El pasado 31 de enero una pareja abandonó a un bebé en el aeropuerto de Tel Aviv, en Israel, luego de presentarse para abordar el vuelo sin un boleto para el menor de edad.Lo que se sabe es que la pareja se disponía a viajar el pasado martes desde Ryanair a Bruselas, Bélgica.La información que se ha dado a conocer es que el bebé no tenía un boleto para abordar, por lo que la pareja decidió dejarlo en el mostrador de la aerolínea y dirigirse al avión.Algunas personas que se dieron cuenta de la situación no dudaron en filmar el desgarrador momento y compartirlo en las redes sociales, generando un sinfín de comentarios de personas indignadas con los adultos responsables por abandonar al bebé. Un portavoz de la empresa habló al respecto y dijo: "Estos pasajeros que viajaban de Tel Aviv a Bruselas se presentaron en el mostrador de facturación sin una reserva para su bebé. Luego se dirigieron al control de seguridad dejando al bebé en el mostrador".El trabajador que se dio cuenta de lo que ocurría dio un aviso de inmediato a las autoridades, quienes pudieron dar con el paradero de los responsables."El funcionario de facturación en el aeropuerto Ben Gurion se puso en contacto con la seguridad del aeropuerto, que localizó a estos pasajeros, y ahora este es un asunto de la policía local", aseguró el portavoz de la aerolínea.La Autoridad Aeroportuaria de Israel habló con CNN sobre este caso: "Una pareja y un bebé con pasaporte belga llegaron para un vuelo a la Terminal 1 sin boleto para el bebé. La pareja también llegó tarde al vuelo, cuando se había cerrado la facturación del vuelo. La pareja dejó la silla con el bebé y corrió hacia los controles de seguridad en la Terminal 1, en un intento de llegar a la puerta de embarque para el vuelo".Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
La noche de este domingo 12 de diciembre se realizó en Israel la elección y coronación de la nueva Miss Universo 2021.Durante este evento, 80 mujeres que diferentes países se presentaron y mostraron sus habilidades delante de todo el mundo para así poder llevarse la corona de ser la mujer mas bella del universo.La 70° edición de este certamen, estuvo marcada por la inigualable belleza de todas las candidatas, teniendo en cuenta que las representantes de Paraguay, Colombia y South África fueron las que más llamaron la atención.Sin embargo, la candidata de la India, Harnaaz Sandhu, fue la gran ganadora de la noche quien enamoró al púbico con su inteligencia, actitud arrolladora y por supuesto su belleza.Además, Harnaaz Sandhu, descrestó a más de uno con un talento que pocos conocían. En medio de la noche el presentador Steve Harvey llamó a la representante y hablaron sobre su habilidad para imitar algunos sonidos de animales, y Harnaaz Sandhu lo confirmó y además maulló delante de todos para hacer como un gato.Al final del concurso, la representante de la India se enfrentó a Paraguay por la corona de Miss Universo 2021, pero Harnaaz Sandhu fue quien se la llevó a casa.Por otra parte, Valeria Ayos, representante de Colombia quedó entre las 5 más hermosas del mundo pero no logró entrar entre las tres. Sin importar esto el país le agradeció por su gran representación en este certamen de belleza.
Una polémica se desató luego de que miembros de la Escuela de Policía Simón Bolívar de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, rindieran un homenaje a Alemania en el que utilizaron y resaltaron iconografía nazi.La ceremonia, según detalló la Policía en un comunicado, se realizó el jueves como parte de una actividad pedagógica sobre historia universal, en la Semana de Internacionalización y que tenía a Alemania como país invitado.En las fotos que se conocieron del acto, que incluso fueron publicadas en la cuenta de Facebook de la Policía Nacional, aparece una persona disfrazada de Adolf Hitler y otras con los uniformes que utilizaron las fuerzas armadas de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.También apareció dibujada la esvástica en brazaletes que llevaban algunos uniformados e incluso en una maqueta de un avión que era exhibida en el acto.Ante esta situación las embajadas en Bogotá de Alemania e Israel expresaron en un comunicado conjunto "su total rechazo a cualquier muestra de apología al nazismo"."Eventos como este son indignantes y ofenden de manera directa no solo a los judíos, sino también a todas las víctimas del régimen nazi y sus criminales", agregaron.Recordaron que "cualquier discurso de odio"puede derivar en resultados trágicos como los vividos años atrás", en la Segunda Guerra Mundial, en la que fueron asesinados seis millones de judíos.Las embajadas pidieron al Gobierno Nacional de Colombia y las autoridades locales que "hagan las investigaciones pertinentes y se sancione a los responsables de dicha actividad".A su vez, la Policía Nacional "rechaza con la mayor vehemencia la decisión tomada al interior de la Escuela. Se trata de hechos que van en contravía de la política institucional de absoluto respeto por los derechos humanos", detalló la institución en un comunicado.Ante el "uso de emblemas nazis y la caricaturización del uniforme policial", que la institución tachó de "inaceptable", se tomó la decisión de remover del cargo al director de la Escuela Simón Bolívar, Jorge Ferney Bayona, "de manera inmediata"."La Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional ofrece excusas públicas a la comunidad judía y a todas aquellas personas ofendidas por los desafortunados sucesos ocurridos en Tuluá", agregó la información.
Un amuleto bizantino contra el mal de ojo, de hace unos 1.500 años, encontrado en Israel pone de manifiesto que los judíos de entonces y los de ahora tenían las mismas supersticiones.Un amuleto con el nombre del Dios de Israel, que data de unos 1.500 años y desenterrado hace 40, ha sido entregado a la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), según informó la organización en un comunicado este miércoles, agradeciendo al donante por su "buena ciudadanía".Se trata de un colgante que fue encontrado por uno de los primeros miembros de la comunidad de Arbel, cerca de Tiberíades. El lugar había sido un antiguo asentamiento judío durante el período bizantino, que en la Galilea correspondía a la era talmúdica, y cuenta con una antigua sinagoga. Un miembro de la familia de quien lo encontró, los Haviv, entregó el hallazgo al Centro Nacional de Tesoros de la IAA.El colgante de bronce da fe de las creencias de su dueño y el miedo al mal de ojo y a los demonios dañinos.El anverso del amuleto muestra la figura de un jinete sobre un caballo al galope. La cabeza del jinete está rodeada por un halo, en tanto envía una lanza hacia una figura femenina que yace de espaldas. Grabada en un semicírculo sobre el jinete hay una inscripción griega que dice: "El único Dios que conquista el mal". Debajo de las patas del caballo hay cuatro letras griegas que representan el nombre hebreo de Dios (Yahweh, YHWH).Un ojo representado en el reverso está atravesado por flechas y por un objeto bifurcado. El ojo está amenazado desde abajo por dos leones, una serpiente, un escorpión y un pájaro. En la parte superior del mismo lado está la inscripción griega abreviada: "Un Dios".¿AMULETO JUDÍO?"Aunque los estudiosos generalmente identifican a los portadores de este tipo de amuletos como cristianos o gnósticos, el hecho de que el amuleto fuera encontrado dentro de un asentamiento judío que contenía una sinagoga en los siglos V-VI D C. puede indicar que incluso los judíos de la época usaban amuletos de este estilo como protección contra el mal de ojo y los demonios", dijo el investigador Eitan Klein, de la AAI."El amuleto es parte de un grupo de amuletos del Levante de los siglos V-VI de la era corriente que probablemente se produjeron en Galilea y el Líbano", agregó. "Este grupo de amuletos a veces se llama 'Sello de Salomón' y el jinete está representado superando al espíritu maligno, en este caso, una mujer identificada con la figura mitológica Gello/Gyllou, que amenaza a mujeres y niños y está asociada con el mal de ojo. "EL OJOEn los mercados israelíes el objeto para la buena suerte más popular es precisamente un ojo que protege precisamente del mal de ojo, según quien cree en él, hecho de cristal azul."Yo lo llevo siempre y también lo regalo", dijo a Sputnik Esther Cohen, contable. "Mi madre lo llevaba, la suya también y así creo que toda mi familia, desde que sabemos, cuando vivían en Persia, el actual Irán".Y es que se cree que alrededor del 40 por ciento de la población mundial cree en el mal de ojo, "y la población israelí, con todos sus avances tecnológicos y progreso, no es diferente del resto del mundo en este asunto", explicó Víctor Shimron, historiador. "El mal de ojo y las protecciones en su contra tienen su público en sectores religiosos, pero no los racionalistas judíos, sino los más místicos, relacionados con la cábala", agregó.El experto señaló que el concepto del mal de ojo varía en las diferentes culturas que lo manejan, pero es especialmente popular en el Mediterráneo y Asia occidental, además, "la idea aparece en múltiples ocasiones en la literatura rabínica, lo que lo hace especialmente aceptable en Israel, hace 1.500 años y, sorprendentemente, también ahora".
Recientemente, se denunció un ataque aéreo israelí que acabó con un edificio de doce plantas en la ciudad de Gaza. La infraestructura albergaba apartamentos y oficinas de medios de comunicación como el canal Al Jazeera y la agencia Associated Press (AP).Afortunadamente, el edificio había sido evacuado con tiempo y no hubo ningún herido, según informó un reportero de Reuters.Tras la publicación, cientos de internas criticaron a los dirigentes de ambos países, pues si consideran que sus ideologías son tan diferentes y no pueden llegar a ningún acuerdo, pues deberían pelearse entre ellos mismos y ojalá en una zona apartada en donde no le hagan daño a nadie.“Los políticos y militares que se vayan al desierto a pelear sus diferencias y que dejen a la población inocente en paz, ahí que demuestren su poderío", fue uno de los comentarios.
El Gobierno de Iván Duque condenó el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza a territorios de Israel y pidió detener la violencia para garantizar la seguridad y vida de la población, por eso desde la cancillería expresó su profunda preocupación por los actos terroristas.“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en nombre del Gobierno Nacional, condena el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza contra el territorio del Estado de Israel”, dijo la cancillería a través de Twitter.Asimismo, agrego: “Colombia expresa su honda preocupación por los actos terroristas y ataques contra Israel y expresa su solidaridad con las víctimas de estas acciones. Colombia hace un llamado a reducir las tensiones y a detener la violencia para garantizar la seguridad y la vida de la población”.Sin embargo, parece que esto no será tomado en cuenta, ya que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que su Gobierno seguirá intensificando la fuerza de sus ataques.Tras la publicación de la Cancillería varios internautas criticaron al Gobierno, pues últimamente está más atento y preocupado por lo que le sucede a otros gobiernos y no al suyo.“¿Para cuándo la preocupación por los problemas internos, las muertes de nuestros jóvenes y líderes sociales?, fue unos de los comentarios.
Al menos 38 personas murieron tras una aparente estampida humana esta madrugada, cuando decenas de miles de judíos celebraban la festividad de Lag Baomer en el norte de Israel, en un evento que fue el más concurrido en el país desde el inicio de la pandemia de COVID-19.Casi cuarenta asistentes murieron aplastados y más de cien resultaron heridos. Decenas están en situación crítica, según los servicios de emergencia, que evacuan a los afectados para recibir atención médica y han instalado un hospital de campaña tras uno de los incidentes más trágicos de la historia reciente de Israel.Se desconoce aún la causa exacta que causó el accidente. Podría haber sido por un escenario que se derrumbó, a lo que se habría añadido la aglomeración de gente en el área, concretó a Efe un portavoz del servicio de emergencias israelí United Hatzalah."Nuestros voluntarios en la zona explican que hubo un colapso debido al hacinamiento y las personas se cayeron unas encima de otras", lo que provocó que muchos "huyeran del lugar" y se encontraran en una situación de mayor saturación, agregó.La festividad de Lag Baomer, en la que participaron decenas de miles de judíos ultraortodoxos que marcaban la celebración con cánticos y bailes en el Monte Merón de Galilea, se hizo sin grandes restricciones después de que Israel haya vuelto a una normalidad casi completa tras una veloz vacunación contra el coronavirus.El Ejército israelí se desplazó para ayudar en la evacuación de heridos y proporcionar "tratamiento médico" sobre el terreno.Según medios locales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el incidente como "un terrible desastre".
Israel, con gran parte de su población inmunizada, dio otro paso hacia la normalidad: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el virus, y las escuelas reanudaron clase presencial a tiempo completo sin división en grupos reducidos.Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes salieron a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad.OBLIGATORIA EN INTERIORESPero las mascarillas no desaparecen por completo: todavía son obligatorias en espacios interiores, y Sanidad recomienda usarlas también en grandes reuniones o zonas concurridas en área exterior.Ante ello, quizás también por una costumbre ya adquirida, muchos paseaban aún hoy por Jerusalén con la mascarilla que les cubría la boca y la nariz, o colocada en el mentón para ponérsela rápidamente si debían entrar a un comercio o subirse al autobús."Salí de casa sin la mascarilla puesta, pero al cabo de poco me la volví a poner porque me sentía raro, como si estuviera desnudo", explicó a Efe Tuval Wolf, un joven israelí que caminaba por una calle peatonal de la Ciudad Santa con boca y nariz tapadas.Para otros como Yoav Menuhin, estudiante de 23 años, salir al aire libre y "respirar sin el filtro de la mascarilla" fue "liberador" e incluso "emocionante", todo un símbolo de "optimismo" que ilustra como el país prosigue con éxito su vuelta a cierta normalidad.Sin embargo, consideró que la población debe ser "cautelosa" y no olvidarse de ponerse la mascarilla en interiores, ya que "aún no está claro si las vacunas inmunizan" ante nuevas variantes del virus que podrían cambiar la situación y aumentar la morbilidad.VUELTA A LA NORMALIDAD EN ESCUELASOtro sector que percibe los progresos recientes es el educativo. Tras haber vuelto este febrero de manera gradual a las aulas con restricciones, grupos burbuja y combinando lecciones virtuales y presenciales, unos 2,5 millones de alumnos reanudaron las clases a tiempo completo y sin tener que estar separados en "cápsulas".Las medidas son tanto para niños de guardería como estudiantes de primaria y secundaria, que a partir de hoy podrán ir a clase entre cinco y seis días por semana, como era habitual antes del virus.También se levantan las limitaciones que tenían para moverse entre aulas, pero deberán seguir ventilando estancias, mantener la distancia social y usar mascarillas en clase, concretó hoy el Ministerio de Educación en un comunicado.
Las redes sanitarias nacionales han administrado en el mundo 103,8 millones de vacunas contra el COVID-19, un número que ya supera los 103,3 millones de casos de esta enfermedad en el planeta, según los datos de los ministerios de Salud globales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).En la mayoría de los casos son necesarias dos dosis de una misma vacuna para estar plenamente inmunizado, por lo que la cifra no significa que más de 100 millones de personas estén vacunadas ya (se estima que sólo unos 11 millones recibieron todas las dosis).Estados Unidos es el país que más dosis ha administrado (32 millones), seguido de China (24 millones), la Unión Europea (13,5 millones) y Reino Unido (10 millones).En cifras relativas, Israel es el único país del mundo donde más de la mitad de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna (58 por ciento), seguido de Emiratos Árabes (34 por ciento), las islas Seychelles (31 por ciento) y nuevamente el Reino Unido (15 por ciento), siempre según cifras de los ministerios de Salud.La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) advirtió hoy que un 70 por cien de las vacunas administradas por el momento han sido utilizadas en los 50 países más ricos, mientras que en los 50 más pobres este porcentaje es de sólo el 0,1 por ciento.
El Reino Unido revisará exhaustivamente la efectividad de la vacuna de Pfizer a raíz de los interrogantes que plantean expertos israelíes, mientras las autoridades británicas batallan con una de las cotas de muertes y contagios por COVID-19 más elevadas del mundo.La pandemia de coronavirus prosigue a un ritmo desbocado en el conjunto del Reino Unido, que ha notificado más de 91.000 fallecimientos desde el estallido de la crisis y acumula 3.466.849 positivos, según los últimos datos oficiales.El plan nacional de inmunización, que hasta la fecha inocula las formulaciones desarrolladas por Oxford/AstraZeneca y la citada de Pfizer/BioNTech, es la gran arma del Ejecutivo británico para pelear con el virus y sus mutaciones emergentes.De ahí la inquietud generada por los resultados de un análisis elaborado por científicos en Israel, un país que va bastante más adelantado en su propio plan de protección. Sus evidencias ponen ahora en entredicho el grado de efectividad que ofrece el preparado de Pfizer de la forma en que es aplicado según el régimen de vacunación británico.DUDAS SOBRE CÓMO ADMINISTRAR LAS DOSIS DE LA VACUNAConforme a los nuevos datos, la protección que aporta esa vacuna tras una primera dosis (de un total de dos) es significativamente más baja -un 33 %- que lo estimado inicialmente durante los ensayos clínicos -que apuntaban a un 89 %-.El asesor científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, reconoció hoy al canal de televisión Sky News que "en la práctica del mundo real las cosas raramente son tan buenas como durante los ensayos".No obstante, matizó al agregar que si bien "probablemente (la efectividad) no será tan alta en la práctica, no creo -dijo- que sea tan baja como sugieren esas cifras" aportadas por expertos de Israel.La alarma saltó porque precisamente ese supuesto alto porcentaje de efectividad en el corto plazo fue el factor decisivo a la hora de justificar la decisión del Gobierno de Boris Johnson de retrasar la inoculación de la segunda dosis hasta 12 semanas, en lugar de solo tres, después de la primera.Apoyándose en la efectividad que teóricamente brindaría la primera dosis, el Ejecutivo dio prioridad a suministrársela al mayor número de personas posible con la mayor rapidez y esperar más tiempo para completar la vacunación con una segunda dosis."Tenemos que estudiar esto con mucho cuidado, debemos seguir midiendo los números", afirmó hoy Vallance frente a estos nuevos interrogantes.EL GOBIERNO RESPONDE A LAS CRÍTICASEn la sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico, Boris Johnson, recordó hoy que "el servicio público sanitario (NHS) se encuentra bajo una presión sin precedentes y todo el país intenta luchar contra el COVID-19 y desplegar el mayor programa de vacunación de la historia" del Reino Unido.Johnson hizo esta afirmación tras una pregunta del líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, quien requirió saber si el primer ministro piensa poner en marcha una investigación independiente -prometida el pasado julio- para indagar en la respuesta dada por el Gobierno para gestionar la pandemia.Johnson dijo que no le parece "sensata" la idea "de que se deban concentrar recursos estatales ahora en una investigación en medio de la pandemia"."Por supuesto, aprenderemos lecciones a su debido tiempo y, desde luego, habrá momento para reflexionar y prepararnos para la próxima pandemia", agregó.Como parte de los esfuerzos de las autoridades británicas para doblegar la curva de contagios, tres hospitales de Birmingham (Inglaterra) comenzarán a poner en marcha desde esta noche un programa piloto de vacunación de 24 horas ininterrumpidas para el personal sanitario y cuidadores sociales.El Reino Unido volvía a sumar un nuevo récord diarios relacionados con el virus este martes, al registrar otros 1.610, la cifra más elevada desde el inicio de la crisis.
Gracias al estudio de la astrología y del horóscopo se puede deducir cómo es la personalidad y las características de las personas, ya que pueden ser buenas y en algunas oportunidades malas.Por ese motivo, en la nota te queremos contar cuáles son esos signos del zodiaco que describen a las personas más problemáticas y a las que nada les conviene, comportándose como dramáticas y mala onda.PISCISLas personas que son de piscis fueron nacidas bajo el signo de agua y normalmente son fantasiosas, por lo que siempre están en 'una nube' y pueden legar a chocar bastante fuerte con el realismo.Los de este signo suelen crear realidades paralelas en sus cabezas e idealizan situaciones que pueden llegar o no a ocurrir.La inestabilidad emocional de ellos cambia demasiado rápido y su opinión puede variar, dejando a más de uno desconcertado.ACUARIOLa naturaleza de este signo es ser rebelde y vanguardista y siempre van a poner de primero el bien en común. Aunque estas cualidades son bastante positivas, puede chocar en algún momento con la forma de pensar de las otras personas.Los de Acuario normalmente sienten que no son comprendidos por las personas de su entorno y esto genera en muchas oportunidades ideas alocadas que generan peleas con sus seres queridos.GÉMINISLas personas que pertenecen al signo de Géminis suelen tener dualidad, lo que significa que son inquietos y curiosos. Estas dos características normalmente hacen que se generen conflictos con las personas que los rodean.Suelen planear muchas cosas al mismo tiempo, pero siempre llega un punto en el que se dan cuenta que tienen muchas cosas por hacer y se desesperan.Su mayor defecto es que las cosas no las tienen claras y esto puede generar que se confunda con situaciones personales o en conjunto, por ese motivo es bastante complicado seguirles el hilo o comprenderlos.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Continúa la violencia en Bogotá donde macabros hechos tienen en alerta a autoridades y ciudadanos que a diario conocen casos de homicidio. El más reciente caso se conoció en la tarde del jueves 30 de marzo en la localidad Patio Bonito donde fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre y con aparentes signos de violencia.Los hechos se dieron exactamente en la calle 6 con carrera 90, donde la comunidad alertó a la Policía sobre la presencia de un cadáver abandonado; tras llegar al lugar de los hechos las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo.Para el procedimiento de levantamiento de cadáver fue necesaria la presencia de personal de criminalística que recogió el cadáver así como material probatorio o elementos que pueden servir en la investigación sobre este crimen. Pues en medio de las diligencias judiciales se conoció que el caso correspondería a un homicidio y que el hombre habría sido lanzado desde un bicitaxi que pasaba por el sector. Por eso las autoridades se encuentran rastreando la ubicación de un bicitaxi de color verde limón que relacionan con el crimen y que según el informe de la Policía era ocupado por unos hombres que abandonaron el cuerpo en plena vía pública. Aunque las hipótesis apuntan a muerte violenta por la forma en que fue abandonado el cuerpo y porque había rastros de sangre junto al cadáver del hombre, aún es un misterio si fue atacado con arma de fuego o con arma blanca ya que las heridas detectadas son bastante confusas, según lo que se conoció. Por su parte la comunidad manifiesta sentir temor ante lo que dicen es una ola de violencia que aseguran que ha aumentado en la capital y " se ha vuelto normal reportar a diario aparición de cuerpos sin vida por toda la ciudad".Te puede interesar: Entrevista exclusiva de La Kalle con Christian Nodal
Es muy común encontrar en las redes sociales contenidos de hechos paranormales que ponen los pelos de punta y eso fue lo que le sucedió a una joven tiktoker que vivió un momento aterrador mientras caminaba en Armero.Recordemos que este municipio colombiano vivió una terrible tragedia en el año 1985, más exactamente un 13 de noviembre, cuando el Nevado del Ruiz explotó y se llevó por delante todo el pueblo.Desde que ocurrió este evento que siempre quedará en la memoria de miles de colombianos, se ha dicho que allí quedaron fantasmas y almas en pena de todas las personas que murieron sepultadas por la avalancha, por ese motivo es un lugar elegido por varios creadores de contenidos para grabar experiencias paranormales.Hasta este lugar llegó la famosa tiktoker Paola Pineda, quien grabó algunos videos para sus redes sociales, sin embargo, en su recorrido vivió algunos momentos que la asustaron demasiado.Todo comenzó cuando la mujer estaba caminando mostrando una bóveda que era usada para almacenar oro, cuando de un momento a otro ella escuchó que algo se cayó allí dentro y algunos segundos más adelante le hicieron 'Pss pss', algo que quedó registrado en el video.Paola Pineda dijo: "Me asusté, sentí que me ‘pispearon’ dentro de la bóveda cuando yo empecé a señalar... Tengo el corazón a mil".Ante esta situación la joven se asustó y se alejó un poco aún desconcertada de lo que había pasado, aun así, siguió su camino y en la filmación se ve que ella se corre un poco, ya que como dijo, sintió que una sombra se le lanzó encima.Obviamente, esto ya era mucho para ella por lo que se le notó bastante nerviosa y asustada por lo que estaba presenciando en este lugar, sin embargo, continuó con su recorrido por Armero mostrando las ruinas de lo que quedó después de la tragedia.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El cantante de música popular Pipe Bueno conmovió a sus miles de seguidores luego de que compartiera información sobre cómo avanza el estado de salud de su hijito Dómenic, quien lleva ya varios días hospitalizados.Y es que no han sido días fáciles para la pareja de famosos Pipe Bueno y Luisa Fernanda W quienes han tenido que dejar de lado sus compromisos laborales luego de que el menor de sus dos hijos presentara un cuadro viral que lo mantiene en la clínica.Se trata de Dómenic, de cuatro meses, a quien tras una fuerte tos le fue detectada un virus que se agravó debido a la temporada de lluvias en Bogotá y que desencadenó un pico de enfermedades respiratorias, especialmente, en menores de edad.Aunque por fortuna los exámenes al bebé arrojaron que no tenía alguno de los cuatro virus más graves, según informó la creadora de contenidos Luisa Fernanda W, el pequeñito permanece bajo observación médica para evitar que su estado avance o se complique.Tanto Luisa como Pipe se han encargado de mantener al tanto a sus seguidores sobre el estado de su hijito ya que son miles los mensajes que reciben a diario preguntando por la salud de Dómenic y deseándole pronta recuperación. Y el más reciente mensaje fue el publicado por el cantante de música popular quien el miércoles de esta semana publicó una emotiva historia en su cuenta de Instagram en la que confirmaba que aún su bebé estaba hospitalizado.Se trata de una foto en la que se observa al artista recostado en una camilla junto a su bebé, acompañándolo en este proceso de recuperación; junto a la imagen Pipe escribió: "Otro día con mi cachorrito". En el mismo mensaje el cantante da un parte de tranquilidad indicando que Dómenic avanza en su recuperación: "Todo avanzando bien de la mano e Dios, pa' los que me preguntan". Su mensaje despertó la solidaridad y conmovió a miles de seguidores que reaccionaron con palabras de aliento y buenos deseos tanto para Pipe como para Luisa quienes han tenido que cancelar compromisos laborales y dividir sus tiempos para estar en la clínica y también para compartir con Máximo, su hijito mayor, quien también ha sentido la ausencia de su hermanito en casa.
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este viernes 31 de marzo, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: con placas terminadas en los dígitos 2 y 3Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 2 y 3Taxis: con placas terminadas en 7Tenga en cuenta que el incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz