
El proyecto de ley que busca una Reforma pensional en Colombia continúa su curso en el Senado de la República donde se desarrollan debates aprobando o 'tumbando' algunos artículos con propuestas puntuales.
Y uno de los avances que más llama la atención tiene que ver con el artículo 36 que ofrece beneficios para las mujeres , ya que busca reducir las semanas de cotización , pasando de 1.300 a 1.000 semanas para pensionarse.
Te puede interesar:
Cabe recordar que inicialmente la propuesta consistía en reducir a 1.150 semanas de cotización para las mujeres; sin embargo, otra proposición las redujo a 1.000 .
Esto está respaldado por un fallo de la Corte Constitucional que establece una reducción paulatina hasta llegar a las 1.000 semanas de cotización para pensión de mujeres.
Publicidad
Mujeres con hijos se pensionarán más rápido
Y más allá del avance que avala la reducción de semanas de cotización de pensión para mujeres, en la más reciente plenaria del Senado se dio luz verde a otro beneficio que les permitiría pensionarse, incluso, antes de las 1.000 semanas .
Publicidad
Pues en la ponencia ya se aprobó un artículo que permite un descuento de 50 semanas de cotización para las mujeres que tengan hijos; según detalla la propuesta, aplicará una reducción por cada hijo y se podrá descontar semanas con un máximo de tres hijos .
Es decir, en este beneficio por maternidad las mujeres podrán reducir máximo 150 semanas de cotización de pensión , lo que implica que el descuento de semanas aplica para máximo tres hijos por mujer.
También puedes ver:
En ese orden de ideas, según los cálculos, en el largo plazo las mujeres podrían estarse pensionando con 850 semanas de cotización y no 1.300, como aplica actualmente.
¿Es viable pensionarse con 850 semanas cotizadas?
Publicidad
Este avance en la Reforma pensional es visto con buenos ojos para una parte de la población; sin embargo ya hay algunos reparos y preocupaciones, especialmente en el Ministerio del Trabajo que expuso, a través de la ministra, Gloria Inés Ramírez, que esto no sería viable por costo fiscal.
“Entiendo la proposición para mejorar las condiciones de las mujeres, pero esto nos rebaja a 850 las semanas y tiene un costo fiscal que nosotros hoy no podemos . La proposición deja un costo fiscal y por esa razón el Gobierno no lo comparte ”, expresó la funcionaria en medio de su intervención en la Plenaria.
Entre tanto la Reforma continúa avanzando y aún le quedan dos debates en la Cámara de Representantes para poder convertirse en Ley de la República.
Publicidad
También puedes ver: Jugosa ganancia a vendedora por récord haciendo obleas