Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Aumento de salario mínimo 2025 no aplica para arriendos ni matrículas en colegios

Pese al aumento del salario mínimo hay algunos servicios a los que no le aplica el mismo incremento, ya que se rigen bajo otros valores.

Servicios aumento salario minimo.jpg
Servicios que no se verán afectados por aumento de salario mínimo
Foto Getty Image

El reciente aumento del salario mínimo en Colombia , que será del 9,5 % para 2025, ha generado diversas reacciones en el país. Mientras algunos sectores temen que el alza pueda traducirse en incrementos de precios en varios servicios, el Gobierno Nacional ha anunciado una lista de productos y servicios que no se verán afectados directamente por este ajuste.

A continuación, le contamos qué servicios mantendrán sus precios y cómo esta decisión podría impactar la economía de los colombianos.

¿Qué servicios no subirán de precio con el nuevo salario mínimo?

Uno de los mayores temores de los ciudadanos con cada incremento del salario mínimo es el impacto en sus gastos mensuales. Sin embargo, el Gobierno ha tomado medidas para evitar que ciertos servicios esenciales experimenten alzas automáticas. Entre ellos se destacan:

  1. Servicios públicos domiciliarios: Los costos de agua, luz y gas no estarán indexados directamente al salario mínimo, por lo que su variación dependerá de otros factores económicos.
  2. Arriendos: Aunque históricamente los cánones de alquiler han estado ligados al salario mínimo, se trabaja en la desvinculación de este indicador para evitar ajustes desproporcionados.
  3. Matrículas universitarias y educación privada: Las tarifas de algunos programas educativos mantendrán su estabilidad, especialmente en instituciones que ya están reguladas por acuerdos previos.

Estas decisiones buscan aliviar la carga económica sobre los hogares colombianos y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales.

Publicidad

¿Cómo se controla que estos servicios no suban?

El proceso para mantener estables los precios de ciertos servicios requiere coordinación entre el Gobierno, los gremios y las entidades reguladoras.

Publicidad

Actualmente, se adelantan iniciativas para desvincular alrededor de 200 productos y servicios del salario mínimo , lo que reduciría la presión sobre estos costos.

El presidente Gustavo Petro ha enfatizado en la necesidad de "proteger el poder adquisitivo de las familias" . Por ello, se han propuesto decretos que regulan áreas clave, como la educación, los servicios públicos y el transporte.

Estas medidas deberán ser aprobadas por el Congreso antes de entrar en vigor, pero el objetivo es claro: prevenir que el aumento salarial se traduzca en incrementos masivos de precios .

Además, se han establecido canales de monitoreo para que los ciudadanos reporten irregularidades en los costos de servicios. Estas herramientas buscan garantizar el cumplimiento de las normativas y evitar abusos en los ajustes de tarifas.

Publicidad

Impacto del aumento del salario mínimo en la economía

Aunque el aumento del salario mínimo busca beneficiar a más de 11 millones de colombianos, también genera desafíos para la economía. Sectores c omo el transporte público, las multas de tránsito y las tarifas notariales sí verán incrementos , ya que dependen directamente de este indicador.

Publicidad

Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan el reto de absorber los mayores costos laborales, lo que podría afectar su sostenibilidad .

Sin embargo, el Gobierno confía en que la desindexación de ciertos productos y servicios sea un paso clave para equilibrar los efectos del incremento.

Con estas medidas, 2025 se perfila como un año en el que los colombianos tendrán que estar atentos a los cambios, pero con la tranquilidad de que algunos servicios esenciales no golpearán de lleno sus bolsillos .

El monitoreo constante será clave para garantizar que las decisiones beneficien a la mayor cantidad de ciudadanos posible.