
VIDEO: Conmovedora algarabía en el Vaticano al ver salir humo blanco
Cientos de fieles reunidos en el Vaticano celebraron con lágrimas y abrazos la histórica elección del nuevo papa, León XIV. El momento fue capturado en conmovedores videos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Eran las 18:08 horas del 8 de mayo de 2025 cuando el cielo de Roma fue testigo de una señal largamente esperada: el humo blanco surgía de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Fue la señal inequívoca de que los 133 cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado el consenso. Minutos después, las campanas de la Basílica de San Pedro y de toda Roma comenzaron a repicar con fuerza. El mundo tenía nuevo pontífice.
Aún sin conocer su identidad, las más de 20.000 personas que se encontraban en la Plaza de San Pedro estallaron en vítores, abrazos y lágrimas.
Los celulares se alzaron al cielo para registrar el momento. En los videos que ya circulan por redes sociales, se observa a peregrinos de diversas nacionalidades emocionarse hasta las lágrimas, muchos tomados de las manos o arrodillados en oración.
Este instante, lleno de simbolismo, marcó el cierre de un proceso que combina solemnidad religiosa con delicadas maniobras políticas internas. El cónclave alcanzó su resolución en la cuarta votación, una cifra que ya ha sido significativa en la historia reciente del papado, como ocurrió con Benedicto XVI y Juan Pablo I.
El encargado de proclamar la tradicional fórmula en latín fue el cardenal Dominique François Joseph Mamberti, protodiácono y figura clave en la diplomacia vaticana.
Publicidad
Su voz retumbó desde la logia central de la basílica: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!", anunciando al nuevo papa, el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV para su pontificado.
Momento exacto en el que sale el humo blanco de la capilla Sixtina del vaticano 🇻🇦
— Luiss Del Valle 𝕏 💥 (@LuissLm) May 8, 2025
Habemus Papam #UltimaHora #fumata #Papapic.twitter.com/WJDggmSt6p
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, León XIV no es ajeno a la diversidad cultural. Su profundo vínculo con América Latina, particularmente con Perú —país en el que vivió por más de 18 años y cuya nacionalidad también ostenta— lo convierte en un líder espiritual con sensibilidad multicultural. Entre 2018 y 2023, participó activamente en la Conferencia Episcopal Peruana.
Publicidad
Más allá de su vocación pastoral, su perfil académico también lo distingue. Inició estudios en Matemáticas en la Universidad de Villanova, continuó con una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago y culminó con un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.
Esta formación le ha valido puestos clave en la administración eclesiástica, fusionando intelecto y espiritualidad.
En los días previos, hasta 45.000 fieles se congregaron diariamente frente a la Capilla Sixtina. Entre rezos y miradas constantes a la chimenea, una gaviota —que se posó varias veces sobre ella— llegó incluso a robarse la atención de la multitud por momentos.
Pero todo cambió con la fumata blanca: el corazón de la Iglesia Católica volvió a latir al unísono, y el mundo católico recibió a su nuevo líder con un fervor que queda registrado para la historia en cada video, cada lágrima y cada campanada.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, fue sucedido con una mezcla de recogimiento y esperanza. León XIV asume ahora la misión de guiar a la Iglesia desde la complejidad de nuestro tiempo, con una mirada global, una trayectoria pastoral diversa y una profunda vocación de servicio.
Mira también: ¡Humo blanco en el Vaticano!
Publicidad