En los últimos días, han surgido especulaciones sobre la posible renuncia del Papa Francisco debido a su estado de salud. Desde el 14 de febrero de 2025, Jorge Bergoglio, nombre de pila del Sumo Pontífice, permanece hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con neumonía bilateral.Aunque su situación ha mostrado mejoras según los informes médicos, se ha revelado que ya cuenta con una carta de renuncia firmada en caso de que su estado se deteriore.En una entrevista concedida al medio mexicano N+, Francisco confirmó que su renuncia está firmada y en manos del cardenal Tarcisio Bertone. El Papa recordó la decisión tomada por su antecesor, Benedicto XVI, quien en 2013 renunció debido a problemas de salud, marcando un hito en la historia de la Iglesia católica al ser el primer pontífice en hacerlo en casi seis siglos.Francisco enfatizó que, aunque cuenta con un documento que oficializaría su renuncia en caso de una incapacidad severa, continuará con sus funciones mientras su estado de salud lo permita. "Me hace bien tener ese ejemplo y pido a Dios saber hasta cuándo debo seguir, pero solo Él decidirá", mencionó en la entrevista.Estado de salud del Papa FranciscoEl Papa, de 88 años, fue ingresado debido a complicaciones respiratorias que obligaron a cancelar diversos eventos de su agenda. Inicialmente, el Vaticano describió su condición como "compleja", ya que sufría una infección polimicrobiana en las vías respiratorias.Sin embargo, posteriormente se confirmó que se trataba de una neumonía bilateral, una infección que afecta ambos pulmones y puede ser grave en adultos mayores.A pesar de la hospitalización, Francisco ha continuado con ciertas funciones papales. Recientemente, firmó la renuncia del obispo canadiense Jean-Pierre Blais y ha insistido en que sigue comprometido con su labor. "Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla", afirmó con humor, refiriéndose a sus problemas de movilidad que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas.¿Qué pasa si el Papa Francisco renuncia?En caso de que el Papa Francisco decida dejar su cargo, el proceso de elección de un nuevo pontífice se llevaría a cabo en el cónclave, una reunión de cardenales encargada de seleccionar a su sucesor. Según el derecho canónico, el obispo de Roma tiene la potestad de renunciar libremente sin necesidad de aprobación de ninguna otra instancia eclesiástica.Aunque Francisco ha expresado en diversas ocasiones que la renuncia no es su intención inmediata, la existencia de la carta de dimisión aviva las especulaciones sobre su posible retiro. Mientras tanto, el Vaticano mantiene un seguimiento detallado de su salud, un tema que sigue generando inquietud entre los fieles en todo el mundo.Continúa viendo: Maía dio detalles del sublime momento en el que cantó frente al Papa Francisco
El papa Francisco permanece hospitalizado desde hace seis días en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. Según el último informe médico del Vaticano, su estado es estable y ha mostrado una leve mejoría en los índices inflamatorios. El pontífice, de 88 años, responde de manera positiva al tratamiento, lo que ha generado optimismo dentro de la comunidad eclesiástica y médica.De acuerdo con el parte médico más reciente, el sumo pontífice ha pasado noches tranquilas y se ha mantenido en actividad dentro de los límites que su condición le permite. También se informó que el Papa pudo levantarse de la cama en varias ocasiones e incluso sentarse en un sillón dentro de su habitación. Además, respira sin asistencia mecánica y su corazón tolera bien los tratamientos médicos que le han sido administrados.El miércoles, el papa recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien compartió que Francisco se encontraba receptivo y conservaba su característico sentido del humor. La mandataria expresó los mejores deseos de recuperación en nombre del gobierno y la nación italiana.Avanza la recuperación del Papa FranciscoEn la mañana de este miércoles 19 de febrero, el papa Francisco desayunó, leyó algunos periódicos y retomó sus responsabilidades laborales con su equipo más cercano. Antes del almuerzo, recibió la Eucaristía, y posteriormente sostuvo un encuentro de aproximadamente veinte minutos con la primera ministra Meloni. Estos detalles reflejan que, a pesar de su delicado estado de salud, el pontífice mantiene sus hábitos y responsabilidades en la medida de lo posible.El Vaticano destaca que los análisis de sangre recientes muestran una disminución en los marcadores inflamatorios, lo que sugiere que el tratamiento está surtiendo efecto. No obstante, su recuperación sigue siendo monitoreada de cerca debido a su avanzada edad y antecedentes médicos.Antecedentes médicos y hospitalizaciones previas del Papa FranciscoEl papa Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud a lo largo de su vida. En su juventud, sufrió pleuresía, una afección pulmonar que lo llevó a someterse a una cirugía en la que le extirparon parte de un pulmón. En los últimos años, ha padecido episodios recurrentes de gripe, ciática y problemas abdominales.El hospital Gemelli no es un lugar ajeno para el pontífice. En 2021, fue hospitalizado durante diez días tras una operación de colon, y en 2023, fue intervenido quirúrgicamente por una hernia abdominal. Actualmente, enfrenta una neumonía bilateral, una afección que requiere especial atención dada su vulnerabilidad ante enfermedades respiratorias.Muestras de apoyo al Papa Francisco por su pronta recuperaciónDesde distintas partes del mundo, fieles y líderes religiosos han enviado mensajes de apoyo y oraciones por la pronta recuperación del papa. En la Plaza de San Pedro, peregrinos expresan su esperanza en que Francisco se recupere lo antes posible.Por otro lado, la delicada condición del sumo pontífice ha llevado a algunos miembros de la Iglesia a reflexionar sobre la posibilidad de que presente su renuncia.El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, sugirió que, si el Papa considera que no puede cumplir con sus funciones de manera óptima, podría optar por seguir el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció por razones de salud en 2013.Por ahora, el Vaticano se mantiene optimista respecto a la recuperación de Francisco y continúa proporcionando actualizaciones sobre su estado de salud.También puedes ver: Maía dio detalles del sublime momento en el que cantó frente al Papa Francisco
El Papa Francisco ha vuelto a aparecer en público tras varios días de hospitalización, mostrando una sonrisa cálida, aunque su estado de salud aún genera preocupación. Un video reciente captó el momento en que el Pontífice, en silla de ruedas, entregaba un detalle a una joven aficionada del equipo de fútbol Chivas de Guadalajara. Sin embargo, no pudo contener un acceso de tos, lo que evidenció que su recuperación sigue en curso.La seguidora del club mexicano viajó al Vaticano con la esperanza de encontrarse con el Santo Padre y tuvo la oportunidad de obsequiarle una camiseta personalizada de "El Rebaño", una botella de vino y una carta en la que se recuerda la visita del Papa Pío XII a México, a quien se le atribuye el inicio de la época dorada del equipo tapatío.Desde que se conoció la hospitalización del Papa Francisco debido a una neumonía bilateral, autoridades, instituciones y fieles de todo el mundo han manifestado su preocupación y enviado mensajes de apoyo y oración. Según Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice se ha sentido conmovido por las muestras de afecto y cercanía.Mientras tanto, el Vaticano mantiene un monitoreo constante sobre su evolución médica. Se ha informado que Francisco pasó una noche tranquila tras ser diagnosticado con una infección polimicrobiana que complica su tratamiento. A pesar de ello, la Santa Sede ha confirmado una "ligera mejoría" en los índices inflamatorios del Papa, quien ha retomado algunas actividades diarias, como la lectura de periódicos y reuniones con sus colaboradores más cercanos.La Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, visitó al Papa en su sexto día de hospitalización y aseguró que lo encontró "alerta y despierto". "Hemos bromeado como siempre", comentó la mandataria, destacando la lucidez del Pontífice en medio de su convalecencia. El Vaticano, por su parte, ha señalado que la hospitalización podría prolongarse, mientras se evalúa la efectividad del tratamiento contra la neumonía.A pesar de la mejoría reportada, la salud del Papa sigue siendo un tema de atención prioritaria para la Santa Sede. Mientras tanto, los fieles continúan enviando oraciones y muestras de cariño al líder de la Iglesia Católica, esperando que su recuperación sea pronta y completa.Mira también: Maía dio detalles de su encuentro con el Papa Francisco
En los últimos días, la salud del papa Francisco es motivo de preocupación en el Vaticano y en la comunidad católica mundial. A sus 88 años, el sumo pontífice fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis, lo que genero inquietud sobre su estado físico y su capacidad para seguir liderando la Iglesia. Aunque su recuperación es favorable, los médicos le recomiendan reposo absoluto, lo que le ha impedido participar en actividades clave, como la oración del Ángelus.Si bien el Papa mantiene su lucidez y continúa firme en su labor pastoral, personas cercanas a él lo describen como un hombre cansado, lo que intensifica los rumores sobre una posible renuncia. Esta situación dio lugar a especulaciones en torno al futuro del Vaticano, y revive el interés en una de las predicciones más comentadas de los últimos tiempos: las profecías de Nostradamus sobre el destino del papado.Las profecías de Nostradamus y el futuro del VaticanoLas profecías de Nostradamus son objeto de debate durante siglos. En su obra 'Las Profecías', este astrólogo del siglo XVI escribió enigmáticas cuartetas que muchos interpretan como anuncios de eventos históricos clave. Desde la Revolución Francesa hasta las guerras mundiales, sus predicciones son relacionadas con momentos determinantes de la humanidad, y ahora, una nueva interpretación ha puesto en el centro de la discusión al papa Francisco.Según algunos estudiosos de sus textos, Nostradamus habría predicho la muerte del actual pontífice antes de que termine el 2024. Esta profecía generó gran revuelo, ya que algunos creen que la elección de su sucesor podría marcar una crisis sin precedentes en la Iglesia Católica. Según estas interpretaciones, el próximo papa sería una figura que desencadenaría cambios drásticos en el Vaticano, incluso llevando a su declive definitivo, ¿de piel negra?Aunque estas predicciones no tienen sustento científico y han sido debatidas ampliamente, no dejan de generar inquietud entre quienes siguen con atención la situación del papa Francisco. Con una salud frágil y un contexto mundial convulsionado, el futuro del Vaticano es una de las grandes incógnitas de la actualidad. Mientras tanto, el papa sigue adelante con su compromiso con la justicia social y la protección del medio ambiente, demostrando que, pese a las adversidades, su voz sigue resonando en el mundo.Puedes seguir viendo: Papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis: ¿Qué se sabe de su estado de salud?
El papa Francisco dedicó la catequesis del miércoles a un tema delicado y controvertido: la existencia del diablo y la práctica de los exorcismos. Durante su discurso, el Pontífice explicó la necesidad de abordar esta cuestión con seriedad, enfatizando que la Iglesia mantiene un enfoque prudente en la práctica del exorcismo, muy diferente a las dramatizaciones que se ven en muchas películas.El papa, quien se mostró en buen estado de salud tras una leve gripe que le obligó a cancelar su agenda anterior, realizó su recorrido habitual en el 'papamóvil' por la Plaza de San Pedro. Una de las afirmaciones más impactantes del papa fue la idea de que el "mayor truco del diablo es hacer creer que no existe". El Pontífice también abordó un fenómeno: la proliferación de prácticas ocultistas y supersticiosas en el mundo contemporáneo, señalando que “nuestro mundo tecnológico y secularizado está repleto de magos, ocultismo, espiritismo, astrólogos, vendedores de amuletos y hechizos, y verdaderas sectas satánicas”. Francisco fue claro al mencionar que, aunque el diablo tiene presencia y actividad en diversas formas de mal, no es fácil discernir dónde termina su influencia y dónde comienza la maldad humana. Por esta razón, la Iglesia es cautelosa al intervenir en casos de exorcismos, enfatizando que no se debe trivializar el tema.Aprovechó la oportunidad para señalar fenómenos contemporáneos que pueden considerarse trampas del diablo, como la pornografía en Internet, que ha crecido como un mercado floreciente y problemático. Esta es una advertencia dirigida especialmente a los jóvenes, quienes deben estar alerta ante las seducciones del mundo digital.Finalmente, el Papa Francisco instó a los fieles a no desanimarse ante la realidad del mal. Recordó que Cristo ha vencido al diablo y que el Espíritu Santo es una herramienta que se nos ha dado para superar las adversidades. Young Miko sería la nueva pareja sentimental de Tini Stoessel estas serían las pruebas
En un anuncio que ha sorprendido a la comunidad católica venezolana e internacional, el Papa Francisco ha confirmado la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández. Durante un encuentro el pasado 3 de mayo con el embajador de Venezuela ante el Vaticano, el pontífice afirmó con determinación: "Lo vamos a canonizar".La noticia ha trascendido recientemente, generando una ola de entusiasmo entre los fieles que han venerado al 'médico de los pobres' durante décadas. José Gregorio Hernández, conocido por su vida de devoción y servicio, ya había sido beatificado el 27 de abril de 2020, después de que el Vaticano reconociera su primer milagro. Este milagro involucró a Yauxy Solórzano, una niña que sobrevivió milagrosamente a una herida de bala en la cabeza. Este evento marcó un hito en el proceso de beatificación, impulsando la causa de Hernández hacia la canonización. El segundo milagro atribuido a José Gregorio Hernández fue presentado en Estados Unidos entre mayo y junio de 2022. Gerardino Barracchini, vicepostulador para la causa, detalló que el caso involucraba a una persona con una falla multiorgánica severa, principalmente en el hígado y los riñones, quien estaba en estado vegetativo y requería un trasplante y diálisis. La sorprendente recuperación de esta persona, que ocurrió 14 días después de iniciar las oraciones a Hernández, fue reconocida como milagrosa. Hoy, esta persona goza de perfecta salud y será un testigo clave en el proceso de canonización.José Gregorio Hernández ha dejado un legado imborrable en Venezuela y en toda la comunidad católica mundial. Su dedicación a la ciencia y la fe le ha ganado el título de copatrono de la cátedra de la paz, designación hecha por el propio Papa Francisco. Este reconocimiento no solo celebra sus contribuciones como médico, sino también su profundo compromiso con los valores cristianos y su incansable trabajo en favor de los más necesitados.La inminente canonización de José Gregorio Hernández representa un momento de gran significado para los católicos venezolanos, quienes han venerado su figura como símbolo de esperanza y fe. Su vida, marcada por la humildad, la ciencia y la espiritualidad, continúa inspirando a millones de personas alrededor del mundo.Shakira será la artista invitada de la final de la Copa América
Con el inicio de un nuevo año, las miradas se vuelcan hacia el futuro y, para algunos, las predicciones de Nostradamus se convierten en un fascinante terreno de exploración que son detalladas año tras año para determinar cuáles profecías se cumplen.Su verdadero nombre fue Michel de Nôtre-Dame, astrólogo francés del siglo XVI, quien dejó una obra llamada "Les Prophéties" (Las profecías) y en la que escribió sus visiones del futuro. Varias de esas ya han sido consultadas para este 2024, desatando gran incógnita sobre algunos eventos puntuales.Entre las intrigantes predicciones, Nostradamus señala que este año estará marcado por desastres humanitarios, desafíos medioambientales y tensiones políticas, y destaca una profecía particularmente sorprendente: la posible llegada de un nuevo Papa. Según sus escritos, el Papa Francisco podría ser reemplazado durante el transcurso del 2024.La profecía del visionario francés hace referencia al nombramiento de un nuevo Papa debido a la posible muerte del actual Pontífice, quien ha enfrentado problemas de salud en 2023 y celebrará su cumpleaños número 88 este año. La predicción detalla que "a través de la muerte de un Pontífice muy anciano, un romano de buena edad será elegido. De él se dirá que debilita su sede, pero permanecerá mucho tiempo sentado y en actividad mordaz", según el clásico libro de 1955.El año nuevo trae consigo la incertidumbre de eventos catastróficos, entre los que ya se relaciona el reciente terremoto en Japón que deja decenas de muertos; además se anuncian fenómenos meteorológicos, la posibilidad de nuevos conflictos bélicos y la inesperada muerte del Papa Francisco, según las enigmáticas palabras de Nostradamus.Aunque estas predicciones alimentan la curiosidad, muchos prefieren mantener la esperanza de que el 2024 transcurra sin verse marcado por estos oscuros presagios. La incertidumbre Papal se cierne sobre el Vaticano, y solo el devenir del tiempo revelará si las profecías del pasado cobran vida en el presente y, lastimosamente, este año perderíamos a Francisco como sumo pontífice.Puedes ver: Malabarista urbano: un encuentro de solidaridad y lucha en las calles | De 5 en 5
El Papa Francisco reveló sus planes para su lugar final de descanso en una entrevista que ofreció a la televisión mexicana N+. A pesar de la tradición, el Pontífice argentino expresó su deseo de ser enterrado en la basílica Santa María la Mayor en Roma, un lugar que tiene una profunda conexión emocional para él. Con sus detalles ya dispuestos, simplificó el largo ritual funerario, dejando en claro su elección personal para su descanso eterno.El lazo especial del Papa con la basílica es innegable: solía visitarla frecuentemente los domingos antes de su ascenso al papado en 2013. Esta estructura, que alberga los restos de siete papas, ha sido un punto de referencia espiritual para Francisco, quien suele rezar allí antes y después de sus viajes internacionales, incluyendo su reciente visita tras su recuperación de una cirugía abdominal.En un gesto de reconocimiento hacia su predecesor, Benedicto XVI, Francisco elogió la valentía de la decisión de renunciar a su cargo, algo que no ocurría desde la Edad Media. Mientras que Benedicto XVI fue enterrado en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco tiene claro su deseo de ser sepultado en Santa María la Mayor, marcando así un contraste con la tradición habitual.El Papa, que cumplirá 87 años pronto, también anunció sus planes de viaje futuros. Además de mencionar una visita a Bélgica en 2024, mencionó sus pendientes viajes a Argentina y a la Polinesia, destinos que están en su lista de prioridades. A pesar de haber realizado cinco viajes en el año anterior, una bronquitis le impidió su asistencia a la cumbre sobre el clima COP28 en Dubái a principios de diciembre.Francisco, siempre directo en sus palabras, reafirmó su disposición a renunciar si alguna vez se sintiera incapaz de ejercer sus funciones papales, aunque subrayó que esto no debería convertirse en una tendencia. Sus declaraciones revelan una mente lúcida y un líder religioso que tiene claridad en sus decisiones, tanto espirituales como personales.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un mensaje dirigido a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, con motivo de la Jornada Mundial de la Alfabetización, el Papa Francisco ha emitido una seria advertencia sobre el riesgo de someter la vida humana a la lógica de los algoritmos, destacando la importancia de la alfabetización en un mundo cada vez más digitalizado y preocupado por la sostenibilidad.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEn su mensaje, el Papa Francisco reconoció la persistente brecha en el acceso a la educación básica y la alfabetización, describiéndola como un obstáculo para el pleno desarrollo del potencial humano. En un mundo donde las habilidades y las contribuciones de todos son necesarias para abordar los desafíos actuales, la falta de alfabetización sigue siendo una barrera importante.Francisco identificó tres desafíos principales en el ámbito de la alfabetización. En primer lugar, hizo hincapié en la "alfabetización para la paz", argumentando que aprender el lenguaje de la paz implica el resurgimiento del diálogo y la práctica de la amabilidad. En un mundo donde los conflictos y la polarización son omnipresentes, la educación en la paz es esencial.El segundo desafío señalado por el Papa es la "alfabetización digital". A pesar de los avances tecnológicos, aún existe una significativa brecha digital, privando a millones de personas de acceso a tecnologías de la información y la comunicación. Francisco destacó la importancia de garantizar que las políticas y leyes destinadas a promover habilidades digitales consideren también las implicaciones éticas y humanas de los algoritmos y las tecnologías digitales.En relación con este punto, el Papa advirtió sobre el "grave riesgo de entregar la vida humana a la lógica de los dispositivos que deciden su valor". Es un llamado a reflexionar sobre cómo las tecnologías digitales y los algoritmos están influyendo en la toma de decisiones y la valoración de la vida humana.El tercer desafío destacado por Francisco es la "alfabetización ecológica integral". El Papa relacionó la degradación de la naturaleza con la cultura del despilfarro y abogó por la promoción de comportamientos más sostenibles y solidarios. Esto incluye la necesidad de políticas y economías verdaderamente sostenibles que beneficien a todos, especialmente a los más desfavorecidos.El Papa Francisco concluyó su mensaje expresando su deseo de que la alfabetización contribuya a sentar las bases de sociedades sostenibles y pacíficas. Su llamado es un recordatorio de la importancia de la educación en un mundo que enfrenta desafíos complejos y donde las decisiones, incluso impulsadas por algoritmos, deben ser guiadas por la reflexión ética y la humanidad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mier#$@
El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital, y ante miles de fieles defendió a los "abandonados" del mundo actual: "También yo necesito que Jesús me acaricie", confesó, con la voz aún débil y algo ronca."Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado", dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60.000 fieles, según estimó la Santa Sede.En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata "solo y abandonado" como una encarnación actual de Cristo.Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma -la segunda vez después de la operación de colon de 2021- pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesús en la Cruz, "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"."Hoy hay tantos 'cristos abandonados'. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; emigrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas", lamentó, elevando la voz.Francisco, a sus 86 años aún convaleciente, se presentó en la plaza a bordo de un vehículo descapotado para, primero, ser llevado al obelisco central para bendecir los ramos que los fieles portaron en procesión.Bajó del coche por su propio pie y después recorrió unos pocos metros hasta el lugar dispuesto para la bendición ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problemas de rodilla.El papa argentino acudió luego hasta el frontal de la basílica, siempre en coche, para presidir desde ahí la misa, que fue oficiada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz