
Retiro de cesantías: pasos para comprar vivienda
Las cesantías son un derecho de los trabajadores en Colombia que, para poder hacer uso de este dinero, deben cumplir con algunas condiciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los trabajadores en Colombia cuentan con algunos derechos laborales que le representan económicamente hablando una ayuda para cualquier necesidad que se le pueda presentar al trabajador o a cualquier miembro de su familia.
Uno de estos derechos son las cesantías, que son una especie ahorro que tienen los trabajadores en Colombia, que son equivalentes por los años en que una persona trabaja en una empresa. Este dinero le representa al trabajador un pago de un mes de salario por cada año de trabajo.
Pero específicamente este derecho tiene unas condiciones que debe cumplir el trabajador para poder acceder a este beneficio. El retiro de las cesantías se puede hacer mientras se está laborando, o cuando se termina el contrato laboral.
Su retiro se puede realizar cuando son casos específicos como, la compra de vivienda nueva, remodelaciones, o reparaciones de la misma, estudios superiores para el propio trabajador o para los hijos que estén próximos a cursar una carrera universitaria.
Requisitos para el retiro de cesantías
Publicidad
Porvenir es uno de los fondos que administra estos dineros de los trabajadores en el país, y dio a conocer los requisitos básicos que deben cumplir los trabajadores que deseen retirar sus cesantías dependiendo del uso que se le quiera dar.
Ahorro Programado o Seguro Educativo: Se solicita la copia del contrato o póliza suscrita con la entidad, junto con registros civiles o declaraciones extrajudiciales según corresponda.
Además, es necesario presentar el certificado de existencia y representación de la entidad con la que se contrató el ahorro programado o educativo.
Compra de Vivienda: Deberá entregarse el documento de identificación y su fotocopia ampliada al 150%.
Se requiere una carta original de la empresa que autorice la inversión de las cesantías en bienes raíces, detallando nombres, valor autorizado y datos del beneficiario.
Terminación de Contrato: Es imprescindible mostrar el documento de identificación y su fotocopia ampliada al 150%.
Para respaldar la terminación del contrato, se pueden presentar diversos documentos, como carta de empleador, comunicación de aceptación de renuncia, soporte de liquidación o certificación laboral.
Para mayor información, los trabajadores que necesiten hacer uso del dinero de sus cesantías deben contactar directamente con el fondo al que están afiliados para conocer el proceso detalladamente.
Publicidad
También puedes ver:
Aprendiendo a bailar en las calles de Bogotá: la historia de una pareja soñadora