Un grupo de turistas fue captado en video cuando, presuntamente, trepaban los muros del Castillo de San Felipe en Cartagena con el fin de evitar el pago de la entrada. La grabación, realizada por un ciudadano, fue difundida en redes sociales y generó indignación por el riesgo al que se expusieron los involucrados, entre los que había menores de edad.El denunciante, quien registró el momento, expresó su preocupación por la irresponsabilidad de los adultos que acompañaban a los niños, señalando que cualquier accidente podría haber tenido consecuencias graves. “Miren lo que hacen los turistas para evadir el pago del Castillo San Felipe. Qué irresponsabilidad por parte del padre y de la madre. Si un niño se llega a resbalar, ¿para quién será el problema?”, cuestionó en el video.El Castillo de San Felipe, uno de los principales atractivos turísticos de Cartagena y Patrimonio de la Humanidad, cuenta con normas de acceso claras que regulan el ingreso de los visitantes. Tras la divulgación del hecho, la Escuela Taller Cartagena de Indias, entidad encargada de la administración del sitio, recordó las medidas de seguridad establecidas para preservar la integridad del lugar y de quienes lo visitan.Las autoridades han reiterado la importancia del turismo responsable y han señalado que este tipo de acciones no solo representan un riesgo para quienes las realizan, sino que también pueden generar daños en la estructura histórica. En ese sentido, hicieron un llamado a respetar las normas y contribuir a la conservación del patrimonio cultural de la ciudad.¿Cuánto vale la entrada al Castillo de San Felipe?El acceso al Castillo de San Felipe tiene un costo que varía según la edad y la nacionalidad del visitante, destinándose los recursos a la preservación del sitio. Ante el acto registrado en video, la Escuela Taller enfatizó que la entrada permite disfrutar de recorridos seguros y conocer la historia del fuerte sin poner en peligro la seguridad de los visitantes.Tarifas:Tarifa plena: $33.000Tarifa para nacionales: $29.000Tarifa reducida: $14.000 para menores de 6 a 13 años, estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas y privadasTarifa Instituciones Educativas oficiales de Colombia: $1000 para estudiantes de instituciones educativas oficiales de Colombia autorizadas por la EtcarHasta el momento, no se ha confirmado si las personas que aparecen en el video fueron identificadas ni si enfrentarán algún tipo de sanción. Puedes ver | Le robaron más de 120 millones de pesos a Yeferson Cossio en lujoso hotel de Cartagena
Teófilo Gutiérrez está de regreso en el Junior de Barranquilla. El delantero de 39 años logró cerrar su vuelta al equipo de sus amores tras negociar con los directivos y convencer a varios nombres clave dentro del club. Sin embargo, antes de este regreso, Teo jugó en el Real Cartagena en la segunda división de Colombia, donde, a pesar de las lesiones en el segundo semestre, dejó destellos de su talento. Lo que pocos sabían era la cifra que ganaba en el equipo heroico.El sueldo de Teo en Real CartagenaSegún reveló El Universal, Teo Gutiérrez recibía un salario mensual de 40 millones de pesos en el Real Cartagena. Pero eso no era todo, ya que el club también se hacía cargo de su vivienda, transporte y otros gastos domésticos, por lo que ese sueldo le quedaba limpio.“Esa plata le quedaba libre, pues Real también le pagaban vivienda, transporte y otros gastos domésticos”, afirmó una fuente al medio.A pesar de que la segunda parte de la temporada estuvo marcada por lesiones, su salario seguía vigente y demostraba la importancia que tenía su presencia en el equipo.A quiénes tuvo que convencer para volver a JuniorSu regreso al Junior no fue automático. Según informó el periodista Fabio Poveda en Blu Radio, Teo inició las conversaciones con Arturo Char y Alejandro Char, quienes respaldaban su regreso. Sin embargo, tuvo que convencer a los otros dos miembros de la junta directiva, Fuad Char y Antonio Char, quienes no estaban del todo seguros de su vuelta.Pero no solo los directivos tenían que dar el visto bueno. Teo también habló con los capitanes Carlos Bacca y Didier Moreno, jugadores que tienen peso en el vestuario y cuya aprobación era clave para que la plantilla aceptara su regreso."Convencieron a los capitanes, fue todo eso, convencer a Fuad y Antonio Char de que sí era una buena opción para el cuadro del Junior de Barranquilla", explicó Poveda en Blu Radio.Ahora, con su regreso confirmado, Teo buscará sumar más goles y asistencias con el equipo barranquillero y dejar atrás su paso por la segunda división. Lo cierto es que, aunque en Cartagena tenía un sueldo considerable, nada se compara con volver al club donde se convirtió en ídolo.Puedes ver | El regreso de Teófilo Gutiérrez y el clásico Manchester City vs Real Madrid y en la Champions League
En Cartagena y otras ciudades cercanas como Sincelejo y Aguachica, ha emergido una nueva modalidad de estafa que ha sorprendido a muchas personas: el 'quitazapatos'. Esta técnica consiste en un engaño orquestado por delincuentes que se aprovechan de la distracción de las personas para quitarles sus zapatos y luego exigirles una suma de dinero por devolvérselos. El modus operandi comienza cuando una persona, generalmente una mujer, está tranquila en un lugar público, como un centro comercial o la vía pública. En el caso de una joven cartagenera, se encontraba sentada en un andén esperando una moto, cuando un hombre de aproximadamente 33 años se le acercó. Sin previo aviso, el desconocido le quitó sus sandalias y, al principio, ella no entendió bien qué estaba sucediendo.El estafador, de manera calmada, le explicó que sus sandalias necesitaban un "arreglo" con unos taches metálicos para evitar que se rompieran. Aparentemente, el hombre no trabajaba solo en el negocio, ya que mencionó que por cada par de taches que colocaba, ganaba solo mil pesos. La joven, sin sospechar nada, y con temor, decidió darle dinero por el supuesto trabajo, aunque en su mente el costo no debería ser alto.Sin embargo, el hombre le exigió una cantidad mucho mayor, asegurando que debía pagar 12.000 pesos por cada sandalia, es decir, 24.000 pesos en total. La joven, al sentirse sorprendida y presionada, pagó la suma sin cuestionar mucho, solo para poder continuar con su día. Al final, el hombre sacó más dinero, incluyendo dólares, lo que dejó claro que esta no era la primera vez que ejecutaba este truco. Además, en su video, la víctima expresó su indignación por cómo había sido engañada y cómo este tipo de estafas parecen estar proliferando.¿Más estafados sin calzado?En las redes sociales, especialmente en TikTok, se han multiplicado los testimonios de personas que aseguran haber vivido situaciones similares. Muchas víctimas coinciden en que, una vez que los estafadores se llevan los zapatos, se encuentran con la presión de pagar cantidades desmesuradas por un servicio que no pidieron y que tampoco necesitaban.Este modus operandi, aunque insólito, es cada vez más común. La rapidez con la que se desenvuelven los estafadores y su capacidad para manejar situaciones con calma hacen que muchas personas no se den cuenta del engaño hasta que es demasiado tarde. Los 'quitazapatos' no solo operan en Cartagena, sino que también han sido reportados en otras ciudades, lo que indica que esta modalidad está en expansión.Para evitar caer en este tipo de engaños, es importante estar alerta y no aceptar servicios o "arreglos" no solicitados, especialmente si involucran la manipulación de nuestros pertenencias personales. Mantener la calma, verificar las intenciones de la persona y, si es posible, pedir ayuda, son medidas preventivas que pueden evitar que te conviertas en una nueva víctima de los 'quitazapatos'.Puedes ver | Verónica Alcocer fue suplantada con una Inteligencia Artificial
Gisselle Nicolle León Elles, más conocida como 'La Yise', es una destacada influencer colombiana originaria de Cartagena, aunque su residencia está en Barranquilla, el amor la lleva de vuelta a su ciudad de origen.Su contenido experimentó un cambio significativo, inclinándose hacia el humor y adoptando un estilo de vida donde el deporte jugó un papel clave. También se mostró disfrutando de su soltería con alegría. Sin embargo, parece que un conocido artista de Cartagena ha logrado cautivar su corazón.¿El nuevo amor de 'La Yise'?En un reciente video en vivo, el cantante cartagenero Danilo Quessep protagonizó un momento especial junto a la influencer Giselle Nicolle. Durante la transmisión, Quessep se acercó a Giselle y le susurró algo al oído. Ella, con una sonrisa, respondió que él ya le había hecho esa pregunta antes y que su respuesta seguía siendo afirmativa. “Sí, quiero”, dijo Giselle, dejando entrever su felicidad.Tras su respuesta, el cantante comentó en tono alegre: “Vamos a darle a la gente lo que quiere”. Giselle, entre risas, le recordó: “Pero si ya me lo habías pedido”. El intercambio culminó con un beso en los labios que Quessep le dio a la influencer, sellando el momento con complicidad y risas. Luego, ambos disfrutaron de música y de un relajado paseo en un exclusivo resort.Hasta el momento, ninguno de los dos ha confirmado oficialmente su relación en sus respectivas cuentas de Instagram. Sin embargo, las especulaciones de sus seguidores han aumentado tras las recientes publicaciones que parecen indicar que están pasando unas vacaciones juntos en las playas de Punta Cana, en la República Dominicana. La pareja se ha mostrado relajada y feliz, disfrutando del ambiente tropical mientras alimentan las expectativas de su audiencia sobre una posible historia de amor en desarrollo.¿Quién es Danilo Quissepe?Conocido en Cartagena por su talento y energía, Danilo ha emergido como una de las jóvenes promesas de la música en el Caribe. Aunque sus inicios estuvieron marcados por su incursión en el género urbano con éxitos como 'Crazy', que resonaron con fuerza en el Corralito de Piedra.El período de aislamiento social despertó en Danilo la necesidad de reinventarse y explorar nuevas facetas artísticas. Fue en este contexto que decidió adentrarse en el mundo del género musical conocido como la champeta, lanzando su primer sencillo en este género, titulado 'Ni que vengan 10'. Este estreno no pasó desapercibido, ya que cuenta con el respaldo del prestigioso sello musical del Rey de Rocha.Para los talentos locales de Cartagena, formar parte de una plataforma tan influyente como la del Rey de Rocha representa una oportunidad invaluable de conectar con una audiencia masiva. Este video te puede interesar: Mr. Black y su lucha por enaltecer la champeta
El paraíso tropical de Cholón, en Cartagena, ha sido escenario de un escandaloso hecho, que ha encendido las redes sociales. Un video se ha hecho viral mostrando a una pareja manteniendo relaciones en pleno yate, a la vista de los turistas y cerca de las aguas cristalinas de la isla. El video ha causado revuelo no solo por el comportamiento inapropiado de la pareja, sino también por la creciente preocupación sobre la falta de control en esta popular zona turística.El yate, conocido como ‘El Perseverante’, fue el centro de la controversia. Según los testigos, el incidente ocurrió en un área muy concurrida, lo que ha generado indignación entre los usuarios de redes sociales que han manifestado su desaprobación por el acto. A pesar de que el video fue grabado en un ambiente de relajación, el momento fue de todo menos discreto, y la pareja fue rápidamente "boleteada" a través de las redes.¿Quién controla este tipo de situaciones en Cartagena?Las autoridades han sido duramente criticadas por la falta de una intervención o regulación más estricta en la isla. Desde hace tiempo, diversos ciudadanos y expertos en turismo han señalado la necesidad de implementar medidas más firmes para controlar el comportamiento de los visitantes en Cholón, especialmente en lo que respecta a la privacidad y el respeto en espacios públicos. La ausencia de medidas claras de control ha permitido que situaciones como esta se repitan sin que se tomen acciones concretas.Lo que más ha generado confusión es que aún no se ha confirmado si se ha tomado alguna medida formal sobre el incidente o si se ha identificado a los protagonistas del video. Lo único que se sabe es que el video ha encendido una ola de críticas e indignación en las plataformas digitales. Los internautas no solo se han mostrado sorprendidos por el comportamiento de la pareja, sino también por la falta de una respuesta por parte de las autoridades.Puedes ver | Joven pierde la vida en Soacha al defender a mujer
El pasado 12 de enero, el influencer 'Speed' visitó por primera vez Colombia y realizó un recorrido bastante diferente a lo que normalmente los turistas harían, ya que visitó barrios poco comunes de Cartagena.El influencer y streamer conocido popularmente como 'Speed', tuvo un divertido pero controversial hecho en su visita a Cartagena en compañía de su equipo de trabajo y del también influencer Westcol.Video de 'Speed' cuando confundió harina con cocaínaUno de los momentos más virales y comentados de la visita de 'Speed' a Cartagena ocurrió mientras se disponía a jugar baseball con fans, de un momento a otro las personas que estaban en el sector cubrieron completamente de maicena al influencer en un acto de diversión. Mientras la harina blanca caía sobre él, el influencer, se molestó y empezó a preguntar: "¿Qué es esto, es cocaína?", mientras las demás personas se reían de la confusión de Speed.La ocurrencia desató una ola de carcajadas entre sus seguidores, quienes rápidamente compartieron el clip en las redes sociales. La combinación de su expresión divertida y su insólita pregunta se hizo viral. Sin embargo, otros internautas, no estuvieron de acuerdo con broma, ya que piensan que dejan una mala imagen de los colombianos.¿Qué hizo el influencer Speed en Cartagena?El influencer aparte de jugar baseball, disfrutó de la cultura local, compartió con algunas personas en el mercado de 'Bazurto', bailó champeta, autografió camisetas de Cristiano Ronaldo, se puso una camiseta del Real Cartagena, lo pusieron a 'picar' moto, dio dinero a artistas locales y comió bocadillo.Además, en una transmisión en vivo, a través de su canal IShowSpeed interactuó con sus seguidores, mostrando su experiencia en Cartagena y compartiendo su perspectiva sobre la ciudad.Otra de las actividades que este personaje realiza es ladrar como perro, a todo lado donde va, algunas personas intentan tener con el 'una pequeña guerra de ladridos' con el que se atreva a enfrentarlo.Pero sin duda alguna el momento más viral de esta visita fue cuando, en compañía del también influencer Westcol, comió mojarra al parecer una de las espinas del pescado lo hizo pasar un mal rato.Sin duda alguna este influencer vivió una tarde inolvidable en Colombia, a pesar de que muchas personas no entendían su idioma y viceversa no fue impedimento para que viviera una experiencia única. Todo este recorrido es en marco de una especie de gira que hará por algunos países de Latinoamérica.Este video te puede interesar: Westcol responde a hombre que lo demandó
El reconocido creador de contenido Speed, famoso por su alocada forma de vivir la vida, su amor por Cristiano Ronaldo y sus transmisiones en vivo, visitó Colombia por primera vez este domingo 12 de enero, en compañía de Westcol. Este suceso paralizó Cartagena, (la ciudad a la que llegó), por la gran afluencia de sus seguidores, aunque también protagonizó un curioso y tenso momento durante su estancia.Mientras recorría la ciudad amurallada, el ‘influencer’ estadounidense, cuyo nombre real es Darren Jason Watkins, vivió un incidente inesperado mientras disfrutaba de un plato típico en un restaurante local, aparentemente una mojarra.El momento quedó capturado en su transmisión en vivo, ya que, cuando Speed estaba a punto de comer un trozo de pescado, pero el ‘streamer’ colombiano Westcol le advirtió sobre la presencia de espinas. Aunque Speed no comprendía completamente el español, la advertencia fue repetida en inglés, lo que lo llevó a detenerse. Acto seguido, comenzó a llevarse las manos a la garganta, alertando a los presentes con su reacción.Westcol, al percatarse de la situación, actuó rápidamente: le sujetó el cuello y le dio palmadas en la espalda, y brindándole 'primeros auxilios' aparentemente para ayudarlo a expulsar la espina. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores, y Speed logró recuperarse tras beber un poco de jugo antes de continuar con su comida.El percance no tardó en hacerse viral en las redes sociales, generando una avalancha de reacciones y bromas por parte de sus seguidores, quienes no dejaron pasar el humor del momento.¿Quién es el famoso influencer Speed?Este influencer nació en Cincinnati, cuenta en TikTok con más de 36 millones de seguidores y en su canal de YouTube con más de 12 millones de suscriptores, se dio a conocer por reaccionar de manera efusiva y exagerada a algunas 'cartas de jugadores' que aparecen en un juego móvil de fútbol para celular; lo llamativo de este personaje es que pronuncia de manera errática el nombre de los jugadores y su nacionalidad.Otro de los hechos por los cuales este Influencer se ha dado a conocer, es por su amor al extremo por Cristiano Ronaldo, el cual lo ha llevado muchas veces a perder los estribos y tener algunos inconvenientes con detractores del delantero portugués.Por otra parte, el streamer también es reconocido por reaccionar a algunos videojuegos, los cuales comparte en su canal de YouTube y desde hace un tiempo, visita algunos paises para conocer su gente y compartir de una cultura diferente, así como lo hizo el pasado fin de semana en Colombia, ya lo ha hecho en otros paises como: Nueva Zelanda, Brasil, Australia, entre otros. Y también ha compartido con futbolistas, cantantes y otros influencers.Este video te puede interesar: Westcol hace acusación sobre la liendra
Un líder juvenil originario de Montería denunció públicamente un caso de presunta estafa ocurrido el pasado domingo 5 de enero en el Edificio Benedetti, situado en la zona amurallada de Cartagena. Según su relato, una familia procedente de Montería, compuesta por dos adultos y dos niños, había reservado una habitación a través de la plataforma Airbnb por un valor de $350.000 para la noche del domingo. Sin embargo, al llegar al lugar se encontraron con que el espacio ya estaba ocupado y que su reserva, aparentemente, solo aplicaba para las noches del lunes y martes.¿Por qué denuncian a la plataforma Airbnb?De acuerdo con la denuncia del líder juvenil monteriano, la administradora del edificio se negó rotundamente a devolver el dinero o a ofrecer una solución alternativa para la estadía de la familia afectada. “De malas si se habían equivocado”, fue la fría respuesta que, según el denunciante, recibió por parte de la encargada.Aunque agentes de la Policía Metropolitana de Cartagena hicieron presencia en el lugar, no lograron mediar efectivamente debido a la falta de herramientas legales claras para exigir el cumplimiento de las normas locales por parte de plataformas digitales como Airbnb.Este incidente ha puesto de manifiesto importantes vacíos jurídicos que dificultan la aplicación del derecho de retracto y otras garantías previstas en el Código de Comercio y la Constitución. Las personas que se han visto afectadas y que han quedado sin alojamiento pidieron que se refuercen las regulaciones relacionadas con las plataformas de alquiler temporal para evitar que situaciones similares continúen ocurriendo.Estos casos generan un debate más amplio sobre el impacto de las plataformas de alquiler temporal en destinos turísticos como Cartagena. Mientras algunos argumentan que estas opciones contribuyen al desarrollo del turismo al ofrecer alternativas accesibles, otros destacan que su operación desregulada puede dar lugar a abusos, conflictos y una competencia desleal con los establecimientos hoteleros tradicionales. Otras denuncias de estafa en CartagenaNo paran las denuncias por parte de turistas en Cartagena, en los últimos días se conoció de otro caso de estafa por parte de una plataforma la cual ofrecía alojamiento en Cartagena.La influencer peruana, conocida como: @alemorey, subió un video a sus redes sociales donde mostró el incómodo momento que vivió durante su hospedaje en la ciudad amurallada y dejó un sentido mensaje en su video: basta de engañar.Este video te puede interesar: exagerado cobro a Desiré Díaz por un recorrido en taxi
El Reinado Nacional de Belleza de Colombia se aproxima a su edición número 90, celebrando una historia de tradición y cultura que ha marcado al país desde 1934. Este año, como es tradición, el evento se realizará el 10 de noviembre de 2024 en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, en Cartagena. Las 33 candidatas se preparan para competir, y algunas ya se perfilan como las favoritas, entre ellas, Sharon Gabriela Gamarra Acevedo, Señorita Barranquilla, Laura Sofía Paniagua Cohen, Señorita Sucre, Valentina Tafur Náder (Señorita Valle)quienes han destacado por su carisma y presencia.Diferencia entre el Concurso Nacional de Belleza y Miss Universe ColombiaEl Concurso Nacional de Belleza (CNB) es el certamen más antiguo y prestigioso de Colombia, con una historia de 90 años y una reputación que va más allá de coronar reinas; este concurso ha sido una plataforma para la cultura y los valores colombianos. En contraste, Miss Universe Colombia (MUC) es una competencia reciente, nacida en 2020 tras la pérdida de la franquicia de Miss Universo por el CNB. MUC tiene como propósito específico seleccionar a la representante colombiana para Miss Universo, enfocándose en criterios y entrenamientos específicos para este certamen global.Este año, el MUC coronó a Daniela Toloza Rocha como Miss Universe Colombia el pasado 2 de junio, y ella será quien represente a Colombia en el Miss Universo el próximo 16 de noviembre. Mientras tanto, la ganadora del CNB no asistirá a Miss Universo, pero aún puede participar en otros concursos internacionales, como Miss Supranational, Miss International y Miss Grand International.¿Qué hará la nueva señorita Colombia?La próxima Señorita Colombia representará al país no solo en el ámbito de la belleza, sino también como una embajadora social, promoviendo causas y proyectos de impacto. Desde su fundación, el Concurso Nacional de Belleza ha destacado por la labor de sus reinas en iniciativas de responsabilidad social, y en 2024, la nueva soberana asumirá el reto de dar visibilidad a causas y comunidades colombianas en el ámbito global. Como mencionó el comité del concurso, “la Señorita Colombia es, ante todo, una representante del orgullo colombiano y una líder para el país”.Con este enfoque, el Reinado Nacional de Belleza se consolida como un evento esperado y respetado, que cada año une a los colombianos y exalta su identidad.
“El agua y el tinto más caros del mundo” fue la reacción que se hizo viral en redes sociales tras la denuncia de una pareja de turistas bogotanos, quienes aseguran haber sido obligados a pagar más de dos millones de pesos por un día de estadía y comida en las playas de Barú, en Cartagena. Este nuevo caso de cobros excesivos reabrió la indignación en redes y las críticas hacia la ciudad amurallada, un sitio que, siendo Patrimonio de la Humanidad, se ha visto afectado por estos episodios de abuso por parte de algunos inescrupulosos. Solo por el tinto a esta pareja le cobraron 10 mil pesos, mientras que por cada botella de agua les cobraron $15.000.El problema de los cobros excesivos a turistas en CartagenaEl episodio más reciente ocurrió el pasado fin de semana. Daniela, la turista afectada, relató que antes de viajar había consultado los precios telefónicamente, los cuales le parecieron razonables. Sin embargo, al momento de pagar, los costos se dispararon de manera exagerada.Entre los cargos, se encontró un coco que les costó $95,000, una limonada a $45,000 y el pago por el "servicio" de $390,000. Además, la pareja fue intimidada para que pagara la factura, que ascendió a $2,135,000 en total.Los costos incluidos en la factura sorprendieron a la pareja, quienes se vieron forzados a cubrir gastos como:Cama en la playa: $260,000Piña colada: $95,000Tres cocos: $285,000Limonada: $45,000Pargo frito: $900,000Cuatro botellas de agua: $60,000Propina: $390,000Este desglose dejó a los turistas desconcertados, pues los precios superaban cualquier expectativa razonable. En redes, varios usuarios expresaron su molestia, señalando que estos abusos dañan la imagen de Cartagena y afectan su economía turística.Reacción de las autoridades y acciones de la alcaldía de CartagenaJaime Hernández Amín, director de Distriseguridad en Cartagena, confirmó el incidente y detalló que gracias a la denuncia interpuesta a través del “Titán Chat”, el caso fue investigado, y se obligó al vendedor a devolver el dinero a los turistas. Hernández Amín señaló: “Este abuso afecta la economía de la ciudad y demuestra la importancia de contar con herramientas que protejan al consumidor y la eficacia de nuestro servicio”.¿Cómo denunciar casos de cobros excesivos en Cartagena?En respuesta a estas estafas, la alcaldía de Cartagena puso a disposición la línea 304 2511127 para que tanto turistas como residentes puedan denunciar estos casos. En enero de 2024, se iniciaron inspecciones en diversos establecimientos de Playa Blanca, donde más de 460 turistas y 286 empleados turísticos se beneficiaron de estas medidas preventivas.A comienzos de 2024, la alcaldía también implementó un decreto que exige a todos los prestadores de servicios turísticos exhibir precios visibles y en pesos colombianos en sus establecimientos. Estas medidas buscan fomentar un “turismo de calidad” y reducir los abusos que tanto afectan la experiencia de visitantes nacionales e internacionales.