Con la llegada de las festividades de fin de año, se aproxima una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en Colombia: la prima de diciembre. Esta compensación económica, regulada por el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, representa un apoyo financiero valioso durante la temporada navideña.Es importante señalar que no todos los empleados reciben esta prima, ya que está dirigida exclusivamente a aquellos trabajadores que mantienen un contrato dependiente. El artículo 306 establece la obligación del empleador de pagar esta suma adicional, la cual es determinada por ciertos parámetros definidos por la ley.¿Cómo se calcula la prima de diciembre?El cálculo de la prima de diciembre se realiza considerando el salario del empleado, incluyendo el auxilio de transporte, multiplicado por los días laborados y dividido entre 360. En términos prácticos, si un trabajador recibe un salario de $2’000.000 junto con un subsidio de transporte de $140.606, la suma total es $2’140.606. Suponiendo que trabajó 160 días, el cálculo sería el siguiente:$2’140.606 (salario total) × 160 (días laborados) = $342.496.960Dividiendo esta cantidad entre 360 (días del año) se obtiene el resultado final:$342.496.960 ÷ 360 = $951.380Este resultado indica el monto que el empleador debería pagar al trabajador como prima de diciembre, siguiendo las directrices del Código Sustantivo del Trabajo.La prima de diciembre representa un reconocimiento económico por el esfuerzo y la dedicación del empleado a lo largo del año, convirtiéndose en un respaldo financiero bienvenido para muchas familias durante las celebraciones navideñas.Ten presente que la ley establece que la prima debe pagarse en dos partes: la mitad máximo el 30 de junio y el resto a más tardar en los primeros 20 días de diciembre. Si el empleador incumple, se puede denunciar ante el Ministerio del Trabajo para recibir orientación.Si el pago de la prima de diciembre no se realiza dentro de los plazos establecidos, sigue estos pasos:Presenta un derecho de petición en tu empresa, citando el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo como base normativa. Conserva el comprobante de recepción por parte del empleador.Si, después de 15 días hábiles, no se ha efectuado el pago y no ha habido respuesta a tu solicitud, envía un oficio al correo solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co solicitando una investigación o inspección.Es recomendable contactar al Ministerio del Trabajo para orientación sobre tu situación y los requisitos necesarios para obtener una respuesta.Recuerda que los documentos requeridos deben enviarse en formatos Word o PDF, sin archivos comprimidos, y no deben superar los 2 megabytes. De lo contrario, serán devueltos. Además, puedes iniciar un proceso ordinario únicamente ante un juzgado laboral.Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Hace poco el presidente actual colombiano, Gustavo Petro, presentó una noticia bastante sorpresiva al decretar cuánto sería el aumento salarial; esto debido a que, según el mismo, será el aumento más grande en la historia de la negociación colectiva del sector público.La decisión fue tomada por el jefe de Estado y varias mesas de negociación del gobierno y sindicatos, quienes llegaron a un acuerdo final que beneficiará a millones de colombianos, así como a la economía de todo un país.Refiriéndose a cifras, Petro comentó que el aumento salarial del 14.62% se dará para este año retroactivo del índice de precios al consumidor (IPC) al 1 de enero.Por tal razón, Edwin Palma Egea, viceministro de relaciones laborales en inspección del Ministerio de Trabajo, comentó que dentro de su acuerdo con la mayoría del sindicalismo del sector público, se verán beneficiados 1’324.866 trabajadores.Da igual forma, la central unitaria de trabajadores comentó que los trabajadores públicos que tendrán un aumento hacen parte de organizaciones totalmente sindicales cómo: CUT, CTC, CGT, ÚNETE, CNT, CSPC, FEOSPEC, PROPAÍS, FENEC, FENASER y FENALTRAESP.Además, se celebró el aumento salarial debido a que había superado al de gobiernos anteriores, este asegurado por Francisco Maltés Tello; frente al aumento, también se pronunció, la central unitaria de trabajadores, que hizo pública la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter, con sentido informativo al gran número de trabajadores por su aumento salarial, para finalizar muestran sus aplausos y compromiso con la frase: “viva la unidad de los trabajadores estatales, viva, viva, viva”.Finalmente, se espera que tal decisión se convierta en el inicio de nuevas oportunidades y beneficios al sector laboral por parte del gobierno, y sobre todo del presidente colombiano, quien incluyó diferentes propuestas en su discurso político para elecciones.Te puede interesar: Cómo conquistar a una colombiana en la primera cita
En el area laboral están impuestas ciertas reglas o normas que implican directamente a los trabajadores y deben ser cumplidas para el buen funcionamiento al margen de la ley, sin embargo, existen organizaciones que no tienen límites sobre este tipo de situaciones, incluso llegan a extremos inhumanos de maltrato laboral, y diferentes tipos de acoso.El reconocido call center, es una empresa que se dedica a la atención al cliente, comúnmente suelen ofrecer empleo a personas jóvenes quienes aún no han tenido experiencia en algún campo laboral pero pueden tener conocimiento en otro idioma ya que ese es su público principal, además ofrece una gran facilidad de ser parte de su equipo, comúnmente piden ser recomendados para la recolección de trabajadores. A pesar del sin fin de rumores que se han presentado hacia la compañía, muchas personas lo han visto como una oportunidad en la que tendrán una retribución económica y de paso obtener la experiencia que es requisito en otros lugares; sin embargo, la más reciente polémica se dio luego de que fuera publicada en redes sociales una fotografía en la que se ven varios trabajadores ejerciendo su labor, pero sentados en el suelo.La joven Alejandra Evans comentó: "Momentos que me mantienen humilde, trabajé en un call center donde si no vendías te quitaban las sillas y hasta que vendieras te la regresaban", haciendo referencia a su experiencia personal, pues al parecer los jefes decomisaban las sillas si los vendedores no llegaban a la meta, ya que la incomodidad sería un incentivo para que cumplieran con su deber en el menor tiempo, y solo así, poder recuperar sus sillas. Luego de esto, muchos usuarios respondieron y anexaron sus anécdotas en las que confirmaron haber presenciado o experimentado trabajar desde el suelo, además indicaron que les ponían castigos peores, en los que los ridiculizaban y humillaban públicamente.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
La reconocida startup llamada HoyTrabajas.com, especializada en la búsqueda de trabajadores para grandes multinacionales, logra su cometido en diferentes ciudades, cumpliendo con el deseo de muchos ciudadanos de laborar con una empresa.Por el momento tienen una gran oferta en la que cuentan con más de 1.000 vacantes, para los cargos de asesor comercial en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. La oferta de empleo cuenta con un proceso de contratación inmediata, prometiendo un salario entre los $2.500.000 y $5.000.000, incluyendo prestaciones de ley y más beneficios otorgados por la compañía.Algunos cargos requieres experiencia, pero hay otros en los que no es un requisito, por lo que cualquiera que este interesado puede aplicar a una de estas vacantes, teniendo en cuenta si cree o no cumplir con el perfil que requieren.Las funciones a desempeñar en el cargo serían servicio al cliente, donde deberá ofertar productos o servicios que tiene la compañía, con el fin de crear una fidelización que permita conectar con la satisfacción de los clientes.Para aplicar a la vacante debe ingresar a la página web, puede hacerlo a través del siguiente link: https://hoytrabajas.com/. Una vez dentro debe registrarse y con su información crear su perfil laboral, para posteriormente buscar a través de palabras claves la oferta de su interés, una vez hallada la vacante podrá aplicar.Cabe resaltar que esta plataforma logró ubicar más 15.000 personas en nuevos empleos durante el año 2022, gracias a la red de aliados que permite conectar a las personas con importantes compañías.El CEO de la plataforma para buscar empleo afirmó que: “En HoyTrabajas.com estamos comprometidos con la generación de empleos dignos para los colombianos, en especial para quienes no cuentan con un nivel de formación académica. Por tal razón, nos enorgullece abrir esta nueva plaza, con la que, estamos seguros, impactaremos positivamente a cientos de familias”Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
Uno de los temas más temidos a nivel financiero para los colombianos, son los reportes en centrales de riesgos, como por ejemplo Datacredito, los cuales sirven para acreditar a una persona que quiera obtener un crédito, otorgando un puntaje a la vida crediticia de cada individuo.Esta información la tienen en cuenta las entidades bancarias y aquellas empresas que otorgan créditos, para determinar la viabilidad de dichos préstamos, por consiguiente, es de suma importancia conocer esta información.Cabe resaltar que estas centrales son una forma de conocer sobre el cumplimiento de las responsabilidades económicas frente a préstamos o compras en determinado periodo de tiempo, lo que le permite a la persona acceder a créditos cada vez más altos.Para conocer su puntuación o si está reportado en Datacredito lo puede hacer de manera presencial en un punto físico de la entidad, teniendo el benefició de que la consulta será gratuita y tendrá la posibilidad de conocer su información a través de un asesor, el cual estará capacitado para resolver todas sus dudas al respecto.Así mismo, adaptándose a la era digital, puede hacer esta consulta a través de la página web https://www.midatacredito.com/ o por medio de la aplicación Mi Datacrédito, una vez en allí debe iniciar sesión con su número de cédula y la contraseña registrada. -Ten en cuenta que la consulta a través de la plataforma digital tiene un valor aproximado de 13.000 pesos colombianos. Esta entidad ofrece planes de mejoramiento del perfil financiero en el que se facilitan trámites como la consulta, las reclamaciones, la colocación de alertas, entre otras, dependiendo el plan mensual que elija el ciudadano, según el costo que pueda pagar.Es importante que recuerde que, si no fue beneficiario de la Ley Borrón y Cuenta nueva, la legislación colombina tiene la facultad de mantener el reporte durante cierto tiempo a pesar de que la deuda ya haya sido cancelada, por lo que no podrá pedir la eliminación del reporte en la central de riesgo.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
El subsidio se propuso ante el desempleo en Colombia y su aumento, en el que muchas personas se encuentran en una complicada situación, a pesar de tener estudios básicos o profesionales hay muy pocas vacantes en el mercado. Por tal motivo se presentó una nueva propuesta de subsidio para quienes enfrenten situación de desempleo, debido a que hay personas que son el sustento de sus familias, como madres cabeza de familia; la problemática aumentó luego de que en pandemia muchas empresas quebraran y miles de personas perdieran sus empleos. Se busca que aquellas personas tengan una manera de sustentarse al menos por un tiempo y de igual manera, brindan oportunidades de empleo o conexiones para que puedan recibir ingresos por sus servicios. Juan Camilo Villegas, quien promueve el proyecto en compañía de la caja de compensación Comfama comentó que aún no se conoce cuantos beneficiarios habrá y que esto dependerá de cuántas personas se postulen al beneficio ya que hasta el momento no hay una fecha límite y la disponibilidad de fondos no es exacta. Para hacer su postulación debe ingresar al formulario virtual de Comfama y hacer una inscripción con sus datos en Servicio Público de Empleo; asegúrese de tener a la mano su último certificado laboral o liquidación ya que es necesario, y si trabajaba independiente debe presentar una constancia de sus ingresos. Dependiendo de la caja de compensación que tenga, recibirá hasta 1'740.0000 y si es cotizante a caja de compensación obtendrá un beneficio de pago a la salud y pensiones con base al salario mínimo durante 6 meses. Finalmente, tenga en cuenta que debe cumplir con los requisitos necesarios: no debe recibir ningún ingreso económico, debe haber pagado caja de compensación familiar por lo menos durante un año y no ser beneficiario de los mecanismos de protección al cesante en los últimos tres años. Te puede interesar: ¿Sabías que el corazón de la mujer late más rápido?
En los recientes anuncios realizados por el Gobierno Nacional, se adelantaron algunos cambios que tendrán los programas como Mi casa ya y Familias en Acción; en este último los beneficiados pasarán a 'Renta Ciudadana'.El programa planteado por el Gobierno tiene como objetivo llegar a los hogares más vulnerables de Colombia, entregando hasta 500.000 pesos de subsidio.En ese sentido, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó para Noticias RCN que el programa tendrá un rediseño; sin embargo, aclaró que “no se está acabando el programa, sino que se le está haciendo un mejoramiento”.La funcionaria además agregó que los beneficiarios de Renta Ciudadana empezarán a recibir el dinero a partir de abril y que, el monto entregado mejorará. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.“El Gobierno está determinado a no otorgar más limosnas y a hacer que los beneficiarios no sean dependientes de unos recursos insuficientes, sino que sean recursos que les permita salir de la pobreza extrema y la vulnerabilidad", explicó Rusinque.El programa de transición tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET. Privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBEN IV) y la ubicación territorial de las familias.¿Cómo consultar mi puntaje de Sisbén? Ingrese a este enlace del Sisbén: https://www.sisben.gov.coEscriba el número y el tipo de identificaciónDar clic en ‘Consultar’Obtenida la información, puede conocer el grupo poblacional al que pertenece (letra y el subgrupo), este último en número.-Grupo A: pobreza extrema, clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.-Grupo B: condición de pobreza moderada, tendrá 7 subgrupos, desde el B1 hasta el B7.-Grupo C: condición de vulnerabilidad, tendrá 18 subgrupos, desde el C1 hasta el C18.-Grupo D: hogares que no están en situación de pobreza, tendrá 21 subgrupos, desde el D1 hasta el D21.Te puede interesar: Receta fácil para San Valentín
Una de las polémicas que ha suscitado el gobierno de Gustavo Petro ha sido el anuncio del precio de la gasolina, el cual aumentaría de forma gradual hasta llegar a una cifra estimada, debido a un presunto déficit que habría dejado el gobierno anterior.Es por esto que el Gobierno Nacional presentó una tabla de valores qué indica los precios de la gasolina en Colombia durante el primer mes del año, está lista revela así cuáles son las ciudades en donde el precio de la gasolina es el más elevado.Esta es la lista publicada por el Gobierno Nacional:Según el listado las tres ciudades de Colombia en las que los ciudadanos pagarán el galón de gasolina más caro serán: Villavicencio con un precio de $10.623 pesos, le sigue la ciudad de Cali con un precio de $10.559 y finalmente la capital Bogotá que pagará por un galón $10.523.Por otra parte las ciudades en donde el calor se pagará más barato debido a que aprovechan beneficios otorgados por ser zonas fronterizas son: Cúcuta con un precio de $8.575 pesos y la ciudad de Pasto con una cifra de $8.916.Recordemos que el gobierno nacional había anunciado qué el galón de gasolina aumentaría cada mes $200 en lo que corresponde a los últimos meses del 2022, así mismo el incremento para el año 2023 sería de $400 mensuales.Todos estos incrementos según el Ministerio de Hacienda, tendrían que ver con el plan que tiene el gobierno para tapar el hueco que habría quedado en el fondo de estabilización, el cual se encarga de subsidiar la gasolina en Colombia hasta este año, la mencionada cartera informo que pagara cuatro billones de pesos adicionales del fondo de estabilización de precios de los combustibles (FEPC).El Ministro de Hacienda, el señor José Antonio Ocampo, indicó que: “Este es un mensaje del manejo serio y responsable que le estamos dando a las cuentas fiscales y las finanzas públicas. Junto con los ajustes de los precios de los combustibles, estamos resolviendo un problema de años atrás”.El ministerio explicó que esos recursos se suman a los 14,2 billones de pesos que ya se habrían girado con corte agosto del año 2022 en el marco del subsidio de la gasolina.Te puede interesar: Héroe K, con traje de Papá Noel y en trineo ¡Haciendo felices a muchas personas!
El Gobierno anunció este jueves un incremento del 16 % en el salario mínimo, que subirá el ingreso a 1.160.000 pesos tras llegar a un acuerdo con trabajadores y empresarios; así mismo se conoció en cuánto quedaron las horas extra, nocturnas y festivos."Se ha llegado a una concertación entre empresarios y trabajadores sobre el salario mínimo en Colombia (...) que crecerá un 16 % ubicándose en 1.160.000 pesos", anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, en una declaración en la base militar de Catam, anexa al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.De esta forma, el salario mínimo pasará del millón de pesos al 1.160.000, a lo que se le añadirá otra subida del 20 % al subsidio de transporte, que lo situará en 140.000 pesos, lo que redondeará el total a 1.300.000 pesos.Según el Código del Trabajo, cuando un empleado trabaja en domingos o festivos, se remunerará con un recargo del 75 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas. En ese sentido, se le paga el 100% de lo que vale la hora normal, más 75% adicionales.Por otro lado, las horas extras tendrán un recargo adicional del 25% si es en horario diurno, o del 75% si es en horario nocturno.En un ejemplo matemático, El Tiempo ha desvelado cómo serán estos pagos con el incremento del salario mínimo para el próximo año: "si el salario mínimo por hora es de 4.833 pesos, y su 75 por ciento es 3.624, el valor de una hora en dominical o festivo sería de 8.457 pesos".Sobre las horas extra, el ejemplo indica que: "si por cada hora entre semana el pago es de 4.833 pesos, si esta es una hora extra en un domingo o festivo en horario diurno se sumarían 1.208 pesos por la hora extra, más 3.624 pesos por ser un domingo o festivo, para un total de 9.665 pesos".Así mismo, si el trabajo extra es de noche, a la hora se le suman 3.624 pesos por ser en domingo o festivo, y otros 3.624 por ser de noche, para un total de 12.081 pesos.El Gobierno trata de hacer frente así a la importante inflación que enfrenta el país y que en noviembre rondaba el 12,53 %."Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación", dijo Petro, quien también espera que repercuta en mejorar "la productividad promedio de la economía" y en "hacer saltar la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables".Cómo hacer un estadio con comida
Luego de varias reuniones entre Gobierno Nacional, centrales obreras y empresarios se llegó a un acuerdo sobre el salario mínimo 2023 el cual quedó en $1.160.000 con el aumento del 16 %.Este tema tenía en vilo a miles de colombianos que estaban a la expectativa por saber cuánto sería el porcentaje que se aprobaría para el próximo año en el sueldo básico, más aún cuando el aumento en la inflación durante los últimos meses ha afectado el bolsillo de las personas.Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, habló en Mañanas Blu el pasado 12 de diciembre y aseguró que la idea era llegar a un acuerdo que no afectara ni a los trabajadores ni a los empresarios y se mostró bastante optimista en llegar a un acuerdo sin tanta puja."Hay que preguntarse si la mejor manera de hacer esto es hacer una empresa por arriba, nosotros por abajo o si la mejor forma es sentarse y tener en cuenta todas las variables y los posibles efectos que una decisión sobre el salario mínimo puede tener sobre los hogares y sobre el sector productivo", dijo en su momento Bruce Mac Máster. Recordemos que el viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, dijo en su momento que el Gobierno estaba pensando en un aumento entre el 10% y el 10,5% para 2023; por lo que se dijo que el salario mínimo posiblemente quedaría entre $1.110.000 y $1.150.000.Asimismo, las centrales obreras propusieron que el aumento fuera del 20% lo que indicaría que pasaría de $1'000.000 a $1'200.000 durante el próximo año. Los empresarios fueron los últimos en destapar sus cartas, ya que aseguraron que la mejor opción para los colombianos era un aumento acorde a la inflación y al incremento de la canasta familiar. Luego de las tres propuestas, las partes involucradas se sentaron a dialogar en una puja que terminó con un acuerdo del 16% para el salario mínimo que finalmente queda en $1.160.000 pesos para el 2023.Asimismo, se dio a conocer que el subsidio de transporte aumento un 20%, es decir, que para el próximo año estará en 140.606 pesos. Aprende a hacer adornos navideños en casa
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality