Semana de receso escolar en colegios de Bogotá trae sorpresa para estudiantes, ¿se alargó?
La Secretaría de Educación confirmó la fecha de la semana de receso en colegios de Bogotá 2025, pero esta trae un detalle adicional que sorprenderá a los estudiantes.
La Secretaría de Educación del Distrito confirmó de manera oficial las fechas en las que los estudiantes de colegios públicos en Bogotá tendrán la esperada semana de receso durante el segundo semestre de 2025. Se trata de una pausa programada dentro del calendario académico que, además, este año trae un detalle extra: se enlaza con un día festivo nacional.
De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación, el calendario escolar debe cumplir con 40 semanas de clases y 12 semanas de descanso repartidas a lo largo del año. Bajo esta regla, los colegios oficiales de la capital ya cumplieron con dos pausas anteriores: la de Semana Santa en abril y las vacaciones de mitad de año que se extendieron entre finales de junio y mediados de julio.
El descanso de octubre está programado del lunes 6 al viernes 10 de octubre. Para los estudiantes de preescolar, básica y media, esto significa cinco días seguidos sin clases. Pero lo interesante es que justo después viene el lunes 13 de octubre, festivo nacional por la conmemoración del Día de la Raza y la Hispanidad. En la práctica, los estudiantes disfrutarán de nueve días completos de pausa, pues el regreso a clases está marcado para el martes 14 de octubre.
Este receso, que fue incorporado al sistema educativo colombiano desde 2007, funciona como una especie de “aire” entre el segundo y tercer tramo del semestre final. No solo da un respiro a los estudiantes y maestros en medio de evaluaciones, proyectos y trabajos, sino que también abre un espacio clave para la convivencia familiar y las actividades recreativas.
Colegios no pueden prohibir ingreso a estudiantes que incumplan con uniforme
/ FOTO: Creada con IA
Publicidad
Para muchos hogares, esos nueve días se convierten en una oportunidad para viajar, visitar familiares o simplemente disfrutar de más tiempo juntos. Pero para quienes se queden en la capital, la ciudad también se mueve. El Distrito anunció que habrá una programación especial en espacios culturales, deportivos y recreativos.
La ciclovía, que ya es tradición los domingos y festivos, se mantiene como una de las actividades favoritas. También estarán habilitados los recorridos por los “caminos ancestrales”, senderos ecológicos que atraviesan distintos puntos de Bogotá. En el plano cultural, la Casona de la Danza abrirá clases gratuitas de ritmos como zumba, mientras que las bibliotecas públicas ofrecerán talleres de lectura, cómic, pintura y ciencia dirigidos a niños y jóvenes.
Los maestros, por su parte, suelen aprovechar esta semana para organizar actividades internas, ajustar planeaciones y preparar lo que será el cierre del año académico. Aunque no todos se desconectan por completo, el receso sí representa un alivio en la carga del día a día.
Es importante aclarar que este calendario aplica únicamente para instituciones oficiales. Los colegios privados tienen autonomía para definir sus propios cronogramas, siempre que cumplan con las 40 semanas lectivas mínimas que exige la ley. Aun así, la mayoría opta por alinear sus fechas con las que sugiere el Ministerio de Educación y la Secretaría Distrital, por lo que en muchos casos los estudiantes de privados también disfrutarán de la semana de receso en octubre.
Tras esta pausa, el calendario oficial marca el regreso a clases el martes 14 de octubre. Desde allí, quedarán ocho semanas para finalizar el año académico, que cerrará oficialmente el viernes 5 de diciembre. Con esto, los estudiantes entrarán en las vacaciones de fin de año que se extienden hasta inicios de 2026, cuando arrancará un nuevo ciclo escolar.