan decisiones contundentes, como la ordenación de mujeres diáconos o incluso la autorización de que las mujeres puedan ser cardenales.Te puede interesar: Romeo Santos: concierto en Bogotá y datos curiosos
Una cadena de devastadores sismos sacudieron este 6 de febrero a Siria y Turquía, con balance de más de 20 mil muertos; Mhoni, una reconocida vidente, lo habría predicho y hasta le atinó a la magnitud, asegurando que sería entre 6.6 y 7. Ahora, lanza una fuerte predicción para este 13 de febrero.La famosa cubana, quien dice ser vidente, ha acertado en algunas predicciones como el atentado al presidente de Haití, la muerte de Vicente Fernández, catástrofes en el mundo, el embarazo de Evaluna Montaner y una "guerra" a manos de Rusia.Aunque sus supuestas visiones no convencen del todo a muchos, la mujer cuenta con miles de seguidores que creen fielmente en lo que vaticina.Para esta ocasión, se refirió a los próximos días, más exactamente para el 13 de febrero, día en el que, según Mhoni Vidente, como es conocida, habló acerca de unos cambios que llegarían al mundo. Según ella, este mes será de energías positivas y negativas.Los supuestos cambios que menciona estarían relacionados con la política y la religión católica.“El 13 de febrero va a ser una revelación divina completamente para la humanidad y para el mundo entero. Ese lunes es una energía tan fuerte y tan positiva en el mundo entero que va a ser como una revelación para estar en paz”, aseveró Mhoni Vidente.Además, dijo que este 13 de febrero estará marcado por "la muerte o la renuncia de uno de los líderes o dictadores de América Latina".Así mismo, predijo que entre los sucesos para este lunes o días posteriores, se daría la posible la renuncia del papa Francisco.“Es que ese día se van a juntar todas las energías tan fuertes para que vengan cambios positivos en la humanidad; para levantarte tienes que tocar fondo y vamos a tocar fondo”, aseguró.Por otro lado, habló de un nuevo terremoto, esta vez, “en la Ciudad de México o cerca (...) de 5.9 o 6.9".ESCULKANDO: ¿Qué hay en el bolso de Lala Sarmiento?
El papa emérito Benedicto XVI murió hoy a los 95 años de edad en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013, confirmó hoy la Santa Sede en un comunicado."Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano", reza la nota oficial del Vaticano, en seis idiomas.La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba "muy enfermo" y pidió "una oración especial" a los fieles que asistían a su audiencia general.Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que la situación de Benedicto XVI se había "agravado a causa de su avanzada edad".El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años que este era como "una vela que se apaga lenta y serenamente".Un día después, la Santa Sede aseguraba que Benedicto XVI había "logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento" y permanecía "estable" pese a la gravedad.Una situación que prosiguió el 30 de diciembre, cuando presentó unas condiciones "estable", aunque pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.Benedicto XVI había decidido pasar estos momentos en su estancia del monasterio en el que reside desde su histórica renuncia al papado, anunciada el 11 de febrero de 2013 y consumada el 28 de aquel mismo mes, la primera vez en seis siglos, desde tiempos de Gregorio XII.Tras conocerse su situación, numerosos fieles se habían congregado en distintas diócesis y templos de todo el mundo para rezar por él, siguiendo las indicaciones de Francisco.Desde el 2 de abril de 2013, Ratzinger vivía rodeado de su "familia" vaticana, formada por su secretario, un médico, un enfermero y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto "Memores Domini", que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.Benedicto XVI prometió mantenerse en silencio tras su renuncia en señal de respeto por su sucesor, aunque en algunas ocasiones ha reaccionado a algunas cuestiones de actualidad que le afectaban de algún modo.Por ejemplo, en febrero de 2022 pidió perdón por los abusos y errores ocurridos durante sus mandatos en los distintos cargos que ha ostentado, tras la divulgación de un informe sobre abusos sexuales a menores en Alemania en el que se le acusaba de estar al corriente en su época como arzobispo de Múnich (1977-1982)."Una vez más sólo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica", subrayó en un comunicado.Había salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano, Georg, en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para verlo de nuevo pocas semanas antes de morir con 95 años.Te puede interesar: Así es nuestro Héroe K ¡Haciendo feliz a muchos niños!
El papa emérito Benedicto XVI se encuentra "lúcido", aunque sus condiciones de salud son "graves" pero "estables", avanzó este jueves el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni."El papa emérito ha logrado reposar bien la noche anterior, está totalmente lúcido y en alerta y hoy, aunque las condiciones siguen siendo graves, la situación de momento es estable. El papa Francisco renueva la invitación a rezar por él y a acompañarlo en estas horas difíciles", indicó en un breve comunicado.Tras esas palabras, Bruni emitió una primera nota de prensa para confirmar que en las últimas horas se había producido "un agravamiento" de su estado "por el avance de la edad", pero sin dar más detalles sobre su condición.Según algunos medios, Benedicto XVI rechazó ser trasladado a un hospital desde el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde vive apartado desde 2013, tras su renuncia, y donde continúa en constante vigilancia por los equipos médicos y acompañado por su secretario, el alemán Georg Gänswein.Y, según el diario italiano La Stampa, que cita fuentes cercanas al monasterio, el pontífice emérito está "respondiendo positivamente al tratamiento".Ayer, la Diócesis de Roma aseguró que se ha unido a la petición de rezo formulada por Francisco en la audiencia general del miércoles, cuando dio la voz de alarma sobre la situación de Benedicto XVI."Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la iglesia y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en que este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final", dijo Francisco.Desde el 2 de abril de 2013, Joseph Ratzinger vive rodeado de su "familia" vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto "Memores Domini", que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV, ha salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona (Alemania) para verlo de nuevo pocas semanas antes de morir.Te puede interesar: Así es nuestro Héroe K ¡Haciendo feliz a muchos niños!
El 28 de septiembre es un día en el que la energía celestial favorece la creatividad y la innovación. Es un buen momento para explorar nuevas ideas, perseguir tus metas con pasión y abrazar la inspiración que te rodea. Aprovecha esta energía positiva para expresarte de manera auténtica y llevar a cabo tus proyectos con entusiasmo.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este es un día para tomar la iniciativa en el trabajo. Tus ideas creativas y tu energía te ayudarán a destacar. No dudes en liderar proyectos y mostrar tu entusiasmo por lo que haces.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La perseverancia y la paciencia serán clave en tu trabajo hoy. Mantén un enfoque constante en tus tareas y proyectos, y verás resultados positivos a largo plazo.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu habilidad para comunicarte efectivamente será un activo en el trabajo. Aprovecha esta destreza para colaborar con colegas y resolver problemas de manera eficiente.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Hoy es un buen día para cuidar de las relaciones en el trabajo. La empatía y la comprensión te ayudarán a construir lazos fuertes con tus compañeros y superiores.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, muestra tu liderazgo en el trabajo. Tu carisma y capacidad de motivación pueden inspirar a tu equipo a lograr grandes cosas.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Este es un día para la organización y la atención a los detalles en el trabajo. Asegúrate de seguir los procedimientos y completar tus tareas de manera minuciosa.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Libra, busca el equilibrio entre tus responsabilidades personales y profesionales. Prioriza tus tareas y establece límites para mantenerte productivo.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Hoy es un buen día para usar tu intuición en el trabajo. Confía en tus corazonadas al tomar decisiones importantes y aborda los desafíos con determinación.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, aprovecha tu entusiasmo y energía para buscar nuevas oportunidades laborales o proyectos emocionantes. La exploración y la aventura te llevarán lejos.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Enfócate en tus metas profesionales hoy. La disciplina y la planificación te ayudarán a avanzar hacia tus objetivos laborales a largo plazo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Busca oportunidades para contribuir positivamente a tu equipo o comunidad en el trabajo. Tu espíritu humanitario será apreciado.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Hoy es un buen día para conectar con tu creatividad en el trabajo. Deja que tu imaginación te guíe en la resolución de problemas y la toma de decisiones.Recuerda que los horóscopos son solo una guía general y que tus acciones personales y tu esfuerzo también son determinantes en tu éxito laboral. ¡Que tengas un productivo 28 de septiembre en el trabajo!Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Dentro de los doce signos del zodiaco, hay cinco que parecen destinados a tener carreras verdaderamente destacadas, aunque quizás aún no lo sepan. Descubre quiénes son los afortunados debido a su potencial de disfrutar de carreras de ensueño.Aunque todos soñamos con forjar una carrera exitosa, la suerte también juega un papel fundamental. De hecho, existen signos zodiacales que parecen tener la fortuna de su lado cuando se trata de construir una carrera laboral de éxito. Estos son los signos del zodiaco que podrían disfrutar de una carrera profesional llena de logros: Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero) – Los Capricornio son conocidos por su fuerte ética laboral, su determinación y su ambición. Establecen estándares elevados para sí mismos y trabajan con diligencia para alcanzar sus objetivos, tanto en su carrera como en su vida cotidiana. La organización y la disciplina son rasgos comunes entre los individuos de este signo, lo que les ayuda a lograr el éxito de manera constante y equilibrada.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) – Los Virgo destacan por su atención a los detalles, su pensamiento analítico y su habilidad para resolver problemas. En su carrera, se destacan al abordar tareas con precisión y meticulosidad. Esta misma característica se extiende a su vida diaria, donde suelen administrar su tiempo y recursos de manera eficiente, lo que les brinda un profundo sentido de realización.Tauro (20 de abril - 20 de mayo) – Aquellos nacidos bajo el signo de Tauro valoran la estabilidad y la seguridad financiera, lo que impulsa su determinación por sobresalir en sus carreras. Son conocidos por su practicidad y su tenacidad, cualidades que les ayudan a avanzar hacia el éxito. En su vida cotidiana, los Tauro a menudo encuentran satisfacción en la rutina y son hábiles en la gestión eficiente de sus recursos.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) – Los nacidos bajo el signo de Libra son diplomáticos naturales y excelentes comunicadores. Suelen prosperar en carreras que requieren habilidades de negociación y construcción de relaciones, como la abogacía o las relaciones públicas. Su capacidad para equilibrar el trabajo y la vida personal se ve fortalecida por su deseo innato de armonía, que también se refleja en su día a día.Géminis (21 de mayo - 20 de junio) – Los Géminis se caracterizan por su adaptabilidad y versatilidad, lo que los convierte en candidatos ideales para carreras que exigen agilidad mental y habilidades comunicativas. Suelen tener éxito en campos como el periodismo, las ventas o el marketing. Además, los Géminis son expertos en manejar múltiples aspectos de su vida cotidiana, desde compromisos sociales hasta actividades personales.Estos son los signos zodiacales que parecen tener mayores posibilidades de tener una carrera exitosa debido a su enfoque en el trabajo. No obstante, es importante recordar que, con el esfuerzo adecuado, todos tienen la oportunidad de alcanzar el éxito y hacer realidad sus sueños.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
La reconocida ex actriz de cine para adultos y actual generadora de contenido Esperanza Gómez, nuevamente acapara la atención de sus más de 2 millones de seguidores en las redes sociales con un anuncio que no deja indiferente a nadie, se trata de la venta de réplicas de sus partes íntimas.Haciendo uso de su influencia en plataformas digitales, la actriz nacida en Caldas anunció recientemente la puesta en venta de dos réplicas exactas de sus partes íntimas. A pesar de haber adelantado la promoción de este inusual producto durante varios meses, solo en los últimos días se habilitó un canal de compra en línea.Estas dos creaciones llevan por nombre 'Amante' y 'Mamacita', y son modelos sintéticos a tamaño real de las áreas frontal y trasera de la celebridad.El primer modelo se presenta en el sitio web de compra con la siguiente descripción: "En su interior, se encuentran tres cámaras contrastantes revestidas con una multitud de texturas eróticas nunca antes vistas, diseñadas por expertos para proporcionar un masaje a la virilidad, como solo una mujer latina madura puede hacerlo".Por su parte, el segundo modelo se promociona así: "Adéntrate en el estrecho orificio de la puerta trasera de esta mamasita y experimenta un torbellino salvaje de estructuras excitantes que trabajan al unísono para cumplir tus fantasías, como ninguna otra mujer puede hacerlo".Ambas réplicas están disponibles por un precio de 79.95 dólares estadounidenses, equivalente a aproximadamente $324.000 pesos colombianos.Este singular proyecto fue desarrollado en colaboración con la prestigiosa compañía Fleshlight Girls, especializada en la fabricación y comercialización de juguetes sexuales de alta calidad.La justificación que dio la generadora de contenido para realizar este nuevo emprendimiento es que "mucha gente dice: 'yo quiero tener intimidad con Esperanza Gómez'. Si usted quiere hacer realidad esa fantasía, pues adquiera mi réplica y ahí la tiene", la mujer lo dijo puntualmente en una entrevista con la periodista española Eva Rey.Esta propuesta ha generado una amplia gama de reacciones y comentarios en las redes sociales, consolidando a Esperanza Gómez como una figura que no teme explorar nuevos horizontes en el ámbito del entretenimiento para adultos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Residente de la comunidad de Chancay, en Perú, fue testigo de una fuerte pelea familiar que terminó en una determinante decisión: una mujer decidió demoler su propia casa después de que su exmarido le exigiera abandonarla, según él, el terreno pertenecía a su padre."Nos están desalojando porque él me está pidiendo el terreno, pero no la casa, porque eso lo construí yo y me costó mucho. Ahí está su terreno, pero la casa no", afirmó Yumiko, Ramírez, en una entrevista con un medio local.Según la mujer, su principal motivo para construir la vivienda había sido proporcionar un hogar para sus cuatro hijos luego de que su exesposo los abandonara para irse con otra mujer.La historia de Yumiko conmovió a la comunidad local y se difundió rápidamente a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Según su relato, todo comenzó cuando su exesposo se fue con una nueva familia, y su suegro la demandó para que ella y sus nietos abandonaran la casa, ya que el terreno estaba registrado a nombre de su padre.A pesar de su arduo esfuerzo por resolver el conflicto legal, Ramírez perdió el caso y se determinó que su familia debía abandonar la vivienda lo más pronto posible."El padre de mis hijos se fue con otra mujer, tuvo dos hijos con ella y ahora tiene otros dos hijos más. Tengo documentos en la comisaría que prueban que él se fue por voluntad propia, yo no lo expulsé", añadió Yumiko.En medio de esta situación desesperante, la mujer tomó una decisión extrema para proteger lo que había logrado: decidió demoler la casa que había construido con tanto esfuerzo."Me costó mucho esfuerzo, me privé de muchas cosas, incluso en beneficio de mis hijos. Hemos pasado por muchas dificultades desde que mi esposo nos abandonó. Ahora, tengo que ser fuerte por mis hijos", expresó con determinación.Yumiko también hizo hincapié en que, aunque era consciente de que no tenía derechos sobre el terreno, ella misma había construido la casa con sus propias manos y la ayuda de sus padres.La demolición se inició el 22 de septiembre, y a pesar de la intervención de la Policía, la decisión generó un debate significativo en redes sociales y entre los habitantes del distrito de Chancay."Solo quiero pedir disculpas a mis hijos por haberles dado una familia a esas personas que no valen la pena, pero continuaré luchando contra todos ellos", finalizó la mujer.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El fondo de pantalla elegido para una videoconferencia influye en el juicio del interlocutor. Así, los que aparecen sobre fondos con plantas o libros son percibidos más competentes y fiables que los que eligen una habitación o una imagen descontextualizada o borrosa.Además, el sexo y la expresión facial también determinan la opinión del interlocutor, según un estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido) publicado este miércoles en la revista Plos One.Estudios anteriores han demostrado que las primeras impresiones pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas. De hecho, pueden influir en las decisiones sobre condenas penales o la elección de pareja. En los últimos años, el aumento de las videoconferencias ha dado lugar a que muchas primeras impresiones de los demás se produzcan ahora virtualmente. Las plataformas más populares permiten a los usuarios personalizar su imagen de fondo pero pocos estudios han estudiado cómo esa elección puede influir en las primeras impresiones.Para averiguarlo, Paddy Ross y sus colegas pidieron a 167 adultos que vieran imágenes fijas que parecían haber sido captadas durante una videoconferencia. Cada imagen mostraba el rostro de un hombre o una mujer, sonriente o con expresión neutra, sobre un fondo que incluía una sala de estar, una sala de estar borrosa, plantas de interior, una estantería, una pared en blanco o la imagen de una morsa sobre un iceberg en el Ártico. Los participantes informaron sobre el grado de competencia y confianza que percibían en cada rostro.El análisis demostró que los participantes consideraban que los rostros con plantas de interior y estanterías eran más dignos de confianza y competentes que los rostros con otros fondos. Los rostros sobre un espacio habitable (sala de estar) y sobre una imagen fuera de contexto (la morsa) fueron percibidos menos competentes o fiables. Asimismo, los participantes tendían a percibir los rostros felices y los rostros femeninos como más dignos de confianza y competentes. Sin embargo, entre los rostros femeninos, los que tenían un fondo de salón no se percibieron como menos dignos de confianza que los que tenían plantas de interior o una estantería, lo que sugiere que la menor fiabilidad asociada con el fondo de salón se debía principalmente a los rostros masculinos.Los autores reconocen que se necesita más investigación para confirmar estos resultados y examinar si se aplican a otros contextos culturales; por ejemplo, la base de datos de imágenes utilizada en el estudio incluía principalmente a personas blancas. No obstante, sugieren que los usuarios de videoconferencias preocupados por causar una buena impresión, especialmente los hombres, podrían sonreír y elegir un fondo con plantas de interior o una estantería."Esta investigación muestra cómo nuestros fondos de 'Zoom' pueden afectar a la primera impresión que causamos. Si quieres dar la impresión de ser digno de confianza y competente, hay algunos fondos que deberías utilizar y otros que definitivamente deberías evitar", concluye el estudio.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso