
Los 12 colegios públicos que tendrán clases universitarias; arrancan en octubre
A partir del 20 de octubre, 12 colegios públicos abrirán sus aulas a programas técnicos, tecnológicos y profesionales. Conoce cuáles son y qué universidades participan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A partir del 20 de octubre, 12 colegios públicos empezarán a funcionar también como escenarios de formación universitaria. La iniciativa llega bajo el programa ‘La Universidad a tu Localidad’, con el que se busca llevar carreras técnicas, tecnológicas y profesionales a los jóvenes que, hasta ahora, veían la educación superior como un camino más difícil de alcanzar.
El anuncio lo hizo el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien destacó que se trata de un paso clave para reforzar la educación en la ciudad. El mandatario explicó que no se trata solo de recuperar y construir nueva infraestructura, sino de aprovechar los espacios para convertirlos en sedes de aprendizaje avanzado.
Puedes leer: Semana de receso escolar en colegios de Bogotá trae sorpresa para estudiantes, ¿se alargó?
Los beneficiados podrán acceder a carreras en áreas como gestión empresarial, gastronomía, logística portuaria, seguridad y salud en el trabajo, desarrollo de software, contabilidad, administración y pedagogía, entre otras. La financiación provendrá del Fondo Cartagena 500 Años, que garantizará becas de entre $3,5 millones y $5 millones semestrales, dependiendo del programa y la universidad.
El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, detalló que el programa busca ser más incluyente que en años anteriores. Antes solo podían postularse quienes habían salido del colegio máximo tres años atrás; ahora podrán hacerlo egresados de hasta ocho años y estudiantes de matrícula oficial que están bajo el sistema de matrícula contratada. Además, se amplió la cobertura para jóvenes de estrato 3, quienes antes no podían acceder.
Puedes leer: Este es el colegio más puppy de Colombia; la pensión pasa de $5 millones y está en Bogotá
Publicidad
El plan no solo involucra a los colegios públicos, también cuenta con la participación de universidades y centros de formación reconocidos. Entre ellos están la Universidad Mayor, Unicolombo, Tecnar, Corporación Universitaria Minuto de Dios y el SENA, que serán los encargados de impartir los programas.
Los 12 colegios seleccionados para abrir sus puertas a estas clases estarán en Cartagena: Tierrabaja, San Felipe Neri, Politécnico de El Pozón, Villas de Aranjuez, Nuestra Señora del Carmen, Gabriel García Márquez, Bayunca, Luis Felipe Cabrera de Barú, Santa Ana, La Boquilla, Bertha Suttner de Nelson Mandela y Nuevo Bosque.
Publicidad
Con esta medida, cientos de jóvenes podrán iniciar su formación profesional sin tener que desplazarse a largas distancias ni enfrentar altos costos de matrícula. El programa busca que la educación superior sea un derecho real y cercano para las comunidades que más lo necesitan.