¡OJO! Esta es la razón por la que nunca debes cortar los bigotes de tu mascota
El médico veterinario Carlos Wiches ofreció recomendaciones fundamentales para el bienestar de los animales de compañía, advirtiendo sobre los riesgos de cortar bigotes y garras en gatos y perros.
Durante una reciente charla en el Klub de la Kalle, el médico veterinario Carlos Wiches entregó valiosas recomendaciones para mejorar el cuidado de nuestras mascotas.
Uno de los puntos más destacados fue la advertencia sobre la importancia de nunca cortar los bigotes ni las garras de perros y gatos , a menos que sea estrictamente necesario y bajo indicaciones profesionales.
Según explicó Wiches, los bigotes —técnicamente llamados vibrisas— son órganos altamente especializados en los gatos.
“No se trata solo de simples pelos largos; cada bigote está conectada a terminaciones nerviosas que transmiten información sobre el espacio que rodea al animal”, explicó.
Gracias a sus bigotes, l os gatos pueden calcular si caben en un espacio estrecho , detectar corrientes de aire, y cazar con mayor precisión. Cortarlos les genera desorientación, estrés y vulnerabilidad.
Respecto a las garras, el veterinario diferenció entre las necesidades de un gato que vive dentro de una casa y uno que deambula en el exterior.
Publicidad
“En la calle, las garras s on una herramienta de defensa vital; en el hogar, pueden recortarse ligeramente las uñas delanteras para evitar daños a muebles o personas, pero nunca se deben eliminar por completo”, advirtió. Las uñas traseras, además, cumplen funciones importantes en el equilibrio durante el juego o el ejercicio.
En cuanto al cuidado de los gatos, Wiches también recomendó no forzar paseos al exterior. Contrario a lo que algunos creen, sacar a un gato a pasear no siempre es beneficioso.
Publicidad
“Son animales territoriales, adaptados a espacios reducidos. Exponerlos a ambientes desconocidos puede generarles altos niveles de estrés”, comentó para El Klub.
Gato, imagen de referencia
Foto: Getty Images
¿Ponerle ropa a tu mascota es malo?
El veterinario también abordó temas populares como el uso de ropa y zapatos para mascotas. Explicó que, aunque hoy en día muchos dueños visten a sus animales por moda, solo es justificable en casos médicos.
“Un perro con dermatitis, con alergias o un perro albino expuesto al sol fuerte puede beneficiarse del uso de prendas protectoras. Pero si es solo estético, no es recomendable, ya que puede afectar su comodidad natural”, detalló.
Wiches también hizo un llamado a la conciencia sobre la esterilización temprana. Afirmó que lo ideal es esperar al menos hasta los dos años de edad para permitir el desarrollo completo de los órganos, ya que las hormonas sexuales cumplen funciones de maduración importantes.
Mira también: Veterinario aclara si los perros simulan estar enfermos y revela enigma de apareamiento de los gatos