
Preocupación por salud de Petrona Martínez: la Reina del Bullerengue permanece hospitalizada
La cantante Petrona Martínez permanece hospitalizada en Cartagena y su familia sigue de cerca su evolución médica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reconocida cantaora del bullerengue, Petrona Martínez, se encuentra internada en el Hospital Universitario del Caribe en Cartagena desde el pasado 6 de agosto. La noticia fue confirmada por su familia y ha generado preocupación entre sus seguidores, quienes siguen de cerca su evolución.
De acuerdo con lo informado por el medio local El Universal, la artista de 86 años presentó un cuadro viral que complicó su salud mientras se encontraba en su residencia en el municipio de Arjona, Bolívar. El malestar comenzó con fiebre alta y vómito, síntomas que se intensificaron hasta provocarle un fuerte temblor. Ante esta situación, sus familiares decidieron trasladarla de inmediato al centro médico para recibir atención especializada.
Puedes leer: ¿Murió Álvaro Lemmon, 'el hombre Caimán'? Esto se sabe sobre su estado
Publicidad
Álvaro Llerena, uno de los hijos de Petrona Martínez, contó que su madre permanece estable y bajo observación médica, pero el último diagnóstico entregado por los galenos incluye la recomendación de someterla a dos o tres cirugías.
“Nos preocupa que los médicos digan que está lista para varias operaciones. Mi mamá no puede aguantar eso. No queremos que la operen”, señaló Llerena, dejando claro que la familia no está de acuerdo con la intervención quirúrgica.
Publicidad
Esta situación despierta aún más cautela debido a los antecedentes médicos de la artista. En 2017, la llamada Reina del Bullerengue sufrió una isquemia cerebral que la llevó a retirarse de los escenarios. Desde entonces, cualquier complicación de salud es tratada con especial cuidado por parte de sus allegados.
Puedes leer: Shakira revela dolorosa experiencia que tuvo que vivir por años: "Me quemó"
Petrona Martínez nació el 27 de enero de 1939 en San Cayetano, Bolívar, y su vida ha estado marcada por la tradición afrocolombiana del bullerengue. Aprendió este canto ancestral de su bisabuela Carmen Silva, su abuela Orfelina Martínez y otras cantadoras de su comunidad.
Aunque inició su carrera discográfica de forma tardía, en 1989 lanzó Petrona Martínez y los Tambores de Malagana, álbum que la llevó a presentarse en escenarios de España, Francia, Estados Unidos y Marruecos. Con el tiempo, su voz y su estilo se convirtieron en referentes del folclor colombiano.
Ha sido nominada en varias ocasiones al Latin Grammy por trabajos como Bonito que canta (2002) y Las penas alegres (2010). En 2021, obtuvo la estatuilla en la categoría Mejor Álbum Folclórico con Ancestras, consolidando su reconocimiento internacional.