
Así puedes saber si tu teléfono está a tu nombre y evitar problemas en caso de robo
Los dispositivos móviles tienen un número IMEI que los identifica, y puedes registrarlo a tu nombre para evitar bloqueos o reportarlo en caso de robo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Registrar tu celular a tu nombre es una de esas cosas simples que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Porque si algún día te roban el celular o lo pierdes, tenerlo registrado te permite bloquearlo de inmediato y evitar que alguien más lo use. Además, podrás recuperar tu número sin tanto lío y asegurarte de que solo tú tengas control sobre tu línea, algo clave para entrar a tus redes sociales, apps bancarias y cualquier servicio que use verificación por SMS.
También es una forma de cumplir con las normas de seguridad que exigen las autoridades. Por ejemplo, en Colombia, este registro ayuda a frenar el robo de celulares y el uso ilegal de líneas móviles . Y si tienes tu equipo bien registrado, las operadoras también pueden darte mejor soporte técnico.
La manera más fácil de averiguarlo es usando el IMEI, que es como el “número de cédula” de tu teléfono. Cada celular tiene uno único, con 15 dígitos, y para verlo solo tienes que marcar *#06# desde tu dispositivo . Apunta ese número que aparece en pantalla.
Después, entra a la página de la CRC o al portal web de tu operador (Tigo, Claro, Movistar...) y ahí podrás consultar si ese IMEI está registrado y a nombre de quién. Es un proceso sencillo, y todas las operadoras tienen una sección para hacer esta verificación o incluso registrar tu equipo si no lo has hecho aún.
No hay problema. Puedes registrar cada SIM como si fueran dos celulares distintos , al menos así lo dice Tigo en su web.
También puedes ir directamente a una oficina de tu operador y hacer el registro presencialmente.
Publicidad
Algunas operadoras te permiten consultar eso desde su app o página web. Solo necesitas ingresar tu número de celular (y a veces tu cédula) para ver si todo está en orden . Esto te asegura que tus datos estén actualizados y que, si pasa algo con tu celular, puedas bloquearlo rápido y no perder tu número.
Lo primero es llamar a tu operador (Claro, Tigo, Movistar, etc.) y pedir que bloqueen el IMEI . Para eso te van a pedir el número del IMEI, tus datos personales (nombre, cédula, número de línea) y contar dónde fue el robo o la pérdida. En unos 25 minutos, el equipo ya queda bloqueado y no podrá usarse en ninguna red móvil del país.
Publicidad
Además, es importante poner la denuncia ante la Policía. Puedes hacerlo en línea este enlace : Esto no solo respalda el bloqueo, sino que también ayuda con cualquier investigación que se necesite.
Aunque el celular quede bloqueado para redes móviles, alguien aún podría usarlo con wifi . Así que, mientras más rápido actúes, mejor proteges tu información personal.
Mira también: Delincuentes robaron iPhone y cadena de oro a un pasajero de Transmilenio y lo dejaron malherido