
En un contexto económico donde la estabilidad es una prioridad, los Certificados de Depósito a Término (CDT) han ganado protagonismo entre los colombiano s que buscan generar ingresos adicionales sin comprometer su seguridad financiera.
Entidades como Colpatria, Davivienda y otros bancos de renombre están ofreciendo rentabilidades fijas que pueden superar el millón de pesos en tan solo medio año.
De acuerdo con el portal especializado MejorCDT, quienes inviertan 30 millones de pesos en un CDT a seis meses pueden obtener ganancias que oscilan entre $1,10 millones y $1,29 millones, dependiendo de la entidad financiera elegida.
Por ejemplo, Colpatria lidera con un rendimiento de $1,29 millones, seguido por Mibanco con $1,28 millones, Davivienda con $1,27 millones, Bancolombia con $1,25 millones, y Coomeva con $1,22 millones.
Te puede interesar
Este tipo de instrumento financiero destaca por ofrecer una tasa de interés fija, acordada desde el inicio del contrato , lo que lo convierte en una alternativa predecible frente a otras inversiones más volátiles.
Al no depender de los vaivenes del mercado, los CDT permiten al ahorrador conocer de antemano cuánto obtendr á al finalizar el plazo acordado, que puede ir desde un mes hasta varios años.
Publicidad
¿Cómo funciona un CDT?
Un CDT implica depositar una suma de dinero en un banco durante un periodo determinado, sin posibilidad de retiro anticipado sin penalización. A cambio, la entidad paga intereses fijos. Cuanto mayor sea el capital y más extenso el plazo , mayores serán los rendimientos obtenidos.
Es fundamental tener presente que, si se desea acceder al dinero antes del vencimiento , se debe vender el CDT en el mercado secundario o aceptar una penalidad por cancelación anticipada.
Publicidad
¿Cómo se calcula la rentabilidad de un CDT?
La rentabilidad de un CDT depende del monto invertido, el tiempo de permanencia y la tasa ofrecida. Existen dos métodos comunes para calcular los intereses:
- Interés simple, que se aplica únicamente sobre el capital inicial.
- Interés compuesto, donde los intereses ganados se suman al capital para generar nuevos rendimientos en los siguientes períodos.
Por ejemplo, una inversión d e $10 millones con una tasa del 5 % anual generaría $500.000 bajo interés simple, mientras que con interés compuesto, el beneficio sería mayor al reinvertirse automáticamente las ganancias.
Te puede interesar
Beneficios del CDT
Los CDT son percibidos como una de las formas más seguras de inversión en el país. Aunque su rentabilidad es moderada en comparación con instrumentos de mayor riesgo, ofrecen la tranquilidad de un retorno asegurado y se ajustan a distintos perfiles financieros.
Además, se debe tener en cuenta que los rendimientos generados están sujetos a retenciones fiscales, como la retención en la fuente, los cuales deben ser reportados por los bancos según la normativa vigente.
En definitiva, los CDT siguen posicionándose como una alternativa eficaz para quienes desean proteger su capital y, al mismo tiempo, obtener un ingreso adicional con bajo riesgo. Con entidades como Colpatria, Davivienda y otras ofreciendo tasas competitivas, invertir en estos productos es hoy más accesible y beneficioso que nunca.
Mira también: ¿Es negociable un CDT?