¿Por qué hospitalizaron a Petrona Martínez? Las enfermedades que padece
Petrona Martínez permanece hospitalizada en Cartagena; su familia sigue de cerca la evolución de la artista, quien en el pasado enfrentó una isquemia cerebral e hipertensión arterial.
La reconocida cantaora del bullerengue, Petrona Martínez, se encuentra hospitalizada en Cartagena desde el pasado 6 de agosto. La artista, de 86 años, permanece bajo observación médica en el Hospital Universitario del Caribe, y la noticia ha despertado gran inquietud entre sus seguidores y el mundo de la música tradicional.
Según confirmó su familia, la intérprete presentó un cuadro viral mientras se encontraba en su casa en el municipio de Arjona,Bolívar. El malestar comenzó con fiebre alta y vómito, lo que posteriormente desencadenó un fuerte temblor. Ante esta situación, sus allegados decidieron trasladarla de inmediato al centro asistencial para recibir atención especializada.
Uno de sus hijos, Álvaro Llerena, indicó que su madre se encuentra estable, pero que los médicos han sugerido realizarle entre dos y tres cirugías. La familia ha manifestado su preocupación por los riesgos que implicarían estas intervenciones, considerando el estado de salud general de la artista.
Llerena fue claro: “Nos preocupa que quieran operarla. Mi mamá no puede aguantar eso y no estamos de acuerdo con que la sometan a esas cirugías”.
Publicidad
Este episodio se da en un contexto de cuidado extremo, ya que la salud de Petrona ha sido frágil en los últimos años debido a antecedentes médicos que marcan su historia clínica.
Preocupación por salud de Petrona Martínez
/Foto: Facebook Petrona Martínez
Publicidad
Antecedentes médicos: isquemia cerebral e hipertensión arterial
En 2017, Petrona Martínez sufrió una isquemia cerebral que la llevó a ser hospitalizada y posteriormente a iniciar un proceso de recuperación en su hogar. Este evento la obligó a retirarse de los escenarios, poniendo fin a una intensa carrera artística activa.
Además, se conoce que padece hipertensión arterial, una condición que, sumada a su edad, incrementa el cuidado que debe tenerse frente a cualquier complicación médica.
Petrona Martínez nació el 27 de enero de 1939 en San Cayetano, Bolívar, y es considerada una de las máximas exponentes del bullerengue, género tradicional del Caribe colombiano. Su aprendizaje fue heredado de su bisabuela Carmen Silva, su abuela Orfelina Martínez y otras cantaoras de su comunidad, manteniendo viva una tradición transmitida de generación en generación.
Aunque inició su carrera discográfica a una edad poco común en la industria, en 1989 lanzó el álbum Petrona Martínez y los Tambores de Malagana, que la llevó a presentarse en escenarios de España, Francia, Estados Unidos y Marruecos.
Publicidad
Ha sido nominada varias veces al Latin Grammy por producciones como Bonito que canta (2002) y Las penas alegres (2010). En 2021 obtuvo el galardón en la categoría Mejor Álbum Folclórico con Ancestras.