
A pocos días del voraz incendio registrado en el barrio San Bernardino de la vecina localidad de Bosa, el día 12 de diciembre otro incendio se volvió a registrar en el sur de Bogotá.
Esta vez sucedió a algunos kilómetros cerca del barrio donde se produjo ese grave incendio en la fatídica noche del 7 de diciembre , se trata del barrio Patio Bonito, lugar donde ocurrió un fuerte incendió que puso en alerta a las autoridades locales .
Te puede interesar
Bomberos de algunas localidades acudieron a la zona afectada
Las estaciones de bomberos de Venecia, Kennedy, Fontibón, Chapinero y Central se desplazaron al lugar para controlar la conflagración. En un comunicado emitido por Bomberos Bogotá a través de su cuenta de X informaron:
“Con apoyo de los Equipos de Aeronaves no Tripuladas y de Investigación de Incendios, controlamos un incendio estructural en la Calle 38C Sur con Carrera 99. A la hora, no se reportan personas lesionadas. Se activa apoyo de Policía Bogotá y Secretaría de Salud de Bogotá”.
Por fortuna, hasta el momento no se han reportado personas heridas, aunque los equipos continúan evaluando la situación para garantizar la seguridad de la comunidad.
A esta hora se registra un fuerte incendio en el barrio Patio Bonito, localidad de Kennedy. pic.twitter.com/KdLbwqU9wH
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) December 12, 2024
¿Por qué suceden tantos incendios en Bogotá?
Los frecuentes incendios en Bogotá pueden atribuirse a una combinación de factores estructurales, ambientales y humanos . Aquí están las principales razones:
Publicidad
1. Infraestructura y urbanización
- Materiales inflamables : muchas viviendas, especialmente en sectores vulnerables, están construidas con materiales de fácil combustión, como madera, plásticos, y cartón, lo que aumenta el riesgo de incendios.
- Conexiones eléctricas informales: las instalaciones eléctricas en algunas zonas son precarias o no cumplen con las normativas técnicas, lo que puede causar cortocircuitos y sobrecalentamiento.
- Uso de bodegas en zonas residenciales : el almacenamiento de materiales inflamables en viviendas, como ocurrió en el reciente incendio de Patio Bonito, incrementa el peligro de incendios.
2. Factores humanos
- Inexperiencia al utilizar elementos explosivos : el mal manejo de velas, luces navideñas, pirotecnia, o cigarrillos puede desencadenar incendios. En la temporada navideña, estas prácticas suelen aumentar, como ha sucedido en varias partes no solo de Bogotá, sino de Colombia.
- Sobrecarga eléctrica: en época decembrina, el uso de luces decorativas y electrodomésticos adicionales incrementa el riesgo de sobrecarga en las instalaciones.
- Almacenamiento inadecuado : en muchos casos, materiales peligrosos o químicos inflamables se almacenan sin precauciones, elevando el riesgo de una explosión o incendio.
Es importante aclarar que estos factores humanos en muchas ocasiones puede llevar a lesiones físicas o psicológicas a las personas en temporada decembrina.
3. Cambios climáticos y ambientales
- Condiciones climáticas: Temporadas secas o de altas temperaturas pueden contribuir a la propagación de incendios, especialmente en zonas de vegetación o con materiales combustibles expuestos.
- Falta de mantenimiento de áreas comunes: La acumulación de residuos y maleza en espacios públicos y privados facilita la propagación de incendios.
4. Déficit en cultura de prevención
- Aunque los Bomberos de Bogotá realizan campañas de prevención, no todos los ciudadanos conocen o aplican las medidas adecuadas para evitar incendios, como revisar instalaciones eléctricas o apagar las luces cuando no están en casa.
El Distrito ha fortalecido las capacidades del Cuerpo Oficial de Bomberos con tecnología, como drones p ara monitorear emergencias, y campañas de educación para prevenir incendios . Sin embargo, aún queda un gran desafío en la regularización de las instalaciones eléctricas y la concienciación ciudadana.
Publicidad
Este video te puede interesar: Volador ocasionó grave incendio en Bogotá