
El programa Renta Ciudadana, liderado por Prosperidad Social, continúa en 2025 brindando apoyo económico a hogares en situación de vulnerabilidad en Colombia.
Muchas personas continúan interesadas en
consultar si son beneficiarios de Renta Ciudadana.
Los beneficiarios pueden recibir sus pagos a través de diversas entidades financieras y corresponsales bancarios, incluyendo el Banco Agrario, SuperGiros, Efecty, Reval, ePago, Punto de Pago, SuRed, así como mediante billeteras digitales como Movii y BICO.
Contenido relacionado:
Renta Ciudadana: modalidades de pago disponibles
Existen tres formas principales para recibir los pagos de Renta Ciudadana:
- Giro presencial: Los beneficiarios pueden acudir a las oficinas del Banco Agrario, corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, Reval, ePago, Punto de Pago y SuRed, o a las cajas extendidas habilitadas en municipios y corregimientos alejados.
- Abono en cuenta: Para quienes tienen una cuenta de ahorros en el Banco Agrario, el dinero se deposita directamente y puede ser retirado en cajeros automáticos de la red Servibanca.
- Billeteras digitales: Los pagos también se realizan a través de las plataformas digitales Movii y BICO, permitiendo a los beneficiarios acceder a los recursos de manera rápida y segura.
¿Cuándo pagarán Renta Ciudadana en abril de 2025?
La entidad encargada del giro de los pagos, Prosperidad Social, aún no ha dado una fecha exacta sobre el desembolso de los giros del 7mo ciclo de pagos, sin embargo se espera que hacia mediados del mes de abril la entidad dé las fechas oficiales. Muchos usuarios esperan con ansias conocer el cronograma de pagos, y montos exactos a recibir.
Pasos para reclamar tu pago
- Verifica si eres beneficiario: Ingresa al sitio oficial de Renta Ciudadana rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co y consulta con tu tipo y número de documento.
- Consulta tu modalidad y punto de pago: Accede al portal del Banco Agrario consultagiros.bancoagrario.gov.co para conocer la modalidad asignada y el lugar donde puedes reclamar tu incentivo.
- Recibe la notificación: Prosperidad Social enviará un mensaje de texto al número registrado, informándote sobre la disponibilidad del pago y el punto asignado.
- Acude al punto de pago: Presenta tu documento de identidad original en el lugar indicado. Recuerda que el cobro es personal y no se permite el retiro por terceros.

Recomendaciones importantes
- Pico y cédula: En algunos municipios se implementa esta medida para evitar aglomeraciones. Verifica si aplica en tu localidad antes de acudir al punto de pago.
- Horarios de atención: Las oficinas bancarias suelen operar de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m., mientras que los corresponsales bancarios tienen horarios más amplios, incluso fines de semana.
- Seguridad: No compartas tu información personal ni claves con terceros. Si utilizas cajeros automáticos, hazlo en lugares seguros y concurridos.
¿Qué hacer si no puedes cobrar?
Si no logras retirar tu incentivo dentro del periodo establecido, el dinero será devuelto a Prosperidad Social. En caso de inconvenientes, comunícate con las líneas de atención del programa o del Banco Agrario para recibir orientación.
Para más información, visita www.prosperidadsocial.gov.co o www.bancoagrario.gov.co . Mantente informado y asegura el retiro oportuno de tu beneficio.