Un total de 27 colegios privados en Bogotá han logrado implementar con éxito la prohibición del uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar, generando un impacto positivo en el comportamiento y rendimiento académico de los estudiantes. Camilo Camargo, presidente de la asociación de colegios y rector del Colegio Los Nogales, resaltó los beneficios de esta medida.Según Camargo, la restricción ha propiciado un cambio significativo en la dinámica estudiantil. Ahora, los alumnos muestran mayor concentración en sus clases y participan activamente en actividades recreativas durante los descansos, en lugar de permanecer absortos en sus pantallas.“Hemos observado una transformación evidente. Los estudiantes están más enfocados en su aprendizaje y socializan de manera más genuina, lo que ha favorecido la convivencia escolar y reducido incidentes de acoso”, afirmó.Uno de los efectos más relevantes de esta política ha sido la disminución de los casos de bullying, que en muchos casos se originaban a través de dispositivos móviles. “Él matoneo digital, ya sea mediante fotos, mensajes ofensivos o redes sociales, se había convertido en un problema creciente. Con esta restricción, hemos notado una reducción considerable en estos incidentes”, explicó Camargo. Aunque reconoció que el acoso puede persistir fuera del entorno escolar, enfatizó que la medida ha tenido un impacto positivo dentro de las instituciones participantes, contribuyendo a un ambiente más sano y seguro para los estudiantes.El futuro del uso del celular en ambientes escolaresEl uso del celular en ambientes escolares ha sido un tema de debate constante en los últimos años. Mientras algunos defienden su prohibición total para mejorar la concentración y la convivencia, otros abogan por un uso regulado que aproveche sus beneficios tecnológicos en el aprendizaje. ¿Cuál será el futuro del uso de estos dispositivos en entornos escolares?En muchos países, se han implementado políticas restrictivas que buscan reducir la distracción y fomentar la interacción social. Sin embargo, la creciente digitalización de la educación plantea un desafío: los teléfonos móviles pueden ser herramientas valiosas cuando se usan de manera adecuada. Aplicaciones educativas, acceso a bibliotecas virtuales y la posibilidad de realizar actividades interactivas son solo algunos de los aspectos positivos de su integración en el aula.Algunas instituciones han optado por una estrategia intermedia, estableciendo horarios y espacios específicos para el uso de celulares bajo supervisión docente. De este modo, los estudiantes pueden aprovechar la tecnología sin que esta afecte su concentración y desarrollo social.El futuro del uso del celular en las escuelas probablemente pase por un enfoque híbrido, donde la tecnología sea vista como una aliada del aprendizaje en lugar de una distracción. La clave estará en establecer normativas claras que permitan un equilibrio entre los beneficios tecnológicos y la necesidad de mantener un ambiente de estudio adecuado.En este sentido, la capacitación de docentes y alumnos en el uso responsable de estos dispositivos será fundamental para definir el papel del celular en la educación del futuro.Este video te puede interesar: Buscan prohibir que colegios inicien clases antes de las 7 am
Con el inicio del año escolar 2025, muchos padres de familia y estudiantes se preguntan hasta dónde llegan las normas de los colegios en temas como el uso de piercings, uñas pintadas o cabello tinturado. En una época donde la libre expresión es un derecho fundamental, el debate sobre lo que los colegios pueden o no prohibir está más vigente que nunca.¿Para qué sirve el manual de convivencia?Los manuales de convivencia son documentos creados por cada institución educativa para establecer las normas de comportamiento, vestimenta y otros aspectos relacionados con la convivencia escolar. Estas reglas tienen como objetivo garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción respetuosa entre todos los miembros de la comunidad educativa.Sin embargo, las disposiciones incluidas en estos manuales deben estar en línea con la Constitución y las leyes colombianas. Por ejemplo, aunque un colegio puede incluir pautas sobre la vestimenta o el uso de accesorios, estas normas no deben vulnerar derechos fundamentales como la libre expresión o la igualdad.Fallos de la Corte Constitucional en defensa de los estudiantesLa Corte Constitucional de Colombia ha intervenido en múltiples ocasiones para proteger el derecho de los estudiantes a la educación frente a normas excesivamente restrictivas. Casos emblemáticos han involucrado a jóvenes que han sido sancionados o excluidos de sus clases por llevar piercings, teñirse el cabello de colores poco convencionales o usar maquillaje.En estos fallos, la Corte ha señalado que estas formas de expresión personal no pueden considerarse razones válidas para negar el acceso a la educación. Restringir la asistencia de un estudiante por su apariencia se considera una medida desproporcionada y discriminatoria, especialmente si su comportamiento no afecta el ambiente escolar.¿Qué sí pueden prohibir los colegios?Aunque los colegios tienen cierta autonomía para establecer reglas, estas deben cumplir con ciertos límites legales. Algunas cosas que sí pueden regular incluyen:Uniformes escolares: Los colegios pueden exigir el uso del uniforme y regular cómo debe portarse, siempre que no implique discriminación de género o impida el ejercicio de la identidad cultural.Seguridad: Si un accesorio representa un riesgo para la seguridad del estudiante o de otros, como ciertos tipos de piercings durante actividades físicas, los colegios pueden solicitar su remoción.Higiene: Las normas relacionadas con la higiene personal también pueden ser incluidas, siempre que no se usen como excusa para discriminar.¿Qué no pueden prohibir las instituciones educativas?Expresión personal: Colores de cabello, uñas pintadas o maquillaje no deben ser causales de exclusión, siempre que no interfieran con las actividades escolares.Identidad de género: Los colegios deben respetar la identidad de género de los estudiantes, incluyendo la forma en que eligen vestirse o presentarse.Los colegios tienen derecho a establecer reglas para garantizar la convivencia, estas no pueden estar por encima de los derechos fundamentales de los estudiantes. Padres y estudiantes deben estar atentos y conocer las leyes para defender su libre expresión y su acceso a la educación.
Conseguir uniformes escolares para colegios públicos a precios asequibles es una preocupación común para muchas familias bogotanas y más teniendo en cuenta que queda solamente una semana para el regreso a clases.Afortunadamente, Bogotá cuenta con varios lugares donde se pueden encontrar uniformes de calidad a precios económicos, ideales para quienes desean ahorrar sin comprometer la presentación de sus hijos. A continuación, te presentamos algunos sitios recomendados:En las redes sociales, varios creadores de contenido comparten recomendaciones sobre lugares económicos para adquirir uniformes escolares en Bogotá. Una publicación destacada de una creadora conocida como @alejandraahorra resalta algunas opciones que podrían ser de gran ayuda para las familias que buscan calidad y buenos precios.Alejandra mencionó una fábrica de uniformes escolares ubicada en Bogotá que realiza envíos a nivel nacional. Según su publicación, esta fábrica provee a grandes superficies, pero también permite comprar directamente, ofreciendo precios mayoristas a partir de seis unidades, además de vender prendas individuales. En la publicación de la creadora de contenido podrás encontrar los teléfonos para que te comuniques y mandes a hacer tus uniformes a la medida o hagas tus cotizaciones, asegura que es un punto de fábrica y de buena calidad. También deja las siguientes ubicaciones por si prefieres ir personalmenteCra 11 # 11-76 CC Maizena Local 413Av Caracas #9-48 CC Visto Local 7 y 8 piso 1Calle 11 #11-87 CC Ponce Local 1-4 1-6 y 1-8Cra 12 #10-46 Madrugón Nariño Puesto 2¿Cuánto cuestan los uniformes escolares económicos?Camisetas básicas desde $23.100.Faldas desde $25.000.Medias desde $7.800.Pantalones desde $55.000.Sudaderas con malla interna desde $38.000.Buzos y camisas desde $30.000.Zapatos negros y tenis blancos desde $20.000.Estas recomendaciones se suman a los lugares tradicionales, como San Victorino, reafirmando que con un poco de investigación y las recomendaciones adecuadas, es posible ahorrar en esta temporada de regreso a clases.San Victorino, ubicado en el centro de Bogotá, es reconocido por ser un epicentro comercial con precios bajos. En sus pasajes y locales encontrarás uniformes escolares completos, desde camisetas y pantalones hasta chaquetas y sudaderas.Variedad de tallas y diseños.Opciones para comprar al por mayor o por unidad.Precios negociables.Si visitas temprano, podrás aprovechar las promociones del "madrugón", una tradición de esta zona que ofrece descuentos adicionales a quienes compran a primeras horas de la mañana.Corabastos: más que un mercado de alimentos, también encuentras uniformesCorabastos, conocido principalmente como el principal mercado mayorista de Bogotá, también tiene locales dedicados a la venta de uniformes escolares.Precios accesibles por la competencia entre locales.Materiales resistentes, ideales para el uso diario de los estudiantes.Posibilidad de encontrar útiles escolares junto con los uniformes, facilitando la compra en un solo lugar.Tiendas especializadas en barrios popularesEn barrios como Suba, Kennedy y Engativá, encontrarás pequeñas tiendas especializadas en uniformes escolares para colegios públicos.Atención personalizada para encontrar tallas exactas.Posibilidad de encargos según las especificaciones del colegio.Menores costos de transporte al comprar cerca de casa.Ferias escolares: uniformes de calidad y conveniencia económicaEn la temporada de regreso a clases, Bogotá organiza ferias escolares en plazas de mercado y centros comerciales. Estas ferias son una excelente opción para comparar precios y acceder a promociones especiales.Lo que puedes esperar:Descuentos por compras de varios artículos.Promociones en combos que incluyen uniformes y calzado.Recomendaciones finales para que compres tus uniformes de colegio económicosPlanifica tu compra: Realiza una lista con las prendas necesarias según las exigencias del colegio.Compara precios: Recorre varios lugares antes de decidirte para asegurarte de obtener la mejor oferta.Aprovecha promociones: Busca descuentos por compras al por mayor o durante el madrugón.También puedes ver: Cámara oculta en uniforme escolar capta aterradoras imágenes
Se aproxima el fin de las vacaciones y, con ello, la vuelta a la rutina para miles de familias en Bogotá. A partir del 27 de enero de 2025, los estudiantes de las 412 instituciones educativas distritales retomarán sus actividades académicas, marcando el inicio oficial del año escolar.Según la Secretaría de Educación el calendario escolar para los colegios públicos de Bogotá fue diseñado con el propósito de fortalecer la calidad educativa, cumpliendo con las disposiciones legales establecidas en la Ley 115 de 1994. Según la Resolución 1811 de 2024, emitida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), se garantizan 40 semanas lectivas de trabajo con estudiantes en los niveles de preescolar, básica y media.Cuándo vuelven a clase los niñosPrimer semestre: Comienza el 27 de enero y culmina el 20 de junio.Segundo semestre: Inicia el 14 de julio y finaliza el 5 de diciembre.La Secretaría de Educación hizo un llamado a los padres de familia y a toda la comunidad educativa para que acompañen activamente a los niños, niñas y jóvenes durante este año académico, asegurando un ambiente de aprendizaje seguro y enriquecedor.Fechas clave: Vacaciones y recesos escolares en 2025El calendario 2025 incluye varios períodos de descanso para los estudiantes de colegios oficiales, los cuales son los siguientes:Semana Santa: Del 14 al 18 de abril.Vacaciones de mitad de año: Del 23 de junio al 11 de julio.Semana de receso escolar: Del 6 al 10 de octubre.Fin del año escolar: El 5 de diciembre será el último día de clases.Estos períodos no solo permiten un respiro en la rutina escolar, sino que también ofrecen la oportunidad de disfrutar tiempo en familia y recargar energías para continuar con el proceso educativo.El regreso a clases, programado para el lunes 27 de enero, marca el comienzo de un nuevo ciclo lleno de retos y aprendizajes. Por ello, es fundamental que tanto los padres como los estudiantes se preparen con anticipación para iniciar este año con entusiasmo y organización. Revisar útiles escolares, uniformes y horarios será clave para evitar contratiempos. Prepárate para un año lleno de oportunidades y conocimientos.También puedes ver: ¿La empresa en la que trabajas te puede obligar a tomar vacaciones sin pedirlas?
La educación es fundamental en la formación de cualquier persona y la elección de un buen colegio puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico, personal y social de los niños. En Bogotá, como en muchas otras ciudades del país, la búsqueda de la mejor institución educativa se convierte en una prioridad para los padres de familia, quienes desean garantizar que sus hijos reciban una formación de calidad desde los primeros años hasta el bachilleratoSegún el Ranking Col-Sapiens 2025, elaborado por la firma de consultoría Sapiens Research, los colegios más destacados de la capital se seleccionan no solo en función de su desempeño en pruebas académicas, sino también por su acreditación internacional y su nivel de calidad educativa. El ranking, que se publica anualmente desde 2013, se basa en un análisis de más de 14.500 instituciones educativas en todo el país, de las cuales solo 880 lograron cumplir con los exigentes requisitos establecidos por los expertos.El Ranking Col-Sapiens tiene en cuenta dos aspectos fundamentales para clasificar a los colegios primero, que hayan obtenido un nivel A+ en las pruebas del Icfes en los dos años anteriores a la publicación de los resultados (2022 y 2023), y segundo, que su índice general haya sido superior a 0,79, según la metodología del Icfes.Este año, solo un reducido grupo de colegios privados y públicos de Bogotá lograron entrar en las categorías más altas del ranking, destacándose en la calidad educativa y los resultados obtenidos por sus estudiantes.Los mejores colegios privados de Bogotá del 2025En cuanto a los colegios privados, la lista de los más destacados incluye algunas instituciones reconocidas por su formación académica y bilingüe, entre ellas:Liceo Campo DavidColegio Anglo AmericanoColegio Los NogalesColegio Colombo Americano CASColegio Bilingüe Buckinghamcolegio san jorge de inglaterraGimnasio Alessandro VoltaGimnasio Colombo Británico – BilingüeColegio San Mateo Apóstol – BilingüeEstas instituciones se destacan no solo por su infraestructura, sino también por su enfoque en una educación integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo globalizado, con una buena formación en inglés.Los mejores colegios públicos de Bogotá.Aunque la mayoría de los colegios clasificados en el ranking son privados, tres colegios públicos logran destacarse este año, demostrando que la calidad educativa no está restringida al ámbito privado. Estos hijo:Instituto Técnico CentralLiceo del Ejército Patria Sector Norte BColegio Naval Santa Fé de BogotáEstos colegios demostraron que, a pesar de los retos que enfrenta el sector educativo público, es posible obtener excelentes resultados en los requisitos de calidad y proveer a los estudiantes de herramientas para su futuro académico y profesional.Puedes seguir viendo: Buscan prohibir que las clases en colegios inicien antes de las 7 am
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció nuevas jornadas de inscripción para cupo escolar con el fin de garantizar que ningún niño, niña o joven de Bogotá quede por fuera del sistema educativo. Estas iniciativas buscan atender a las familias que no lograron matricular a sus hijos en las fechas inicialmente establecidas. Padres, madres y cuidadores que aún no han solicitado cupo escolar o que no completaron el proceso de matrícula tendrán dos oportunidades clave para hacerlo. Estas jornadas están dirigidas a todos los niveles educativos, desde prejardín hasta grado 11, además de programas como aceleración del aprendizaje y ciclos para adultos. Ingresa a este enlace para que puedas solicitar tu cita y llegar sin contratiempos a realizar tu trámite de cupo.Gran jornada de matrículas en Bogotá: sábado 18 de eneroEl próximo sábado 18 de enero, de 7:00 a. m. a 12:00 m., se llevará a cabo una gran "matriculatón" simultáneamente en los siguientes puntos:Direcciones Locales de Educación: Bosa, Fontibón, Suba y Engativá.Instituciones Educativas Distritales: Rodrigo Lara Bonilla (Ciudad Bolívar) y John F. Kennedy (Kennedy).En estos lugares, los interesados deberán llevar la documentación requerida para formalizar el proceso. La Secretaría de Educación revisará la disponibilidad de cupos y asignará los más cercanos al lugar de residencia del estudiante.Dónde solicitar cupos para estudiantes nuevos en BogotáA partir del lunes 20 de enero de 2025, las familias podrán solicitar cupos directamente en:Direcciones Locales de Educación, mediante cita previa agendada en la página web de la SED.Instituciones Educativas Distritales con cupos disponibles, en horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.Para agendar una cita, se debe ingresar al sitio web de la Secretaría de Educación y seleccionar la opción "Agenda o consulta tu cita".Documentos necesarios para la matrículaFotocopia del documento de identidad del estudiante.Copia del Carnet de VacunasCertificados académicos anteriores, si aplica.Recibo de servicios públicos de la vivienda actual.Número de celular y correo electrónico válido para recibir información.Movilidad escolar: una alternativa para quienes no encuentren cupo cercanoEn caso de no haber disponibilidad en colegios cercanos, la familia podrá solicitar el beneficio de movilidad escolar, sujeto al cumplimiento de ciertos criterios. Este apoyo garantizará que los estudiantes puedan asistir a una institución educativa con cupos disponibles.¿Cómo hacer para solicitar un traslado escolar?Adicionalmente, los padres que deseen cambiar a sus hijos de un colegio oficial a otro podrán realizar esta solicitud a partir del 20 de enero de 2025, de manera presencial en las Direcciones Locales de Educación o directamente en las instituciones.No pierdas esta oportunidad para asegurar la educación de tus hijos. Participa en las jornadas y formaliza la matrícula en tiempo récord.
Con el inicio de la temporada escolar a la vuelta de la esquina, los padres comienzan a enfrentarse al reto de las listas escolares. Aunque la emoción por el regreso a clases ya llegó, también surgen dudas sobre lo que las instituciones educativas pueden y no pueden exigir. Aquí te contamos todo de manera clara para que estés preparado.Cuando matriculas a tu hijo, el colegio está obligado a proporcionarte una lista completa con los útiles, textos, uniformes e implementos que serán necesarios para el año escolar. Esto no es opcional; lo establece la Ley 115 de 1994, actualizada por la Ley 1269 de 2008. Además, la lista debe estar aprobada por el Consejo Directivo de la institución, así que no hay espacio para improvisaciones ni peticiones extra.Colegios no pueden hacer estas exigencias sobre las listas escolaresLos colegios no pueden exigir que compres los útiles en un lugar específico, ni venderte materiales directamente. Tampoco está permitido solicitar cuotas adicionales o donaciones fuera de las matrículas y pensiones aprobadas. Además, no tienen derecho a obligarte a entregar los materiales directamente en el colegio.El Decreto 1075 de 2015 también establece que los útiles no deben ser exigidos en su totalidad el primer día de clases. En cambio, los colegios deben ajustar sus pedidos al desarrollo del cronograma académico, pidiendo los materiales de manera gradual.¿Qué puede estar en la lista de útiles escolares?En el caso de los colegios públicos, la lista se centra en elementos básicos como:Lápices, lapiceros, borradores y colores.Cuadernos y carpetas.Material de arte como crayones, tijeras, temperas y pegamento.Reglas, escuadras y calculadoras.Uniformes escolares.Por su parte, los colegios privados pueden incluir materiales más específicos o relacionados con actividades extracurriculares, dado que no dependen del financiamiento gubernamental.Restricciones importantesDe acuerdo con la Resolución 17821 de 2023, no pueden exigirte marcas específicas ni proveedores exclusivos. Además, los textos escolares no deben cambiarse cada año, salvo que hayan sido usados por al menos tres años consecutivos. También, los estudiantes solo necesitan un uniforme de uso diario y otro de educación física.Si un niño no tiene uniforme por razones económicas, esto no puede ser motivo para excluirlo de las actividades académicas.Estas normativas buscan garantizar que los padres no enfrenten gastos innecesarios y que todos los estudiantes tengan acceso a una educación inclusiva. Así que siéntete con el derecho de pedir claridad y exigir que se respeten las reglas. ¡Prepárate para el regreso a clases sin estrés!¿Qué pueden y qué no pueden pedir los colegios?Lo que pueden pedirLo que no pueden pedirLápices, lapiceros, borradores y colores.Marcas o proveedores específicos.Cuadernos y carpetas.Comprar útiles en la institución o asociaciones de padres.Material de arte como crayones, tijeras, temperas, etc.Cuotas adicionales no aprobadas en matrículas y pensiones.Reglas, escuadras, compás y calculadoras.Entregar todos los materiales el primer día de clases.Uniformes escolares (uno diario y uno de educación física).Más de un uniforme de cada tipo.Textos escolares (manteniéndolos por al menos 3 años).Textos nuevos cada año sin justificación.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025:
Se acerca la temporada escolar y esto puede ser un momento de incertidumbre para muchas familias debido a los gastos asociados con la compra de útiles escolares, uniformes y otros insumos necesarios. Es por eso que la caja de compensación familiar de Colsubsidio, ofrece el bono escolar como un beneficio para sus afiliados. Este bono no solo alivia la carga financiera, sino que también promueve la educación de los hijos de los trabajadores.¿Dónde se puede usar el bono escolar de Colsubsidio?El bono escolar es un beneficio económico otorgado por Colsubsidio a los trabajadores afiliados que cumplen ciertos requisitos. Su principal objetivo es apoyar a las familias en la compra de útiles escolares, uniformes y otros artículos relacionados con la educación de los hijos.Una de las ventajas del bono escolar de Colsubsidio es su flexibilidad en el uso. Para este año, Colsubsidio ha anunciado que los beneficiarios podrán utilizar el bono en las tiendas ARA. Esto permite a las familias acceder a una variedad de productos escolares, aprovechando este almacén.¿Quiénes pueden acceder al bono escolar?El bono escolar está dirigido a los trabajadores afiliados a la caja de compensación de Colsubsidio que pertenezcan a las categorías A o B, que son aquellas que cuentan con ingresos más bajos o medianos. Estos son los requisitos que los trabajadores deben tener para acceder a este beneficio:Estar afiliados a Colsubsidio: el trabajador debe pertenecer formalmente a esta caja de compensación.Tener hijos que estén en colegio: el bono está diseñado para apoyar a las familias con hijos matriculados en instituciones educativas.Cumplir con los requisitos: debes realizar la presentación formal de los documentos que respalden la necesidad del beneficio.¿Qué requisitos se requieren para acceder a este beneficio?Es importante que las personas tengan en cuenta estos requisitos a la hora obtener este bono, que se entregará durante el primer trimestre, entre enero y marzo de cada calendario.Aplica para trabajadores afiliados a Colsubsidio, con personas a cargo entre 5 a 12 años que hayan sido beneficiarios del subsidio familiar en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025.Las compras deben ser realizadas por el afiliado titular, en las categorías A o B.Documentación: no se requiere, pues son los mismos que presentaste al solicitar la cuota monetaria.Para redimir, debes estar afiliado a Colsubsidio y tener un ingreso de hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.¿Cómo acceder al bono escolar?Los trabajadores interesados deben seguir estos pasos:Verificar su categoría de afiliación: esto se puede hacer a través de la plataforma en línea de Colsubsidio o en los puntos de atención.Solicitar el bono: los afiliados deben presentar la solicitud correspondiente en las fechas estipuladas por Colsubsidio.Recibir el bono: una vez aprobada la solicitud, el bono será entregado en el formato establecido, ya sea digital o físico.Este video te puede interesar: las tres alternavitas para que el ICETEX te perdone la deuda
La Secretaría de Educación de Bogotá ha dispuesto más de 122.000 cupos escolares para el año 2025, demostrando su compromiso con el acceso a una educación de calidad para niños, niñas y adolescentes. Actualmente más de 35.000 cupos aún están disponibles, especialmente en algunas localidades de la ciudad. Esto representa una oportunidad para las familias que aún buscan un lugar en colegios distritales.Desde el pasado 20 de diciembre, los padres que no han recibido asignación de cupo pueden iniciar el proceso de matrícula. La consulta de resultados está habilitada en el portal web www.educacionbogota.edu.co, donde también es posible confirmar la aceptación del cupo asignado. Esta confirmación debe realizarse dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación de los resultados. Una vez aceptado el cupo, las familias deben acudir al colegio asignado para formalizar la matrícula, presentando todos los documentos requeridos.¿Qué puedes hacer si no pudiste lograr inscribir a tu hijo?Para quienes no lograron obtener un cupo durante el proceso inicial, la Secretaría ha implementado una estrategia que permite acceder a los lugares disponibles restantes. Aunque las opciones de elección de colegios son limitadas en esta etapa, las familias serán notificadas vía mensaje de texto sobre las oportunidades disponibles. Además, si el colegio asignado se encuentra lejos de la residencia del estudiante, la Secretaría ofrece un formulario para solicitar el servicio de ruta escolar.El subsecretario de Educación, Matiz, destacó que la mayoría de las solicitudes de primaria ya están asignadas y formalizadas. “Hoy ya tenemos asignado y formalizado todo el proceso de primaria, nos encontramos en este momento haciendo la publicación de los resultados de la asignación de los cupos”, señaló. Sin embargo, hizo un llamado a las familias que no han confirmado o formalizado su matrícula para que lo hagan dentro de los plazos establecidos.En caso de no aceptar el cupo dentro del tiempo estipulado, perderá la asignación y las familias deberán depender de las opciones remanentes disponibles. La Secretaría busca asegurar que ningún estudiante quede por fuera del sistema educativo, aunque advierte que la posibilidad de elegir el colegio queda sujeta a los cupos restantes.Puedes seguir viendo: Fantasmas asustan a vigilante de un colegio
Desde el pasado 4 de octubre, se venció el plazo inicial para que los padres de familia matricularan a sus hijos en los colegios distritales de Bogotá.Aunque en ese momento el alcalde Carlos Fernando Galán informó que había más de 120.000 cupos disponibles, aún muchas familias no lograron acceder a un lugar para sus hijos.Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá anunció una nueva oportunidad dirigida especialmente a quienes buscan cupos en los grados de prejardín, jardín y transición en los colegios oficiales de la ciudad.¿Cómo realizar el proceso de inscripción en colegios de Bogotá?La Secretaría de Educación del Distrito (SED) habilitó hasta el 13 de diciembre de 2024 la posibilidad de solicitar cupo en los grados de primera infancia. Este trámite se puede realizar de forma presencial, pero requiere agendar una cita previamente a través del portal de la SED: http://agendamiento.educacionbogota.gov.co:8815/.Horario para agendar citas: Las citas se habilitan todos los días a las 3:00 p. m. y corresponden al día hábil siguiente.Lugar de atención: Direcciones Locales de Educación de Bogotá.Formalización de la matrículaUna vez asignado el cupo en la Dirección Local de Educación correspondiente, los padres o acudientes tienen un plazo de cinco días hábiles para formalizar la matrícula en el colegio asignado. Esto implica presentar la documentación requerida en el plantel educativo. Si no se cumple este paso dentro del tiempo estipulado, el cupo será liberado.Detalles importantes del trámitePara garantizar un proceso eficiente, ten en cuenta las siguientes indicaciones:Solo se atenderá un estudiante por cita; en caso de varios niños, debes agendar una cita por cada uno.Es obligatorio presentar la documentación del estudiante registrado en la cita.Las citas son intransferibles.Llega con 15 minutos de anticipación a tu cita.En el sitio web de la SED, https://matriculas.educacionbogota.edu.co/, podrás consultar más detalles del proceso. Además, al diligenciar el formulario de inscripción, la SED asume que aceptas su Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual puedes revisar en el mismo portal.Aprovecha esta oportunidad para asegurar la educación de tus hijos en Bogotá. No olvides cumplir con los plazos y requisitos establecidos para evitar inconvenientes en el proceso.Sigue viendo: Pruebas Icfes Saber 11: puntaje para becas universitarias