En el Klub de la Kalle, el médico veterinario Carlos Wiches ofreció una charla sobre el comportamiento animal, en la cual reveló un tema que sorprendió a muchos asistentes: los perros son capaces de manipular emocionalmente a sus dueños.
Según explicó el experto, el fenómeno está relacionado directamente con la humanización creciente de las mascotas.
¿Las mascotas pueden llegar a manipular a sus dueños?
“Hoy en día tratamos a los perros como miembros de la familia, lo cual genera una conexión emocional muy profunda . Ellos aprenden a leer nuestras emociones y a actuar en consecuencia para obtener lo que quieren”, sostuvo Wiches.
Relató el caso de una paciente canina de su clínica, cuyo comportamiento cambia radicalmente si está con su propietaria o sola.
"Con su mamá humana es un perro sumiso y tranquilo; en su ausencia, se vuelve desobediente y realiza travesuras. Es un claro ejemplo de manipulación emocional", detalló para El Klub de La Kalle.
Además, el veterinario mencionó que muchos perros, al sentirse solos o al no recibir atención suficiente, pueden recurrir a conductas destructivas como orinar dentro de la casa o destruir muebles.
Sin embargo, no se trata de venganza sino de una respuesta emocional compleja que incluye ansiedad, frustración y necesidad de atención.
Frente a estas conductas, Wiches recomendó la intervención de un etólogo, es decir, un especialista en comportamiento animal. Explicó que una consulta con etólogo no solo evalúa al animal, sino también al entorno familiar y social donde vive.
“Una sesión puede durar varias horas y generalmente se realiza en el hogar, porque es necesario observar cómo se relaciona el animal con su ambiente natural”, añadió.
El veterinario también habló de conductas compulsivas comunes, como el consumo de ropa interior o de objetos personales de los propietarios . Dijo que, aunque a veces puede parecer gracioso, se trata de señales de ansiedad o de mal manejo del entorno.
“Hemos tenido casos de perros que se comen tangas o tampones; en muchos de ellos, la falta de supervisión y el acceso libre a estos objetos son factores clave”, comentó.
Por último, Wiches insistió en que entender el comportamiento emocional de l as mascotas es fundamental para evitar frustraciones tanto en los animales como en sus dueños. “Las mascotas también tienen emociones, y saber interpretarlas es parte de una tenencia responsable”, concluyó.
Mira también: Veterinario aclara si los perros simulan estar enfermos y revela enigma de apareamiento de los gatos