Dos atacantes suicidas se inmolaron este jueves en un mercado del centro de Bagdad, matando a 32 personas y causando más de un centenar de heridos, en el primer atentado de este tipo en la capital iraquí en 18 meses.El atentado se produjo en un mercado de ropa de segunda mano en la plaza Tayaran, un punto muy concurrido de Bagdad. En esa misma plaza, un atentado suicida se cobró la vida de 31 personas hace tres años.Según explicó el ministerio de Interior a la AFP, un hombre activó su cinturón de explosivos en medio de la plaza, y cuando una multitud se acercó al lugar para socorrer a las víctimas, un segundo kamikaze detonó sus explosivos.El portavoz del ejército Yahya Rasool informó por su parte que los dos kamikazes detonaron sus explosivos mientras estaban siendo perseguidos por las fuerzas de seguridad.El último balance comunicado por el ministro de Salud, Hasan al Tamimi, da cuenta de 32 fallecidos y 110 heridos. Según el ministro, todos los fallecidos registrados hasta ahora murieron en el lugar.Desde la mañana, el ministerio de Salud puso en alerta máxima al conjunto del personal médico de la capital, de 10 millones de habitantes.El lugar quedó lleno de charcos de sangre y pedazos de ropa, constató un fotógrafo de la AFP.El acceso a la plaza quedó bloqueado por varios soldados desplegados, para facilitar el trabajo del personal sanitario, que asistió a los heridos allí mismo, en medio del ensordecedor ruido de las sirenasAl lugar acudieron rápidamente numerosas ambulancias, observaron periodistas de la AFP.- Cita electoral -El ataque fue similar a otro perpetrado en la misma plaza en 2018, que dejó 31 muertos, hace tres años.Como el de 2018, el atentado de este jueves coincidió con los preparativos de las autoridades de cara a la organización de unas elecciones legislativas que en Irak suelen estar empañadas con la violencia.Las autoridades han propuesto aplazar las legislativas anticipadas, previstas en junio, hasta octubre, y así darle más tiempo a la Comisión Electoral para que organice los comicios. Que se aplacen o no depende de lo que vote el Parlamento.El presidente iraquí, Salam Saleh, denunció en Twitter "intentos malignos de hacer temblar estabilidad del país"."Un acto tan innoble no debilitará la marcha de Irak hacia la estabilidad y la prosperidad", indicó por su parte la misión de la ONU en Irak que, como la embajada de Estados Unidos, condenó el ataque.Por su parte, el papa Francisco lamentó "este acto de brutalidad sin sentido" y afirmó que rezaba "por las víctimas mortales y sus familias, por los heridos y por el personal de emergencia que está presente", en un telegrama a Barham Saleh. El pontífice tiene previsto visitar Irak a principios de marzo.- Células durmientes del grupo EI -El ataque de este jueves no ha sido reivindicado pero recuerda al modus operandi del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que ocupó cerca de un tercio de Irak desde 2014 durante tres años hasta que las autoridades anunciaron que habían retomado el control sobre la totalidad del territorio.Desde entonces, células yihadistas resisten, latentes, en zonas montañosas y desérticas del país. Sin embargo, el EI solo ha reivindicado hasta ahora ataques sin importancia, perpetrados generalmente por la noche contra posiciones militares en zonas aisladas, lejos de las ciudades.Los últimos atentados que dejaron varios muertos en Bagdad se remontaban a junio de 2019.Por otro lado, el ataque coincidió con la reducción a 2.500 del número de soldados estadounidenses desplegados en Irak, una disminución que "refleja el aumento de las capacidades del ejército iraquí", según el jefe del Pentágono, Christopher Miller.Esta reducción "no significa un cambio en la política de Estados Unidos", subrayó. "Estados Unidos y las fuerzas de la coalición permanecen en Irak para garantizar una derrota duradera" del grupo EI.Washington lidera una coalición internacional desplegada en Irak desde 2014 para luchar contra el EI, pero casi todas las tropas de los otros países de la coalición abandonaron Irak en 2020, cuando estalló la pandemia del nuevo coronavirus.Aquí en video del desafortunado hecho:
El papa Francisco aprobó hoy el decreto que reconoce las "virtudes heroicas", primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.El genetista tuvo una buena relación personal con el papa Juan Pablo II, que en 1997, durante una visita pastoral a Francia, acudió a orar ante su tumba, situada en el cementerio de la localidad de Chalo-Saint-Mars, a cincuenta kilómetros al sur de París.Lejeune nació el 13 de junio de 1926 en Montrouge (Francia) y murió en París el de 3 abril de 1994. Padre de cinco hijos y ferviente católico, fue un líder del movimiento antiabortista e incluso llegó a plantear iniciativas judiciales en Estados Unidos.La anomalía cromosómica "Trisomia 21" descubierta por Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero él siempre rechazó la opción del aborto para impedir el nacimiento de niños afectados por ese problema.El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado venerable siervo de Dios, la segunda beato y la tercera santo.Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica".Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado, es decir, elevado a santo, se precisa un segundo milagro obrado "por intercesión" después de ser proclamado beato.
El papa Francisco, de 84 años, y el pontífice emérito, Benedicto XVI, de 93 años, fueron vacunados contra el coronavirus, según confirmó hoy el Vaticano."Hoy podemos confirmar que ha sido suministrada la primera dosis de la vacuna al papa Francisco y al papa emérito en el marco de la campaña de vacunación que comenzó en el Vaticano", explicó el portavoz, Matteo Bruni.Este miércoles, fue el primer día en el que el Estado del Vaticano comenzó su campaña de vacunación entre sus habitantes y empleados.El pontífice recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer en el atrio del aula Pablo VI, que ha sido acondicionado para la campaña de vacunación, y en tres semanas recibirá la segunda, al igual que el papa emérito.Los dos ancianos pontífices se encuentran en la lista de prioridades que incluye a los mayores de edad y el personal sanitario y de seguridad del pequeño Estado.No ha habido fotos, ni actos públicos de la vacunación de Francisco y el papa alemán.La dirección sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano ya adelantó que se habían reservado cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer. Las primeras dosis llegaron justo este martes y se comenzó sin falta la vacunación.Así comenzó la vacunación para los cerca de 3.000 empleados y familiares y también aquellos jubilados y los cerca 800 residentes del Vaticano.Por el momento, en el Vaticano se explicó que no se vacunará a los menores de 18 años pues "aún no se han realizado estudios que incluyan a este grupo de edad", mientras que "para las personas alérgicas siempre es aconsejable una evaluación médica antes de someterse a cualquier tipo de vacunación".En una reciente entrevista, el papa Francisco, de 84 años, ya había adelantado que él también se vacunaría."Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida pero también a la de los demás", destacó Francisco en esta entrevista.
El Estado del Vaticano comenzó hoy su campaña de vacunación contra el covid-19 entre sus habitantes y empleados y en estos días también serán vacunados tanto el papa Francisco como el pontífice emérito, Benedicto XVI.El director de la oficina de prensa vaticana informó de que se ha instalado una sala para vacunar en el atrio del aula Pablo VI, pero no dio más informaciones sobre quienes fueron los primeros o cuántas vacunas han llegado al pequeño estado pontificio.La Dirección Sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano ya adelantó que se habían reservado cerca de 10.000 vacunas de la compañía farmacéutica Pfizer. Las primeras dosis llegaron este martes, según se ha podido saber. De esta manera comenzó la vacunación para los cerca de 3.000 empleados y familiares y los 800 residentes del Vaticano. Como en el resto de países los primeros serán el personal sanitario y los ancianos.Explicó que por el momento en el Vaticano no se vacunará a los menores de 18 años pues "aún no se han realizado estudios que incluyan a este grupo de edad", mientras que "para las personas alérgicas siempre es aconsejable una evaluación médica antes de someterse a cualquier tipo de vacunación".En una reciente entrevista, el papa Francisco, de 84 años, adelantó que él también se vacunará aunque el Vaticano no ha informado sobre la fecha."Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida pero también a la de los demás", destacó Francisco en esta entrevista.También el papa emérito, Benedicto XVI, de 93 años, recibirá la vacuna contra el coronavirus, según comunicó su secretario personal, Georg Gänswein a la agencia CNA.
El papa Francisco ha autorizado que las mujeres puedan distribuir la comunión y leer la Palabra de Dios, además de ayudar en el altar durante las misas, pero, por el momento, no abre al sacerdocio, en un "motu proprio" (documento pontificio) que introduce cambios en el actual código de Derecho Canónico.En este "motu proprio" se revista el documento de San Pablo VI "Ministeria quedam" (1972) que sólo permitía a los varones recibir los ministerios del Lectorado y el Acolitado. El lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en las ceremonias, mientras que el acólito ayuda al diácono y al sacerdote en el altar y también puede distribuir la comunión, entre otras funciones.Aunque las mujeres ya realizan estos ministerios en lugares donde faltan sacerdotes, en la última asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía se había aprobado un punto para que fuese institucionalizada."Por estos motivos, me pareció oportuno establecer que pueden ser instituciones como Lectores o Acólitos no solo hombres sino también mujeres, en quienes, a través del discernimiento de los pastores y después de una adecuada preparación, la Iglesia reconoce la firme voluntad de servir fielmente a Dios y al pueblo cristiano", escribe el papa en una carta al Prefecto de la Congregación de la Fe, el español Luis Ladaria.El Vaticano explicó en una nota que las mujeres que leen la Palabra de Dios durante las celebraciones litúrgicas o que realizan un servicio en el altar, como monaguillos o distribuyen la Eucaristía, ciertamente no son nuevas: en muchas comunidades de todo el mundo son ahora una práctica autorizada por los obispos."Hasta hoy, sin embargo, todo esto se llevó a cabo sin un mandato institucional real, no obstante lo establecido por San Pablo VI, que en 1972, aunque abolió las llamadas "órdenes menores", decidió mantener el acceso restringido a estos ministerios a los hombres sólo porque los consideraba preparatorios cualquier acceso al orden sagrado", explica.Por ello, Francisco, también a raíz del debate que ha surgido desde los últimos Sínodos de Obispos, quiso hacer oficial e institucional esta presencia mujer en el altar.El papa también especifica que "con respecto a los ministerios ordenados, la Iglesia no tiene de ninguna manera la facultad de conferir a las mujeres ordenación sacerdotal".Aunque el papa estableció una comisión para estudiar cuál fue el papel o si existieron las llamadas diaconisas en los primeros años del cristianismo, por el momento el tema de la ordenación sacerdotal de las mujeres ha quedado totalmente estancado.
El papa Francisco criticó hoy a las personas que se han ido de vacaciones sin respetar las restricciones impuestas por los gobiernos para contener la pandemia del coronavirus y señaló que deben ser más conscientes del sufrimiento de los demás.El papa Francisco hizo estas reflexiones momentos después de rezar el Ángelus este domingo en la biblioteca del palacio apostólico del Vaticano.El pontífice argentino indicó que las personas deben intentar preocuparse más por los demás y no solo atender a sus propios intereses.Francisco ha contado que recientemente ha leído una información periodística que explicaba que había gente que estaba incumpliendo las medidas impuestas por el Gobierno de su país para disfrutar de sus vacaciones en otros lugares."No han pensado en las personas que se han quedado en casa, en los problemas económicos que está sufriendo la gente como consecuencia de la pandemia, en los enfermos... Solo han pensado en sus vacaciones y en su propio placer", consideró.El pontífice dijo que nadie sabe lo que deparará 2021 pero que el mundo será mejor si todas las personas trabajan en favor del bien común.La pandemia del coronavirus ha dejado ya 1,8 millones de fallecidos en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El papa Francisco no podrá oficiar las liturgias de fin de año por una “ciática dolorosa" . Es decir que no presidirá las ceremonias programadas para el jueves por la noche y el viernes por la mañana en la Basílica de San Pedro en Roma, anunció el Vaticano."A causa de una dolorosa ciática, las celebraciones de esta tarde y mañana por la mañana (...) no serán presididas por el Santo Padre", anunció Matteo Bruni, director de la sala de prensa de la Santa Sede, en un comunicado."Las Primeras Vísperas y el Te Deum de esta noche serán presididas por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, mientras que la Santa Misa del 1 de enero de 2021 será presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado", precisó.En todo caso, el viernes 1, "el papa Francisco conducirá la oración del Ángelus desde la biblioteca del Palacio apostólico, como estaba previsto", concluyó.Poco antes de Navidad, dos cardenales que forman parte del círculo cercano al papa, un polaco y un italiano, contrajeron el COVID-19, volviendo a plantear dudas sobre la protección del papa, de 84 años y que rara vez usa máscara.Aunque las reuniones oficiales del papa con altos funcionarios de la Santa Sede se comunican a diario, Francisco también tiene muchas reuniones privadas en la residencia hotelera Santa Marta donde vive.Durante el primer confinamiento en Italia, Francisco estuvo aislado en su biblioteca los domingos para la oración del Ángelus, pero luego apareció con frecuencia aunque brevemente en una ventana para saludar hacia una plaza de San Pedro casi vacía.El papa es considerado una persona en riesgo, teniendo en cuenta que a los 21 años, en 1957, Jorge Bergoglio sufrió una pleuresía aguda y los cirujanos tuvieron que extirpar parcialmente su pulmón derecho, detalla su biógrafo Austen Ivereigh.El Vaticano todavía no ha indicado cuándo podría vacunarse el papa contra el COVID-19.
El papa Francisco pide que se garantice la vacuna a todos "sobre todo a los más vulnerables", en su mensaje de Navidad, en especial instó a quienes tienen manejan esa responsabilidad este año pronunciado en el interior de la basílica de San Pedro y sin fieles presentes por la emergencia pandémica del coronavirus."En este tiempo de oscuridad e incertidumbres aparecen luces de esperanza como la de las vacunas, pero para que estas luces lleven esperanza al mundo entero tienen que estar a disposición de todos", dijo Francisco.Y denunció: "No se puede esperar que los nacionalismos cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos. No podemos dejar que el virus del individualismo radical gane y nos deje indiferentes al sufrimiento de los otros hermanos"."No podemos ponernos los primeros antes que los otros. No pueden las leyes de mercado y las patentes estar sobre la ley del amor y de la salud de la humanidad", agregó.Ante ello, pido a todos los responsables de los Estados, a los organismos internacionales y a las empresas, "proponer la cooperación y no la competencia, y buscar una solución para todos. Vacunas para todos. Especialmente para los más vulnerables y más necesitados del planeta"."Ante un desafío que no conoce fronteras, no se pueden erigir barreras. Estamos todos en la misma barca", destacó Francisco desde el aula de las bendiciones de la basílica.Este año debido a las medidas restrictivas por la pandemia y con una Italia confinada, el papa pronunció en el interior de la basílica y no asomado desde el balcón de la logia central su tradicional mensaje de Navidad en el que suele repasar los males y las crisis y guerras en el mundo.UN RECUERDO A LOS ENFERMOS Y A QUIENES SE ENCUENTRAN EN DIFICULTADES ECONÓMICASComenzó afirmando que "en este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad".Francisco recordó en estos días de fiesta a "todos aquellos que no se dejan abrumar por las circunstancias adversas, sino que se esfuerzan por llevar esperanza, consuelo y ayuda, socorriendo a los que sufren y acompañando a los que están solos".También dirigió su pensamiento "en este momento a las familias: a las que no pueden reunirse hoy, así como a las que se ven obligadas a quedarse en casa".Recordando que hoy los católicos celebran el nacimiento de Jesús, pidió "que el Niño de Belén nos ayude a ser disponibles, generosos y solidarios, especialmente con las personas más frágiles, los enfermos y todos aquellos que en este momento se encuentran sin trabajo o en graves dificultades por las consecuencias económicas de la pandemia".Igualmente pidió cercanía con todas "las mujeres que en estos meses de confinamiento han sufrido violencia doméstica".QUE EL NACIMIENTO DE JESÚS HAGA RECORDAR A LOS NIÑOS QUE SUFREN EN EL MUNDOEn este mensaje navideño Francisco instó a que "en el día en que la Palabra de Dios se hace niño", se vuelva a recordar a tantos niños que sufren en el mundo, "especialmente en Siria, Irak y Yemen, están pagando todavía el alto precio de la guerra"."Que sus rostros conmuevan las conciencias de las personas de buena voluntad, de modo que se puedan abordar las causas de los conflictos y se trabaje con valentía para construir un futuro de paz", agregó.Rogó para que sea el momento en el "que disuelvan las tensiones en todo Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental".Y también que "el Niño Jesús cure nuevamente las heridas del amado pueblo de Siria, que desde hace ya un decenio está exhausto por la guerra y sus consecuencias, agravadas aún más por la pandemia", y "lleve consuelo al pueblo iraquí y a todos los que se han comprometido en el camino de la reconciliación, especialmente a los yazidíes, que han sido duramente golpeados en los últimos años de guerra".El papa pidió que "el Niño de Belén" llevé paz a Libia y que "conceda fraternidad a la tierra que lo vio nacer, y que los israelíes y los palestinos puedan recuperar la confianza mutua para buscar una paz justa y duradera a través del diálogo directo, capaz de acabar con la violencia y superar los resentimientos".No olvidó el Líbano y reiteró su llamamiento para que "los dirigentes del país a dejar de lado los intereses particulares, y a comprometerse con seriedad, honestidad y transparencia para que el Líbano siga un camino de reformas y continúe con su vocación de libertad y coexistencia pacífica".Así como pidió el "compromiso de la comunidad internacional y de los países involucrados de mantener el cese del fuego en el Alto Karabaj, como también en las regiones orientales de Ucrania, y a favorecer el diálogo como única vía que conduce a la paz y a la reconciliación".Y también rogó para que "el Divino Niño alivie el sufrimiento" de las poblaciones de Burkina Faso, de Malí y de Níger, de Etiopía y de la región de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, víctimas de la violencia del terrorismo internacional y "aliente a los responsables de Sudán del Sur, Nigeria y Camerún a que prosigan el camino de fraternidad y diálogo que han emprendido".Imploró que "el Rey de los Cielos proteja a los pueblos azotados por los desastres naturales en el sudeste asiático, especialmente en Filipinas y Vietnam" y pensando en Asia, recordó al perseguido pueblo Rohinyá.ESPERANZA PARA EL CONTINENTE AMERICANOEl papa argentino requirió "esperanza para el continente americano, particularmente afectado por el coronavirus, lo que ha exacerbado sus numerosos sufrimientos que lo oprimen, a menudo agravados por las consecuencias de la corrupción y el narcotráfico".Hizo referencia a Chile y reclamó que el niño Jesús "ayude a superar las recientes tensiones sociales"Y rogó para que ponga fin "al sufrimiento del pueblo venezolano".Francisco terminó su mensaje instando a que, a pesar de la dificultades que se están viviendo, "que la Navidad sea para todos una oportunidad para redescubrir la familia como cuna de vida y de fe; un lugar de amor que acoge, de diálogo, de perdón, de solidaridad fraterna y de alegría compartida, fuente de paz para toda la humanidad".
El Vaticano considera las vacunas anti-COVID "moralmente aceptables" e instó este lunes a los católicos a vacunarse. Dijo que las acepta, inclusive las fabricadas a partir de linajes celulares provenientes de fetos abortados durante el siglo pasado.Una nota publicada este lunes "sobre la moralidad de la aplicación de ciertas vacunas anti-COVID-19" recuerda posiciones anteriores tomadas por la Iglesia hace quince años, pero tiene como objetivo responder a consultas concretas recibidas en los últimos meses."Es moralmente aceptable recibir vacunas (contra) COVID-19 que hayan utilizado en su desarrollo linajes celulares de fetos abortados durante los procesos de investigación y producción", aclara la nota refrendada por el papa y publicada este lunes por la Congregación para la doctrina de la fe (guardiana del dogma).La Iglesia católica explica que el vínculo entre una persona que está siendo actualmente vacunada y los fetos abortados en el siglo pasado es "distante".Las células-madre de fetos abortados en las décadas de 1960, 1970 y 1980 --reproducidas en laboratorios desde hace décadas como "linajes celulares"--, han sido utilizadas por gran número de investigadores en las diferentes etapas de desarrollo de las vacunas anti-COVID-19, por ejemplo por los grupos Astra Zeneca, Moderna y Pfizer, de acuerdo a documentación asequible en el sitio web del Instituto europeo de bioética.En varios países del mundo, sobre todo en América Latina, pero también en Australia y el Reino Unido, los obispos han mantenido intensos debates sobre el dilema de las vacunas "moralmente éticas".El Vaticano también estipuló este lunes que "el recurso a estas vacunas no significa la aprobación moral del aborto".Solicita a las empresas farmacéuticas y a las agencias sanitarias gubernamentales "producir, aprobar, distribuir y ofrecer vacunas éticamente aceptables, que no creen problemas de conciencia".Aunque, en reglas generales la vacunación debe ser "voluntaria", la Iglesia subraya que se trata de un acto por "el bien común", y "la protección de los más débiles y más expuestos", una toma de posición por completo opuesta a la de los movimientos antivacunas.La Congregación para la doctrina de la fe finalmente evoca el "imperativo moral" para la industria farmacéutica, gobiernos y organismos internacionales de hacer las vacunas contra COVID-19 "asequibles incluso a los países más pobres", retomando así un reciente llamado del papa Francisco.
El Papa Francisco, fiel hincha del San Lorenzo, ahora es socio del Boca Juniors en Argentina ,en el marco de un convenio entre la institución 'xeneize' y las Scholas Occurrentes, una fundación educativa del Vaticano.El pontífice agradeció el gesto firmando una camiseta auriazul."Un orgullo saber que el Papa Francisco ya tiene su carnet de Boca Juniors y recibir la camiseta con su firma", tuiteó el presidente de Boca, Jorge Ameal. "Con José del Corral, presidente de Scholas Occurrentes, avanzamos un convenio en el que el club será socio estratégico en todo el país para los proyectos de la red de escuelas", escribió.En Twitter, Ameal posteó además fotos en el Vaticano que registran el momento de la entrega al pontífice del carnet de socio con el número 1, junto a otras tomadas en Buenos Aires de la camiseta auriazul con el número 1 en la espalda y el nombre Francisco, que en el frente está firmada por el papa.El proyecto Scholas Ocurrentes es una red de escuelas ideada por el Papa Francisco, presente en 190 países, integrando más de 400.000 centros educativos patrocinados por la Iglesia Católica, cuya misión es "responder a la llamada a crear una cultura de encuentro y acercar a los jóvenes en una educación que genere sentido", según su portal.Boca Juniors y San Lorenzo son dos de los equipos más populares de Argentina y el club del papa es uno de los pocos del país sudamericano que supera al 'xeneize' en el historial de enfrentamientos entre dos equipos.
“Tomé mi guitarra y empecé a cantar la grandeza de nuestro Dios”, es la frase que comunicó el reconocido cantante cristiano Alex Campos tras publicar un video cantando su famosa canción ‘Al Taller Del Maestro’ en los pasillos del hospital donde estuvo internado su señor padre por coronavirus..El artista colombiano se encargó de fortalecer las esperanzas de vida de los médicos, pacientes y personal de la salud que luchan contra la pandemia del COVID-19.Con su incondicional y melódica guitarra, Alex no tuvo miedo de entrar en la clínica y cantar desde el corazón para dedicarle un mensaje de ilusión a quienes libran una aterradora batalla contra esta terrible enfermedad.“Dios nos pone en lugares para llevar su mensaje de fe, en los pasillos del hospital donde está mi padre, tomé mi guitarra y empecé a cantar la grandeza de nuestro Dios, él es más grande que cualquier enfermedad y temor”, comentó el intérprete musical.La mascarilla blanca que llevaba puesta en la boca no le impidió cantar con el alma y el espíritu. El video fue bien recibido por parte de miles que no dudaron en elogiar estos bellos gestos y en mandarle mensajes de felicitación y apoyo por la recuperación que tuvo su papá.
Carla Giraldo no se aguantó al ver la sexy fotografía que publicó Shirly Gómez y decidió hacer un comentario que nadie se esperaba.Resulta que la querida y hermosa presentadora, posteó una instantánea vistiendo una atractiva y corta lencería que le voló la imaginación, no solo a sus seguidores, sino a la reconocida actriz.Shirly se encontraba paseando en Dubai con sus hijos y en medio de las vacaciones decidió posar en uno de los inmensos y puntiagudos edificios que caracterizan a la ciudad de Emiratos Árabes Unidos.La joven y talentosa periodista se colocó un bléiser negro y ropa interior del mismo color. Además, otro de los aspectos que llamó la atención fue el impresionante fondo que reflejaba en su moldeado abdomen y tonificadas piernas.A parte de recibir todo tipo de elogios, Carla comentó dos emojis enamorados y dos caritas botando baba.No es la primera vez que Gómez conquista el corazón de sus seguidores, pues hace algún tiempo compartió otra foto posando en una lencería parecida.La imagen supera los 15.500 'likes' y acumula más de 145 halagos.
En las últimas horas se viralizaron algunas fotografías del antes y después de Daniela Ospina. Dichas imágenes muestran el cambio físico que sufrió en los últimos años.Todo ocurrió cuando la misma Daniela reveló cuales y cuantas cirugías se ha realizado en el cuerpo. Esto hizo que muchos usuarios comenzaran a buscar fotografías de su rostro y figura antes de alcanzar la fama en Colombia.Hace algún tiempo la hermana del arquero David Ospina fue la pareja sentimental de James Rodríguez. Esa relación le permitió cobrar una fama que ahora disfruta junto a su hija Salomé.Desde que estaba con el 10, quien para esos tiempos jugaba en el Real Madrid, la mujer comenzó un cambio radical que la llevó a pasar por el quirófano en varias ocasiones, además de mantener una dieta balanceada y un entrenamiento físico admirable.Por medio de la dinámica verdadero o falso, la talentosa modelo interactuó con sus seguidores y reveló que tiene operada la nariz y los pechos.El cambio tiene asombrados a muchos, pues los retoques le favorecieron bastante.
‘Los Simpson’ es una de las series animadas más apetecida de la televisión estadounidense y mundial, no solo por las historias protagonizadas por ‘Homero’, ‘Bart’, ‘Marge’, ‘Lisa’, ‘Maggie’, ‘Burns’ y los demás, sino por la gran cantidad de predicciones que han realizado desde que inició su trasmisión en 1987.No cabe duda que los dibujos animados creados por Matt Groening, han sido fuente de memes y demás por los sucesos que han predicho durante los últimos años.Entre esas predicciones está la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la llegada del coronavirus desde un país asiático y la compra que hizo la compañía de Disney con Century Fox.Aunque algunos de sus creadores afirman que todo se trata de una simple ‘casualidad’, muchos creen que va más allá de lo normal y que las situaciones que ocurren entre la serie animada y la vida real, tienen una explicación más extraña.Tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, muchos se fijaron en la similitud que tenía el vestido de la vicepresidenta Kamala Harris con la ropa que lució Lisa Simpson en el capítulo donde predicen la presidencia de Donald Trump.En ese episodio llamado "Bart to the Future", Lisa se coloca un vestido morado con las perlas que la caracterizan y aretes blanco de pepita. Da la casualidad que la funcionaria que estuvo presente en la ceremonia vistió un atuendo muy parecido, un peinado similar y aretes casi iguales.
La propuesta de matrimonio de un joven a su novia no terminó como él lo esperaba. Aunque no fue la mejor idea enterrar el anillo de compromiso entre una hamburguesa, la respuesta que recibió lo dejó más triste que volver a ver la muerte de Mufasa.En la grabación, hecha por él mismo, se puede ver que la joven se percata del anillo, pero no se le pasa por la cabeza que su novio estaba a punto de pedirle que fuese su esposa. Al contrario, cree que tal vez a una vendedora del restaurante se le perdió.Encima de eso empieza a decir que, a su gusto, el anillo es feo y que carece de valor por lo que sintió compasión por la vendedora, pues a lo mejor se lo había regalado su novio y este no tenía para más. “Parece de las maquinitas que le echas 5 pesos”, se oye decir a la joven en tono burlesco.Ante su respuesta, el novio le dice que si no cree que a la vendedora, a la que supuestamente se le perdió el anillo, le pareció un bonito detalle si se lo regaló su novio.La joven ríe y dice: “Ay no, si te van a regalar un anillo que le echen ganitas, que esté más bonito”.Ya con un tono sorprendido, el novio le pregunta si le importa más que sea de diamantes a que sea un “regalo de amor” a lo que ella, y la amiga que los acompañaba, dicen que si es feo es señal de que no las valora.Al final, el joven le dice que él se lo devolverá personalmente a la 'vendedora' y con tristeza dejó un mensaje final: “Creo que me precipité en pedirle matrimonio de esta manera, pero (…) ella mostró su verdadera naturaleza, creo que es muy interesada”.Parece ser que luego de lo que pasó le terminó a su novia, aunque reconoció que no fue la mejor manera intentar proponerle matrimonio así.