Últimamente han aparecido diferentes formas de explicar la situación económica que atraviesa el país. Indicando la dificultad que hay para progresar para las personas dependiendo el salario mensual. Ante esto, el Dane compartió un informe del último trimestre sobre este índice.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en un informe publicado en abril de 2025 señaló que durante 2024, “el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Colombia fue 11.5% en el total nacional; en las cabeceras de 7.8% y en los centros poblados y rural disperso de 24.3%”.
Puedes leer: Microcréditos en Colombia, el salvavidas financiero que transforma y dinamiza la economía
Sumado a esto, el Dane compartió que la clase media en Colombia representó en julio del 2024 el 32.4% de la población. Cifra que demostró un crecimiento en la tendencia, dado que para el 2021 dicho grupo llegó a representar un 29.8%.
¿Cuánto debe ser tu salario mensual para ser clase media?
La estratificación se divide en cuatro niveles dependiendo el ingreso de la persona: pobreza, vulnerabilidad, clase media y clase alta. Por lo cual, una persona que gana menos de $218.846 al mes es considerada pobre. Si el ingreso mensual está entre $218.846 y $853.608, se clasifica como vulnerable.
Puedes leer: Cómo reclamar los pagos de Renta Ciudadana en Banco Agrario, Efecty, SuperGiros y otros
La clase media es considerada entre los $853.608 y $4 '596.352. Mientras que la parte más alta debe ser aquellos que tienen ingresos de más de $4 '596.352 mensuales. Recordemos que desde 1980 las viviendas se dividen en seis estratos con el objetivo de promover la equidad, donde el 5 y 6 pagan más servicios, mientras que 1,2 y 3 tienen opción de subsidiar el lugar.
Sumado a lo anterior, el Dane informó que en Colombia la pobreza disminuyó en 2024 alcanzando un 11.5%, equivalente a 6,01 millones de personas consideradas pobres en el país. Bogotá presentó un índice de pobreza del 5.4%, lo que en el papel representó un aumento de 1.8 puntos porcentuales en comparación con el 3.6% registrado en el año 2023.
Finalmente, se conoció que el 5% de la población adulta del país son dos millones de personas que tiene alguna clase de patrimonio de al menos de 162 millones de pesos, por lo cual, solo el 1% se encuentra dentro del rango de clase alta en Colombia, teniendo en cuenta el salario mensual de estos.
Mira también: Gustavo Petro puso sobre la mesa el posible nuevo salario mínimo para el próximo año 2026