
Reforma pensional: cuándo comienza a aplicar y qué se aprobó
El Senado aprobó la Reforma pensional y ahora espera su aprobación en Cámara de Representantes para convertirse en Ley. Te contamos qué fue lo que se aprobó sobre las pensiones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El proyecto de ley que busca una Reforma pensional en Colombia avanza en el Congreso, donde está a dos debates de ser aprobado y donde podría convertirse en una realidad para los futuros pensionados.
Pues en la noche del martes 23 de abril la plenaria del Senado aprobó en su último debate el proyecto que estaba apunto de hundirse por falta de trámite; algo que desató celebración en el Gobierno, pese a que aún le falta curso con dos debates en la Cámara de Representantes.
Según lo aprobado por el Senado, habrá un nuevo sistema pensional en Colombia en el que todos los colombianos serán afiliados al sistema público y con esto se acabaría la competencia entre Colpensiones y los fondos privados.
Sin embargo, quienes ganen más de 2.3 salarios mínimos (unos 3 millones de pesos) podrán llevar una parte de sus ahorros a una cuenta individual en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Con este nuevo sistema pensional se busca acabar con los fondos privados de pensión, así como garantizar un ingreso mínimo a quienes durante su vida laboral no pudieron cotizar pensión y, por lo tanto, al llegar a la tercera edad no cuentan con sustento económico.
Publicidad
Por eso, de ser aprobado el proyecto de Ley, esta Reforma pensional comenzará a aplicar a partir del 1 de julio del año 2025, tiempo en el que se daría la transición entre el actual sistema pensional y el nuevo sistema público que entraría a regir.
Publicidad
Aunque el proyecto de reforma a las pensiones incluye un extenso texto de propuestas, a continuación te contamos los ocho puntos claves de lo que incluye la reforma y los cambios que tendrá el sistema pensional.
Puedes ver: Qué es la cuota de alimentos en Colombia