Estos son los 3 trastornos que te harán perder licencia de conducción; muchos los padecen
Conducir en Colombia no solo requiere pericia, sino también buena salud. Según la normativa vigente, hay ciertos trastornos que, por sus riesgos, pueden dejar a una persona sin licencia de conducción.
Obtener o renovar una licencia de conducción en Colombia va más allá de aprobar el examen práctico. De acuerdo con la Resolución 0217 de 2014, del Ministerio de Transporte, ciertos trastornos médicos y mentales pueden ser motivo suficiente para negar, suspender o cancelar este documento, considerado indispensable para millones de colombianos.
Entre las condiciones que más preocupan a las autoridades de tránsito se encuentran tres tipos de trastornos que afectan directamente la capacidad de reacción, el juicio o la conciencia del conductor. Muchas personas conviven con estas condiciones sin saber que podrían poner en riesgo no solo su salud, sino también su permiso para conducir.
¿Cuáles son las enfermedades que te harán perder la licencia de conducción?
Trastornos neurológicos: el riesgo de una crisis al volante. El primero de estos grupos corresponde a los trastornos neurológicos, donde se incluyen patologías como la epilepsia, los accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades desmielinizantes o cualquier alteración del sistema nervioso central que afecte el control motriz o cause pérdida súbita del conocimiento.
Enfermedades mentales: el impacto del juicio alterado. El segundo grupo lo integran los trastornos mentales graves, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar en fase aguda, o cuadros psicóticos no estabilizados. Estas enfermedades afectan el juicio, la percepción y la toma de decisiones, lo que representa un peligro al operar un vehículo.
“Una persona puede tener un diagnóstico psiquiátrico y aun así manejar, siempre que su condición esté controlada y cuente con seguimiento médico. Pero si no hay evidencia de estabilidad, no se puede autorizar la conducción”, explican desde los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC).
Publicidad
Licencia de conducción
/Foto: Instagram @sectormovilidad
Trastornos del sueño y adicciones: cuando el cuerpo no responde. El tercer grupo corresponde a trastornos del sueño, especialmente la narcolepsia y la hipersomnolencia diurna, así como el consumo habitual de alcohol, medicamentos sedantes o sustancias psicoactivas.
Publicidad
Estos trastornos son particularmente peligrosos, ya que reducen la capacidad de respuesta, disminuyen el estado de alerta y pueden causar episodios de somnolencia o pérdida de conciencia mientras se conduce.
¿Qué pasa si ya tengo la licencia y me detectan estos trastornos?
En caso de que una persona sea diagnosticada con alguno de estos trastornos después de haber obtenido la licencia, el Código Nacional de Tránsito autoriza su suspensión temporal o cancelación definitiva, según lo determine el equipo médico autorizado.
Solo se permite continuar conduciendo si hay un tratamiento eficaz y el paciente es valorado positivamente por un especialista. En algunos casos, el permiso se concede por máximo un año, con reevaluación periódica.